Inducción Resumen
Inducción Resumen
4.Proceso
-Proceso general.
-Calidad
-Sistemas de trabajo
5.Relaciones de trabajo
-Clases de relaciones de trabajo
-Calidad e intensidad de trabajo
-Jornadas y horario de trabajo
-Salarios e incentivos
-Das de descanso y vacaciones
-Capacitacin y adiestramiento
-Ascensos y vacantes
-Permisos y faltas
-Seguridad Social y servicios mdicos
-Sanciones
-Prestaciones
-Contrato Colectivo de trabajo
-Reglamento interior de trabajo
-Normas no escritas
6.Seguridad e Higiene industrial
7.Rutina diaria del empleado
8.Recorrido por las instalaciones
9.Presentacin ante el supervisor
10.Presentacin ante sus compaeros de trabajo
11.Descripcin del trabajo, deberes y normas
Es vital que exista congruencia entre lo que se informa al nuevo empleado y la realidad que se vive
en la empresa.
Los programas de induccin suelen ser responsabilidad del departamento de Talento Humano y
estos pueden ser:
FORMALES: Son los de inters general, relevantes para todos o casi todos los empleados y los de
inters especfico dirigido en especial a los trabajadores de determinados puestos o
departamentos.
INFORMALES: Puede ser un grupo de iniciacin o una persona del propio departamento
asignado para esta labor. Es l quien efecta las presentaciones de las personas directamente
relacionadas con el puesto y presentacin de los compaeros de trabajo. Al participar un supervisor
de rea y un representante del departamento de Talento Humano, se alcanza una eficacia en el
programa de induccin.
BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE INDUCCIN
Uno de los principales beneficios es que reduce el nivel de ansiedad del nuevo empleado. Al
reducir la ansiedad, es ms probable que se desempeen bien las nuevas responsabilidades, al
sentirse mejor ubicados, el empleado requerir menos atencin por parte del supervisor. As
mismo, es menos probable una renuncia temprana.
POSIBLES DIFICULTADES
o
El recin venido no debe ser abrumado con excesiva informacin.
o
Debe evitarse que se vea sobrecargado de formas y cuestionarios para llenar.
o
Es negativo empezar con la parte desagradable de su labor.
o
Nunca se le debe pedir que realice labores para las que no esta preparado,
o
Y en las que existe posibilidades de fracasar.
MANUAL DE BIENVENIDA
Estos aspectos se complementan a menudo mediante un manual de bienvenida.- En este se
describen las polticas de la compaa, normas, prestaciones y otros temas relacionados.
A continuacin se muestran los temas comnmente cubiertos en los programas de induccin de
nuevos empleados.
TEMAS DE LA ORGANIZACIN GLOBAL
Historia de la compaa.
o
Estructura de la compaa.
o
Nombre y funciones de los ejecutivos principales.
o
Estructura de edificios e instalaciones.
o
Periodo de prueba.
o
Normas de seguridad.
o
Descripcin del proceso de produccin.
o
Polticas y normas.
PRESTACIONES Y SERVICIOS AL PERSONAL
Capacitacin y desarrollo.
Asesora profesional.
Programas de jubilacin.
PRESENTACIONES
Al supervisor.
A los capacitadores.
A los subordinados.
FUNCIONES Y DEBERES ESPECIFICOS
Otra causa potencial para la disonancia cognoscitiva puede encontrarse en el puesto mismo. Es
posible que el nuevo empleado no acepte las normas laborales, a sus compaeros de trabajo, la
supervisin que recibe o varios aspectos ms. Solo hasta que la nueva persona se presenta a
trabajar es cuando tanto la organizacin como el nuevo empleado pueden detectar las posibles
reas de conflicto.
Cuando el departamento de personal ayuda a que los empleados alcancen sus objetivos
personales , la satisfaccin individual y colectiva tiende a aumentar, lo cual favorece a la
organizacin, entre otras cosas, porque disminuye la rotacin de personal. El costo de la rotacin
de personal es alto, incluye no solamente los gastos de reclutamiento y seleccin, sino tambin los
que origina la apertura de registros en el departamento de personal, el establecimiento de una
nueva cuenta en la nmina, la capacitacin y en algunos otros casos- el suministro de equipos
especiales, como uniformes o herramientas especialmente calibrados. Estos costos no suelen
incluirse como rengln especfico en el balance financiero de la compaa al final del ao; la
circunstancia de aparecer divididas en otros conceptos contribuye, probablemente, a que no se les
preste la atencin que merece.