UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
TEMA 01
Contenidos
o
Visin global de la asignatura en el contenido: generalidades.
FARMACIA GALNICA
I.
INTRODUCCION
La Farmacia Galnica se presenta hoy da como una ciencia aplicada, con un alto
contenido tecnolgico y sanitario.
Su contenido se encuentra entre amplios lmites: desde el estudio de la
transformacin de sustancias medicamentosas en medicamentos dispuestos para
su inmediata utilizacin hasta la valoracin final de los aspectos teraputicos tras
la administracin de un medicamento.
La Farmacia Galnica General se dedica bsicamente al estudio de los mtodos
generales de la elaboracin de medicamentos incluyendo, por supuesto, todas sus
implicaciones tecnolgicas y biofarmacuticas. El contenido de la Farmacia
Galnica General, en cuanto a disciplina a impartir dentro del plan de estudios de
la carrera de Farmacia y Bioqumica, va a permitir al alumno adquirir los
conocimientos necesarios para transformar cualquier materia prima con actividad
teraputica
en
un medicamento,
producto
elaborado
dispuesto
para
la
administracin inmediata al paciente, con la forma galnica ms apropiada para
una va de administracin idnea.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
Formas Galnicas
Son las disposiciones individualizadas a que se adaptan las sustancias
medicinales
y excipientes para constituir un medicamento, empleando los
procedimientos introducidos por Galeno.
Algunos autores prefieren llamarle Forma farmacutica o Forma de
dosificacin.
La forma farmacutica o galnica est constituida por la Especialidad
farmacutica, las Frmulas magistrales y las Frmulas oficinales:
o
Especialidad farmacutica:
Medicamento con una forma farmacutica determinada de composicin
definida,
con
una
dosificacin
especfica,
acondicionado
para
la
dispensacin al pblico e inscripto en el Registro Nacional de
Especialidades Farmacuticas.
o
Frmulas Magistrales:
Todo medicamento preparado en una Farmacia de acuerdo con una
prescripcin destinada a un enfermo determinado.
Frmulas Oficinales:
Aquellas cuya frmula, proceso de preparacin y las caractersticas del
producto final, figuran en formularios o farmacopeas oficiales
II.
RAMAS DE LA FARMACIA GALNICA
-
Tecnologa farmacutica
Farmacia industrial
Dermofarmacia y cosmtica
III. OFICINA FARMACUTICA:
Es el establecimiento destinado a la preparacin de recetas, productos
medicinales, instrumental y materiales para uso medico-quirrgico y cuya regencia
la ejerce un Qumico Farmacutico debidamente autorizado, siendo su funcin:
Brindar un servicio de calidad salvaguardando el manejo, la preparacin,
almacenamiento y dispensacin de las sustancias medicinales.
La diversidad de sustancias medicamentosas y formas farmacuticas, el volumen
y complejidad de operaciones, procesos y equipos empleados varan en cada
Oficina de Farmacia.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Curso de FARMACIA GALENICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
IV. FORMULAS MAGISTRALES
Medicamentos destinados a un paciente individualizado, preparado por el
farmacutico, o bajo la direccin, para cumplimiento expresamente una
prescripcin facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, segn
las normas tcnicas y cientficas del arte farmacutico, dispensado en su farmacia
o servicio farmacutico y con la debida informacin al usuario.
V. PREPARADO OFICINAL:
Medicamento elaborado y garantizado por el farmacutico o bajo su direccin,
dispensado en su oficina de Farmacia o servicio Farmacutico, enumerado y
descrito en un formulario, destinado a su entrega directa a los pacientes.
VI. DROGA:
Es toda sustancia qumica de origen natural o sinttico que se utiliza en el
laboratorio en la elaboracin de medicamentos, medios de diagnsticos,
productos dietticos, higinicos, cosmticos u otra forma que pueda modificar la
salud de los seres vivientes.
VII. MEDICAMENTO:
Es toda sustancia qumica o mezcla de sustancias, ya sea de origen natural o
sinttico que al ser introducido al organismo en forma y dosis determinada va a
servir para prevenir, curar e aliviar una enfermedad.
VIII. RECETA MDICA:
A la receta tambin se le denomina prescripcin medica, es la orden emitida por el
medico, odontlogo, obstetra, los dos ltimos solo medicamentos de sus
especialidad. Tienen que estar debidamente diplomados y autorizados; de
sustancias medicamentosas con sus respectivas cantidades que enva al Qumico
Farmacutico con el objeto de recibir un preparado de fcil administracin y que
sirve al medico segn su diagnostico para prevenir, curar o aliviar una
enfermedad.
PRESCRIPTOR
FARMACEUTICO
PACIENTE
Partes de una Receta:
o Inscripcin:
Es la primera parte de la receta y consta de dos sub partes.
a. Signo: Est representada por la simbologa Rp. (Procede del verbo latino
recipire = que significa srvase recibir lo ordenado)
b. Inscripcin o Medicacin Prescripta: Este es el cuerpo o parte principal
de la orden de prescripcin. Contiene los nombres y cantidades de los
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
componentes prescriptos, es decir se considera los ingredientes con sus
dos elementos; bsicos y coadyuvantes, vehculos, correctivo de sabor y se
fuera necesario el estabilizador.
o Suscripcin:
Es la parte en donde se encuentra lo que est dado por el mtodo operatorio a
emplear en la prescripcin de la forma, en algunos casos la suscripcin est
dada por H.S.A. (Hgase segn arte)
o Instruccin o Indicacin:
Es la parte dirigida al paciente para su administracin o posologa. En algunos
casos cuando las instrucciones del medico son ilegibles por parte del paciente;
el Farmacutico deber transcribir para que el paciente tenga mayor facilidad
de poder administrar su medicamento.
1.1 Rp.
1.2 Azufre pp. 10 g.
Aceite de Almendra. 10 g.
Manteca Benzoinada... 80 g.
H.S.A
Tres veces por da.
Pomada de Azufre
IX. PRINCIPIOS GENERALES
1. Las operaciones de elaboracin se efectuarn:
- En locales apropiados y mantenidos segn modalidades determinadas.
- Con material limpio (esterilizado si es necesario) y revisado con regularidad.
- Por
personal
cualificado
competente,
formado
especficamente,
respetando las reglas de prudencia e higiene definidas.
- Con materias primas controladas e identificadas y con artculos de
acondicionamiento segn especificaciones dispuestas.
- Respetando el conjunto de instrucciones y tcnicas establecidas.
- Consignando por escrito todos los datos tiles para garantizar la calidad del
preparado.
2. Precauciones que deben ser tomadas para evitar todo riesgo de errores,
olvidos, confusiones y contaminaciones:
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
- Se debe tener particular cuidado en la lectura de la frmula magistral.
- Cuando se trata de una receta mdica se debe tener en cuenta el contexto
general de la receta por si existe algn tipo de incompatibilidad.
- El control del nombre de las materias primas que formen parte de la frmula
magistral, la dosis, los clculos que determinan las cantidades a tomar, se
efecta por el personal que controla la preparacin y despus es verificado
por el qumico farmacutico.
- Para evitar errores de manipulacin, cada operacin est visada por la
persona que la ha realizado.
- Vigilar que el personal que est haciendo la frmula magistral no tenga
repetidas interrupciones.
X. LIBROS OFICIALES QUE SE UTILIZAN EN LA OFICINA FARMACUTICA:
1. Libro de Actas:
En este libro consta la apertura de la Farmacia o Laboratorio, as como las
visitas de inspecciones por parte de DIGEMIG, debe estar enumerado en
forma correlativa y sellada por DIGEMID.
2. Libro Copiador de Recetas:
Tiene un rayado especial y sirve para asentar las recetas que se preparan en el
botiqun y aquellas que son controladas por la ley 22095 adems antibiticos y
tranquilizantes. Este libro debe ser firmado por el Farmacutico Regente al final
de cada receta expendida.
MES DE..................
N
Orden
DEL 20.....
Nombre del Mdico
Da Prescripcin
Cantidades
g.
Observaciones
mL. gotas
3. Libro de Narcticos:
Tambin tiene un rayado especial y en l van asentadas las recetas de
sustancias que son controladas por la Ley 22095. El stock de narcticos de un
establecimiento Farmacutico. En este libro se encuentra la relacin de
narcticos que existen en el establecimiento en los que se hace el descargo
cuando se dispensa alguna receta. El rayado es el siguiente:
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
Establecimiento...................................................................................................
Qumico Farmacutico: .....................................................................................
Ao: ....................................
Mes
Da
Especificacin
Demerol
Debe
Haber
Ext. Opio
Debe
Haber
Morfina. HCl
Debe
Haber
XI. PERSONAL DEL LABORATORIO
El personal empleado en la elaboracin y control de frmulas magistrales y
oficinales en la farmacia, debe tener la calificacin y competencias necesarias, as
como estar supervisado de forma permanente por un farmacutico, el cual velar
por su formacin, motivacin y respeto de las reglas de higiene.
o Calificacin del personal de elaboracin.
Conviene resaltar que la preparacin de medicamentos en la Oficina de
farmacia no puede ser realizada ms que por un farmacutico, o bajo su
responsabilidad, por el personal auxiliar adecuadamente preparado. Las
operaciones de control (identificacin, valoracin, dosificacin...) que requieren
una formacin tcnica particular, deben ser efectuadas por el farmacutico o,
bajo el control de ste por un personal especialmente formado en el campo del
control.
o Organizacin del trabajo.
Para la buena organizacin del trabajo, el titular de la farmacia debe apreciar la
competencia y la experiencia para la elaboracin de los medicamentos y su
control especificando claramente a ser posibles por escrito las atribuciones del
personal. En el caso de frmulas magistrales, se deben separar las
operaciones de elaboracin y control. La supervisin de las operaciones puede
ser delegada en un farmacutico adjunto con la adecuada preparacin,
figurando por escrito dicha delegacin.
o Higiene del personal:
El farmacutico establecer las normas bsicas de higiene del personal. Estas
normas debern figurar por escrito y contendrn como mnimo los puntos:
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Curso de FARMACIA GALENICA
FARMACIA Y BIOQUIMICA
Q.F. MARIA ISABEL PALACIOS PALACIOS
- La prohibicin de comer, fumar, mascar chicle y otras normas antihiginicas
en el local de preparacin.
- Prohibicin de realizar otras actividades en el mismo, tales como anlisis
clnicos, comprobacin de pedidos y otro tipo de anlisis ajenos al proceso
de elaboracin de frmulas magistrales.
- La utilizacin de armarios para guardar la ropa y efectos personales.
- Utilizacin de indumentaria adecuada en funcin de la frmula magistral a
preparar usando siempre bata blanca o pantaln y blusn sanitario y gorro
para recoger el pelo. Cuando el preparado lo requiera emplearemos
mascarilla, guantes desechables y gafas.
- La limpieza y renovacin de esta ropa de forma regular y siempre que sea
necesario.
- La separacin temporal de las actividades de preparacin de las personas
con afecciones, lesiones en la piel y que sufran enfermedades transmisibles.
- El personal del laboratorio no podr llevar puesto vendaje alguno, salvo que
est
perfectamente
impermeabilizado
no
se
pueda
desprender
accidentalmente.
- Utilizacin de jabn lquido y toallitas de un solo uso en los aseos y lavados.
- En general el personal del laboratorio galnico deber mantener un alto
grado de higiene personal, conservando sus manos y ropa de trabajo
escrupulosamente limpias.