PLANEACION DIDACTICA
TITULO/NOMBRE DE
FECHA DE INICIO
LA SITUACION DE
APRENDIZAJE
Cuido mi cuerpo de las
6 de enero 2015
enfermedades
ASPECTO: Promocin de la salud
CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIA
Desarrollo fsico y salud
FECHA DE
TERMINO
MODALIDAD DE
TRABAJO
13 enero 2015
Unidad didctica
Prctica medidas bsicas
preventivas y de seguridad
para preservar su salud,
as como para evitar
accidentes y riesgos en la
escuela y fuera de ella.
APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica
algunas
enfermedades que se originan por
problemas ambientales del lugar
donde vive y conoce medidas
para evitarlas.
Practica y promueve medidas
para evitar el contagio de las
enfermedades infecciosas ms
comunes,
Aplica las medidas de higiene que
estn a su alcance en relacin
con el consumo de alimento
CONTENIDOS y/o OBJETIVOS DIDCTICOS
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
Expresar
Compartir
Usar
Organizar
Exponer
Aceptar
Comunicar
CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS A TRABAJAR DE MANERA TRANSVERSAL
CAMPOS FORMATIVOS
COMPETENCIAS y APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguaje y Comunicacin
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos
informativos, instructivos, recados, notas de opinin, que
personas alfabetizadas realizan con propsitos lectores
Pensamiento Matemtico
Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por
conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la
misma cantidad que.
Desarrollo Personal y Social
Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y
aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios
para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana
CONCEPTUALES
Utilizar
Aprender
ACTIVIDADES PERMANENTES
PARA EMPEZAR BIEN EL DIA ( )
ACTIVIDADES
RUTINARIAS
A) Activacin
ACTIVIDADES DE APOYO AL
TRABAJO
a. TIC`S
a) Lenguaje oral (X ) Realizar lecturas
b) Lenguaje escrito (X) dictado
c) Matemticas (X) estrategias de conteo
d) Actividades de Convivencia.
e) Libro mi lbum 2 grado(X)
B) Saludo
C) Fecha
D) Conteo
E) Pase de lista
b. Educacin fsica
c. Msica y movimiento
d. Mochila viajera
ORGANIZACIN DE LOS ALUMNOS
ESPACIO
Individual/grupal/en equipo/en binas
Aula de clases-Fuera del salon
DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
INICIO:
Martes: Actividad saludo de ao nuevo. Los regalos de navidad., los nios harn un dibujo de sus
regalos. Da de reyes magos, se elabora una corona y se disfrazan los nios recordando las
tradiciones, se parte y se da la rosca de reyes y chocolate,
Comentar sobre las partes del cuerpo humano y las partes que conocen, cuestionar sobre lo que
hacen para cuidar su cuerpo, para estar sanos y fuertes. Cuestionar Qu hacen para no
enfermarse?, cmo cuidan su cuerpo?, cmo lo mantienen limpio?, Qu comieron antes de venir
al jardn?, Qu trajeron para almorzar?
Cuestionar sobre la comida favorita de los nios, registrar en una lmina, identificar los ingredientes
que contienen algunas de esas comidas.
En el saln ensear que alimentos traen y que son saludables y cuales no. Registrar en el rotafolio la
cantidad de nios y sus alimentos.
DESARROLLO:
Mircoles: Cuestionar sobre los alimentos que consumen en su casa y en la calle. Indagar sus
conocimientos sobre una alimentacin correcta. Registrar datos en una lmina. Clasificar, comida
sana y no sana. . cmo prepara su mam la comida?, Qu hace con los ingredientes antes de
cocinar?, Qu es mejor, comer en la calle o en la casa?
Jugar Se rompi la canasta.
Dejar de tarea que los nios pregunten en sus hogares sobre las enfermedades que ms se dan en
esta poca y escribirla en una hoja.
Video: Cuento 10 Doa Higiene al rescate.(Comunidad Saludable)
Jueves: Indagar conocimientos sobre las enfermedades ms frecuentes en invierno (clasificacin),
registrar datos.
Compartir la informacin recabada y hacer un mural en donde se peguen sus recortes para
clasificarlos y enfatizar en los perjuicios a la salud al no cuidarse de los cambios de clima y por el
contrario sobre los beneficios que se obtienen al cuidarse y ponerse vacunas.
Laberinto de la salud. Realizar por equipos.
Viernes: Conversar sobre el plato del buen comer, mostrar un cromo e identificar los diferentes
alimentos que nos ayudan a fortalecer nuestro cuerpo.
Observar la copia de su cartilla de vacunacin y ver si tienen todas las vacunas y cuales les faltan.
Platicar sobre la importancia de tener todas las vacunas.
Video: Amigos: La vacuna - Canal Pakapaka.
Lunes: Demostrar hbitos de higiene personal (lavado de manos) en la preparacin de alimentos y
cuando van al bao que tambin es foco de infecciones.
Nuestro saln puede ser un foco de microbios limpiemos por equipo las reas.
Juego El microbio, los nios elegirn a uno de sus compaeros y ese ser el microbio los dems
corrern a la seal para que el microbio los persiga a otra seal nios que se eligieron a parte sern
las vacunas que se salvaran sealando un punto de reunin.
CIERRE:
Martes: Se cuestionara con los nios acerca de lo que se aprendi durante la semana. Qu
enfermedades son ms comunes en invierno?qu alimentos nos ayudan para cuidar nuestra salud?
cmo me ayudan las vacunas?cmo podemos ensear a otros acerca del cuidado de la salud?
Realizar pancartas para promover en el jardn de nios como se deben de cuidar de las
enfermedades.
RECURSOS DIDACTICOS
Lminas rotafolio
Alimentos de lonch
Rompecabezas de las
enfermedades.
Cromo del plato del buen
comer.
Jeringas de carton para el juego
del microbio.
Cartulinas.
Jabn lquido, gel antibacterial y
toalla.
Hojas. Lapices.Crayolas.
Videos(los microbios, las
enfermedades,etc.)
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
a) Observacin de
conductas ( x )
b) Lista de cotejo ( x
c) Rubrica ( )
d) Portafolio de
evidencias ( x)
e) Bitcora o registro
anecdotario ( )
f) Mapa conceptual (
ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Registro de comentarios.
Tareas.
Actividad de eleccin acerca de
las enfermedades.
g) Diario de trabajo( x)
h) Observaciones (x)
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA
Lunes, mircoles y viernes: El gusanito de la lectura. Actividades de lectura de cuentos y reporte de lectura de
la mochila viajera por el alumno utilice.
Identificar los nombres cortos y largos, colocarlos en el pizarrn. Repasar su nombre en una hoja con
diferentes crayolas. Con plastilina realizar la inicial de su nombre a la indicacin y despus el resto de su
nombre.
Martes y Jueves: actividades matemtica: Con el libro Mi lbum, Encuntralo Utilizar puntos de referencia
para localizar objetos y comunicar su ubicacin.
Juego:
Analizar, interpretar y producir instrucciones, al realizar juegos conocidos o que se juegan por primera vez.
ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA
-Tan diversos como el arcoris.
Solicitar a los alumnos que escriban o dibujen en un cuadro las caractersticas que hacen especial la
convivencia con la familia, en la escuela y en su comunidad. La intencin es que los alumnos identifiquen que
cada familia, escuela o comunidad tiene varias formas de convivencia.
-Respeto y valoro las diferencias.
Se les pide a los nios que imaginen como seria la convivencia si todas las personas que conocen pensaran o
comportaran de la misma manera, despus dibujan como seria la convivencia en un mundo donde las
personas sean idnticas, ms adelante muestran su dibujo y se comenta que las es una ventaja que las
personas tengan distintas habilidades y capacidades cuando realizan un trabajo en equipo.
Adecuaciones curriculares
Profa. Irma Rosala Sansores Cervantes
Medidas para prevenir enfermedades
Aire fresco, temperatura y humedad
Alergias al ltex
Cambio de paales
Rotacin del personal que cuida a los nios y su relacin con las enfermedades
infecciosas
Carne picada e intoxicacin con alimentos
Examen de la vista
Controles diarios de salud
Detener la propagacin de las enfermedades intestinales
Detener la propagacin de enfermedades respiratorias
Enfermedades transmitidas por contacto directo
El humo de terceros y los nios pequeos
Guantes descartables
Lavado de manos correcto
Limpieza y desinfeccin
Manipulacin de objetos y superficies contaminadas
Seguridad en el manejo de sangre y fluidos corporales
Vacunacin
Seguridad en climas clidos
Seguridad en climas fros