Cuaderno de Concrecin
Unidad de Formacin No. 11
Campo:
Vida Tierra Territorio
De la presente edicin:
Coleccin:
CUADERNOS DE FORMACIN COMPLEMENTARIA
Serie:
Cuadernos de Concrecin
Cuaderno de Concrecin No. 11
Campo de Saberes y Conocimientos Campo Vida Tierra Territorio
Segunda Edicin
Coordinacin:
Viceministerio de Educacin Superior de Formacin Profesional
Viceministerio de Educacin Regular
Direccin General de Formacin de Maestros
Redaccin y Direccin:
Equipo PROFOCOM
Cmo citar este documento:
Ministerio de Educacin (2015). Cuaderno de Croncrecin Nro. 11
Campo Vida Tierra Territorio.
Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO EST PROHIBIDA
Denuncie al vendedor a la Direccin General de Formacin de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841
ndice
Introduccin .......................................................................................................................... 3
MOMENTO 1. Sesin presencial ........................................................................................... 4
TEMA 1. Campo de Saberes y Conocimientos....................................................................... 4
TEMA 2. El rea en el Campo y sus componentes ................................................................ 10
TEMA 3. Enfoque del rea de Ciencias Naturales ................................................................. 18
............................. 24
.................................................................................. 24
.............................................................................................. 28
................................................................................... 29
MOMENTO 3: Sesin presencial de socializacin ................................................................. 30
Introduccin
Quin ha aprendido realmente si no ha aprendido de sus propios errores?
Hans-Georg Gadamer
El presente documento de trabajo pretende orientar, guiar y dinamizar el desarrollo de la formacin complementaria de las maestras y maestros del Campo Vida Tierra Territorio en una
-
El espritu del Cuaderno de Concrecin del Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra TeSaberes y Conocimientos, tomen la tarea de formarse a s mismos. La labor de la facilitadora o
La Visin del Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio.
El Enfoque del rea Ciencias Naturales.
Cuaderno de Concrecin
de Estudio y se desarrollan Estrategias Metodolgicas que permitan la concrecin del proceso
la Sesin de Socializacin.
En esta Unidad de Formacin N 11 sugerimos que las lenguas originarias sean desarrolladas
manera oral y escrita, para ello es importante que la o el facilitador genere espacios que apoyen
-
MOMENTO 1. Sesin Presencial (8 horas)
TEMA 1: El Campo de Saberes y Conocimientos
-
Campos.
realizacin.
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
conocimientos.
1 gua.
consiste en:
11 hebras de lana (cola de rata), cada una de 2 metros.
Color amarillo
CN
CS
VTT
CS
EF AVP
CL
CN
EM
CFP
Color celeste
CP
Color verde
TT
VER
Color naranja
M
CTP
Crculo de la Realidad
Las y los maestros designados pasan al centro y el resto se acomoda en semicrculo alrededor de ellas y ellos.
Se acomoda la cartulina cortada en crculo al centro y en una circunferencia mayor se
acomodan los once sobres.
azul.
Cuaderno de Concrecin
designada o designado debe buscar uno de los sobres. El que toma un sobre gana 10 puntos.
por la facilitadora o el facilitador bajo el siguiente procedimiento:
A la orden de la o el gua, las y los maestros designados corren a recoger los sobres que
correspondan a su rea de Saberes y Conocimientos.
de los materiales: el crculo azul representa la realidad, los sobres son los premios por dedicarse
Conocimientos. Con los trozos de cartulina
maestros designados se renen y forman la
2
.
El crculo azul, la realidad.
Los cuadrados rojos, las especialidades.
El crculo tetra color, la estructura de la organizacin curricular. El cuadrante celeste,
-
Al unir las piezas de los cuatro campos, se
Se reconstruye el destruido crculo azul y se
Tierra y Territorio y su rea.
Los designados, maestras y maestros de especialidad.
Los espectadores, el pueblo.
crculos (tanto el azul como el formado con las piezas de los sobres)?
actual3
la idea de Campo como respuesta ante esta lgica de fragmentacin de la educacin.
6
educacin de las y los estudiantes.
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
tos Vida Tierra Territorio?
Cuaderno de Concrecin
Vida, la categora de Tierra y la categora Territorio?
Vida
Tierra
VTT
Territorio
Tierra Territorio.
CONCLUSIONES POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
Respuesta consensuada 1
Respuesta consensuada 3 Respuesta consensuada 4
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
En plenaria cada grupo socializa las conclusiones de cada Campo, la o el facilita-
Se sugiere realizar la plenaria haciendo uso de las lenguas originarias de la regin.
Conclusiones de la plenaria del Campo Vida Tierra Territorio
Cuaderno de Concrecin
4
maestro:
CARTA DE UN ESTUDIANTE A SU MAESTRO
Querido maestro:
as logre poco.
No me ruegue que me porte bien ni me amenace con sanciones que no cumpla. As
hablarle, pienso que mis ideas son tontas y concluyo que soy poco inteligente.
-
10
Atentamente su estudiante.
mos aclarar que un conocimiento (ciencias) es una parte del todo organizado, interdependiente y complementario.
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
escribimos las conclusiones.
el abordaje de este tema?
temas y acontecimientos que desarrollamos, en este caso como educadoras y educadores debe11
fortalezas y debilidades, pero por sobre aportes que hayamos logrado para la transformacin
Cuaderno de Concrecin
preguntas:5
co?
ciones personales de maestra, maestro
son coherentes con mi discurso y comCmo mis relaciones personales entre
maestras/maestros, con mis estudiantes, padres/madres de familias, coadyu5
me permiten desarrollar un mejor tra-
do, cmo sera mi forma de trabajo?
Cmo puedo demostrar que estoy
preparado/a adecuadamente para manejar todos los materiales y equipos de
Ante la falta de un laboratorio o algn
solucionar tal ausencia?
Cmo desarrollo contenidos en relacin a la metodologa planteada en mi
plan de trabajo?
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Cmo demuestro que mis conociactualizados como para formar criterio
cer de manera inmediata los resultados
diantes?
Reconozco que tengo algunas limitacio-
ANTES:
minio sobre la naturaleza
Mecanicista, bancaria, homogeneizadora.
AHORA:
-
conocimientos parcelados, fragmentados y desarrolladas solo como contenidos tericos.
respeto a los derechos de la Madre Tierra.
Desarrollo de contenidos integrados biologa-
lidad.
Desarrollo del conocimiento de la ciencia escola- Desarrollo de la ciencia con conciencia promoturaleza.
tacin.
-
de los pueblos ynaciones originarias en la recu-
13
potencialidades, aportes a la solucin de pro-
Cuaderno de Concrecin
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
14
RESPUESTAS
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Contenido del
Programa de
Estudios
Cmo se trabaja
desde Biologa?
BIOLOGA-GEOGRAFA
Regiones de mayor productividad gasfera
Incidencia en la contaminacin ambiental.
COMUNICACIN Y LENGUAJES
Literatura de la guerra del Chaco
Textos instructivos
CIENCIAS SOCIALES
La guerra del Chaco y su significado
histrico, social, cultural, econmico y
poltico en Bolivia
Cmo se trabaja
Cmo se trabaja
desde Fsica?
FSICA-QUMICA
Tipos de energa y sus aplicaciones.
Termodinmica.
Uso del Gas como
energtico menos
contaminante.
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
Prcticas espirituales y religiosas en las guerras:
1. Guerra del Chaco
2. Guerra Santa
Cmo se trabaja
desde Qumica?
MATEMTICA
Medicin de distancias y clculo de reas.
Representacin Graf.Interpretacin de datos.
TCNICA TECNOLGICA
Del uso de la gasolina al gas
Sistema de combustibles
Conversin de motores de gasolina a GNV
COSMOVISIN, FILOSOFAS Y SICOLOGA
La filosofa poltica en la guerra del Chaco
15
Cuaderno de Concrecin
Contenido del
programa de
estudio
Ao de
escolaridad
Elemento
5
16
Biologa
Como se trabaja desde la
Biologa
Como se trabaja desde la
Como se
trabaja desde
Fsica
Fsica
Como se trabaja desde la
Qumica
Qumica
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Biologa
PSP
La planta como
medicina y alimento.
Caractersticas,
propiedades nutricionales, alidicinales.
plantas medicinales
Va r i e d a d e s ,
preparacin y
minacin de las
semillas.
El cuerpo humano y su relacin
con la naturaleza.
Biologa
PSP
Fsica
Qumica
Contenidos del Programa de Estudios
- La luz, como Estudio de sueco donde habita
fuente de enerlos:
la familia.
ga csmica para Determinacin
el desarrollo de
del pH.
cas y sus caraclos sistemas de Saneamiento
la naturaleza.
agua (desalinizacin).
Fsica
Qumica
Contenidos del Programa de Estudios
17
Cuaderno de Concrecin
LOGROS
DIFICULTADES
del rea trabajada.
CONCLUSIONES
Enunciado 1
18
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Enunciado 3
presentados y escribimos nuestras ideas al respecto.
guntas.
De acuerdo a nuestra rea, Ciencias Naturales, respondemos a las siguientes pre-
19
Cuaderno de Concrecin
con la Madre Tierra y el Cosmos?
c) Cmo nos relacionamos los seres de la naturaleza y el cosmos? .
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Ciencias Naturales?
Cuaderno de Concrecin
a desarrollar el enfoque del rea Ciencias Naturales.
nidad y la regin.
regin.
Cultura alimentaria segn pisos ecolgicos de la regin.
bre saberes y conocimientos en salud comunitaria y medicina
CUIDADO DE LA VIDA CON SALUD
tradicional.
y tabaco.
como medio de mejorar la calidad
medicinales de la regin.
Elaboracin de esquemas mentales sobre seguridad alimentaria
en la regin.
causan las drogas a la salud comunitaria.
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
blecemos el enfoque del rea Ciencias Naturales.
Tierra Territorio.
comunitaria con la orientacin de la facilitadora o facilitador.
reas.
En plenaria presentamos las conclusiones del tema 1 por Campos y del tema 2 por
La facilitadora o el facilitador conjuntamente con maestras y maestros recogen los
consensos y establecen conclusiones.
Cuaderno de Concrecin
horas)
Integracin de reas y campos
-
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Cuaderno de Concrecin
a:
re
re
a:
Propuesta 1
re
a:
a:
re
re
a:
a:
re
re
a:
a:
re
a:
re
re
a:
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
re
a:
a:
re
re
a:
a:
re
re
a:
a:
re
Cuaderno de Concrecin
a:
re
re
a:
Propuesta 3
re
a:
a:
re
re
a:
estar sujetas a la autorregulacin del propio colega:
Naturales.
a:
re
re
a:
a:
re
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
Sntesis de la lectura Unidad de Formacin N 11
Toledo, Vctor. (2003). Ecologa, Espiritualidad y Conocimiento -de la sociedad del riesgo a
Recomendaciones:
Dimensiones en las y los estudiantes.
Cuaderno de Concrecin
MOMENTO 3. Sesin Presencial de Socializacin (4 horas)
El trabajo presentado no debe ser la reproduccin de otro, sino debe ser el producto de nuestra
el desarrollo de la UF11.
sntesis de todo el curso.
Producto de la Unidad de Formacin
de materiales y el desarrollo de las Dimensiones.
cencia
Cultura libre.
Ministerio de Educacin. (2013).
30
Ministerio de Educacin. (2015).
Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio
tropocentrismo.
(3), 80-89.
Toledo, M. V. (2003).
31