TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
INDICE
1. INTRODUCCION..2
2. OBJETIVOS..3
2.1 OBJETIVO GENERAL..3
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.3
3. DESARROLLO DEL TEMA.3
3.1 Qu ES UNA REFINERIA?...........................................................3
3.2 ESTRUCTURA DE UNA REFINERIA4
3.3 ESQUEMA DE REFINACION5
3.4 HISTORIA DE LAS REFINERIAS EN BOLIVIA.6
3.5 REFINERIAS EN EL PAIS.8
3.5.1. GUALBERTO VILLARROEL..9
3.5.2. GILLERMO ELDER BELL.10
3.5.3. ORO NEGRO..12
3.5.4. PARAPETI13
3.5.5. REFICRUZ15
3.6 UBICACIN DE LAS REFINERIAS EN EL PAIS.16
3.7 RESULTADOS DE LA PRODUCCION..17
3.8 IMPACTOS AMBIENTALES34
4. CONCLUSIONES35
4.1. ANEXOS36
5. BIBLIOGRAFIA39
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
I. INTRODUCCIN
En la actualidad, se conoce que el petrleo, tal como se extrae de las
profundidades de la tierra o del mar mediante perforaciones profundas, no
es utilizable como combustible ya que requiere de altas temperaturas para
arder. Para poder aprovecharlo como fuente de energa o materia prima es
necesario separarlo en fracciones adecuadas para preparar, a partir de
ellas, los productos para las diferentes aplicaciones que requiere
el mercado. El proceso de refinacin produce gasolinas, naftas, destilados,
combustibles residuales, asfalto, lubricantes y ceras.
Las refineras son grandes plantas de produccin de gran densidad de
capital, con sistemas de procesamiento extremadamente complejos.
Muchos de los productos refinados, como la gasolina, se producen en
diferentes grados, para cumplir con diferentes especificaciones y estndares
(por ejemplo, ndices de octano o contenido de azufre).
Se conoce que existen ms de 660 refineras en 116 pases, que producen
ms de 85 millones de barriles de producto refinado por da Cada refinera
tiene una estructura fsica particular, as como determinadas caractersticas
operativas y una economa particular. La estructura de una refinera y sus
caractersticas de funcionamiento estn determinadas principalmente por su
ubicacin, antigedad, disponibilidad de fondos para inversiones de capital,
petrleos crudos disponibles, demanda del producto (de los mercados
locales y/o de exportacin), requisitos de calidad del producto, normativa y
estndares ambientales, y las especificaciones y requisitos del mercado
para los productos refinados.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Hoy en da constituye una de las principales fuentes econmicas del pas y
adems es considerado como un sector clave por la industria petrolfera, ya
que es la bisagra que articula la actividad primaria y extractiva con la
actividad terciaria.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Averiguar sobre las diferentes refineras existentes en el pas, buscando
informacin bibliogrfica en diferentes fuentes y con la ayuda de un
profesional, para conocer que es una refinera y para qu sirve, donde se
encuentran estas, cuales son los productos que producen y cules son las
estadsticas de produccin anual en el pas.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer las refinaras de Bolivia.
Comprender en que consiste el proceso de refinacin.
Averiguar qu productos se obtiene a partir de materia prima como es
el crudo.
Saber la cantidad de productos que se obtiene a partir del proceso de
refinacin.
Analizar los productos obtenidos en cada refinera y realizar una
comparacin estadstica de estos.
III. DESARROLLO DEL TEMA
3.1. QUE ES UNA REFINERIA?
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Una refinera o destilera de petrleo es una plataforma industrial destinada
a la refinacin del petrleo, por medio de la cual, mediante un proceso
adecuado, se obtienen diversos combustibles fsiles capaces de ser
utilizados en motores de combustin: gas ol, nafta Adems, y como parte
del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales
y asfaltos.
3.2 ESTRUCTURA DE UNA REFINERIA
Las partes de las que consta una refinera son:
Destilacin atmosfrica.
Destilacin al vaco.
Reformacin cataltica.
Isomerizacin de nafta ligera.
Alquilacin.
Tratamiento de Gas licuado del petrleo(GLP), naftas y kerosene.
Planta de MTBE (Metil tert-butil ter), hidrocarburo liviano de alto
octanaje.
Planta de ETBE (Ethyl tert-butyl ether), hidrocarburo liviano de alto
octanaje.
Hidrodesulfuracin (HDS).
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Hidrocraqueo de gasoil de vaco.
Viscoreduccin (visbreaking), proceso de craqueo por medio de
temperatura que se aplica a los residuos de la destilacin atmosfrica o
al vaco.
cracking cataltico (FCC).
Planta de coque.
Planta recuperacin de azufre.
Mezcla y aditivacin de componentes en lnea.
Desasfaltado(empleo de un disolvente pesado para la produccin de
un asfalto duro)/desparafinado(separacin de la parafina contenida en el
aceite lubricantes).
3.3. ESQUEMA DEL PROCESO DE REFINACION
La refinacin es el proceso mediante el cual se separa el petrleo en sus
diversos componentes, lo cual se realiza por destilacin.
La refinacin del petrleo se realiza en columnas de fraccionamiento
llamadas as porque de ellas salen, a diferentes alturas las fracciones que lo
forman segn sus puntos de ebullicin. Este fraccionamiento se lleva a cabo
cerca de los campos petrolferos o bien una vez transportado el aceite crudo
por buques tanques, oleoductos y gasoductos
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Las refineras han llegado a ser tan complejas
que requieren un gran terreno y adecuaciones
ecolgicas,
adems
de
vastos
recursos
humanos y enorme capital.
Las fracciones obtenidas por la refinacin del
petrleo satisfacen una gran parte de los
requerimientos de combustible de nuestra
economa.
El proceso de refinacin se inicia en la
denominada Unidad de Destilacin Atmosfrica,
tambin llamada Topping, la cual se observa en
el Grfico. En dicha unidad se efecta la
destilacin atmosfrica del petrleo crudo para
su separacin correspondiente en diferentes
cortes.
En esta unidad se obtienen los siguientes productos, empezando por la
parte superior de la Unidad de Destilacin Atmosfrica: gas de refinera, gas
licuado de petrleo (GLP), gasolina liviana, gasolina media, jet fuel, diesel
ol y residuo atmosfrico.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
3.4. HISTORIA DE LAS REFINERIAS EN BOLIVIA
La industrializacin de hidrocarburos, se remonta a la dcada de los aos
1920 cuando se inicia la produccin de gasolina en unidades primarias de
destilacin de crudo en Bermejo, posteriormente en Camiri, Sucre,
Cochabamba y Santa Cruz. En 1978 se ampla la refinera de Cochabamba
y se inaugura la refinera de Santa Cruz. Con el funcionamiento de estos
complejos refineros se satisface toda la demanda nacional de carburantes
de mejor calidad y se suprime la importacin de productos derivados como
la gasolina de aviacin, aceites bases, parafinas y cemento asfltico.
Las principales refineras que operaba YPFB, se encuentran ubicadas en
las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras a
partir del ao 1999 fueron privatizadas y entregadas para su administracin
y operacin a una compaa subsidiaria de Petrobras denominada Empresa
Boliviana de Refinacin (EBR).
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
A travs de Petrobras Bolivia Refinacin, la Compaa tuvo a su cargo,
durante siete aos, las dos refineras ms grandes del pas: Guillermo Elder
Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba. Ambas procesan
un promedio global aproximado de 40.000 bpd, volumen que abastece la
totalidad de la demanda interna de gasolinas Especial y Premium, Jet Fuel,
Gasolina de Aviacin y Querosn, y ms del 60% del consumo de Diesel.
En los siete aos de operaciones, el objetivo del segmento de Refinacin y
Distribucin (R&D) estuvo centrado en la maximizacin de la oferta de
destilados (Diesel, Jet fuel, Gas Ol y Querosn), sobre todo Diesel, ya sea
de produccin nacional o importado, con el fin de garantizar el
abastecimiento del mercado nacional, lo cual gener volmenes excedentes
de gasolinas y crudo reconstituido.
Adems de la importante presencia en el rea de refinacin, Petrobras
Bolivia actu tambin en el segmento de distribucin de combustibles a
travs de Petrobras Bolivia Distribucin, que tuvo a su cargo la
comercializacin de derivados y de las lneas de lubricantes YPFB y Lubrax,
producidas en la Refinera Gualberto Villarroel de Cochabamba.
Las dos refineras ms grandes del pas que funcionan en Santa Cruz de la
Sierra y Cochabamba, fueron vendidas por Petrobras a YPFB por un monto
de $us 112 millones. Ambas plantas fueron transferidas el 26 de junio de
2007, a partir de cuya fecha YPFB pas a ser propietaria de la totalidad de
las acciones y responsable por todos sus activos y pasivos, incluyendo el
suministro de derivados de petrleo en Bolivia.
3.5. REFINERIAS EN EL PAIS
Las refineras existentes y producentes en el pais son:
Refinera Gualberto Villarroel
Refinera Guillermo Elder Bell
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Refinera Reficruz
Refinera Oro Negro
Refinera Parapet
Las dos refineras ms importantes en Bolivia son:
Refinera Gualberto Villarroel (Cochabamba)
Refinera Guillermo Elder Bell (Santa Cruz de la Sierra)
3.5.1 REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL:
Est Instalada En La Ciudad De Cochabamba Y Ubicada En La Avenida
Petrolera, Kilmetro 6 De La Carretera Antigua A Santa Cruz.
Su gran infraestructura fue desarrollada en varias etapas desde el ao
1949, cuando se inici la construccin de la primera planta de Topping
(CRBO). Entre 1953 y 1957 se construy la primera planta de lubricantes,
asumiendo el reto de la produccin de aceites, grasas, asfaltos y parafinas.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
En 1967 se ampli la planta Topping y al mismo tiempo se adecuaron
tcnicas de operacin para la produccin de gasolinas, Jet Fuel, Fuel Oil,
Solventes y GLP entre otros productos.
En 1976 se instal una nueva planta de Topping de 12.500 barriles por da
para cubrir las necesidades del mercado local En 1979 se inaugur el
Complejo de Refinacin, con una capacidad de procesamiento de 27.500
barriles por da en la Unidad de Carburantes.
ACTUALMENTE LA REFINERIA PRODUCE LO SIGUIENTE:
Gasolina Especial.
Gas Licuado de Petrleo (GLP).
Gasolina de Aviacin.
Jet Fuel.
Kerosene.
Diesel Ol.
Aceites y Grasas Automotrices e Industriales.
Cemento Asfltico.
Solventes y otros.
3.5.2. REFINERIA GUILLERMO ELDER BELL:
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Est Ubicada A 12 Kilmetros De La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra,
Es Una De Las Dos Refineras De YPFB Refinacin S.A., Que Desde 1979
Aporta Al Crecimiento Regional Y Nacional.
Cuenta con dos unidades operacionales de destilacin: la primera de 15.000
barriles por da y la segunda de 5.000 barriles por da. por otro lado, tiene
dos unidades de reformacin cataltica, cada una con capacidad nominal de
3.200 barriles por da.
La primera de ellas fue puesta en servicio en mayo de 1978 y la segunda en
diciembre de 1998, de las mismas se obtiene gasolina reformada de alto
octanaje.
La refinera Guillermo Elder Bell est certificada bajo normas ISO 9001:
2008 de calidad; ISO 1401:2004 del medio ambiente y OHSAS 18001:2007
de seguridad, medio ambiente y salud ocupacional.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Cuenta con la acreditacin de su laboratorio bajo la norma ISO/IEC:
17025:2005.Esta refinera lleva el nombre del pionero dela industria
petrolera en Bolivia: Guillermo Elder Bell.
ACTUALMENTE LA REFINERIA PRODUCE LOS SIGUIENTES
DERIVADOS:
Gasolina Especial.
Gasolina Premium.
Diesel Ol.
Jet Fuel.
Crudo Reducido.
Gas Licuado de Petrleo.
Kerosn, entre otros.
3.5.3. REFINERA ORO NEGRO:
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Las instalaciones de la Refinera Oro Negro se encuentran ubicadas a 30
Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la localidad de Tundy,
campo La Pea. Esta ubicacin es considerada estratgica para atender el
mercado de Diesel en el sector Oriental de Bolivia. El complejo refinero
ocupa 6 de las 18 hectreas que componen el terreno. La disposicin de
todos los equipos ha sido cuidadosamente pensada y colocada para en un
futuro facilitar una ampliacin del complejo refinero.
Los cambios ocurridos en la Economa Nacional en los aos 2000-2001,
principalmente en el sector de Hidrocarburos y la necesidad de atender la
demanda de Diesel de la regin fueron la base fundamental para que el
Grupo Empresarial Equipetrol tomara la importante decisin de apostar
nuevamente por el pas. De ah nace la Refinera Oro Negro, cuya principal
actividad es la produccin de Diesel Ol.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
El Proyecto tuvo una inversin de US$ 5,000,000.- en maquinaria, equipos e
instalaciones y US$ 1,500,000.- en capital de trabajo. Cabe destacar que
toda la ingeniera bsica y de detalle, la construccin y puesta en marcha se
desarroll con personal boliviano altamente capacitado, cumpliendo con
estrictas normas de seguridad y control de calidad y la proteccin total al
medio ambiente.
La refinera cuenta con un avanzado sistema de control y automatizacin
que le permiten operar en forma eficiente.
La Refinera Oro Negro obtiene su materia prima de los distintos
productores del rubro. La planta tiene una capacidad nominal para procesar
2,000 BDP (Barriles por da) de petrleo crudo y una capacidad de
almacenamiento total de 24,000 Barriles. Sin embargo en la actualidad la
planta procesa alrededor de 1,400 PBD, debido principalmente a la calidad
del crudo que se procesa y a las limitaciones en la venta de Nafta y Crudo
Residual.
LOS PRODUCTOS QUE OBTIENE REFINERA ORO NEGRO S.A. DE LA
REFINACIN DEL CRUDO SON:
Disel Ol.
Nafta.
Crudo Residual.
3.5.4 REFINERIA PARAPETI
Esta empresa se en cuentra en Bolivia, en la regin Santa Cruz.Barrio
Cooper Cl Galaxia No. 383Santa Cruz De La Sierra, Pedro Domingo Murillo.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
3.5.5. REFINERIA SANTA CRUZ
La refinera santa cruz es operada por la empresa reficruz
y esta se
encuentra ubicada a 40 kilmetros de la ciudad de santa cruz de la sierra en
la localidad de Tundy cerca al campo la pea, tiene una capacidad de
operacin de 1500bpd de crudo.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
3.6. UBICACIN DE LAS REFINERAS
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
3.7. RESULTADOS DE PRODUCCION
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
A continuacin presentamos los datos y grficos estadsticos de los
productos obtenidos en las diferentes refineras del pas, realizados
anualmente desde la gestin 2003 a 2012.
Productos que elaboran las refineras
La Planta de Carburantes de las refineras Gualberto Villarroel y Guillermo
Elder Bell cuentan con la tecnologa para producir gasolina especial,
gasolina Premium, gasolina de aviacin, diesel ol, fuel ol, kerosene y gas
licuado de petrleo. Estos productos, denominados productos regulados, se
destinan al abastecimiento del mercado interno. Los combustibles
producidos en la refinera G. Villarroel tienen como principales mercados a
los departamentos de Cochabamba, Oruro, La Paz, Beni y Pando, en
cambio los mercados principales de los combustibles producidos en la
refinera G. Elder son los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca
y Potos.
Adicionalmente, tambin en la refinera G. Villarroel se produce crudo
reducido, nafta liviana y crudo reconstituido y otros productos, conocidos
como no regulados. Asimismo la refinera Gualberto Villarroel de la ciudad
de Cochabamba cuenta con una planta de lubricantes, misma que produce
aceites
bases,
aceites
automotrices,
aceites
industriales,
grasas
automotrices, grasas industriales, parafinas y asfaltos, a todos estos
productos tambin se los denomina productos no regulados.
En la refinera Guillermo Elder Bell no existe una planta de lubricantes, sin
embargo de su planta de carburantes tambin se obtiene productos no
regulados tal como el crudo reducido, la nafta liviana y el crudo
reconstituido.
Por otro, lado se encuentran las refineras pequeas como Oro Negro que
produce diesel y gasolina especial cuyo principal mercado es la ciudad de
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Santa Cruz de la Sierra, y tambin produce GLP, agro fuel y los productos
no regulados como el crudo reducido, gasolina blanca y el crudo
reconstituido.
La refinera Reficruz produce diesel cuyo principal mercado es la ciudad de
Santa
Cruz de la Sierra,
adicionalmente
tambin produce
crudo
reconstituido y gasolina blanca. Finalmente, la refinera Parapet produce
diesel cuyo principal mercado es la provincia Cordillera del departamento de
Santa Cruz, tambin produce gasolina blanca y crudo reconstituido.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
RECEPCIN Y ELABORACIN DE CRUDO, POR REFINERA
La refinera Gualberto Villarroel es la que mayor volumen de Crudo procesa,
con un volumen promedio de 4.050 m3/da que alcanza el 58% del total
procesado, seguida de Guillermo Elder Bell con 2.423 m3/da el 35%, Oro
negro con 450 m3/da el 6%.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
VOLUMEN
DE
CRUDO
PROCESADO
EN
LAS
PRINCIPALES
REFINERIAS
VOLUMEN DE CRUDO PROCESADO EN m3/mes
140000
120000
2003
100000
2004
80000
2005
60000
2006
2007
40000
volumen en m3/mes
2008
20000
2009
2010
2011
2012
Refinerias
Guillermo
Elder Bell
Gualberto
Villarroel
2003 2004 2005 2006
6830 6612 6972 7281
2007
2008
2009
2010
2011
2012
78852 76512 80320 83902 73743 58764
8
0
7
6
8020 8407 9132 9027 10829 12049 11695 11920 11154 12457
2
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Oro Negro
Parapeti
Carlos
Montenegro
reficruz
0
0
0
0
3961 6833
0
39
2162
320
1138
2601 3379 3473
1675
7109
206
5503
0
3626
4833
4833
5380
11524 16091 13835 12336
0
0
0
0
VOLUMEN REFINADO DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)
La refinera Gualberto Villarroel entreg 8.844 m3, lo que es equivalente al
65% del total entregado, Guillermo Elder Bell y Oro Negro el volumen
restante.
VOLUMEN DE GLP
12000
10000
2003
8000
2004
2005
6000
2006
4000
METROS CUBICOS/MES
2007
2008
2000
2009
2010
2011
2012
REFINERIAS
REFINERI
A
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
201
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Guillermo
Elder Bell
Gualberto
Villarroel
Oro Negro
2719
2729
9619
9073
551
426
2713
1016
3
484
1906
2720
3622
2714
2863
2853
298
9992
9154
7655
8813
8654
9246
785
463
457
490
469
573
423
479
VOLUMEN REFINADO DE JET FUEL EN METROS CUBICOS/MES
El producto Jet fuel lo elaboran tanto la refinera Gualberto Villarroel como
Guillermo Elder Bell.
VOLUMEN JET FUEL m3/mes
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2003
Gualberto Villarroel
2004
REFINERI
A
Gualberto
2005
2006
Guillermo Elder Bell
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
7291 6193 7999 6782 7321 6842 6932 6345 7786 7854
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Villarroel
Guillermo
8675 8468 7773 6444 6144 6466 6453 6652 6743 7743
Elder Bell
VOLUMEN REFINADO DE GASOLINA PREMIUM
La nica
refinera que elabora Gasolina Premium en la actualidad es
Guillermo Elder Bell.
VOLUMEN GASOLINA PREMIUM
500
450
2003
400
2004
2005
350
2006
300
2007
METROS CUBICOS/MES 250
2008
2009
200
2010
150
2011
100
2012
50
0
Guillermo Elder Bell
REFINERIA
REFINERI
A
Guillermo
Elder Bell
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
20
469
476
460
439
425
329
467
43
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
VOLUMEN TOTAL DE REFINACIN DE KEROSENE
Las refineras que elaboran kerosene son Gualberto Villarroel y Guillermo
Elder Bell con un promedio de 1.686 m3 mes.
VOLUMEN DE KEROSENE m3/mes
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2003
Guillermo Elder Bell
2004
REFINERIA
Guillermo
Elder Bell
Gualberto
Villarroel
2005
2003
0
1550
Gualberto Villarroel
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
200
200
200
200
200
200
201
201
201
54
91
51
45
59
63
77
174
194
181
147
138
146
173
156
164
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
VOLUMEN TOTAL DE REFINACIN GASOLINA BLANCA
La refinera Oro Negro y Parapet, esta ltima en menor proporcin, son las
nicas que producen el producto refinado Gasolina Blanca; al igual que el
crudo reconstituido, se trata de un producto residual que tiene como
mercado destino el de exportacin.
GASOLINA BLANCA
7000
6000
2003
2004
5000
2005
2006
4000
2007
METROS CUBICOS/MES
2008
3000
2009
2010
2000
2011
2012
1000
0
Oro Negro
Parapeti
REFINERIAS
2003
2004
200
200
200
200
201
201
201
Oro
6
6704,4 5982,7 6979,5 618
7
667
8
654
9
632
0
601
1
563
2
542
Negro
Parap
1
21,08
7
25
8
15
1
13
2
11
2
18
3
23
2
15,82
2005
6
23.34
5
26
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
eti
CRUDO RECONSTITUIDO
La produccin de crudo reconstituido es destinada al mercado externo. El
93,7% es producida por las refineras de YPFB Refinacin S.A. y el 6.3%
por la oro negro.
VOLUMEN PROMEDIO DE CRUDO RECONSTITUIDO
25000
20000
2003
2004
2005
2006
15000
2007
VOLUMEN (m3/mes)
2008
2009
10000
2010
2011
2012
5000
0
GUALBERTO VILLARROEL
REFINERIA
DIESEL OIL
ORO NEGRO
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
REFINERIA
GUALBERT
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1429
1554
2068
2066
1571
1746
1750
1246
1810
1485
VILLARROE
5249
5564
8419
1527
1444
1770
2044
1605
1719
1276
1829
1435
2101
1695
2131
1469
1846
1969
1723
1856
L
GUILLERM
O ELDER
BELL
ORO
NEGRO
Todas las Refineras que operan en el pas aportan en la produccin de
Diesel Ol;
El porcentaje de aporte de cada una de las refineras est
acorde a la capacidad de operacin de cada una de stas, tal como se
aprecia a continuacin:
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
VOLUMEN PROMEDIO DE DIESEL OIL
35000
30000
2003
25000
2004
20000
2005
15000
2006
10000
2007
5000
2008
2009
VOLUMEN (m3/mes)
2010
2011
2012
REFINERIA
REFINERIA
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
3385
3056
3346
3187
3353
3312
3359
3032
3188
3458
VILLARROE
1849
1697
1966
1353
1623
1974
1942
1734
1723
1783
4465
4442
4782
4439
4693
4321
4076
4764
4324
4123
114
79
112
126
126
120
118
115
116
124
S
GUALBERT
L
GUILLERM
O ELDER
BELL
ORO
NEGRO
PARAPETI
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
GASOLINA ESPECIAL
La gasolina especial es el combustible de mayor produccin en el pas. Las
refineras de YPFB Refinacin S.A. producen el 94,1% de este combustible.
La produccin de gasolina especial por parte de la refinera Oro Negro
representa el 5,9% del total.
VOLUMEN PROMEDIO DE GASOLINA ESPECIAL
60000
50000
2003
40000
2004
2005
30000
2006
20000
2007
10000
VOLUMEN (m3/mes)
2008
2009
2010
2011
2012
REFINERIA
REFINERIA
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
4487
4022
4494
4550
4914
4527
4659
5113
4583
4237
VILLARROE
S
GUALBERT
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
GUILLERM
O ELDER
BELL
ORO
NEGRO
3370
1719
3272
2648
2674
2619
2651
2187
3575
3549
4303
4349
4653
4574
4697
2070
4549
5131
4894
5180
PROYECCIN DE LA PRODUCCIN Y DEMANDA DE COMBUSTIBLES
LQUIDOS 2013-2017
Para la proyeccin de la produccin de combustibles lquidos se asume que
los proyectos de adecuacin, ampliacin y nuevas unidades de proceso de
las refineras Guillermo Elder y Gualberto Villarroel sern ejecutados en los
tiempos previstos y cargarn crudo al mximo de sus capacidades
permisibles durante el periodo 2013-2017.
Asimismo para la proyeccin de la produccin de GLP va plantas, se
asume que se ejecutarn los proyectos de la Planta de GLP en Ro Grande
y la Planta de extraccin de licuables del Chaco Tarijeo en los plazos
previstos.
Para la proyeccin de la demanda en el escenario Con Sustitucin se
asume tambin que se ejecutarn los proyectos de sustitucin del GLP,
gasolinas y diesel ol por GNV y gas natural por redes domsticas.
El segundo escenario de la demanda es Con Sustitucin de los
combustibles derivados del petrleo (diesel ol, gasolinas automotrices y
GLP).
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Diesel Ol
Para la proyeccin de la produccin de diesel se ha considerado un
rendimiento del 28 a 30 % de carga de crudo ya que se trata de crudo
liviano con bajo contenido de diesel ol, razn por la cual desde la dcada
del 70 se realizan importaciones. Los volmenes de produccin estarn en
funcin a la carga de crudo.
La demanda de diesel ol Con Sustitucin del GNV y gas domiciliario por
redes no tiene efecto significativo respecto al escenario Sin Sustitucin ya
que prcticamente en los dos escenarios los rangos de la demanda son
similares a partir del 2013
Jet Fuel
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Para la proyeccin de la produccin de jet fuel se ha considerado un
rendimiento del 6 a 8 % de la carga de crudo, los volmenes de produccin
estarn en funcin a la carga de crudo y la produccin de diesel oil, ya que
ambos combustibles provienen del mismo corte en el proceso de refinacin.
La razn por la cual la demanda proyectada presenta un rango
considerablemente amplio se debe a que el comportamiento histrico del
consumo de jet fuel fue irregular durante el periodo 2000-2017.
El Grfico siguiente muestra la demanda proyectada del jet fuel a lo largo
del periodo 2013-2017, sin embargo la demanda proyectada es la ms
sensible para su pronstico por el reinicio del las operaciones areas del
Lloyd Areo Boliviano o nuevas aerolneas como Aerolneas Sudamericanas
(AS), Boliviana de Aviacin (BOA) y otras, en el periodo sealado.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Gasolinas Automotrices
Para la proyeccin de la produccin de las gasolinas automotrices se ha
considerado un rendimiento del 26 a 30% de la carga de crudo, los
volmenes de produccin estarn en funcin a dicha carga.
La demanda de gasolinas automotrices Con Sustitucin del GNV tiene un
efecto significativo respecto al escenario Sin Sustitucin ya que disminuye
en promedio de 228 bpd en el ao 20013 hasta 3.328 bpd en el ao 2017,
representando una disminucin de la demanda de 2% en el ao 2013 a un
16% en el 2017 considerando el LS.
La produccin nacional de gasolinas automotrices siempre estar ubicada
por encima de la curva de demanda donde los rangos del LS y LI se
encuentran muy por debajo de la produccin ya sea Con Sustitucin o Sin
Sustitucin, a lo largo de los aos proyectados.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Gas Licuado de Petrleo
El GLP proviene de dos fuentes: de plantas de GLP 76% y de refineras del
petrleo 24% (datos 2012).
La demanda de GLP Con Sustitucin del GNV y gas domiciliario por redes
tiene un efecto grande respecto al escenario Sin Sustitucin ya que
disminuye la demanda en promedio de 26 tmd en el ao 2013 hasta 624
tmd en el ao 2017, representando una disminucin de 2% el ao 2013 a un
36 % en el 2017 respecto al LS.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
3.8 IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales de una destilera de petrleo son el resultado,
principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes,
desechos slidos, ruido y olor adems de efectos visuales o estticos.
Las emisiones gaseosas constituyen los impactos ambientales ms difciles
de controlar y estn constituidas por partculas, hidrocarburos gaseosos,
monxido de carbono, compuestos de azufre (SOx)y compuestos de
nitrgeno (Nox). Estas emanaciones nocivas pueden afectar a las reas
vecinas a la refinera.
Los efluentes lquidos de las refineras son conducidos a plantas
de tratamiento de aguas residuales: aceites, grasas, amoniaco, compuestos
fenlicos, sulfuros, cidos orgnicos, cromo y otros metales. Estos
contaminantes estn expresados en trminos de su demanda biolgica de
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
oxgeno(DBO5),demanda qumica de oxgeno(DQO) y el Carbono orgnico
total (COT).
Las refineras generan grandes cantidades de residuos slidos; los
principales son los catalizadores gastados, los finos de coque, los sulfuros
de hierro, los medios filtrantes, y los diferentes lodos (de la limpieza de los
tanques, separadores de aceite y agua y sistemas de tratamiento de las
aguas servidas).
El fuerte ruido es caracterstico de la operacin de destilera. Las fuentes de
ruido son los equipos mecnicos de alta velocidad, las vlvulas de control,
los sistemas de tubera, turbinas y motores, mecheros, intercambiadores de
calor con enfriamiento por aire, ventiladores y torres de enfriamiento.
IV. CONCLUSIONES
En nuestro pas la refinacin de crudos y la manufactura de productos
representan volmenes y metas modestas a la larga. De acuerdo con la
informacin documental recopilada se pueden presentar resultados
atractivos y propuestas que coadyuven mejorar de forma econmica y la
produccin de recursos energticos. En este proyecto se sealan
los
mtodos y/o procesos que se deben llevar a cabo para realizar la refinacin
del petrleo, de igual manera se pretende hacer conciencia sobre la
problemtica que atraviesa hoy en da el pas ante la falta de refineras
propias, por lo cual el objetivo principal es fortalecer los objetivos
propuestos que hoy en da se pueden percibir y dar lugar as a un mejor
crecimiento en infraestructura petrolera.
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
ANEXOS
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
V.BIBLIOGRAFIA
es.wikipedia.org/wiki/Refinera_de_petrleo
www.ypfbrefinacion.com.bo/
www.boliviaentusmanos.com/bolivia-industrias/refinerias_petroleo.php
guiabolivia.com.bo/refinerias-de-petroleo/empresas-guia.html
www.anh.gob.bo/index.php?N=druin
www.gnb.com.bo/guia/Hidrocarburos.-Petroleo-y-gas/Refinerias.html
boliviaenmicorazon.es.tl/reservas-y-refinerias.htm
www.fmbolivia.tv/bolivia-ypfb-importara-petroleo-para-obtener-diesel-e...
www.hidrocarburosbolivia.com/
Boletn estadstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energa
TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA