Introduccin
La Contabilidad se define como un sistema adaptado para
clasificar los hechos econmicos que ocurren en un negocio. De
tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo
los diversos procedimientos que conducirn a la obtencin del
mximo rendimiento econmico que implica el constituir
una empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visin introductoria
en torno a la resea histrica de la contabilidad, su
definicin, objetivos, importancia, tenedura de libros, diferencia
entre ste y la contabilidad y principios y procedimientos
contables, entre otros aspectos relacionado con el tpico tratado.
En lneas generales se espera que, como cursantes de la Ctedra
de Contabilidad, se efecte un primer contacto con los
conocimientos
bsicos
que
se
requieren
para
el desempeo efectivo en la misma
COMTABILIDAD
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir
y analizar en forma terico-cientfica la realidad econmica,
financiera, social y ambiental de una empresa u organizacin, con
el fin de interpretar las situaciones econmicas que se derivan de
transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones
encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad, gestin
de la empresa u organizacin, la responsabilidad con el impacto
ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la
que se beneficia la entidad econmica en la obtencin de utilidad ganancia, presentando la informacin contable previamente
registrada de manera sistemtica segn un modelo contable
determinado, esta informacin es til para los distintos grupos de
inters que rodean la empresa u organizacin.
La finalidad de la contabilidad es suministrar informacin en un
momento dado de los resultados obtenidos durante un perodo de
tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de
decisiones, tanto para el control de la gestin pasada, como para
las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales
decisiones de racionalidad y eficiencia.
El trmino contabilidad proviene de la unin de los
trminos con (que significa globalmente), putare (que significa
calcular o evaluar), bilis (que puede) y el sufijo dad (cualidad).
Ecuacin de contabilidad
La ecuacin de contabilidad, o ecuacin contable, es uno de
los conceptos fundamentales en contabilidad,1 siendo la base
sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble; se
define, bajo los principios de contabilidad generalmente
aceptados, de la siguiente forma:2
Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).
Activo - Pasivo = Patrimonio
De esta forma, la suma del valor de las cuentas del activo
deber ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo
ms la suma de valor de las cuentas del patrimonio o capital
(fondos propios).
Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera
en valor al Activo, con lo que se obtendra un valor negativo de
la partida de capitalizacin, se habla de una quiebra,
tcnicamente hablando desde un punto de vista contable.
A Luca Pacioli se le reconoce el ser el primero en publicar una
descripcin
del mtodo de contadura que
los mercaderes venecianos utilizaron
durante
el renacimiento italiano, la contabilidad por partida doble.
OBJETIVOS DE CONTABILIDAD
Objetivos:
Es suministrar informacin de la situacin econmica y financiera
de la empresa los cual es necesario para conocer el patrimonio de
las mismas y ejercer un control sobre ellas. De acuerdo a eso
podemos resumir sus objetivos:
Medir los recursos
Reflejar los derechos de las partes.
Medir los cambios de los recursos y de los derechos.
Determinar los periodos especficos de dichos cambios.
Tener la informacin usando la unidad monetaria como
comn denominador.
Controlas las propiedades de la entidad
Programar el uso que se d a estas propiedades
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La utilizacin de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas
para poder administrar de la mejor manera posible nuestro dinero,
recurriendo en nuestro trabajo o emprendimiento familiar a la
ayuda de un Contable que adems tiene mayor conocimiento
acerca de los Trmites Tributarios, el pago de Impuestos y sobre
todo, la confeccin de Balances y Presupuestos que ayudan a
saber en qu invertir y cmo controlar las ganancias.
Tambin en muchas compaas, grandes o pequeas, es
necesaria la aplicacin de la Contabilidad para el correcto manejo
de las finanzas, cerciorndose de si es posible realizar una
Inversin, un control exhaustivo de las Deudas y por sobre todas
las cosas, un manejo preciso de los Pagos Tributarios,
manteniendo todo controlado, en regla y completamente
legalizado.
La utilidad que tiene la Contabilidad consiste en obtener una
informacin til para poder aplicarse en una posterior Decisin
Econmica, como tambin pudiendo obtener un control de la
Gestin Anterior, generalmente con la aplicacin de una Auditora
Contable, o bien poder planificar de la mejor manera posible los
fondos que contamos para el ao prximo (lo que es conocido
como Presupuesto) para poder realizar inversiones y poder
estimar un Balance Futuro.
NORMAS Y LEYES DE LA CONTABILIDAD
Las Normas
Internacionales
de
Contabilidad NIC o IFRS (International
Financial
Reporting
Standards) son un conjunto de estndares creados en Londres,
por el IASB que establecen la informacin que deben presentarse
en los estados financieros y la forma en que esa informacin debe
aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes fsicas o
naturales que esperaban su descubrimiento, sino ms bien
normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias
comerciales, sigue creyendo que esto es verdad ha considerado
de importancia en la presentacin de la informacin financiera.
Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo
objetivo es reflejar la esencia econmica de las operaciones del
negocio, y presentar una imagen fiel de la situacin financiera de
una empresa. Las NIC son emitidas por el International
Accounting Standards Board (IASB, anterior International
Accounting Standards Committee, IASC).
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de
cando fueron aprobadas y se matizan a travs de las
"interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emiti 41
normas NIC (de las que 29 estn en vigor en la actualidad) y
luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado
IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el
resto en proceso de implementacin), junto con 27
interpretaciones.
Las NIC han sido creadas oficialmente por la Unin Europea
como sus normas contables, pero slo despus de pasar por la
revisin del EFRAG, por lo que para comprobar cules son
aplicables en la UE hay que comprobar su status.
En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrn
la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros
bajo US GAAP (el estndar nacional) o bajo las NIC.
Otros pases asiticos y americanos estn adoptando
tambin las NIC.
Ms de 100 pases requieren o permiten el uso de las NIC o
estn en proceso de convergencia entre sus normas
nacionales y las NIC.
NIC vigentes:
NIC 1. Presentar estados financieros.
NIC 2. Inventarios.
NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
NIC 8. Polticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.
NIC 11. Contratos de construccin.
NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
NIC 14. Informacin Financiera por Segmentos.
NIC 16. Inmovilizado material.
NIC 17. Arrendamientos.
NIC 18. Ingresos brutos.
NIC 19. Retribuciones a los empleados
NIC 20. Contabilizacin de las subvenciones oficiales e informacin a revelar
sobre ayudas pblicas.
NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda
extranjera.
NIC 23. Costes por intereses.
NIC 24. Informacin a revelar sobre partes vinculadas.
NIC 26. Contabilizacin e informacin financiera sobre planes de
prestaciones por retiro.
NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.
NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.
NIC 29. Informacin financiera en economas hiperinflacionarias.
NIC 30. Informacin a revelar en los estados financieros de bancos y
entidades financieras similares.
NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
NIC 32. Instrumentos financieros: Presentacin.
NIC 33. Ganancias por accin.
NIC 34. Informacin financiera intermedia.
NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
NIC 38. Activos intangibles.
NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoracin.
NIC 40. Inversiones inmobiliarias;
NIC 41. Agricultura.
Clasificacin de las cuentas
contables
Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas
Reales y Cuentas Nominales.
En las cuentas reales se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital.
Estas tres cuentas son las que se utilizan en el Estado de
Situacin Financiera y se les llama cuentas reales porque
permanecen abiertas por ms de un perodo contable
conservando sus balances.
En las cuentas nominales se incluyen los Ingresos, Costos y
Gastos. Estas ltimas se usan en el Estado de Resultados
(tambin llamado Estado de Ganancias y/o Perdidas). Se les
llama nominales porque se cierran tras finalizar cada perodo
contable, es decir, que solo se utilizan durante un perodo de
tiempo determinado y luego su balance comenzar en cero.
TEORIA DEL CARGO Y EL ABONO
La teora del cargo y del abono se refiere al efecto que tienen
las transacciones comerciales sobre la ecuacin patrimonial. cada
transaccin afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio
sin alterar el equilibrio de la ecuacin.
La teora del cargo y del abono es el conjunto de reglas que
basada en las leyes del equilibrio patrimonial, permiten el registro
de las transacciones y dems hechos contables a travs de un
sistema de cuentas. En cada una de esas transacciones, actan
por lo menos dos cuentas.
Existen siete tipos de transacciones que siguen la teora del cargo
y del abono.
CUALES SON LOS LIBROS QUE SE LLEVAN EN LA
CONTABILIDAD
Los libros contables son los libros que deben llevar
obligatoriamente los comerciantes y en los cules se registran en
forma sinttica las operaciones mercantiles que realizan durante
un lapso de tiempo determinado los cuales son:
LIBROS PRINCIPALES
Legalidad contable
Libro Diario
Libro Balances
LIBROS AUXILIARE
El libro de inventario
Libro mayor y los auxiliares son:
Auxiliar de caja
Auxiliar de bancos
Auxiliar de clientes
Auxiliar de proveedores
Auxiliar de gastos
Auxiliar de comercio al por mayor y menor
Auxiliar de mercancas
PROHIBICIONES SOBRE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
El cdigo de comercio prohbe:
Alterar los asientos el orden o la fecha de las operaciones
referidas.
Dejar espacios entre asientos que faciliten adiciones en el
texto de los registros.
Hacer raspaduras o tachones o correcciones en los
asientos. Los errores u omisiones se deben efectuar con
un nuevo registro.
Borrar, tachar, en todo o en parte, los registros.
Arrancar hojas o alterar el orden de las mismas.
CONCLUSION
Con base a la revisin bibliogrfica efectuada en torno al tema
central de este trabajo, La Contabilidad, se puede concluir que,
el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar
un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se
ejecutan en sus pequeas, medianas o grandes empresas. Por
consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin.
En un principio, lo realiz en procesos muy simples a partir de los
planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo , sin
embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnolgico y las
exigencias empresariales los procesos y tcnicas contables han
evolucionado.
Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar
datos financieros se desarrolla de una manera ms simple y
sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se
siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la
contabilidad empresarial