International Center for the Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston
Documents of 20th-century
Latin American and Latino Art
A DIGITAL ARCHIVE AND PUBLICATIONS PROJECT AT THE MUSEUM OF FINE ARTS, HOUSTON
Registro ICAA: 808262
Fecha de Acceso: 2015-03-30
Cita Bibliogrfica:
Antelo, Ral. "Genealogia del entre-lugar modernista," 2006. Typed manuscript. New York, USA.
WARNING: This document is
protected by copyright. All
rights reserved. Reproduction
or downloading for personal
use or inclusion of any portion
of this document in another
work intended for commercial
purpose will require permission
from the copyright owner(s).
Resmen:
El resumen de este documento ser subido prximamente.
ADVERTENCIA: Este documento est protegido bajo la
ley de derechos de autor. Se
reservan todos los derechos.
Su reproduccin o descarga
para uso personal o la inclusin
de cualquier parte de este
documento en otra obra con
propsitos comerciales requerir permiso de quien(es)
detenta(n) dichos derechos.
Please note that the layout
of certain documents on this
website may have been modified for readability purposes.
In such cases, please refer to
the first page of the document
for its original design.
Por favor, tenga en cuenta
que el diseo de ciertos
documentos en este sitio
web pueden haber sido
modificados para mejorar
su legibilidad. En estos casos,
consulte la primera pgina
del documento para ver
el diseo original.
International Center for the Arts of the Americas | The Museum of Fine Arts, Houston
P.O. Box 6826, Houston, TX 77265-6826 | http://icaadocs.mfah.org
Genealogia del entre-lugar modernista
Raul Antelo
(Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Rejouer da capo la metaphysique, c'est
remettre en jeu ce qu'il peut en etre de cet
"outre"outre l'etant-donne, outre le
monde-la present.(...) Rejouer da capo en
general, ce n'est pas simplement reprendre
a l'identique, c'est remettre en jeu
l'execution, la colorer, l'orner ou la
vocaliser de maniere differente. Da capo
n'equivaut pas a du debut sans demander
au debut lui-meme de commencer
autrement.
Jean-Luc Nancy "Derrida da capo"
Confines
Esquivo y semovente, el lugar de una teoria de los margenes en
la cultura latinoamericana supone siempre etapas antagonicas, aunque
combinadas. En primer lugar, la exclusion, por simple irrelevancia, en
el cuadro mas general de la teoria, de todo pensamiento acerca de la
cultura latinoamericana; en seguida, su discriminacion, en funcion de
America Latina ser productora de practicas pero no exactamente de
categorias criticas universales; y, finalmente, la incorporation de lo
latinoamericano tan solo como espacio de lo radicalmente diferencial.
Quisiera en esta ocasion ensayar la perspectiva de la
desincorporacion, articulando locus de enunciacion y teoria, lo que
nos permitira rescatar, a su modo, practicas modernas a contrapelo, en
la medida en que piensan lo moderno, es decir, incorporan la
1
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[2/30]
experiencia europea de lo moderno, al mismo tiempo en que tratan de
construir una razon postcolonial como locus peculiar de esa
enunciation diferencial, lo que no vale solo para esas culturas del
margen ya que, en el camino de vuelta, tales elaboraciones retornan,
de manera frecuentemente irreconocible, como forms de radical
alteridad para pensar la modernidad tout court.
No pretendo, absolutamente, reificar el lugar geocultural como
causa final de la discursividad critica; mi propuesta es, si se quiere,
mas modesta. Consiste en problematizar esa notion de lugar a traves
de la de espacio (literario, fictional) para poder asi trazar la
genealogia de practicas culturales subalternas, en el imaginario teorico
de una contramodernidad que se concibe a si misma, por definition,
como una teoria incontaminada por la experiencia colonial y, por lo
tanto, mas apta a desconstruir la logica coercitiva de la misma
modernidad.
En The Translation Zone: A New Comparative Literature, la
profesora Emily Apter ha ensayado una forma de repensar parametros
globales para practicas locales a partir de la translatio. Quisiera partir
de una ambition semejante, que se deja leer en buena parte del
modernismo latinoamericano, desde la antropofagia brasileria a la
literatura de Borges. Se trata de poeticas en busca de una ontologia
nacional. En ellas se investiga la antropogenesis del mestizaje para
poder rescatar el aporte intelectual latinoamericano, dandole un
tijeretazo al cordon umbilical, como pedia Girondo en el manifiesto de
la revista Martin Fierro. Sus practicantes querian sentirse criollos en
cualquier parte y la metafisica se adaptaba muy bien a su estrategia
porque les tendia un puente meta-, mas alla, de lo animal, en direction
a la historia humana, occidental. No estamos ante un episodio aislado
de la modernidad, sino frente a un proceso lleno de avances y
retrocesos, que a cada recodo decide los campos de lo humano y lo
inhumano, de la vida y de la muerte, de la naturaleza y la cultura. A
titulo de ejemplo, la polemica sobre el meridiano intelectual es tan
solo uno de esos avatares.
Admitiendo, pues, que, en los margenes, la tradition occidental
existe, la metafisica del ser mestizo trata de reinvindicarla como
nuestra, como desgarrado linde o entre-lugar que guarda la memoria
del desgarramiento originario. Se busca asi la reapropriacion de lo
mejor de la cultura occidental, como arma contra lo peor de ella
2
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[3/30]
misma, accionada desde nuestra situacion ambivalente, en la cual el
Occidente se miraria a si mismo, segim los maestros de la sospecha,
como Otro de si mismo. La cultura criolla seria asi la constante
construccion de una diferencia, pero tambien la busqueda, en si
misma, de un modo sudamericano de ser universal.
Sabemos que, en America Latina, la tradicion moderna ha sido
insistentemente leida como la busqueda, en si misma, en su lugar
fuera-de-lugar, de un modo sudamericano de ser universal. Roberto
Schwarz o Beatriz Sarlo serian excelentes ejemplos actuales de esa
posicion. Pero ,que pasa si nos apropiamos de la hipOtesis e
invertimos el argumento? i,Que ocurre si lo analizamos como la
constante construction de una diferencia? Ciertamente algunos
valores centrales saldran modificados a partir de esa operacion. Es lo
que me propongo mostrarles a continuacion.
El punto de partida bien puede ser un lugar comim de la critica,
digamos, Borges. No hay duda de que Borges integra el canon
occidental. Es un iluminista, claro, pero lo es de un genero muy
especial. Sabe que la razon produce sus monstruos, por eso, en su
escritura, la rememoracion implica siempre lucha contra los abusos
metafisicos de la racionalidad, pero tambien resistencia al cerco de la
locura, excediendo los limites de la historia factual, estimulando las
elecciones de gusto singular y lanzando, al fin y al cabo, una mirada
sistematica al pasado, que sin cesar retorna, reescrito e irreconocible,
aunque destruido. Esa operacion deja sus rastros, aim cuando Borges
se dedique, constantemente, a borrarlos.
En esa rigurosa destruccion de pruebas radica el drama de lo
moderno, en la ausencia de materialidad de toda identificacion, drama
sefialado por el laberinto de senderos que se bifurcan y asi exhiben la
docilidad del mundo ante la destruccion inapelable. No se trata, sin
embargo, exclusivamente, de nihilismo. Borges es un hacedor. En la
tradicion platonica, los poetas eran artifices, hacedores de versos y
musica, pero lejos de confundir la literatura con una fenomenologia de
sus productos, Borges comprende, con el rotulo de hacedor, la
diferencia inmanente implicita en el pasaje del no-ser al ser. 0 sea, la
literatura, sin ser una tekhne, debe poder captar la complejidad y
problematicidad de ese pasaje, revelandonos, desde distintos focos, la
densidad del problema. Por eso Borges construye un lugar, sin-lugar,
un espacio atopico situado entre el nihilismo (la historia) y la felicidad
3
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[4/30]
(la literatura). Es decir que, maleficamente, destruye evidencias para
proliferar laberintos, pero disemina, beneficamente, tales
bifurcaciones porque, solo gracias a ellas, se instala a si mismo en el
confin, en el linde de un tragic contacto, desde donde puede
reconocer el catheter evanescente y elusivo de todas las cosas.
Ninguna mimesis de lo vivido podra entonces suplantar al nombre
propio, aunque tampoco ninguna esperanza podra ya ambicionar
lama real. Todo es escombro y senderos erraticos porque, como
lector, Borges no conmemora ni rememora. Simplemente destruye lo
dado.
Borges rechaza herencias porque se sabe de antemano vencido
por la naturaleza. Pero es, al mismo tiempo, un escritor muy confiado,
acepta lo que venga, porque intuye que el presente es vindicacion de
futuro. A despecho de su linaje tory, Borges es, con todo, un
modernista: por eso su teoria de la tradicion no es exactamente un
eterno retorno. Al transmitir situaciones, Borges las vuelve
experimentables, transferibles y citables, es decir, las liquids. Como
buen tradicionalista destructivo, quiere conocer las cosas tales como
son, pero en el momento en que (aim, ya) no tienen valor. No defiende
la decadencia sino que practica la liquidacion de valores. El mundo se
le aparece entonces como un espacio que no solo merece sino que
incluso exige la destruccion y, como su practicante, desdefia por tanto
toda comprension, no le teme al equivoco, cultiva una intrinseca
ambigitedad y se siente a gusto arropado por la enigmatica oscuridad
del lenguaje.
Ciertamente, de alli proviene cierto catheter apolineo de la
verdad en sus ficciones. Mera mascara de Dionisos, ese Apo lo
vengador de Borges nos instala en el centro mismo del sistcma
oracular de Delfos, con su corte de interpretes y mediadores, entre
ellos, Tiresias, el mss celebre de todos. Borges lo sabia: el dardo, es
decir, la palabra de la intelegencia, puede ser mss mortifero si se lo
envia certeramente desde el arco de la vida, incontaminado de todo
resentimiento. En ese sentido, a Borges no se lo puede entender
cabalmente desde la politica del modernismo sino desde la impolitica.
No es, al cabo, el portador de la razon iluminista sino alguiencomo
escribe Benjamin en una de las versiones de "El catheter
destructivo"situado en un punto de indiferencia entre la creatividad
del ser (la historia) y la destruccion de su misma accion (la literatura).
4
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[5/30]
Justamente, porque las tendencias destructivas y autodestructivas de Borges se afilian a la posicion saturnina del
conocimiento, deberiamos, da capo, recordar que Saturno, como otra
advocacion de Cronos, el dios del tiempo, ampara los pensamientos
tortuosos. Voy a dar dos ejemplos de ello. Casi en paralelo a la teoria
de la obnubilacion de Araripe Jr., en todo precursora de la
antropofagia, el escritor Rene Zapata Quesada, uno de los
vanguardistas del grupo porta "La Pia", desplego en "La moderna
Astartea", relato de Un libro saturniano (1913), una de esas volutas,
una peculiar teoria de la violencia latinoamericana, cuya fuente
remontaria a la accion conjunta de la antropofagia ritual nativa y la
codicia externa. Es necesario recordar que Astartea, diosa de los
sidonios que da nombre al relato, era la protectora de los arrepentidos,
los que vuelven sobre sus pasos, y no olvidemos tampoco que
Astoreth, su nombre original, quiere decir vientre, por eso se la
asociaba a la fertilidad, aunque tambien se la solia confundir con
Afrodita o incluso con la diosa del encuentro fallido, Tyche. Zapata
Quesada le dedica ese cuento suyo a Oliverio Girondo que, a su vez,
le ofrendaria su primer libro de poemas, poco despues, al eclectic
estomago latinoamericanoesa Astartea capaz de digerir de todo y
bien, sin marca original y, ademas, sin culpa. Esa seria, pues, una
primera marca de lo modemo en los margenes. Arrepentimiento,
desplazamiento. Un segundo aspecto de esa teoria lo podriamos captar
en 1930, al tiempo de su disolucion. Federico Garcia Lorca lee a los
Amigos del Arte de Buenos Aires y adelanta, luego, en las paginas de
la revista Poesia, algunos de los poemas redactados en su
permanencia aqui en Columbia, lo que luego conoceriamos como
Poeta en Nueva York. Una de esas piezas, "Paisaje a la multitud que
vomita", esta sintomaticamente dedicada al poeta de estomago
eclectic, "a mi viejo amigo Oliverio Girondo". En esos dos
momentos, el iniciatico y el epilogante, las dedicatoriaslos dones
revelan una energia de la diferencia que no costaba reconocer hasta el
instante mismo de su amnesia definitiva. Borges es, paradojicamente,
uno de los responsables de ese doble olvido. No porque no apreciase a
Girondo o a Garcia Lorcalos detestabasino porque su estetica se
aleja, decididamente, de lo temporal y aculia, en sus ficciones, muy
poderosas imagenes espaciales, justamente para sustraerse de ser
devorado por Saturn. En su escritura, el tiempo esta completamente
5
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[6/30]
ausente ("esta viviendome"diria el), omiso como tiempo de la
naturaleza, aunque presente como tiempo historic, ofreciendonos de
la vida una vision catastrofica, sin posibilidad de sintesis o armonia
colectivas, sin redencion, sin trascendencia.
A Borges no se lo entiende pues en el tiempo, como mediation
dialectica, sino merced del anacronismo, que siempre funciona a dos
tiempos, como sintoma (que es un obstaculo al saber) y como
conocimiento (que es un obstaculo al acaso). A su modo, Walter
Benjamin tambien habia ensayado una teoria del tiempo en esquirlas,
al estudiar el catheter destructivo. Lo vela, a despecho de su
conciencia historica, como un ejemplo de la mas insostenible
desconfianza del hombre en relation a la vida, a la que constatemente
sometia a prueba, por haberlo abandonarlo a su suerte. El ser
destructivo de Benjamin descree, pues, de la permanencia y, por eso
mismo, ye salidas por doquier. Donde los otros yen obstaculos, el
destructor ye alternativas. Precisamente, por ese motivo necesita
deshacerse de las cocas destruidas y por eso tambien las disemina por
igual. No siempre de manera brusca, sino que, a menudo, de forma
refinada o sutil'. Esa disponibilidad de alternativas lo hace al
destructivo plantarse a si mismo en la encrucijada del presente, la
Erlebnis, y el porvenir, la Erfahrung, pero como, al mismo tiempo,
ese iconoclasta ignora que le deparard la vida, todo cuanto tiene a
mano lo reduce a escombros, porque le es mas practico producir lo
nuevo recombinando tales fragmentos.
Esa teoria de la modernidad como destrucci6n no es solo datada
sino tambien, localizada. Pertenece a las guerras de lenguaje que se
Macedonio Fernandez ilustra una de esas versions sutiles en "A poposito de los derrumbes" (Martin Fierro 19
(18 jul 1925) presentando uno de sus topicos preferidos, la ley natural como desoeuvrement o inoperancia: "En
cierta localidad por influencia de un municipal cuyo nombre no os perdono equivocar pese a mi modestia,
organizes tan bien el orden de partida y de Ilegada de los techos en las tempestades que todo perjuicio se anulo,
pues si bien es cierto que no pudo impedirse que estos preciosos adorns de las habitations se alistaran, como
siempre de los primeros en el desorden o subversion del viento, se les habia podado con medida tan exacta los
aleros anualmente, junto con la poda de arboles y por el mismo personal municipal tan experto, que las azoteas
expedicionarias ofrecian el espectaculo de un trabajo inutil, dado que iban cayendo sobre las casas cuyo techo
acababa de volar, reemplazandolo tan bonitamente, que la familia ocupante no notaba interruption alguna en el
servicio de techados. Cuando la circulation de techos se daba por terminada, quedaba, naturalmente, destechada
la primer fila de cams y descasada la Ultima linea de techos, algunos de los cuales podian haberse asentado sobre
una vacs o un peral, sin provecho comparable al que procuran cubriendo casas. Entonces por un movimiento
municipal envolvente se hacia girar los techos dispersos, en una hermosa curva hacia atris hasta que cayeran
sobre la fila de las cams destapadas; a veces una torments del opuesto cuadrante lo hacia todo. Solo una vez se
tuvo inconveniente con esta preparation sabia; y fue que los techos de aquel municipio eminente volaron
injustificadamente, engafiados por un remeson de terremoto que creyeron vendaval y usurpando por error el
tumo de los cristales, que son los que deben romperse y desordenarse en los Bias en que corresponde terremoto".
1
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[7/30]
tejen entre Viejo y Nuevo Mundo. Como un recorrido posible, a titulo
ilustrativo, cabria puntuar una trayectoria que, incesantemente, cruza
los campos del pensamiento y del arte. Podriamos asi recordar que,
entre 1923 y 1926, cuando Walter Benjamin comienza a desarrollarla
en Direccion Unica, su atencion se siente atraida por una miriada de
objetos desparramados, que le dictan no solo un tema de reflexion
sino, en particular, una gramatica, un modo de reconstruir la
experiencia de modernidad. Es asi que las estampillas, por ejemplo, se
le aparecen como "tejidos celulares graficos", donde todo un
hormigueante entrevero de formas y figuras sigue viviendo, "como los
animales inferiores, incluso despedazado". De alli deriva la potencia
de las imagenes, de esa constatacion de que "la vida conserva siempre
un rasgo de putrefaction, como signo de que resurge a partir de trozos
muertos"2.
Benjamin escribe ese texto poco desues de pasar una temporada
en la casa del Baron von Uexkiill, creador del concepto de mundo
circundante y, por extension, de la ecologiaese saber que emerge
una vez que la naturaleza fue destruida. En ese mismo momento, en
1928, una artista plastica, Norah Borges, nos revela, en "Nueve
dibujos y una confesion", una relacion semejante, una enumeracion
babelica en que el catheter destructivo se abate contra el
patrimonialismo tradicional3 y, poco despues, en el primer ninnero de
Sur, su hermano tambien empezaria a desarrollar la teoria del
criollismo urbano de vanguardia, como lo Ramo Sarlo, al dedicarse a
leer, aunque no a escribir, "epigrafia de corral& que supone
caminatas y desocupaciones mss poeticas que las efectivas piezas
Benjamin, Walter. DirecciOn unica. Trad. Mercedes Allendesalazar. Madrid: Alfaguara, 1987. 81-82
li aparecen los mates de plata con un pajarito, los nacimientos de yeso policromado, los titeres vestidos de
zarza o de tarlatan, los cuadros de Picasso, las antiguallas como fotografias de 1880 o viejos figurines de mods
de 1860, las estampas con colores vivos de calcomania, al estilo Pablo y Virginia o unas estampas de ninas con
pamelas de paja de Italia y guirnaldas de fibres, en un paisaje de las Antillas. Aparecen los frescos de La
Historia de Herodes de Masolino, los cuadros de Abrahan Angel y de los nifios mejicanos, los altares de las
iglesias de Portugal, los abanicos isabelinos donde esti pintado un nitro jugando al aro, los cuadros de Pruna y
sus dibujos pars decoraciones de team, las cajitas de masica, con una sola pieza, los herbarios y las colecciones
de mariposas, los graficos de Santa Rosa de Lima, con corazones y palomas, las casas blancas de Le Corbusier,
los cuadros celestes y rosados de Irene Lagut, las casas de Buenos Aires con alegorias de yeso, las manos de
bronce de los llamadores, los carritos de los panaderos que tienen pintados pajaros y manos entrelazadas con una
rosa, la ropa de lentejuelas de los acrobatas, los trajes de luces y las medias rosadas de los toreros y hasta los
globos terrestres de carton con el delicioso celeste de los mares. Cf Borges, Norah "Nueve dibujos y una
confesion: Lista de las obras de arte que prefiero". La Nacion (12 ago 1928) apud Artundo, Patricia. Norah
Borges. Obra Grafica 1920-1930. Buenos Aires, s.c.p. 157. Es una lista muy semejante a la que G. Ch.
Lichtemberg elabora, a la manera de Swift, y luego publica en un almanaque de Gotinguen en 1798. Es una
enumeration disparatada de elementos (una enciclopedia china) condenados a remate. El surrealists aleman
Wolgang Paalen la rescataria, en 1939, en la revista Minotaure.
2
3
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[8/30]
coleccionadas". En su peculiar estetica de la destruction, Borges lee lo
no-Todo, lee elipticamente, lee "en discontinuidades, en
generalidades, en fintas", la catastrofica superposition de un
procedimiento formal experimental (el montaje) y un mundo barbaro,
lejano o primordial (los suburbios), es decir, Borges se aplica a leer
mezclas heterogeneas, cuando no disparatadas o circenses, al
descubrir a Seneca en las orillas4.
Pero en ese confin indecidible, hecho de presente y eternidad,
como la Biblioteca, Borges sabe perfectamente que llega atrasado, que
ya no es un fundador, aunque solo recuerde un precursor de esa su
lectura corralonera, Ramon Gomez de la Serna, alguien que, como el,
tambien situaba la bifurcation del destino en una esquina de almacen
rosado, "como esperando un angel". Borges recombina, superpone,
cita y destruye tradiciones. No es nada fortuito, sin embargo, reparar
que, mientras Benjamin redactaba Direction anica, estaba leyendo, y
hasta incluso resefiando, una obra de Gomez de la Serna. Me refiero a
El circo. Sin saberlo, al leerlo a Ramon, Benjamin lo lee a Borges. En
efecto, en su analisis de Ramon, Benjamin observa la emergencia de
un arte innovador y de masas, pero tan indestructible o eterno como
las construcciones romanas5. En ese universo, argumenta, la gente no
se interesa por la cosa representada sino por una experiencia que, sin
pestanear, desfila ante la mirada. A su juicio, Ramon demuestra por
esa via el origen de la precaria situation de las masas en las nuevas
metropolis, su reducido temor a la muerte y su creciente desconfianza
con relation a los valores culturales en paulatino embotamiento. El
significado del circo no adviene, pues, de ser un simbolo del
sentimiento vital, sino de "una coleccion de apuntes que se ajusta a la
realidad como el frac al payaso". A diferencia de las formas banales
de la apariencia, el circo es, pues, la arena de los materialistas, el
autentico campo de la experiencia, donde se agolpan sucesivos e
incesantes mineros, cuya leccion, en suma, es que lo mas dificil de
absorber, en nuestro imaginario moderno, es "el inventario del sumo
desgastado", de alli que se lo pueda considerar un lugar de aparicion
de lo real, aunque no de su apariencia. Por eso tambien Benjamin lo
llama al circo "un parque natural sociologico", porque en el se ejecuta
Borges, Jorge Luis. "Seneca en las orillas" Sur 1 (verano 1931). 174-9. Con el titulo "Las inscriptions de los
carros", el texto se integra luego a Evaristo Carriego (1932).
5 Ver, a ese respecto, Bodei, Remo. Piramidi di tempo. Storie e teorie del de
vu. Bologna: II Mulino. 2006.
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[9/30]
el juego cruel de las castaslos senores, representados por criadores
de caballos y domadores, y el maleable proletariado, compuesto por
una plebe de payasos, aim sin fuerza revolucionaria. La guerra, el
Leviatan, la serpiente. Aim asi, el circo es, para el critico aleman, un
lugar de libertad de clase, porque "en el circo el hombre es un invitado
del reino de los animates' .
Permitanme recordar en passant que, simultaneamente a esa
politica de la destruccion iluminista de Benjamin, Borges saludaba, en
Ramon, al aleph de la cultura nacional7, alguien que, con su mirada
radiografica, vislumbro lo que solo Juan Manuel de Rosas habia
conseguido intuir: el Mal, la destruccion como salida. Ramon lee en
Rosas el azul del cielo, lo acetalico, lo imposible. Borges en el intuye
las multitudes, el peronismo, el mal-estar en la cultura.
Ahora bien, en ese confin de la razon instrumental, en que los
hombres se presentan como super-hombres, como seres angelicas,
resuenan varias dicciones: por cierto, el vitalismo irracional de
Schopenhauer y Nietzsche, remotamente filiado a Leibniz, pero no
menos la metafisica biologica de Rilke, tan cercana a Novalis, que, en
el caso de Benjamin, mucho lo estimularon a redactar su ensayo sobre
Karl Krauss, donde se concluye tambien que el hombre es un ser
acorralado que ha visto deshacerse el ultimo lazo que lo unia a lo
divino. La nostalgia angelica contrapone asi, de un lado, la unidad del
angel, espejo cuya belleza refluye al rostro contemplado, y por el otro,
el hombre desfallecido en el agobio de su mismo cansancio historic.
Angel y fetiche, Dios y fantoche reimen pues, en Ultima instancia,
Benjamin, Walter. "Ramon Gomez de la Serna, Le Cirque. Paris: Simon Kra 1927. 214 nags". Gesammelte
Schriften. Ed. Rolf Tiedemann & Hermann Schweppenhauser. Frankfurt: Suhrkamp, 1980 (s. 70 bis 72, Bande
III, Kritiken and Rezensionen). Agradezco a Antonio Carlos Santos la traduccion del mismo.
",Que signo puede recoger en su abreviatura el sentido de la tarea de Ramon? Yo pondria sobre ella el signo
Alef que en la matematica nueva es el selialador del infinite guarismo que abarca los demas o la aristada rosa de
los vientos que infatigablemente urge sus dardos a toda lejania. Quiero manifestar por ello la conviction de
entereza, la abarrotada plenitud que la informa: plenitud tanto mss dificil cuanto que la obra de Ramon es una
serie de puntuales atisbos, esto es, de oro native, no de metal amartillado en laminas por la tesonera retorica.
Ramon ha inventariado el mundo, incluyendo en sus paginas no los sucesos ejemplares de la aventura humana,
seem es use de poesia, sino la ansiosa descripcion de cada una de las cosas cuyo agrupamiento es el mundo. Tal
plenitud no este en la concordia ni en simplificaciones de sintesis y se avecina mss al cosmorama o al atlas que a
una vision total de vivir como la rebuscada por los teOlogos y los levantadores de sistemas. Ese su omnivore
entusiasmo es singular en nuestro tiempo y doy por falsa la opinion de quienes le hallan semejanza con Max
Jacob o con Renard, gente de travesura desultoria, mss atareada con su ingenio y sus preparativos de asombro
que con la heroica urgencia de aferrar la vida huidiza. Solo el Renacimiento puede ofrecernos lances de
ambition literaria equiparables al de Ramon 4Son menos codiciosas acaso que la escritura de este las
enumeraciones millonarias que hay en la Celestina y en Rabelais y en Jonson y en The Anatomy of Melancholy
de Robert Burton?". Podemos leer el fragmento en el niunero 14-15 de la revista Martin Fierro (enero, 1925) o
luego, en Inquisiciones (Buenos Aires: Proa, 1925.124-125)
6
'
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[10/30]
espiritu y materia, balanceados en el delicado equilibrio de lo humano,
un punto indecidible, sostenia Borges, superior a la poesia y a la
misma religion. "Hablo del semidios, del angel, por cuyas obras
cambia el mundo"8.
Por ser el angel un dios apolineo del devenir, en El tamano de mi
esperanza, Borges trata de trazarle una genealogia. Encuentra angeles
desparramados por la historia, en el Libro de Job, en Isaias, en la
Revelation de San Juan, en el Islam, en la jerarquia celestial de
Dionisio, en Alexander Pope, en Richard Rothe y en uno de esos
libros, la Literatura rabinica de John Peter Stehelin, Borges recogio la
idea de que las letras se correspondian a ciertas regiones del
firmament. En ese sentido, la primera, aleph, seilalaba la cabeza, el
cielo del fuego, el Nombre y hasta un serafin llamado Bestia Sagrada.
4No es ese por acaso el angel de la historia que, despues de Klee,
aprendimos a reconocer en Benjamin? 4No es esa la fisiologia del
Leviatan, la genealogia del estado de exception, la huella del Homo
Sacer? El angel de la mazorca. Giorgio Agamben nos lo ha recordado
en Il Regno e la gloria9: el angel, operador de un gobierno eterno
(paradigma de la politica moderna) nos abre, en realidad, una
perspectiva infernal, la de una colonia penitenciaria en que los
Angeles, mas que compasion, experimentan un autentico goce, que el
mismo Agamben, por lo demas, asocia, como Foucault, al esplendor
de los suplicios del Antiguo Regimen.
Gliick y la destruction
Pero no abusemos de los angeles. Volvamos al perfil de Karl
Krauss, el angel exterminador. Como sabemos, Benjamin dedico ese
ensayo a su mejor amigo en los alms 30, Gustav Gluck. No es ningim
escritor, le aclara prontamente a su otro amigo, Gerhard Scholem, algo
celoso. Gluck, cuyo apellido significa felicidad, no pasaba de un
banquero exitoso, pero, aim asi, le habia servido a Benjamin de
modelo para acufiar la tipologia del catheter destructivo, que se
alimentaba, por lo demas, de una serie de consideraciones suscitadas
Borges, Jorge Luis. Inquisiciones. op. cit. 28.
Agamben, Giorgio. Il Regno e la gloria. Per una genealogia teologica dell'economia e del govemo.Homo sacer
II, 2.Vicenza: Neri Pozza, 2007. 161-182.
8
10
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[11/30]
por los movimientos sismicos, sobre los cuales Benjamin venia
trabajando a la sazon.
Estudiando el terremoto que destruyo a Portugal (pero catapulto
su iluminismo) en el siglo XVIII10, aunque profundamente
desinteresado por su contexto historic inmediato, Benjamin no creia,
como Kant, que los movimientos destructores proviniesen de gases y
vapores subterraneos, sino que postulaba, al contrario, que el origen
de la destruccion se debia a movimientos al ras del suelo. Ese
argumento horizontal se fundamentaba en su conviction de que las
masas enfrentan constante desplazamiento para mantenerse en
equilibrio, lo que provocaba fantasticas tensiones entre las placas
superficiales, al punto de chocarse entre si, unas y otras, en su afan
homeostatic. Benjamin descartaba asi, de piano, el modelo vertical
volcanic, en nombre de la turbulencia horizontal interestratica, lo
cual subraya, en su metodo de trabajo, un modelo claramente
expresionista de fuerzas enfrentadas, las mismas, ademas, que
sedimentan la experiencia de ruptura11. En pocas palabras, Benjamin,
en varios de esos ensayos de principios de los 30, que por lo demas
deberian leerse concatenados, como constelacion de ideas,
desconstruye la metafisica de la expresion arrebatada y volcanica, de
raiz kantiana, en nombre de una violencia vanguardista, inherente a
los intercambios terrestres y discursivos12.
Como buena parte de tales movimientos son imperceptibles a
simple vista, esa constante turbulencia, esa crispacion no menos
permanente, se conecta con el tema de la anestetica, que es la llave
con la cual Benjamin piensa el cambio de estatuto de la obra de arte en
la epoca de la reproduccion en serie. En otras palabras, anestetizacion
de los sentidos, reproduccion tecnica de los objetos y conmocion
generalizada, provocan la destruccion normativa y funcionan como
terminos intercambiables en su teoria politica de la ruina. De ese
modo, el catheter destructivo se caracteriza por un concepto
I Benjamin, Walter. "The Lisbon Earthquake" Selected writings. 1927-1934. Trans. R Livingstone et al. Ed.
M.W. Jennings, H. Eiland and G. Smith. Vol. II. Cambridge: Harvard University Press, 1999..536-40. Sobre el
particular ver Ante lo, Raul. "Maximam et nullam" in Buescu, Helena (ed.). 0 Grande Terramoto de Lisboa:
Ficar Diferente, Lisboa: Gradiva, 2005.159-186 y "0 Terramoto de Lisboa: oikonomia e estado de excepcao" in
Buescu, Helena Carvalhio et al. (ed.). 1755: Catastrofe, Memoria e Arte. Lisboa: Colibri / Centro de Estudos
Comparatistas, 2005. 51-8.
11 Para una lectura vertical, cf.Dolf Oehler. Terrenos vulcanicos. Trad. S. Titan Jr et el. Sao Paulo: Cosacnaify,
2004.
12 Cf. Mehlman, Jeffrey. Walter Benjamin for Children. An Essay on His Radio Years. Chicago: The University
of Chicago Press, 1993. 30.
11
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[12/30]
decisionista de la verdad y la ley, que funcionaria de manera
complementaria al catheter melancolico, analizado por el mismo
Benjamin en su ensayo sobre el drama alegorico. Pero si imagen y
melancolia, o gloria y elegia, caminan apareadas, la destruccion, en
cambio, es sin-imagen porque no hay imagen capaz de amenazar al
catheter destructivo, una vez que, a su juicio, quien destruye no se
plantea nunca el problema de saber que vendra a substituir lo
destruido. Al contrario, expuesta, por definicion, a controversia, la
destruccion desdeila todo alineamiento. No busca ser compreendida.
No cree que la vida valga la pena, aunque intuya que nada, en el
fondo, justifique el suicidio13.
Esa teoria de la destruccion se inspiraba, como dije, en un amigo
de Benjamin, el diretor del departamento internacional de un banco, el
Reichskreditgesellschaft. Pero no es solo ese su internacionalismo
porque, estimulada por el terremoto de Portugal, la idea apuntaba
tambien a la encrucijada de Europa-America, ese puente imposible,
anhelado por el propio Benjamin, cuyo suicidio, a camino de Lisboa, a
camino de America, en cierto modo, presupone y prepara,
confirmando, aunque tambien desmintiendo, su propio pronostico14.
Cabe preguntarse pues Lelia les son las consecuencias eticas y esteticas
de esas ideas benjaminianas para la desmaterializacion de la
experiencia y para la diseminacion del sentido en ese limen
ambivalente, inscripto, simultaneamente, en dos registros, el orden
metropolitan y el sistema colonial? Y mas aim, 1,que constelacion se
establece entre esa destruccion y la obra de Borges?
Destruccion y victoria
En uno de los fragmentos de Passagen-werk, Benjamin se define
a si mismo como un critico cultural de catheter destructivo, llevando
el hacha afilada de la razon y abatiendola, a troche y moche, sin mirar
ni donde ni cuando, solo porque la razon debe limpiar el terreno para
desmatarlo de las malezas de la delusion y el mito. Brecht, de algim
13 Benjamin, Walter."The Destructive Character" Selected writings.1927-1934. op. cit. 541-2. El texto fue
publicado, originalmente, en Die Frankfurter Zeitung (20 nov.1931). A despecho de la declarada inspiracion de
Gustav Gluck, muchos tienden a pensar que Benjamin habla aqui de Brecht.
14 Para una lectura poscolonial de Benjamin, cf. Kraniauskas, John. "Cuidado, ruins mexicanas!: Rua de ma-a
Unica e o inconsciente colonial" A Filosofia de Walter Benjamin. Destruicao e experiencia Ed. Andrew
Benjamin & Peter Osborne. Trad. M.L. Borges. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1997. 149-164.
12
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[13/30]
modo, compartia esa idea, sobre todo cuando intuye, malgre luimeme, el poco de poesia que aim habia en el estalinismo. Para
Benjamin, en todo caso, la cuestion no se resumia en restaurar un
valor primordial, porque la simple construction de una constelacion
heterogenea, como la que el proponia, siempre presuponia la
destruction de las representations historicas al uso. Borges, por su
lado, construyendo tambien constelaciones, tampoco se satisfacia con
la metafora, esa imagen peregrina que, por ejemplo, asocia
gratuitamente el agua al espejo. Creia que hacia falta ir mas lejos.
"Hemos de rebasar tales juegos"decia, ya en 1925, porque"hay
que mostrar un individuo que se introduce en el cristal y que persiste
en su ilusorio pais", el de la cuarta dimension, donde vive el bochorno
de ser "un simulacro que obliteran las noches y que las vislumbres
permiten"15.
Detengamonos, por eso, en la condicion hibrida, iberoamericana, de la teoria de la destruction. Fijemos el foco ahora en su
modelo inspirador. Al estallar la guerra, el banquero Gluck, la
criatura, consiguio lo que Benjamin, el creador, solo pudo desear:
abandono Europa, liege a America y se radico en Buenos Aires.
Dirigio en esa ciudad el banco Roberts, pero creel tambien una liga de
resistencia, el Comite Austriaco, que se manifestaba a traves de la
Junta de la Victoria, una asociacion feminista antifascista dirigida por
Cora Ratto de Sadosky16 y Ana Rosa Schlieper de Martinez Guerrero,
donde militaban artistas e intelectuales que no dudaban en ir a los
extremos mas opuestos, como la escritora Maria Rosa Oliver, que
" Borges, Jorge Luis. Inquisiciones. 29 En esa inquisition en que persigue lo que hay "Detras de las imagenes",
Borges describe una tipica fldnerie que supone tambien la contemplaciOn mallarmeana del infinito cielo
estrellado: "con el ambicioso gesto de un hombre que ante la generosidad vernal de los astros, demandase una
estrella mas y, oscuro entre la noche clara, exigiese que las constelaciones desbarataran su incorruptible destino
y renovaran su ardimiento en signos no mirados de la contemplaciOn antigua de navegantes y pastores, yo hice
sonora mi garganta una vez, ante el incorregible cielo del arte, solicitando nos fuese facil el don de afiadirle
imprevistas luminarias y de trenzar en asombrosas coronas las estrellas perennes".
16 Profesora de matematica y activists de direchos humanos, Cora Ratto de Sadosky (1912- 1981) se graduO en la
Universidad de Buenos Aires, donde milito en la FUA Integra ligas antifascistas, pro-republicanas, durante la
guerra de Espana, y de denuncias antimperialista, durante la guerra del Chaco. Casada con otro cientifico y
militante, Manuel Sadosky, Cora dirigio, a partir de 1941, la Junta de la Victoria, ONG de mas de 50.000
adherentes en la Argentina, a traves de la cual se recaudO una inmensa cantidad de dinero, que Gluck hacia Ilegar
a los ejercitos aliados. En 1945, en representation de la Junta, Cora fun& en Paris la Union Internacional de
Mujeres, presidida por la Pasionaria. Primera especialista latinoamericana en computation, retorna a Buenos
Aires tras la caida del peronismo. Es incoporada a la UBA, donde di clases de 1956 a 1966. Presa la "Noche de
los bastones largos", perdu el empleo y se dedicO de lleno a la militancia en derechos humans. En 1965, creel y
colabon5 en la revista Columna 10, cuya funcion era informar sobre la biotecnologia norteamericana de la
destruction aplicada en Vietnam. El matrimonio Sadosky abandons la Argentina al final de 1974, instalandose
primero en Caracas y luego en Barcelona, donde Cora finalmente mono.
13
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[14/30]
dialogaba tanto con Rockefeller como con Mao, o la fotografa
Annemarie Heinrich, que con igual soltura retrataba a Borges o a
Carmen Miranda. Estaban con ellas la psicoanalista Mimi Langer o
artistas plasticas como Raquel Forner o Maria Carmen Porte la, a quien
recordamos por el retrato de Siqueiros y por haber cobijado en su casa
al poeta exiliado Rafael Alberti". Habia tambien activistas sociales,
como Nadja Bider, cuya hija, Tamara Bunke, ganaria fama como
Tania, la guerrillera de la Revolution Cubana, o Catalina Guagnini,
una de las lideres de la ONG "Familiares de Detenidos y
Desaparecidos por Razones Politicas", en la Ultima dictadura
argentina. Habia senoras de la sociedad, como Dalila Shaw de Vergara
del Carril ou Margot Porte la de Parker. Habia cientificas, como Teresa
Satriano de Daurat, Margarita Arguas o Telma Reca. Militaba tambien
con ellas la mejor poeta del periodo, Silvina Ocampo, y una de las
suplentes de la Junta de la Victoria no era otra sino Norah Borges de
Torre, la hermana del escritor y esposa de Guillermo de Torre. Es
decir que la misma nomina de las integrantes de la Junta, como se ye,
es una lista, casi disparatada, del catheter destructivo de la modernidad
en los margenes, tan heterogenea ella misma como los objetos
analizados en Direction Unica o aquellos otros agrupados por los
hermanos Borges en sus inquisiciones, vifietas y epigrafias,
corraloneras o acorraladas, tan anacronica, en suma, como La
invention de Morel.
La felicidad del anacronismo
Detengamonos ahora en el propulsor de la Junta, Gustav Gluck.
No era sensible, de manera apenas individual, al problema de la
destruction. Su padre, cuyo nombre tambien era Gustav Gluck, hizo
de la destruction un tema de reflexion en la critica de arte, que
practice, ademas, con ejemplaridad. Georges Didi-Huberman, que ha
venido teorizando sobre el problema del anacronismo, nos ha
Alberti, que quiso ser pintor y siempre se sintiO atraido por las arses plasticas, vivid cuatro silos en el
departamento de Araoz Alfaro, apoderado del Partido Comunista argentino, en la avenida Quintana. Liege) a
escribir algunos poemas en su estancia del Totoral (De los sauces, 1940, edition ilustrada por dos aguas-fuertes
de Maria Carmen Porte la) y prefacio el catalog Maria Carmen Portela (Buenos Aires: Losada, 1956). La
biblioteca del poets, en Cadiz, conserva un volumen, autografiado, de Gustav Gluck padre, sobre Brueghel, el
Viejo. Alberti asociaba la pintura de Brueghel al color verde ("florecido/verde-Brueghel-flamenco", leemos en
uno de los poemas de A la pintura,1948). Por esa misma epoca, Gluck padre lo conoce a Brecht en Santa
Monica.
17
14
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[15/30]
mostrado que la historia, gracias al montaje, es siempre anacronica y
que, imposibilitados de tener una version lineal y homogenea de la
historia, solo podemos ambicionar una paradojica serie de
anacronismos (a traves del sintoma que, en este caso, es el entre-lugar
como occidentalizacion)18.
Pues bien, en su libro sobre arte renacentista fuera de Italia,
Gustav Gluck padre argumenta que, al secularizarse, el arte occidental
especializa sus generos e ilustra ese fenomeno con la pintura historica,
en especial, con la pintura de Brueghel, el Viejo, quien no dudo en
mundanizar y vitalizar el cuadro costumbrista, apelando
recurrentemente a los anacronismos. Dice asi, por ejemplo, que El
Cristo con la Cruz representa una ejecucion como las que eran
comunes en la epoca del duque de Alba en los Paises Bajos. En ella el
pueblo se apretuja para contemplarlo y la escena biblica casi se
transforma en fiesta popular19. Del mismo modo, el cerco a Belen, una
escena toda cubierta de nieve, recuerda, en verdad, un paisaje
holandes y, asimismo, la Torre de Babel habria sido transformada por
Brueghel segun el modelo de arquitectura flamenca de la epoca, asi
como, en fin, la adoracion de los Reyes Magos nos remite al estilo
fantastic del Bosco. De todas estas evidencias, Gluck concluye que la
obra de Brueghel usa el anacronismo a los fines de sobrepasar la
vision y acceder a un abordaje anestesico, o sea, a una captacion
multitudinaria de su disciplina. Para tanto, observa Gluck, Brueghel
habria importado de Italia motivos dinamicos que inmediatamente
incorporo a su obra. Es decir que, por sus inscripciones latinas o en
virtud de los juegos verbales, tan caracteristicos de las sociedades
retoricas de la epoca, no podriamos decir, en verdad, que la obra de
Brueghel sea, exactamente, una obra popular. Se destina, por el
contrario, a los circulos letrados, aun cuando su autor "parece un
Rabelais dibujando las costumbres y los vicios del siglo. De nuevo,
alej ado enteramente de la concepcion del artesano medieval, se nos
presenta como el artista de pensamiento moderno"20
Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imagenes. Trad. Oscar 0.
Funes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006. Sobre el metodo, ver Zimmermann, Laurent (ed.). Penser par les
images. Autour des travaux de Georges Didi-Huberman. Nantes: Editions Cecile Defaut. 2006.
19 Cf. Gluck, Gustay. Arte del renacimiento fuera de Italia. Trad. Ramon Iglesias, con un estudio original sobre el
arte del Renacimiento en Espana, por Jose Camon Aznar, y otro sobre las ayes industriales espailolas por
Andres Calzada. Barcelona: Labor, 1936. 58.
Ibidem. 61.
19
"
15
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[16/30]
Ahora bien, esa modernidad que Gluck destaca en Brueghel es
directamente tributaria del principio compositivo, el anacronismo,
que, en su caso, se asemeja al mosaico y su obra, por lo tanto, no debe
ser evaluada a partir de una elusivapureza de estilo sino, al contrario,
en funcion de las mezclas heterogeneas, porque "los grandes
resultados no se obtienen casi nunca sin influencias extranjeras"21. Es
justamente esa idea de extrafiamiento la que atraera la atencion de uno
de los mejores lectores de Gluck en el circulo frankfurtiano, Bertold
Brecht. En efecto, poco antes de la guerra (aunque solo las edite en
1957) Brecht redacta unas notas sobre el efecto de distanciamiento en
las pinturas de Brueghel, a partir de los analisis de Gluck. Ambos se
conocieron recien en Santa Monica, donde estaban exiliados, aunque
el dramaturgo ya habia leido la obra del critico de arte vienesHelen
Weigel le habia regalado, en 1934, sus libros sobre Brueghelpor
ello cabe pensar que el encuentro californiano debe haberlo motivado
a Brecht a escribir sobre el efecto-V en las pinturas historicas de
Brueghel. Alli argumenta Brecht que, si las analizamos a fondo, las
telas de Brueghel se contradicen muchisimas veces22. Brecht nos dice
que no hay en esos cuadros una atmosfera Unica sino una variedad de
atmosferasuna atmosfera multifocalizaday que, aun cuando
Brueghel disponga sus constrastes en equilibrio, a estos, sin embargo,
nunca los unifica la action del pintor. No hay en ellos separation entre
lo tragico y lo comic, sino, al contrario, lo tragico contiene ya
elementos de comicidad, del mismo modo en que lo comic incorpora
tambien a lo tragico en su desenlace. "Apenas habra otro pintor que
haya pintado el mundo tan hermoso como Brueghel, el cual represento
la vida de los hombres de forma tan inversa. Transmitio a sus hombres
poco practicos, insensatos, ignorantes, un mundo soberbio. La belleza
zr
Ibidem. 16.
"En la Caida de lease la catastrofe coge de sorpresa el idilio de tal forma que contrasts ostensiblemente y
surgen tambien valiosas consideraciones sobre el idilio. No perm ite que la catastrofe modifique el idilio; mas
bien este, conservandose el mismo inalterado, es mantenido siempre intacto, Unicamente transtomado. En el gran
cuadro de guerra Margarita la loca no guia el pincel del pintor la atmosfera de pavor de la guerra, cuando
presenta a la autora, la furia de la guerra, en su desamparo y estrechez y le confrere un catheter de sirvienta; de
esta manera crea un espanto mas profundo. Cuando en un paisaje flamenco pone un macizo alpino o contrapone
al vestido europeo de la epoca el vestido asiatico antiguo, entonces una cosa denuncia a la otra y la muestra en su
singularidad, pero al propio tiempo encontramos paisaje al fin y al cabo, gente por todas panes". Cf. Brecht,
Bertold. "El efecto de distancianciacion en los cuadros descriptivos de Breughel el Viejo" El compromise en
literatura v arte. Trad. J. Fontcuberta. 2' ed. Barcelona: Peninsula, 1984. 200-1.
22
16
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[17/30]
de la naturaleza tiene en el algo prepotente, no explotado; todavia no
ha sido dominada, apenas contaminada por los hombres"23.
Esa contamination nos abre, en suma, el problema ontologico de
la dispersion, de la diseminacion, del polvo y, en consecuencia, nos
plantea la relacion que el hombre mantiene con el tiempo y la muerte,
es decir, con el final del juego. Esa destruccion asenta en una relativa
circularidad, la de que la reproductibilidad o, mejor dicho, la
destruccion que se manifiesta a traves de la reproductibilidad, permite
pensar la singularidad del arte de manera absolutamente diseminada.
Esa paradoja de la destruccion coincide, por tanto, con la paradoja de
la ideologia: cuanto mas dogmatica sea una ideologia, tanto mas
expuesta quedara a su propia destruccion. Tal idea se lee, en 1948, en
una curiosa obra de Gustav Gluck, El camino de la imagen. Vivid.
Oido. Hallado (Der Weg zum Bild Erlebtes. Erlaucschtes.
Erfundenes)24. Dedicada a su otro hijo, Paul, que stria director del
Museo Historic de Viena, la obra nos presenta un dialog mantenido
por un catedratico de arte y una dama de la nobleza. Gluck discute alli
la problematica del original y la copia, nodulo de la teoria
benjaminiana sobre la obra de arte en la epoca de su reproduction
infinita. Frente a una copia de Rubens por Delacroix, el avezado
catedratico ye dos cosas, en efecto, la destruccion del original, pero
tambien un esfuerzo del artista por mantener cercano un original
distante, una protoimagen (Urbild) completamente perdida. 4Que
seriase preguntaal fin y al cabo, de Grecia, sin las copias
romanas?
Se suele considerar una copia inferior al originalnos aclara
pero no porque el artista segundo sea menor que el primero, sino
porque simplemente se asimila el hater al crear, lo cual se traduce en
dos consecuencias contradictorias, la de que no existen copias
confiables, asi como tampoco hay dos copias identicas. Pero, en ese
caso, si no solo hay copia de lo otro sino tambien de lo mismo, en
cuanto replicas (Repliken), en cuanto figuras (Gleichen), la cuestion de
zs
Ibidem. 201 Esa construccion al vies u oblicua, diagonal, es ilustrada por la Torre de Babel. Brecht observa
que "la torre es construida de soslayo. Contiene elementos rocosos que ponen al descubierto lo artificial de la
construccion de piedra. El transporte de material es muy arduo; el esfuerzo es despilfarrado ostensiblemente;
arriba parece Ilevarse a cabo un nuevo plan que reduzca la tentativa planeada en un principio. Reins una fuerte
opresiOn, Ia actitud de los que transportan el material es muy sumisa. El jefe de las obras este guardado por
gentes armadas". Es decir que lo que comanda la construccion es una teoria impolitica de la soberania (Ibidem.
203)
24 Gluck, Gustay. Der Weg zum Bild. Erlebtes.Erlaucschtes.Erfundenes. Viena: Anton Schroll & Co., 1948.
17
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[18/30]
la reproduccion plantea, en Ultima instancia, una cuestion etica, es
decir, que el vinculo entre arte y sociedad es, en Ultima instancia,
indecidible ya que descansa, como diria Ernst Bloch, en el principio
de no-simultaneidad de lo simultaneo (Ungleichzeitigkeit des
Zeitgleichigen). Anacronismo. Es decir que hasta los grandes artistas,
como Ticiano o Rubens, imposibilitados de atender todos sus pedidos,
no dudaron en recurrir, por lo demas frecuentemente, a sus discipulos,
para la ejecucion de copias. Asi se diseminan las versiones y, del
Cristo plaiiidero de Ticiano, por ejemplo, hay tres copias, una en
Viena, dos en Madrid. A veces, esos cuadros, verdaderas pruebas de
artista, eran pintados a partir de notas e instrucciones verbales muy
precisas, y no exactamente a partir de una imagen contemplada, lo
cual prueba que la reproduccion abria las puertas de la dimension
anestesica del arte25.
Ese caso extremo determina, sin embargo, al conjunto y nos
permite pensar en copias sin original, fundaciones sin fundador,
traducciones en la propia lengua (in seine eigene Sprache)26, en pocas
palabras, nos permite postular historias anacronicas. El erudito cita
entonces el caso de una obra de Roger van der Weyden, conservada en
un acervo dinastico (Kreuzabnahme, expuesto en el Escorial) y su
copia por Joos van Cleeve, propiedad de una institucion americana (la
coleccion Johnson en el Philadelphia Museum). Esta Ultima es una
copia excesivamente clara y brillante, mucho menos intensa que el
original, no habiendo entre ambas cualquier tipo de relacion espiritual
interim, lo cual afecta la figuralidad (el retorno) de la composicion (die
Gleichheit der Komposition). De tal modo, concluiriamos, no
habiendo identidad entre esos dos individuos (Zwischenmenschen)
"Mit Hilfe von kleinen Skizzen, Detailzeichnungen and personlichen Answeisungen des Haptes der Werkstatt
wird hier ein Gemalde geschaffen, das in der Konzeption vollig dessen Absichten entspricht, ohne aber seine
kunstlerische Handschrift zu zeigen" Gluck, Gustay. Der Weg zum ld. Erlebtes.Erlaucschtes.Erfundenes. 190.
Es lo que ocurre con la dedicatoria del libro de Gluck. Rescatada por Francois Henault del Ensavo sobre la
critica de Pope, la frase indocti discant et ament meminisse periti fue por el mismo vertida al latin y atribuida a
Horacio.
26
En una de sus primeras elaboraciones acerca de la traduccion, en 1926, dice Borges que ese juego bien podria
hacerse dentro de una misma literatura. "LA que pasar de un idioma a otro? Es sabido que el Martin Fierro
empieza con estas rituales palabras: 'Aqui me pongo a cantar al corn* de la viguela'. Traduzcamos con
prolija literalidad: 'En el mismo lugar donde me encuentro, estoy empezando a cantar con guitarra', y con
altisonante perifrasis: 'Aqui, en la fratemidad de mi guitarra, empiezo a cantar', y armemos luego una
documentada polemica para averiguar cual de las dos versiones es peor. La primera, 'tan ridicula y cachacienta!,
es casi literal". Cf. Borges, Jorge Luis "Las dos maneras de traduce Textos recobrados 1919-1929. Barcelona:
Em ece, 1997..257-259.
25
18
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[19/30]
hay, pese a todo, correspondencia, un entre-lugar artistico
(Zwischenkiinstler), un espacio de negotiation.
Otro tanto se habria dado entre Ticiano y Rubens. Este
consideraba al pintor veneciano como su precursor y, en dos
oportunidades, tuvo ocasion de copiarlo. Joven aim, cuando el duque
de Mantua le encarga una serie de replicas de Ticiano, y ya adulto, al
conocer la coleccion de pintura veneta de Felipe II, en Madrid. Es
decir que Rubens tradujo a Ticiano a su propia lengua, obteniendo
como resultado algo neutro y complejo a la vez: una imagen que no es
Ticiano, ni Rubens, sino Ticiano y Rubens juntos y simultaneos
(Tizian und Rubens zugleich und zusammen). En otras palabras, la
transposition madura es una diferenciauna demora, una reserva, una
temporization
entre-lugar artistico que unia (separandolos) a los
dos artistas. En resumen, en El camino de la imagen, fiel al axioma
caballeresco indocti discant, et ament meminisse periti (i.e. aprendan
los ignorantes y recuerden los sabios), Gluck padre nos ensefia
(porque le ensefia a su descendencia, tanto a Paul como a Gustav) que
la destruccion, de que su hijo Gustav haria profesion de fe, funciona,
al mismo tiempo, como distancia y como exceso, ya que es gesto,
dispersion, diseminacion y fulguracion anacronica de una materialidad
hecha trizas y que, por lo tanto, se activa en suspension, ya sea como
mera alegoria de la pulverizacion ontologica occidental o bien como
vision occidental de la pulverizacion provocada por esa misma
modernidad.
del
Margen: blanco y distancia
La modernidad periferica ha solido interpretar esa
autonomizacion del campo (que Gluck padre ya detectaba en
Brueghel) de manera especular, como arte por el arte, es decir, como
condition marginal del artista moderno. Sergio Milliet, critico
literario brasilefio, uno de los mas destacados vanguardistas de 1922 y
lector de esa misma obra del critico aleman en los ailos de la guerra,
apoyandose en Gustav Gluck, nos dice, precisamente, que la pintura
ya se encontraba, a partir del siglo XIV, totalmente emancipada de la
arquitectura. "`Na criacao dos grandes artistas se manifesta desde
entrio, em certo sentido, algo daquilo a que muito mais tarde os
franceses chamariam arte pela arte'. E a liberdade artistica que pouco
19
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[20/30]
a pouco se torna o ideal do pintor indivualista descrente da Igreja".
Milliet ejemplifica esa tesis, justamente, con el caso de Brueghel,
pintor de las fiestas campesinas, en que "os personagens tem pequena
importancia: s5o pecas de uma armacao major", pormenores de un
todo construido hacia los valores telitricos. Entonces, para un
modernista sur-atlantico como Millie( la obra de Brueghel, ajena por
completo a la critica politica, se identifica con valores de la vida
simple y su marginalidad reside en la ausencia de preocupacion
religiosa en un tiempo en que la Iglesia lo era todo. Tal vez hubiera en
elsupone Milliet"um sentimento de revolta ou de censura que so
podia manifestar-se na passividade da abolic5o do assunto catolico".
Y contrastandolo con el Bosco, nos dice Milliet que lo que este
fustiga, Brueghel lo reprime, marcando el mismo gesto dos valores
contrapuestos, extroversion en uno e introversion en el otro27.
Milliet oscila, pues, entre los vectores recogidos de sus
maestrosel pesimismo etnocultural de Reuter y el optimismo liberal
de Pearsonpara proponernos el concepto de margen como lugar de
una negociacion lacerada. No conocia Milliet un texto de 1928 de
Robert Park, "Human Migration and the Marginal Man", publicado en
el American Journal of Sociology, pero habia leido a un alumno de
Park, Everett Stonequist, que alli mismo publica, en 1935, su estudio
"The problem of the marginal man", incorporado, poco despues, a su
libro The Marginal Man: a study in personality and culture conflict2s.
Quisiera subrayar que, en este caso, la notion de margen es la misma
que contrapone la sociedad cerrada del trabajador a la sociedad
abierta del aventurero, en Raices del Brasil, el ensayo de un amigo de
Milliet, Sergio Buarque de Hollanda, tan influenciado por Simnel
como lo seria Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Son ideas,
por lo demas, que se prolongan mss adelante en alguien mss joven de
esa misma formacion intelectual, Antonio Candido, como clivaje del
artista destructor / modernizador.
Milliet, que crea el concepto de marginalidad en 1942, nos alerts para no defmir esa posicion social sin el
concurso de categories paicoanaliticas ("as tendincias neuroticas de coda um"). Mi. "o reconhecimento da
marginalidade no dove processar-se apenas atraves da expressao acomadaticia ou negativists, passive ou
dissolvente. E na exata compre4nsilo da distancia verifies& entre o individuo-satisfaciio e o grupo-seguranca,
isto e, na fuga do artistic ao controle de tuna sociedade, que vamos perceber a marginalidade, delimits -la e
caracterize-la". Cf. Milliet, Sergio. "Marginalidade da Pintura Modems". Sergio Milliet - 100 anos: trajetoria,
critica de arte e ciao cultural. Ed. Lisbeth Rehollo eoncalves. Silo Paulo: Associactio dos Criticos de
Arteilmprenm Oficial, 2004.223.
's Stonequist, Everett. The Mammal Man. New York; Russel & Russel, 1937.
27
20
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[21/30]
Borges tambien elabora su peculiar concepto de margen, a fines
de 1951, cuando comienza la crisis del peronismo, y lo hace lanzando
una pregunta sobre la distancia y el exceso: "4Cual es la tradition
argentina?" Cree, con astucia retorica, que podemos contestar
facilmente a esa pregunta y que no hay mayor problema en ella. "Creo
que nuestra tradition es toda la cultura occidental, y creo tambien que
tenemos derecho a esta tradition, mayor que el que pueden teller los
habitantes de una u otra nation occidental". Mas aim, Borges sostiene
que "los argentinos, los sudamericanos en general, (...) podemos
manejar todos los temas europeos, manejarlos sin supersticiones, con
una irreverencia que puede teller, y ya tiene, consecuencias
afortunadas". Como ya estaba claro desde los ensayos de criollidad de
los alias 20, es posible ensayar todos los temas, y no podemos
concretarnos a lo argentine para ser argentinos, por un motivo muy
simple, "porque o ser argentine es una fatalidad y en ese caso lo
seremos de cualquier mode, o ser argentine es una mera afectacion,
una mascara"29. Mario de Andrade hubiera suscripto mas de uno de
sus analisis. Basta recordar los prefacios ineditos para Mao/no/ince.
Economimesis
La respuesta pues a esa pregunta, Lcual es, al fin y al cabo, la
tradition sudamericana?, quizas se encuentre cripticamente cifrada en
la nota a pie de pagina que acompaila "El escritor argentine y la
tradicion", texto al que Borges define como una simple variation. Alli
se lee "version taquigrafica de una clase dictada en el Colegio Libre
de Estudios Superiores". 4E1 locus de enunciacion guarda algun
vincula con lo enunciado? Que representaba pues esa institution?
El Colegio de la calle Cangallo era una suerte de Universidad
popular (sin subvention publica, aunque financiada por particulares)
que tuvo una importante actividad opositora durante los atlas del
peronismo, llegando, en algun momenta, a cerrar sus puertas por su
Borges, Jorge Luis. "El escritor argentine y Is tradiCion". Cursos v conferencias. (250-252). 515-525.
Reimpreso en El Diario de La Paz (28 feb. 1954) y luego en el ninnero 232 de Sur (1-8). A partir de la edition de
Pima& de 1957 se integre finalmente a ese volumen.
29
21
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[22/30]
posicion anti-oficialista. Uno de sus mecenas y docentes, el
economists Felix J. Weil, recuerda en sus Memorias que, a su juicio,
uno de los mayores atractivos del Colegio era terser el mismo sistema
de admision del Institute de Investigaciones Sociales, la famosa
Escuela de Frankfurt, que el mismo habia fundado, con dinero de su
familia. Como registra Barbara Freitag, un cartel de cereales, instalado
en la Argentina, a fines del siglo XIX, habia sustentado, con sus
exportaciones de granos a Europa, no solo los estudios de Felix Weil,
hijo del propietario, sino al conjunto del Institute. Fue, en Ultima
instancia, el trigo sudamericano lo que financi6 la reflexion de
Horkheimer, Adorno, Benjamin, Lukacs, Pollock, Fromm e. incluso,
Saussure, dandole al Institute una autonomia e independencia
institucionales que pocos centros de estudios tenian por aquella epoca.
Brecht lo satiriza en su diario cuando cuenta que un filantropo,
habiendo amasado gran fortuna con la exportacion de alimentos,
decide crear una fundacion para analizar el origen del hambre en el
mundo'.
A pesar de su prosperidad, en 1934, el Institute se ve obligado a
trasladarse a Nueva York, como International Institute of Social
Research, vinculandose ahora a esta Universidad, pero manteniendo,
con todo, la autonomia financiera que le habia sido dada por el
especulador del agronegocio en Alemania. Sin embargo, al emigrar al
Nuevo Mundo, muchos de sus integrantes tuvieron que reorientar sus
vidas. Marcuse paso a trabajar en el Office of Strategic Service;
Pollock se volvio consejero del ministerio da justicia norteamericano;
Lowenthal asumio la direccion de la Voz de las Americas, mientras
Felix Weil, fundador y financista, prefirio un puerto seguro, regresar a
la Argentina, donde liege a elaborar la politica fiscal del gobierno
militar de los alms 30. Figura heterogenea, aunque emblematica de la
modemizacion autoritaria, Weil es, como Gluck, un caracter
destructivo. Es un estanciero moderno, un mecenas, un profesor
universitario y, ,por que no? es tambien alto funcionario de un
gobierno de facto. Antes que Keynes elaborase su teoria general sobre
la ocupacion y el capital, Weil comprendio, junto a algunos
economistas neoliberales, la necesidad de intervenciones especificas
para sacar al capitalismo de su atolladero. Entre esos economistas
3
Freitag, Barbara. A teoria critics: ontern e hole Silo Paulo: Brasiliense. 1986.
22
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[23/30]
argentinos estaba, precisamente, Federico Pinedo, el ministro de
Economia, asi como sus asesores, Antonio de Tomasso y el propio
Weil, todos socialistas independientes, que le otorgaban al gobiemo
militar el semblante progresista que requeria la expansion del capital.
El primer contacto de Weil con Pinedo ilustra, muy a proposito, el
concepto de modernidad con que operaba el mecenas de Frankfurt. Su
tesis era clara y directa: necesidad de occidentalizar la economia,
como paso previo a cualquer ensayo redistributivo de los ingresos. La
occidentalizacion, para Weil, dependia de la creation del impuesto de
renta, hasta entonces desconocido en la Argentina, impuesto cuya ley
el mismo Weil redacta y que seria promulgada por el gobierno militar
con el nuttier 11.682/3.
Su action, claramente ilustrativa de la destruction de la
democracia traditional, define el doble registro del intelectualfuncionario: en el Congreso, Weil impone el canon, mientras, en el
Colegio, el mismo define el corpus de la modernization. En efecto,
Weil difunde sus ideas sobre intervenciones estatales para el
saneamento financiero en varias conferencias dictadas en el Colegio
Libre de Estudios Superiores, Inas tarde recogidas como
colaboraciones para Cursos y conferencias, la revista oficial del
Colegio. Abordando el problema de la economia dirigida en una serie
de articulos para esa revista, fruto de previas charlas en el colegio,
Weil defiende claras posiciones ortodoxas, aim cuando analice el caso
argentine no exactamente como una economia planificada, sino como
una economia controlada. En una de esas closes, por ejemplo, apela al
concepto de moda para alejar los temores generalizados con relation a
una economia planificada"1. Weil analiza el poder del capital sobre la
31
"Un estado con
In
economic dirigida, significa necesariamente un Estado con la propaganda dirigida. Por ello
la cuestion de los diversos gustos en cuanto al consume, no juega un papel de importancia. En la economia
dirigida el Estado sabra dirigir tambien los gustos, dirigir el consumo: esto no tiene nada de extraho y ni siquiera
de anomie!. El profesor americano Loeb, ha descubierto el fenomeno del 'heliotropism'. Una cierta clase de
pececillos en un aquarium expuesto al sol, nadan en distintas directions: pero baste echar unas gotas de cierto
acid, para que los peces se pongan a nadar en una sola direction Y si se pudiera preguntar a estos, porque lo
hacen, ellos responderian seguramente que 'por propia voluntad', y no se darian cuenta de que se ha echado en
su ambiente ciertas gotitas de propaganda. Par ello sostengo que dentro de un Estado en este forma, con la
propaganda bien centralizada, el consuino fAcilmente se molder: a las conveniencias de la production. y con
esto podrin desaparecer todos los temores de que la economia dirigida tropezaria con grandes dificultades por no
poder satisfacer todos los diversos gustos. Especialmente debemos destacar que no es cierto que in economia
dirigida tiende a riveter los gustos, a nivelar el modo de v iv ir. No se trate de eso: nadie piensa en que se fabrique
p. e. solamente una clase de corbatas. Pero, del otro lado no hay rage valedera algum, pare que se sign
produciendo como boy, sin sentido alguno, miles y miles de tipos de corbatas". CI Weil, Felix. "El problem de
in economia dirigida". Cursos v conferencia 4. 9, 5.8. 5.9 (1936).
23
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[24/30]
moda pero, lejos de abrirse, su posicion es muy detenninista y, para
pensarla en tenninos de instinto (natural) o institution (social),
diriamos que, a juicio de Weil, la moda es instinto basic, mera
necesidad heliotropica. Reparese, por tanto, en la distancia que lo
separa de la tradition de Simmel, tan activa en Benjamin, interesado,
por el contrario, en el poder ejercido por la moda sobre el capital, un
fenomeno cada vez tuns integrado, occidentalizado, y articulado a la
organization del trabajo. Se trata pues de una posicion muy distante
no solo de los textos Inas interesantes del grupo de Frankfurt sino;
incluso, del relativismo mas timid de un filosofo argentine como
Enrique Butty, al exponer, en las mismas paginas de Cursos y
conferencias, las relaciones entre la duration de Bergson y el tiempo
de Einstein'2.
La posicion de Weil, sin embargo, es contundente: la Unica
salida para la crisis del sistema economic argentine es una economia
planificada, socialista, que, aim sin mercado, podria sustentar un
"cuasi-mercado", en que la competencia efectiva alejaria el fantasma
de la burocratizacion. Para tal fin, urgia que los dirigentes dinamicos;
es decir, los nuevos tecnocratas, cuidasen del sistema, idea que Weil
ilustra con tin tipico recurso futurista, diciendo que los directores de
fabricas, en la nueva economia dirigida, sedan algo asi como los jefes
de regimiento en la guerra. Esa inesperada aproximacion entre
economia socialista y estetica fascista no se compadece, sin embargo,
con la pura y simple identification entre nacional-socialismo y
socialismo sovietico. En un curso dictado en el Colegio Libre, en
diciembre de 1939, Weil se oponia, precisamente, a la ecuacion
niveladora entre los dos regimens (tesis sustentada por Horkheimer
en el Institute aleman y por el senador Lisandro de la Tone, en el
congreso argentino), apelando al argument de que el nazism
preserve la propiedad privada y, consecuentemente, las leyes de
mercado, sin amenazar, de hecho, al capitalismo, antes bien,
ofreciendole, por el contrario, valiosas alternatives de sobrevivencia y
defensa ante el irresistible avance comunista. Los efectos de esa
politica son clams: manutencion de la clase operaria en el mismo nivel
de vida anterior a la guerra, proletarizacion de los sectores medios y
enorme enriquecimiento del gran capital. Es decir que la tesis de la
Borges, que ya en 1920 se interesaba en Espana por las teorias de la relatividad. line, en 1938, para su colunia
de El Hoar, "Un resumen de las teorias de Einstein"
32
24
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[25/30]
occidentalizacion de la sociedad, en su version economica, no esta
disociada, como se ve, de la militarization productiva e incluso de la
concentration del capital.
En 1944, Felix Weil, pride as a penny, emprendio su obra de
mayor aliento, Argentine Riddle, ensayo en el cual traza el perfil de un
pais semicolonial que, aunque politicamente independiente, todavia
seguia sujeto a los intereses economicos britanicos, que debian lidiar
con los dos bandos en pugna, de un lado, los nuevos industriales y, del
otro, los viejos sectores agrarios. La figura transicional entre ambos
grupos era, para Weil, la de un joven coronel emergente, aim ministro,
Peron, que no solo no desdeiiaba la occidentalizacion sino que la
estimulaba, a traves de una industrialization indispensable". Por otro
lado, Weil vela la politica de la incipiente posguerra como una
excelente ocasion para los Estados Unidos imponer un capitalismo
responsible en la region'', lo cual representaba, a su juicio, una
saludable destruction de hegemonia, ya que, libre de la antigua
influencia britanica, America Latina pasaria al fin a trabajar con
parametros Inas cercanos a los norteamericanos, un proceso que, en el
campo del arte, ha sido muy bier estudiado por Serge Guilbaut35.
'industrialization tends to modify this situation Livestock may be cared for, may be harvested and quarries
may be worked by illiterates. But workers on the complex machinery of modem textile or chemical or machinetool factories have to be literate and possess some skill and adaptability. Out of this arises a need for increased
education Educated workers are more likely to become politically conscious than uneducated ones. Factories are
located near cities. While unionization can easily be prevented by police brutality in rural areas, this is more
difficult in the cities. The agglomeration of workers in huge factories, better education, the acquisition of skills,
all these are factors which tend to overcome the existing inertia, to arouse a growing political and economic
interest among the populace. Politically awakening masses will sooner or later demand their civil rights.
Economically awakening masses will sooner or later demand the right to enjoy the benefit of labor organizations
Industrialization thus becomes the one hope for a development towards democracy". Weil, Felix I.. .Argentine
Riddle. New York: The John Day Company, 1944. 72.
"Just as the landed gentry in Argentina had to recognize that industrialization could not be stalled indefinitely,
foreign bankers and investors will have to take cognizance of the fact that the time of high speculative profits for
investments in Argentina is over, too. 'It is absolutely essential that the United States encourage the growth of
industries in South America and run with the tide of nationalism in so far as it means industrialization ...The
Good Neighbor policy, if it is to survive the war at all, must be implemented by bold and imaginative steps.
...The vast capital which South America requires must come in large part from outside sources and the manner
in which it will be supplied squarely raises the issue of nationalism.... What is needed is a policy which will go
along with South American nationalism in its desire for local control of enterprise and for diversification and
industrialization. ...Foreign capital will have to accept the idea of the mixed company (native capital
participating) if it wishes to remain in South America at all.' "Ibidem 213-214,
35 "Argentina's shift from a prevailingly agrarian economy to an industrialized one provides the United States
with a unique opportunity to replace Great Britain after the war. Britain will have to face plenty of other
worries, her Empire demands not being the least of them. If the United States knows how to use this historic
opportunity wisely. how to replace British exploitation by United States assistance, there is a good chance of
starting a lasting friendship" (Ibidem. 220-221). En articulo posterior, "New literature on the industrialization of
Latin America" (1947), Weil Ilega a ponderer si la ruptura de los antiguos vinculos coloniales con Europa y Ia
ansiosa busca de modemidad no habria nevi* a las nations latinoamericanas a comportarse como unidades de
33
25
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[26/30]
En suma, Well no vela, en el peronismo, como tampoco habia
visto antes, en el comunismo, cualquier relation con el nazismo,
simplemente porque, en su opinion, el fascismo sudarnericano era 11n
autoritarismo domestic, pero jamas un nacional-socialismo o un
fascism importado y esto, a su juicio, por una razon basica, porque el
nazism es autoritarismo de control, ante la crisis recesiva, mientras
que cl peronismo cs autoritarismo planificador, en funcion de la
expansion de la economia. Por tanto, la occidentalizacion quo Weil
proponia para la Argentina (ni peronista, ni marxista) podia a veces
sonar desarrollista y otras, en cambio, tan solo agudamente
premonitoria. Anacronica. Sintomatica.
CoustelaciOn
Llegados a este punto del analisis, no es capcioso entonces
superponer a esos tres destructores, Gluck, Weil y Borges, de los que
me he venido ocupando. Lejos de tergiversar la realidad, esa
operacion, anacronica, neo-filologica, nos permite, en cambio, una
suerte de ensimismamiento anestesico en la facticidad historica y una
atraccion cuasi magica por el detalle, energias que algunos pensadores
del presente han sabido desentraiiar da capo de sus mismos
precursores. Pienso en Agamben, trabajando a partir de Benjamin, o
en Didi Huberman, retornando a Warburg.
De ese modo, la compleja relation de Borges (o del modernism
latinoamcricano) con la politica consists en captar un conjunto do
resonanciasintensidades de la repetitiongracias a las cuales el
sentido se arma, estalla, viaja, difiere y deriva. Mi objetivo, entonces,
ha sido capturar el modo-de-decir del original, o podriamos decir, el
modo an-original que Borges (el original) encontro para repetir y
redundar un problema central del pensamiento moderno. Su
alteniativa, como vemos, es claramente impolitica. No cree, como
Oswald de Andrade o Carlos Astrada, por ejemplo, que la salida este
en la fibula (el mito antropogenetico) sino en la fiction (los modos de
conexion o contacto). En la version nacionalista, el heroe fundador se
los Estados Unidos da America, frente a lo que oabria preguntarse, seem Weil, si Ia perdida de soberania no
estaria ventajosamente compensada por los beneficios economicos oriundos del cambio de estatuto,
26
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[27/30]
plasma, por hibridaciOn, en el arquetipo local, abaporu o el gaucho36.
En la version occidentalista, tales soluciones al problema de la
tradition nacional son vistas como cuasi instintivas, animalescas, y lo
que se busca, en cambio, son salidas rationales, aun iluministas, a la
cuestion. Pero como ya no hay ni plenitud ni materialidad del ser, la
altemativa solo puede ser ahora una cautela inactiva. Recordemos lo
que le dice Borges, en su conferencia sobre el enigma del escritor y la
tradition occidental, al public del Colegio Libre:
Mi escepticismo no se refiere a la dificultad o imposibilidad de
resolverlo, sino a la existencia misma del problema. Creo que
nos enfrenta un tema retorico, apto para desarrollos pateticos;
mss quo de una verdadera dificultad mental entiendo que sc trata
de una apariencia, de un simulacro, de un seudoproblema.
Al abordar el problema de la tradici6n y el cambio, Agamben
nos ha llamado la atencion, precisamente, para el catheter destructivo
del capitalismo porquc este ticndc, con todas sus fucrzas, no a la
redencion, sino a la culpa; no a la esperanza, sino a la desesperacion.
El capitalism como religion no mira a la transformation del mundo,
sino a su destruction y dominio, a tal punto que hasta
los tres grandes profetas do la modernidad (Nietzsche, Marx y
Freud) conspiran, segun Benjamin, con el; son solidarios, de
alguna mantra, con la religion de la desesperacion. "Este pasajc
del planeta hombre a traves de la casa de la desesperacion en la
absoluta soledad de su recorrido es el ethos que define
En el caso de Astrada, Guillermo David ve, en su pensamiento, las aporias del concepto de soberania.
Semejante actitud condensani el dilema tragic() en "la apuesta por el desencantamiento del mundo que implies el
rescate de la alienation mediante is praxis revolucionaria, por la que abogara en sus Altirnos altos, y lo arrojara
decididamente en brazes de la razon dialectics. Pero esta, que convoca la catastrofe como instancia fundante y se
sum e en las virtualidades del poclerio tecnice, no desestima un maridaje practice con el mite, sino que, en un
raced del camino, como en una sends perdida, lo reencuentra en el martirizado secret de su origen asi como
acude a su llamado prospectivo. Fiel a este designio, Astrada, que en su juventud hula atribuido al mite el poder
de redencion social puesto en acto por los nacientes soviets, y ponderado en los profetas literarios rusos a los
inspiradores del mistico del KremilinLeniny que en el ocaso de su vida reencontrara esa potencia en el
Ultimo conductor mistico del teocratismo marxista, Mao Tse Tung, dio en el periplo de su intima paradoja
basculante entre el Mito y is Razon con lo que mss puede anhelar un pensador que se pretends tal: Is voz propia
y soberana, a la que no sin ironia llama un grito destemplado en media de la Pampa". Cf David, Guillermo.
"Carlos Astrada: aporias y dilemas para un pensamiento soberano". Confines 15 (2004): 134. Para una critics de
las relations de Oswald de Andrade con el pensamiento mantis's, ver Dantas, Vinicius. "0 canibal c o capital: a
arte do Telefonema de Oswald de Andrade". Abdala, Benjamin a Cara, Salete de Almeida (ed.). Modern de
nascenca. Figuracoes criticas do Brasil. Sao Paulo: Boiternpo, 2006. 151-180.
36
27
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[28/30]
Nietzsche. Este hombre es el Superhombre, esto es, el primer
hombre que comienza conscientemente a realizar la religion
capitalista". Pero tambien la teoria freudiana pertenece al
sacerdocio del culto capitalista: "Lo reprimido, la representacion
pecaminosa... es el capital, sobre el cual el infierno del
inconsciente paga los intereses". Y en Marx, el capitalismo "con
los intereses simples y compuestos, que son funcion dc la
culpa... se transforma inmediatamente en socialismo"37.
En suma, la identidad del escritor sudamericano no pasaria de la
constante construction de una diferencia, obtenida por destruction de
falsos problemas, lo que no anula, antes acenttla, la busqueda, en si
mismo, de un modo especifico de ser universal. No ya un mito, sino
una mera fiction. No una politica, sino una impolitica. Ella supone
una comunidad cuya presencia esta habitada, en su centro mismo, en
su aleph, por una ausencia, que bien puede ser de identidad, de
atributos, de proyectos o de acciones. Por eso mismo, la impolitica
afirma que la comunidad es, en si misma, una nada. No es, como
pretende la modernization nacionalista, una realidad positiva e
identificable, lo cual persigue el objetivo etico y estetico de sustraer a
la comunidad de toda posible representacion. La impolitica
modernista resiste a la soberania del Estado nacional, impugnando la
metafisica de la presencia, porquc los ideates de justicia o comunidad
deben permanecer, a su juicio, estrictamente in-operantes e
irrepresentables, absolutamente in-actuales, aunque esten siempre porvenir.
Para decirlo, por fin, de manera conclusiva, a lo largo de toda su
obra, Borges insiste, como luego mostrarian las reflexiones de
Agamben o Esposito, en tres hipoteses impoliticas fuertes: la
pasividad frente a la action, la potencia frente al acto y, contra la
metafisica del sujeto, la exposition de lo singular, en el interior de lo
comunitario. Tales ideas nos obligan a repensar da capo el entre-lugar
latinoamericano, volviendo a la tradition reconfigurada por Silviano
Santiago, a partir de su famoso ensayo de 1971, pero expurgandole a
tal concepto toda su ganga comunitaria unionista y unanimista. A tal
fin, el recurs() al anacronismo de las imagenespensar a traves de
Agamben, Giorgio. Profanaciones. Trad. Flavia Costa y Edgardo Castro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
2005.106.
37
28
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[29/30]
ellas la circulacion simbolica de
deletereo. Se impone.
Occidentenada tiene de ocioso
29
808262
This electronic version 2015 ICAA | MFAH
[30/30]