100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas52 páginas

El Pecado Original y El Matrimonio en La Teología Del S. II PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas52 páginas

El Pecado Original y El Matrimonio en La Teología Del S. II PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

pecado

y el matrimonio

originai

en la teologia
Eva
bieran

se apart

haberse

de Adn

mantenido

del s. Il
a la serpiente.

y unise

en

comunin

con

se

Dios,

Quienes

de

raiz

juntaron

del cisma con el enemigo. A est conclusin llegbamos poco ha1,


sintetizando la ideologia comn a los documentos hebreos, gnsti
cos y eclesiasticos de los siglos primeros. Y dejbamos para otra
ocasin la respuesta a la siguiente incgnita : Hubo adulterio estric
to

con

la

serpiente,

se

unieron

Adn

y Eva

en

matrimonio

con

tra la voluntad de Dios?


El Evangelio segn Felipe (en sigla EvPhil) 2 indica, al pa
recer con evidencia, que Eva dej al marido por adulterar con la
serpiente.
Primero
tuvo lugar
Y
el adulterio,
el asesino.
fu
luego
[ste]
del adulterio,
era el hijo
Por
de la serpiente.
engendrado
porque
3
eso (8
fu homicida,
corno tambin
su padre
)
[el diablo]
mat
a
su
Toda
comunin
hermano
carnai
y
[Abel].
()
que
tenido
ha[ya]
adulterio 4.

El

autor

no

entre

lugar

relaciona

el

78 s.) . con el adulterio.


separado

del

marido

no

quienes

apartamiento

se

parecen

de

Eva

el

(de

uno

los

al

otro

es

71,

Ni menos indica que la mujer se hubiera

para

unirse

la

serpiente.

Pero

basta

cotejar

fragmentos.
1 Orientalia
29 (1963)
Christiana
Periodica
330.
12 Le citaremos
la edicin
de Walter
C. Till,
Dos
Evangelium
seguii
nach Philippos,
Berlin
retiene
la divisin
en prrafos,
1963. Till
de la
versin
alemana
de H.-M.
Schenke
84 [1959]
primera
(Th.L.Z.
1-26)
y
la paginacin
sus lineas, con arreglo
del Cdice
de Nag Hammadi,
numerando

a la

ed. de
3 Clara

P. Labib.
alusin
a Io. 8,44.
ed. Till
segn Maria

Evangelio
4 EvPhil
sigue la linea
in
con

the Gospel
el 112.

misma
hatebrme
expresin
figura en el
(T.U.
60) BG 16, 15.
Innecesario
probar que el fragmento
42 (Labib
109, 5-12).
de los 71, 78 y 79. R. M. Grant
(The mystery of Marriage
tambin
en:
135) le relaciona
Vig. chr. 15 [1961]
of Philip,

1 Gregorianutn

XLV

(1964)

La

- Voi. XLV.

42:36 PM

ANTONIO ORBE, S. I.

450

Algo apunta el Protoevangelium Jacobi. La pregunta de Jos,


viendo embarazada a su mujer5, denota que la serpiente viol la
virginidad de Eva, adelantandose al marido.
EvPh.il anade que el adulterio tuvo por fruto al asesino, ho
micida corno su padre. Siendo el padre (segun Io. 8, 44) el diablo,
Cain el asesino de Abel vino del adulterio de Eva con el
diablo.
<;Es posible definir exactamente el alcance de semejante adul
terio? Fu lo que obviamente suena, esconde un misterio mas
hondo ?
* * *
Los gnsticos hubieron de tropezar con el drama del Gne
sis. Algunos corno los sethianos de Hiplito dieron relieve particu
lar a la trilogia Adn-Eva-Serpiente
7, aunque no se detienen a
estudiar

sus

Mas

relaciones

explicitos

mutuas.

resultan otros;

entre ellos el gnstico Justino:

8 falt a la
la serpiente
se acerc
Empero
( S )
ley. Porque
Eva
va contra
la
lo cual
enganndola,
y la viol
( ),
tambin
a Adn
ley. Allegse
y le tomo corno nino, lo cual es asi
mismo
contrario
a ley. De
naci
el adulterio
aqui
y la inversin

(
)

"ti
a

En

contraste

con

el

adulterio

la

sodomia,

que

denuncia

por contrarios a la lejq Justino ensenaba implicitamente la legiti


midad del acto conyugal.
La serpiente [=
diablo] no solo falt a Eva, sino tambin a
Adn,
de

Eva

una

segun

esciavo10.

La
por

tradicin

literatura
el

diablo

expresamente

hebrea
11. Rara

vez

rechazada
'
engafio

menciona

el

pasa

adelante12.

por
'

5 c.

el

Enoc

violacin

hizo est maldad


en mi casa?
13,1 : i Quin
me arrebat
< Quin
se ha repetido
en mi la historia
de
y la mandilo?
i Acaso
virgen
Adn? .
6
a. c., 135 .se contenta
con escribir:
Here
we find an allusion
Grant,
to the old Gnostic
that the
myth, not ordinarily
expressed
by Valentinians,
evil Ialdabaoth,
in serpent
seduced
ve
and was the father
form, actually
of Cain. Y cita Hippolytus,
Panario
Refut., V, 26, 22 s. ; Epiphanius,
XI 4 4 c 40
"t
7'
Refut. V, 20, 2 (Wendland
121, 9).
'
8 Por el
el diablo
contexto,
8
Hippol.,
Refut.
V, 26, 23 (W.
130, 12 ss ).
10 2 Enoc
Si
bien qu'il
Adam,
il
31,6:
[=
Satan]...
trompa
ve;
ne toucha
de A. Vaillant,
Le
des Secrets
Livre
pas : vers.
d'Hnoch,
1952, p. 103.
11 Cf. Vita Adae
Mosis
ade
10.16.18.33;
Apoc.
7.16 ss. Vanse
a

la

42:36 PM

451

EL PECADO ORIGXNAL Y EL MATRIMONIO

Para encontrar paralelos a Justino hay que venir a dos escri


tos barbelognsticos,
de la biblioteca de Nag Hammadi.
En la
'
de los Arcontes'
Hipstasis
(en sigla HA) leemos :
Las

Potestades

su

replica
citacin
y

[=
se

vinieron
a su Adn13.
Mas
al ver a
( )
ex
cmo
hablaba
con l, cayeron
en grande
Eva],
enamoraron
de ella.
entre si:
echemos
Dijronse
Ea,

simiente
en ella ! La
Ella
sin em
persiguieron.
()
Y paso mia noche
y su ceguera.
bargo rise de ellos por .su estulticia
Manchronse
con
con ellos, poniendo
a su disposicin
su sombra14.
el sello
de ella15,
y contaminaron
impureza
( ) de la Voz
a fin de ser condenados
en su plasma
Adn
y rplica
[=
sensible]
nuestra

Eva

sensible)le.

La impureza de los Arcontes Potestades fu absoluta y sin


miramientos. La ltima clusula da a entender que pecaron entre
si, con la mujer y aun con Adn.
Igualmente crudo en la expresin resulta el escrito sin titulo,
Verni Ur
editado por A. Bhlig y P. Labib17 (en sigla UW =

sprung der Welt). Tambin aqui


la Mujer espiritual y su copia
sta.
Despus,
a su
viendo
do

fuese

la

al
lado

despertar
la figura

verdadera

los Arcontes, sin discernir entre


sensible, tuvieron comercio con

[Adn]
de sta

()

del
[=
Eva.

suefio,

vinieron

[Adn

y]

se excitaron,
Eva],
imaginan
con osadia
fue
()

en E.
Macc.
Otros
IV
mas Enoc
18,8.
(1 Enoc
pasajes,
etipico
69,6),
111.113.
Adam
und Christus,
1962, pp. 41.49s.
Brandenburger,
Neukirchen,
12 Cf.
F.
1897
Jdische
p. 219 s. don
Weber,
Theologie,
Leipzig
. N.T.
146 a y Aboda
sara 22 b; Billerbeck,
de cita Schabbath
Komm.
aus Midrasch
und Talmud
I, Munchen
1922, p. 138 ad c).
13 Al
antes.
Cf. Labib
habian
I,
hombre,
plasmado
poco
cuyo cuerpo
La identidad
entre las Potestades
135, 23 ss. donde se habla de los Arcontes.
el comercio
carnai
de las
salta a la vista. Y explica
y los Arcontes
con una mujer.
masculinos
con Eva,
corno de Arcontes
es la
14 Por
la interlocutora
de Adan
el contexto
Eva
anterior,
lo
Arcontes
e incontaminable.
Los
incontaminada
espiritual,
Virgen
Mujer
a noche con una mujer
abusar
de ella, pasaron
sensible,
y creyendo
la Virgen
de la espiritual,
incontaminada,
que puso a su disposicin
del Adn
Cf. EvPhil
17 (Labib
103, 23 ss).
Esposa
espiritual.
'
15 ' i
Probablemente
de ella
: expresin
dificil.
de la Voz

- imprimici
la Mujer
su
en que Eva
es la mujer
espiritual
material,

sensible
comunicandole
su propio
nombre;
y por tanto, la Eva
forma,
carnai.
16 Cf. Labib
Vase
la traduccin
alemana
de Schenke,
I, 137, 17-31.
aus den
en: J. Leifoldt
Koptisch-gnostische
Schriften
y . M. Schenke,
ignoran,
sombra

von Nag-Hamadi,
Hamburg-Bergstedt
Papyrus-Codices
17 Die
aus
ohne Titel
Schrift
Koptisch-gnostische
Berlin
1962.
Hammadi,

1960,
Codex

p. 73 s.
II von

42:36 PM

Nag

452

ANTONIO ORBE, S. I.
echaron
en ella su sitniente
y lle
ella, la cogieron,
()
su astucia
contaminarla
no slo
hasta
por via
()
es la
La
sino con impureza...
naturai,
rplica
[==: Mujer
sensible]
las Potestades
de todas
formas
( )
y sus n
que mancharon
ron

varon

gelesls.

No

hay mencin

adulterio

con

Eva

corno elemento

del plasma,

resulta

Arcontes

Los

poco.

E1

de pecado.

rebasan

le

con

una

impureza incalificable. Si segun el gnstico Justino el negocio iba


entre la serpiente ( ) y Eva, en HA y UW va entre los
siete Arcontes dioses planetarios y la mujer, ante el propio Adn.
En

todo

el

caso,

destierro de Adn
la Mujer.

adulterio

y Eva,

tuvo

en

lugar

el

antes

Paraiso,

del

por la primera aparicin

provocado

de

Justino no dice si dio algun fruto. Tampoco HA alude a l.


'
'
El argumento
a silentio poco vale, cuando no hay obligacin al
de

guna

recogerlo

escrupuloso,

que

todo.
se

juzgar

advierte

por

el

verbalmente

paralelismo,

en

ocasiones

fu

primeramente
y de las

HA

entre

el

UW,

adulterio dio sus frutos.


Ella
Arconte

[=
[=

suyos

geles
Est

noticia,

Eva

sensible]

con Abel,
Ialdabaoth]
con los dems
hijos1'9.
desconcertante

por

muchos

cuestin preliminar. Los hijos de Adn


posteriores al destierro del Paraiso?

Los
de

s.

gnsticos

Ireneo

ofrecen

distinguen

el

noticias
comercio

muy

embarazada
siete

capitulos,

y Eva,

de

plantea

primer
y n

una

<;son anteriores

Los

heterogneas.

adulterino

del

Potestades

los

Arcontes

Ofitas
con

Eva, habido en el Paraiso, del matrimonio Adn/Eva


cumplido
fuera de l.
Del adulterio nacieron los ngeles. Del matrimonio vino Cain,
y despus de l, Abel y Seth 20. Puntualizando,
primero debieron
18 UW
se inspira en 2 Cor. 11,3:
164, 33-165, 15. trmino



.
19 UW
165, 15-18.
20 Cf. Iren.
= archontes)
autem venien
I, 30, 7 : Reliquos
(archangelos
tes et mirantes
eius vocasse
formositatem
eam Evam,
et concupiscentes
hanc,
ex ea filios,
et angelos
esse dicunt.
Mater
autem
generasse
quos
iporum
est per serpentem
seducere
Evam
et Adam,
[= Sophia]
argumentata
super
autem quasi
a Filio
Dei hoc audiens,
fa
gredi praeceptum
Jaldabaoth
; Eva

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAI.

de

aparecer

segun

normales

leyes

453

Y EL MATRIMONIO

Cain

Abel;

mas

tar

de por una singular providencia de Sophia (=


Prunicos)
vino Seth. A continuacin Norea. Y de ellos la multitud restan
te

de

los

hombres21.

Los Oftas con sus dos familias angelica y humana pro


cedentes de Eva, disponen el camino para contraponer los hijos de
Dios (= ngeles) de Gen. 6, 2 a las hijas (e hijos) de los hombres.
HA silencia el fruto del adulterio de Eva con los Arcontes,
fuera del Paraiso. Est
y menciona el del matrimonio Adn/Eva,
ltima circunstancia la impone el contexto. Acaba de mediar el
destierro :
Volvironse

a su Adn,
le cogieron
Arcontes]
y le arro
con su mujer;
no hay bendicin
al
junto
pues
en ellos, estando
tambin
ellos bajo
... Mas
la maldicin
guna
Iuego
a su hijo
de ellos,
la
dio a luz ella
Cain.
Cain
labraba
empero
del

jaron

tierra.
mas

[los

Paraiso

Nuevamente

()

Sobreviene

conoci

a Abel.

y engendr

su

Pero

Ella
concibi
una vez
mujer.
Abel era un pastor de ovejas 2!2.

el crimen de Cain. Y a las pocas

lineas prosigue :

En
a su rplica
Eva'23,
y ella concibi.
'
concebido
de
He
hombre,
y dijo :
[otro]
de nuevo
concibi
Eva.
Dios,
[de Abel'.
Y]
()
1
me engendr
auxiliar
hija]
(Y)
engendr
[una
y dijo:
[una]
todas
las generaciones
de
Y]
[virgen
()'.
()
()
Adn

gendr

los

hombres

cillado
los
HA

empero

[conoci]
Adn

a
[un hijo]
en substitucin

estn

en est

las

Dynameis
hombres
a crecer

guarda

un

[=

virgen

a la cual no
(),
Entonces
comenzaron

Arcontes].

()

extraordinario

que a los hijos de Adn y Eva

multiplicar.se

parecido

con

(cf.
los

se refere. Distingue

Gen.

Oftas,

han

man

( )
1,28)12

por

lo

corno ellos dos

de arbore,
et Adam
suasit
manducare
de qua dixerat
deus non
cile credidit
.
manducare
escas
invenisse
eos
Adam
et Evam\
Iren.
I, 30, 9: Et
quoque
[=
coisse
invicem
camaliter
et generasse
eis Sophia,
et satiatos
Can,
praeeunte
cum filiis suis statim suscipiens
deiectibilis
evertit, et adim
serpens
quem
et audaciam
ita ut et dum
in stultitiam
immittens,
oblivione,
plevit mundiali
et mortem ostenderit .
fratrem suum Abel occideret,
primus zelum
21 Cf. Iren.
secundum
et Abelem]
I, 30, 9: Post
quos
[Cainum
pro
ex quibus
Prunici
dicunt generatum
videntiam
Seth;
post Noream;
reliquam

dicunt.
hominum
multitudinem
generatam
22 HA : Labib
I, 139, 3-15.^
23 La misma
en HA
sbrine
137, 19 y en UW
164, 1
expresin
Virgen
incontaminada
espiritual
; por contraste
.significar a la Mujer
La
nota
es de suma
trascendencia
carnai
Eva
sensible.
la mujer
el origen
destacar
24 HA : Labib

divino
I,

de

139,30

Seth.
- 140,4.

42:36 PM

para
con
para

454

ANTONIO ORBE, S. I.

grupos : a) el de Cairi y Abel ; b) el de Seth y su hermana.


primer grupo es fruto del comercio carnai entre Adn y Eva.
lo

segundo

Adn

y Eva

es

terminologia
y

no

en

del

incontaminado

conyugio

El

entre

el

espirituales. Seth y Norea vienen, con arreglo a la


ofitica, secundum providentiam Prunici (Sophia) ,

comercio

por

cambio

E1

carnai.

^Valdria decir que Cain y Abel, hijos del matrimonio carnai,


vienen secundum providentiam Ialdabaoth , mientras Seth y No
rea, hijos de la union espiritual, proceden secundum providentiam
? Los

Sophiae

documentos

no

tan

recogen

contraste,

explicito

distan muy poco de l.


Asi al menos induce a pensar

el fragmento de UW,

mera

copiado.

vista

arriba

desconcertante,

lineas :
La
das

de
imagen
[carnai
maneras
contaminaron

la
las

pero

a pri
unas

Agregumosle

es
Mujer
espiritual]
Potestades
( )

la
y

que
sus

to

por

ngeles
Arconte

Ella
fu primeramente
embarazada
del primer
con los dems hijos.
y de las siete Potestades
y sus ngeles
esto
todo
ocurri
la providencia
Empero
segn
()
()
del Archigenetor
25.
[=
Ialdabaoth]
().
con Abel,

UW

no

denuncia

el

nombre

de

ni

Cain,

los

de

Seth

y Norea;

ni alude siquiera a ninguno de ellos. Mas an, Abel vendria a ser


el primero de los hijos de Eva. UW les hace a todos frutos de
adulterio, y quiz por lo mismo segun la providencia del (de
miurgo) Archigenetor . Frente a la gnesis ofitica de Seth y
Norea, venidos secundum providentiam Prunici (=
Sophiae) .
de

s.

Aumenta

la

Ireneo,

que

extraneza
Abel

y los

al

contra

comprobar,

dems

hijos

aparecen

HA

bidos por Eva en el Paraiso, antes del destierro,


un designio bien concebido por el demiurgo.
Tales

aparentes

anomalias

26

desaparecen

en

corno

los
frutos

Ofitas
ha

con arreglo

buena

parte

con

25 UW
165, 13-20.
20 Bhlig
(Die
Schr.
ohne Ttel, p. 83) anota a prop
Koptisch-gnost.
'
sito de UW
La
entrarla
una contradiccin.
165, 51-18 :
Abel
pericopa
es
Eva
concibe
adems
hijo del Protarconte.
hijos de las siete Potestades.
i No
contaminacin
de fuentes, se trata solo de poner en relieve
hay aqui
al
Arconte
no obstante
ser una de las siete Potestades?'
superior,
No
ni es preciso
hay tal contradiccin,
recurrir
a contaminacin
de
fuentes
En sana tecnologia
tanto da el Primer
gnostica,
Arconte
corno los
siete. Hay unidad
de esencia
de Potencias
virtudes.
y septiformidad
Igual
que el Espiritu
los siete espiritus
personal
de Isaias
compendia
11, 2 (cf.
s. Ireneo,
del hombre
9) la psyche
Epideixis
rsum
las siete dynameis

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAL

Y EL MATRIMONIO

una levisima adicin. Bastarla leer : Ella


razada del Protarconte con Cain y Abel,
tades

455

fu lo primero emba
y de las siete Potes
!1

... .
E1

tuvo

embarazo

lugar

ya

en

el

Paraiso,

su

aunque

fruto

haya aparecido en el destierro. Los gnsticos hablan muchas veces


, sin perspectiva histrica, confundiendo ambos pla
nos, antes y despus del exilio. El trato de favor para Cain y
Abel, respecto a los demas hijos, bastarla sin por eso distin

guir una causalidad de otra


para asignar la paternidad de am
bos al Primer Arconte, y la de todos los demas hombres, habi
dos de comunin carnai, a las siete Potestades. No en vano los
distingue el Gnesis.
Antes de abordar la solucin de otros enigmas, pasemos re

vista a otros escritos gnsticos. De ellos es el Apocryphon Johan


nis, coftservado en cuatro recensiones (en sigla AJ). Dice asi la
recensin publicada por W. C. Till (AJ :BG) :
"V
Entonces
a

su

().
segundo...
().
sobre el

vi

Ialdabaoth

la

que tenia Adn


(),
sacar
de ella
simiente
quiso
La afrent
el primer hijo.
el
y tuvo (de ella)
Igualmente,
El
uno
es
el
otro
es
justo
(),
pero
injusto
el injusto.
Elohim
es el justo;
Al justo
le coloc
Jave
Llenle

lado.

la

virgen

insensatez

Al injusto
en cambio,
sobre el
fuego y el viento
().
Estos
,son los que en las generaciones
y la tierra.
( ) de
los hombres
se llaman
Cain
Hasta
el dia de hoy
y Abel27.
la comunin
matrimoniai
lugar
por obra del
(, )

agua
todos
tuvo

en
Primer
El
Adan
Arconte.
impianto
de suerte
)
que
[el fruto]
(,
una
esencia
que
engendra
imagen,
()
de ellos28.

Mas
()

a
para

los
que

dos

Arcontes

gobernasen

los

coloc

( )

el

un
viene

apetito
a ser

partir

del

sobre

los

sepulcro.

Adn

generativo
de aqulla
[espiritu]
elementos
conoci

Au
de las esferas
(cf. Iren.
planetarias
por donde baja
I, 29, 4: Agnoia,
doctrina
clsica
Phthonos,
thadia,
Zelos,
Erinnys,
Epithymia),
segn
Kakia,
bei
ltimamente
Fr.-N.
Die
del helenismo.
Vase
Klein,
Lichtterminologie
Philon
von Alexandrien
und in den hermetischen
Leiden
1962,
Schriften,
p. 97 ss. 109 ss.
27 CG I ' Abel
a su an
y Cain ', muy bien, en orden inverso, conforme
ser cronolgica.
terior presentacin,
que no quiere
28 Mas
claro en C II 24, 26-32:
Hasta
el dia de hoy persever
el co
Y l impiant
un ape
mercio
carnai
por obra del Protarconte.
()
en Adn.
l (=
el Pro
tito por la procreacin
Empero
(,
)
a engendrar
la imagen
acto ()
contrario.
de su espiritu
Cf.
()

Krause
S. Giversen,
1963, p. 93;
Apocryphon
Johannis,
Copenhagen
Die
des Apokryphon
des Johannes
im Koptischen
P. Labib,
drei Versionen
Museum
su Alt-Kairo,
Wiesbaden
1962, p. 178.
tarconte?)
excitles,
de los cuerpos,
y

por medio
les provey

del

42:36 PM

456

ANTONIO ORBE, S. I.
a l, y engendr
a Seth. Y corno
(),
que se parecia
asi la
generacin
que est en el cielo entre los eones,
()
Madre
envi
le pertenece.
El
(el espiritu)
espiritu
baj
para
que
la esencia
a la figura
conforme
despertar
que se le parece,
()
de la perfeccin,
a fin de evocarlos
del olvido
suefio
(=
()
su

esencia

en la

y de

gnstico)
La

escena

se

la

del

perversidad

desarrolla

en

29.

sepulcro

el

Paraiso,

al

corresponde

adul

se
terio de Ialdabaoth
(y de sus Arcontes) con Eva, origen

de hijos ngeles (Iren. I, 30, 7).


gn los Ofitas
describe
AJ
por separado la aparicin de los dos primeros
la
del
tercero.
Los dos primeros vinieron corno fruto de
hijos, y

la violacin
autor

corno

de Eva

hombres,

por el Primer

Arconte.

ni

; pero

de
les

que

oso,

Elohim

de

30

gato

Arcontes

constituya

ngeles

y por su identidad

bres Jave y Elohim,


cara

corno

sobre

con
los

No

los presenta
por

juzgar

sus

el

nom

de forma Jave tiene

los

Arcontes

cuatro

31, no

extrana

elementos.

Sin embargo, los hombres les atribuyen los nombres biblicos


de Cain y Abel. Como en otras ocasiones, el autor de AJ se niega
a tornar los datos escriturarios en sentido obvio. Cain y Abel no
fueron pues hijos de Adn y Eva; los verdaderos Cain y Abel
fueron hijos del Primer Arconte (Ialdabaoth)
y Eva, habidos de
adulterio.
los

de

Especie

mundo.

contraste

con

elementos,
Por

matrimonio de Adn
monio,

no

de

adulterio,

la Madre

(Sophia),

sobre

alturas

las

Arcontes

el

ambos

con Eva.
mereci

arcngeles,

Arcontes,

puestos

que

descendiera

el germen del espiritu


del

Primer

gobernar
fruto

Seth,

apareci

corno venido

para

del

de legitimo matri
a

l,

enviado

divino, que

por

le exalta

Arconte.

El autor no distingue tiempos. En su lugar subraya con ver


dadero inters el distintivo de ambas generaciones : a) la de Cain
y la de Abel son obra del demiurgo, mediante la concupiscencia
39 AJ : BG
62, 5-64, 3. AJ : C II (Giversen,
o.c., p. 92) en el lugar
vierte asi las ultimas
Hneas : Mas
paratelo,
a los dos Arcontes
los puso
sobre los elementos
de forma que regulasen
la cueva
Pero
al
().
conocer
Adn
la imagen
de su Prognosis,
la imagen
del hijo del
engendr
hombre. El te llam Seth, segn la generacin
de eones. Asimismo
()
la Madre
envi a su pneuma
en una imagen
a ella
abajo
que se te parece
a
modo
de
de lo que hay en el Pleroma,
y
a fin que dispusiera
antitipo
una habitacin
para los eones que vendrn
Y l [Adan?]
abajo
[a la tierra],
les dio a beber el agua
del olvido,
a fin que no
por obra del Protarconte,
de dnde
entiendan
vienen.
BG 62, 10 s.
Cf. AJ:

** Cf. AJ: BG 41, 18ss.

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAI* Y EL MATRIMONIO

o apetito de procreacin;
corno

la

que

hay

en

el

457

b) la de Seth es una gnesis


cielo

los

entre

eones

espiritual

segn

la

gene

ration de los eones ).


En la primera, carnai y por ende adulterina, obra solo la con
en

cupiscencia;

la

segunda,

el

Una

espiritu.

otro

actuan

sobre

pero diversisimamente. En la generacin de Cain y Abel, la


Mujer espiritual, antitipo esencial de Adn, e Imagen de la Pro
gnosis divina, deja obrar a su sombra carnai. Mientras en la de
Seth, evoca en Adn aquella espiritual esencia que dormia en l,
para que venga a la luz corno imagen del Hijo del Hombre.
AJ habla con una perspectiva muy amplia. Ni Cain ni Abel
Eva,

son hombres sensibles, ni menos Seth. Son el paradigma arcntico


de los tres hijos de Adn : a) los dos primeros, ejemplar de los

carnai entre marido y mujer;


hijos habidos por concupiscencia
el
ideal
del
fruto (gnstico) espiritual, tenido por
tercero, tipo
b)
gracxa de Dios.
A

de

imagen

ellos

tres,

nacern

los

hombres

de

este

mundo:

a) unos, los ms, fruto de concupiscencia;


b) otros, los menos,
corno objeto de la gracia y dignacin de Dios.
La diferencia entre Cain y Abel, que apunta con claridad32,
desaparece

por

lo

que

al

atane

de

origen

su

Ambos

generacin.

son frutos de pasin, de concupiscencia, y por tanto, frutos adul


terinos. Solo es hijo legitimo, santo, el que viene sin pasin. Es
sin embargo muy probable, dado el virtuosismo extremo de que
dieron

los

prueba

de AJ supiera
y

la

que

en

gnsticos,

punto

distinguir entre la pasin

motiv

la

de

concepcin

causalidad,

que

el

autor

que dio origen a Cain,

Abel33.

El Apocryphon Johannis viene a confirmar el dato de los Of


tas de s. Ireneo, a saber, la doble familia : a) adulterina anglica,
nacida de Ialdabaoth/Eva
; y b) normal humana, de Adn/Eva.
Los dos planos se suponen tambin aqui. AJ describe el plano su
perior,

pero

da

entender

lo

que

ocurrir

en

el

estrato

terreno.

Fuera

del Paraiso, entre hombres materiales, se repetir lo que


dentro de l se cumpli entre Arcontes. Cain y Abel tienen en la
familia arcntica su paradigma. Seth no, por no venir de adulte
rio sino de espiritu y gracia.
32 Cain
es injusto,
.sobre el agua
y es colocado
y la tierra, corno Ar
conte de las regiones
infimas.
es justo,
Abel
sobre
el fuego
y gobierna
y
el viento, estratos
de la materia.
superiores
33 Solo
a titulo de conj etura apunto
una solucin:
1) Cain
seria
fruto
del Protarconte;
de la ,
2) Abel del

42:36 PM

458

ANTONIO ORBE, S. I.

S. Epifanio posee un valor excepcional para los heresilogos.


no todas sus noticias merecen igual crdito, sobre todo cuan
do es unico, y cuando atestigua por vez primera una tradicin. Al

Mas
go

de

eso

ocurre

su

en

de

testimonio

los

Arcnticos.

... que el diablo


es hijo de la Spti
stos (los Arcnticos)
Dicen

ellos es el
a saber,
de Sabaoth.
Sabaoth
segn
Potestad,
el
cual vive en
su
el
dios de los judios;
diablo,
hijo
perverso,
pero
de l no es tal
El padre
a su propio
la tierra, se enfrenta
padre.
Pa
a quien llaman
es el Dios
mas tampoco
incomprensible,
(malo?),

ma

siniestra.
( Dios
Bueno) ; sino que es de Potestad
dice
fbula
vienen
ensenando
los tales. El diablo
Otra
nueva

a
a ella
corno marido
hacia
Eva,
juntse
yendo
(el annimo)
se levant
Por
lo cual
de ella a Cain
y Abel.
mujer,
y engendr

dre

uno

contra

Abel

hubiera

otro,
de

...

En

verdad
hermana

de

modo

efecto,
dice,
se levant

ellos,

habian

dicen,

envidia

por
algn

venido,

por

se

que

Cain

Abel

contra

de

natura,

no porque
mutuamente,

ensefia
la
Dios
segun
de la propia
corno estaban

tenian

agradado
enamorados
la

simiente

Ambos,
y le mat.
del diablo 34.

No cabe urgir mas la filiacin naturai del diablo, a que alude


Ioh

8,

44.

Los

dos

vienen

fragmentos

seguidos.

Si

representaran

una misma ideologia, no seria dificil trazar el rbol genealgico


de Cain y Abel. En lo mas alto, Sabaoth el Ialdabaoth de los

Ofitas y barbelognsticos
y debajo al menos dos hijos, uno
de

ellos

el

perverso,

diablo.

El

unise

diablo

carnalmente

y tuvo de ella dos hijos (Cain y Abel) y una hija.


Identificando al diablo con la serpiente, Cain
hijos del adulterio de Eva con la Serpiente.
atribuye a los Cainitas

S. Epifanio

y Abel

Eva,

serian

una doctrina algo similar :

dicen
Cain
trae su existencia
de la
(=1os
Cainitas)
que
Asi corno Esa
y de la Authentia
poderosa
superior.
y los
de Cor
Abel
de la Dy
y los sodomitas.
empero
proviene
dbil (
Todos
estos son entre
).

Estos
Dynamis
(hijos)
namis
ellos

dignos

ser

congneres

de

loa,
de

su parentela.
Pues
sodomitas
y de Esa

y pertenecen
y de los

Cain

La noticia relativa a Abel inspira sospechas.


su

nombre
34 S.
33 S.

dos

lineas

Epiph.,

Pan.

Epiph.,

Pan.

El

despus?
40,5,1.ss.
2 s.

38,1,

(.
(Holl

autor

Holl,
II,

del

se

lisonjean
y Core35.

de

; Por qu silencia
Panarion

II, 85, 14 ss.).


62, 24 ss.).

Ci.

no
ibid.

42:36 PM

posee
6.

EL ECADO ORIGINAI.

Y EL MATRIMONIO

otra fuente de inspiracin que s. Ireneo, del que


ciendo la linea de Abel. Escribe s. Ireneo :
Alii
et

autem

Core

propter

rursus

et

Sodomitas

hoc

a factore

Cain
et

459

copia,

introdu

a superiore
tales
omnes

impugnatos,

et Esa
principalitate
dicunt;
confitentur ; et
suos
cognatos
neminem
ex eis male acceptos 36.

Por igual motivo queda al aire la clausula inicial de s. Epifa


nio, cuando le hace a Cain hijo de la Dynamis poderosa (
). No posee paralelo en s. Ireneo ni en Teo
doreto37. La inseguridad de s. Epifanio resta valor a los testimo
nios

basados

en

l38.

Vengamos a los Audianos. Teodoro bar Konai les dedica una


'
sobre el utraje a Dios, a propsito de sus relaciones con
pgina
Eva

La

presento
Et

dans

segun
le

la

versin

de

Puech39

des trangers
il [=
ces
Audi]
prte Dieu
enceinte
de moi, afin que les crateurs
d'Adam
Et par la bouche
des Dominations
il
point de toi'.
'
dit dans le Livre
des Demandes
:
sur ve
Venez,
posons-nous
pour
'
soit nous
Et il dit encore :
Les
Dominations
que ce qui naitra
conduisirent
ve
et se posrent
sur elle, afin qu'elle
ne s'approcht

ve :
paroles
ne s'approchent

point d'Adam
Dominations:
d'elle

d'abord,

'

Livre
Sois

'.

Et dans l'Apocalypse
des trangers
il fait dire aux
.sur elle notre semence
et servons-nous
'Venez,
jetons
afin que ce qui naitra
d'elle
nous soit asserv '. Et il

M Iren.

I, 31, 1.
otro tanto, de unas
lineas
sobre
los Sethianos
remiten
Digase
que
a lo dicho de los Cainitas.
Pan. 39, 2, 1 (Holl
Epiph.,
II, 72, 15 ss.) : Por
hablan
en consonancia
con la herejia
de los
que estos (Sethianos)
primera
sobre elio, (al ensefiar)
fueron hechos
ense
Cainitas,
que desde el principio
guida dos hombres
( )
y de los dos vienen Cain y Abel . Cf.
ibid. 4,1. Los 'dos
hombres'
.suplen a las dos Dynameis
cainitas,
padres
de Cam y Abel.
respectivos
38 Cf.
Adv.
omnes haer. 8 : Et ipsi enim magnificant
ps.-Tertuliano,
ex quadam
sit in ipso.
Cain, quasi
potenti Virtute
conceptum,
operata
quae
Nam
Abel
ex inferiore
Virtute
et ideo inferiorem
conceptum,
procreatum,
de los Sethianos
doctrina
repertum ; y hablando
(ib.) : Huius
perversitatis
haec
est : duos homines
Cain
et Abel .
ab angelis
constitutos,
haer. lib. c. 2 ed. F. Heylen,
Div.
en : Cp Ch.L.
Filastrio,
9, 210, 2 s. :
Dicentes
ex altera
id est diaboli,
Cain
ex altera
autem
Virtute,
factum,
37

Abel beatissimum
cf. ib. c. 3, 2 Heylen
natum;
218,
Indicultis
de haer. 9 (P.L.
rnimo,
81, 640 A), 16 (ib.);
'
19 (P.L.
El
Praedestinatus'
omite con buen
42,29).
entre los cainitas
Abel, lo mismo
53, 593
(c. 18: P.L.

thianos (c. 19: P.L. 53, 593 B).

Improcedentes
por tanto la mayoria
de l'Apocalypse
Fragunents
d'Allogene

y 955,1.

de las

7ss..
Agregar
ps.-jE
S. Agustn,
De haer.
la noticia
de
acuerdo
A) que entre los se

referencias

(Mlanges

Cumont)

de H.-Ch.
p. 948,

39 a. c. 939.

42:36 PM

Puech,
4. 954,1

460

ANTONIO ORBE, S. I.
dit

encore

connurent

Las
das

citas
los

por

las

'

'

Ils

de

los

Eva

clusulas

para

esclavizar

monio

Adn/Eva

manos.

lo

Mientras

el

su

sin

que

ella

adulterio

del

su

con

unen

matri
a

escapana

en

caer

se

fruto

suponerlo

de

Primero

E1

la

comercio

Arcontes

nazca.

ils

confirma

parte
al

al

Los

les

parecen
por

en

Atanen

exceptuar

et

d'Adam,

visage

estn

propsito.

de

segn
habido

du

tardios.

Arcontes
indican

loin

audianos

orientales

Dos

ve

apcrifos

heresilogos

Dominaciones

Eva.

conduisirent

sus

poder.

No hay mencin de Cain y Abel. Su origen arcntico salta sin


a la vista. Tanto da el comercio de Dios (=
demiurgo)

embargo
con

corno

Eva,

el

de

las

livalente del creador.


entre

el dios

Diferencia
el

entre

que

Dominaciones.

La

a Eva,

aborda

solo de lenguaje.

comercio

con

el

Estas

son

primera citacin apunta


y los

Arcontes,

Ninguna

Primero

la

expresin

po

cierta diferencia
de

demiurgos

Adn.

distincin hay gnsticamente

con

los

siete

Arcontes.

Que

de

la union de Eva con el Magno Arconte nazca el primer hijo Cain,


y de su adulterio con los dems vengan Abel y otros, es obvio;
doctrinalmente

pero

de Adn,

no

cambia

nada.

El tema del adulterio super


no.

Omito

tes

de

la

El

adulterio,

por

separacin

sigue igual.

el

mundo

antropologia

maniqueo41

el campo especificamente
para

indicar

elementos

cristia

interesan

rabinica.

40 Sf. .
manddites
des coupes
de Khouabir,
Pognon,
Pa
Inscriptions
E1 texto se halla
1898, . 133 (texto) ; . 195 s. (versin).
algo corregido
Scher
en el Corpus
Scr.
Chr.
por Addai
Orient.
(Scriptores
Syri, series
t. 66, p. 320.
secunda)
41 A
de erudicin,
baste recordar
guisa
testimonios.
Ibn
algunos
Segun
al-Nadim
vers. Fluegel,
unise
a su hija
(Fihrist,
Eva
p. 91) el Arconte
ris

a Cain,
Este
a su vez, engendra
y engendr
de su
espantoso
y bermejo.
madre
a Abel,
a dos hijas.
El articulo
de E. Buonaiuti,
La
y enseguida
umana
nel sistema
Manicheo
prima coppia
sul Cristianesimo
Primi
(' Saggi
no aborda
la fase histrica,
tivo, Citt di Castello
el punto
1923, p. 150-171),
de la exegesis
oscuro
maniquea.
Prisciliano
sunt quos
(?), tract. I c. 21 s. (Schepss
18,31 ss.) : Digni
in forma Cain
et Lamec
Eva
facta fuerat
Mater
parturiens,
omnium
quae
in deum
adulterata
et diabolicae
viventium,
seductioni
Saclam
consentiens,
sibi daemonem
et deum dixerit
et maritum,
sicut scriptum
est in propheta

(Os. 2,2).
Entre

hija,

los

Calomena.

Bogomilas,
Mientras

Satanael
es

Adn

engendra
de

padre

de
solo

un hijo,
Eva
Cain,
y una
Abel. Cf. Victor
N. Sha

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAL

De

creer a la coleccin

los 130 anos

inmediatos

461

Y EL MATRIMONIO

midrshica

a la creacin,

Jalkut Schimeoni, durante


los demonios tuvieron co

mercio carnai con Adn y Eva, engendrando de ellos otros demo


nios. La cifra no es casual. Alude manifiestamente a Gen. 5,3 :
Llevaba de vida Adn 130 anos cuando tuvo un hijo a imagen
y

semejanza

suyas,

al

cual

puso

por

nombre

Seth

este

De

ver

siculo y del paratelo Gen. 4, 25 dedujronse


extranas conclusio
nes : a) Adn estuvo 130 anos sin unirse a Eva, en penitencia de
su

42

pecado

; b)

Adn

no

conoci

durante

ese

tiempo

Eva

segn

la providencia divina, sino slo carnalmente, esto es, dominados


ambos por la pasin y la concupiscencia 43 : lo que equivale a no
conocerla.

Salta a la vista la exegesis a que se ampararon los gnsticos.


hijos habidos antes de Seth {Gen. 4,25 y 5, 3), sin excep
tuar a Abel, procedieron de adulterio. E1 documento es solo ex
Los

plicito_respecto a Cain. Este vino del ayuntamiento


Satans

Sammael,

el

supremo

Arconte

del

Trono,

serpiente/Eva.
revisti

forma

de sierpe para tentar por su medio a Eva 44. Solo luego de un


continuo adulterio, Adn conoci a Eva para engendrar a los 130
ahos el primer fruto del verdadero matrimonio (espiritual) 45.
Otras

circunstancias46

no

interesan

aqui

directamente.

A study of Manichaeism
in Bulgaria,
New York
1927, . 44 (segun
Fragments...
954, 1).
Puech,
42 Cf. V.
Kain
und Abel,
Aptowitzer,
1922, p. 94, 4.
Wien-Leipzig
43 Cf. Bereschit
En los 130 anos de separacin
Rabba
entre Adn
24,6.
a los espiritus
femeninos
los excitaba
a los masculinos
Eva.
Adn,
y Eva,
Re
Para
la exegesis
de Jacob) ben Seset y de Maimnides,
vase
G. Vajda,
cherches
sur la Philosophie
et la Kabbale,
Paris
1962, p. 72,2.
44 Jalk.
Beresch.
29. Cf. Targ.
Jer. I in Gen. 3,6.
Schim.,
45 Cf.
Kain
und Abel
2 s. y 103 ,s.
Aptowitzer,
4,0 V.
tradicin
el dia
y Abel nacieron,
segn
alguna
rabinica,
gr. Cain
Cain
Cf. Aptowitzer,
o. c. 94,4.
de la formacin
de la primera
pareja.
de Adn,
vers.
vino con una hermana
(Luluwa,
Luva)
gemela
segn la Vida
Lebuda
Adae
de Malan,
1882, lib. I, c. 74 s. ; Lebora
{Test.
3,15)
{Ca
naci
con otra gemela,
verna
del tesoro
Abel
Kelimat
por nombre
5,19).
la Calomena
de
Aklemia
I, 75) Climia,
Adae,
{Caverna...
5,20),
{Vita
und Abel
n. 41). Para
mas datos
Kain
los Bogomilas
Aptowitzer,
(supra
GieBen
1900, p. 26 y 33.
Adamschriften,
117; E. Preuschen,
1 ap.
a Cain
Mos.
La
tradicin
y Abel
(cf. Apoc.
que hizo gemelos
renkoff,

Eliezer
II. 514;
Rabba
c. 21: vase
Genes.
22, 3; Pirke
Apokr.
de ambos.
Si Cain
el comun
in Genes.
confirmaria
30,21)
origen
tambin
Abel.
de adulterio,
el nacimiento
de Cain
musulmanas
sitan en el Paraiso
leyendas
Algunas
Aptowitzer
de Abel y de la suya:
fuera de l, la aparicin
y su hermana;
o. c. 95.
'
secundum
de Cain y Abel, hija habida
Norea
Sobre
pr
,la hermana
Kautzsch,
Ibn Esra

42:36 PM

462

ANTONIO ORBE, S. I.

Eva

es

el

Arbol

de

la

Vida

Importa en cambio subrayar, por su influjo en algunos ecle


sisticos y tambin en los gnsticos, una tradicin atestiguada en
tre las Sentencias del Rabino Eliezer. Aunque redactado quizs en
el s. Vili, no antes, el escrito delata un material mucho mas an
tiguo, segun lo habremos de comprobar47.
de R. Eliezer sobre el rbol de la ciencia :

Est

He

Escrito

'No

en

lo que ensefia
el rabino
Zehira.
aqui
comeris
el fruto del rbol
que est
.se trata propiamente
de un rbol, sino del

3):
No

Pirke

hablando

est

medio

3,

(Gen.

del

jardin'.

hombre, que se parece


'
conforme
a aquello
El hombre
es corno
rbol,
(Deut.
20,19) :
'
un rbol
de un campo
En cuanto
a aquellas
:
palabras
que est
en medio
del jardin',
del jardin
de Eden.
Es
no han de entenderse
'
una expresin
otra cosa :
in medio
Videlicet
honesta,
que
designa
a

un

est in medio horti, seu in medio foeminae


Este jardin
a un jardin
comparada
(Cant.
.segun
aquello
4, 12):
'Mi
hermana
es un jardin
cerrado'.
es un jardin?
Una
tierra
iQu
donde
se siembra,
donde
la simiente
fruto48.
germina
y produce
corporis,
quod
es la mujer,

Alli mismo se describe

el adulterio

que

Adn

allegado

a l,

de

Antes

de

serpiente

Accessit
ex

Caino.

cognovit

se

hubiera

donde

atent

ad eam,
Postmodum

Adam

et

contra
equitabat

de Eva
al

Eva

rbol49,

habia

la

subido

serpens,

concepit
Abelem,
'
uxorem
suam
m.

con la serpiente.

prout

atque
gravida
dicitur (Gen.

A primera vista., Cain vendria de la union


mientras Abel, del matrimonio Adn/Eva.

facta
4,1)

'

est
Et

Serpiente/Eva;

corno Seth
Dios
verse
y por tanto segun
puede
I, Gottingen
Mandaer,
1960, p. 83, 1 y 169, 2; y mejor
'
en la
de los Arcontes',
an,
Leipoldt
por su importancia
Hipstasis
70 s. (Schenke).
Schenke,
Koptisch-gnost.
Schriften
47 Cf.
E. Schurer,
Geschichte
des Jiidischen
p. 478 s. Entre tanto vase
videntiam
Prunici
. Rudolph,
Die

Volkes,
I, Leipzig
1901, p. 144 s.
48 Pirke
Eliezer
21.
49 Sobre
el Arbol
de la Vida
tan abundante
corno
hay una literatura
intil para nuestro intento. Vase
a titulo de erudicin
Die Sagen
Wunsche,
verni Lebensbaum
und Lebenswasser,
Die
K. Rudolph,
1905;
Mandaer,
I,
Gottingen
1960, p. 126,5.
50 Pirke
Eliezer
21. Segun
I. de Beausobre,
Histoire
de Maniche
et
du Manichisme,
II, Amsterdam
Beausobre
1739, p. 461, 1. Sospecho
que
ofrece
la versin
latina
de G. H.
R. Elieser,
Vorstius,
Capituda
Lugd.
Batav.
mas no lo he podido
1644;
comprobar.

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAI, Y EL MATRIMONIO

463

rabinos encubren sin embargo algn misterio. Conocian


La
bien Gen. 4, 1 ('et cognovit Adam uxorem suam').
Escritura habla de la concepcin y origen de Cain. ; Es que tam
Los

sobrado

bin Abel naci de adulterio ? Pronto lo veremos. Los rabinos apun


tan disimuladamente el pecado de Adn, al corner del Arbol pro

hibido. Adn conoci a su mujer (Gen. 4, 1), cuando sta le dio


del Arbol (cf. Gen. 3,6 in fine) 51. Muy rebuscada se hace hoy
la exegesis hebrea sobre Evct=Arbol
sin
de la Vida. Respondia

embargo a una idea general, comun a gnsticos y aun eclesisticos.


La relacin entre el hombre y el arbol, sugerida por Deut.
20,19 encontr resonancias misteriosas entre los gnsticos52, si
milares a la exegesis hebrea 53. El Arbol de la Vida se traduce,
en virtud del fuego de la concupiscencia, en fruto humano.
Mas sintomtica es la noticia del escrito sin titulo (UW),
al
describir la metamorfosis de Eva (=
la Mujer espiritual) en Ar
bol M, adaptando quizs a ella la fbula de Dafne y Apolo; pero

dndole

un

alcance

ms

hondo.

El rbol era un simbolo apto, lo mismo en bien


Si escondia el espiri tu malo ( ), en forma
valia por el propio espiritu por la carne, origen de
tando el Espiritu Santo, hacia igualmente sus veces.
cualificados del Paraiso eran dos, y se prestaban a
contraste

que en mal.
de serpiente,
l55 ; y ocul

Los rboles
maravilla al

m.

51 S.
el sucesor
en el monasterio
de s. Pacomio
de Tabennisi,
Teodoro,
en un libro hertico
: luego que fu Eva engafiada
denunciaba
(= gnostico)
L. Th.
y hubo comido el fruto del rbol, dio ella a luz, del diablo, a Cain
Les
Vies coptes de s. Pachme
et de ses premiers
Lou
Lbfort,
successeurs,
vain 1953, p. 206. Le cita asimismo
The Secret
Books
J. Doresse,
of the
London
Gnostics,
1960, p. 135.
Egyptian
92 Cf. los simonianos
con
su igualdad
Arboh=H
ombre,
ap. Hippol.,
17,4-7
143, 12ss.).
(W. 142, 16ss.);
(W.
Refut. VI, 10, ls.
rise Eva
del designio
54 Cf. UW
de
164, 25 ss. : Entonces
()
de los Arcontes],
era poderosa.
sus ojos,
abandon
ellos
porque
Ceg
[=
entr en el Arbol
a Adn,
de la Gnosis
les su rplica
[sensible]
junto
y
la persiguieron
en
alli. Ellos
que habia
empero
y ella les revel
quedse

El mito
UW
trado en el Arbol y se habia hecho Arbo.
166,12.
Agregar
de la persecucin
entre los apologetas,
de
la historia,
evoca
muy socorrida

Cf. Taci ano, Ad graec. 8; Ate


en laurei.
Dafne
por Apolo,
y su conversin
Ad Autolyc,
Cohor.
I, 9; ps.-Justino,
Ant.,
Supplic.
21; Tefilo
ngoras,
Mart. Ign. 3; Frmico
De errar. 12.
32,3;
Materno,
2; Clem.
Al., Protrept.
59 Cf.
Letra
e. 16. Propia
6
ap. Zsimo,
Omega
en nuestro
.
mente
caso, mulo del divino
significa el e. mulo;
la Providencia
divina
en el hombre.
No
es
inserto
por Sophia
pneuma,
en Pistis
biblico.
Se halla
con frecuencia
trmino
Sophia
y en Apocryphon
C.
Johannis
56 Como

Ili
se

recensiones).
(no en las dems
y BC
Johannis
en el Apocryphon
advierte

BG

55,

19 ss.

42:36 PM

et

par.

464

ANTONIO ORBE, S. 1.

'
Segn AJ habia una diferencia capital entre el rbol de la
vida y el rbol de la Gnosis
El primero encerraba el miste
rio

del

su

raiz

era

sus

amarga,

ramas

som

bras de la muerte, sus hojas odio y engano (), su savia el


blsamo de la perversidad ( ) y su fruto la concupiscencia
( ) de la muerte; todos los que gustan de l van al in
fierno6T. Tales caracteristicas solo convienen al ArbolEva
campi.
'
'
El
rbol de la Gnosis
no ha sido descrito tan minuciosa
mente. En l se esconde la de luz Eva espiritual, para
adoctrinar

al hombre sobre Dios. La metamorfosis de Eva en r


bol, a que se refiere UW, conviene nicamente al Arbol de la
Gnosis, y no al de la vida. El demiurgo prohibe a Adn que coma
del de la Gnosis. En cambio le induce a corner del de la vida. Se

explica muy bien por qu. La Gnosis viene del espiritu bueno y
lleva al conocimiento y union con Dios. Mientras la vida viene
del espiritu malo y lleva a la corrupcin y muerte.
El

miento :

Evangelio
Dos

rboles

hombres.
fiera

Adan

()

segun

Felipe

recoge

el] Paraiso.
del rbol que
fieras8...
y produjo
hay

[en

[comi]

de otra

El

uno

producia

forma el pensa

produce
[fieras],
fieras ().

el otro
Hizose

La idea, en armonia con EvPhil 15 s. y 102 no ofrece


dificultad. Aparte la expresa identidad del primer rbol con la Eva
carnai,

y del

segundo
la

guiado

por

males.

Un

con

la

todo

espiritual,

concupiscencia

embrutece

est

claro.

El

comercio

hombres

engendra

ani

caballo engendra un caballo ( 102). El conyugio


gobernado por el espiritu divino espiritualiza y produce hombres
verdaderos, espirituales. Un hombre engendra un hombre (ibid.).
Tampoco figura explicita la identidad del primer rbol con el de
la Vida, y del segundo con el de la Gnosis. Es inutil. A la luz

del Apoc. Johannes y de UW, el trnsito de Eva (sensible) al Arbol


de la Vida, y la conversin de Eva (espiritual) en el Arbol de la
Gnosis, no solo no hacen dificultad, sino que explican mejor los
fragmentos de EvPhil relativos al Paraiso.
Los gnsticos jugaban fcilmente con las palabras. El rbol
que estaba en medio del Paraiso podia ser uno divalente, dos.
Igual

que

Eva

podia

desdoblarse

en

dos

carnai

espiritual

Cf. AJ: BG 56, 18 ss. C


II, 21 (69), 30 ss.
EvPhil 84
(Labib I, 119, 22 ss.).

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAL

Y EL MATRIMONIO

465

el rbol de la Gnosis era capaz de ser doblemente conocido : segn


la gnosis carnai, segn la Gnosis espiritual. Y de consiguiente,
la propia Ev&=Arbol
escondia dos valores : segn fuera conocida
en virtud de la concupiscencia sensible, en virtud del espiritu

gracia de Dios. Sin dejar de ser una, escondia el signifcado del


rbol de la Vida (=
gnesis carnai), y de la Gnosis (=
gnesis
El
salto
de
un signifcado a otro, le daba el contexto,
espiritual).
y no habia por qu incardinar escrupulosamente a ninguna de las
dos expresiones biblicas uno determinado, pues tanto la Vida corno
la Gnosis eran susceptibles de ambos sentidos, carnai y divino.

El drama del Paraiso gir pues en torno a un rbol bivalente.


El termino Gnosis era tan equivoco corno su forma verbal (,
). Aun los eclesisticos descubrieron en l ambos signi

ficados, material y espiritual, del matrimonio 98. Fuera de contexto,


ninguno de los versiculos60 decidia en pr del comercio carnai
espiritual; lo que es lo mismo, en pr del adulterio del ver
dadero (santo) matrimonio. No conviene ir a buscar en la distin
cin de rboles de la Vida de la Gnosis tal corno aparece
v. gr. en el AJ el misterio de su verdadero signifcado. El contexto
decide si el fruto del Arbol de la Vida es carnai divino1.
Una cosa sin embargo salta a la vista, corno denominador ab
soluto de los documentos gnsticos heterodoxos. La union carnai,

imperada por la concupiscencia espiritu , es adulteri


na, embrutece y produce fieras, animales. La union espiritual, rea
lizada a impulsos del pneuma divino, es verdadero matrimonio,
une

dos

seres

divinos

Tal
maneras

asimismo

hombres,

engendra
*

doctrina supone, en tesis, la existencia


de

gustar

el

fruto

del

rbol,

Eva.

El

de dos uniones
que

segn el buen espiritu, la hace Madre de Vivientes.


por concupiscencia, la hace madre de muertos.

59 Cf.

para

Origenes,

1961, p. 518-521.

Crouzel

divinos.

Origene

et la

toma

Quien

connaissance

de

ella

la gusta

mystique,

60 Cf. Gen.
rbol
de la ciencia
2,17 : Del
( ) del bien
Gen. 4,1 conoci
el hombre
a Eva,
y del mal;
su mujer;
Gen.
()
conoci
4,25 aun
Adan
a su mujer...
1 No asi en
Filn,
quien identifica el Arbol mismo con la Virtud
gen
la Santidad
la Bondad.
rica, la Piedad,
Vase
Adam
et les
M. Harl,
deux
Arbres
du Paradis,
en:
Rech.Sc.Rel.
50 (1962)
351 ss.
2 Gregorianum XLV

(1964)

- Voi. XLV.

42:36 PM

466

ANTONIO ORBE, S. I.

En definitiva, ies no licito el uso del matrimonio? Es licito


y aun santo el matrimonio Gnosis espiritual; y es ilicito, adulte
rino, el comercio gnosis carnai.
En sentido obvio, toda union carnai entre hombre y mujer

concupiscencia,
y corno sta procede del espiritu malo,
es
el
mismo
mejor,
62, el matrimonio es por su
naturaleza pecaminoso, obra de la serpiente. Se impone al hombre
la abstinencia.
Era la conclusin a que llegaban muchos, desde los dias del
entrana

Apstol63.

S.

et

generare

Ireneo
Satana

la

denuncia

en

esse

64.

dicunt

Saturnino:

Nube

re

autem

Hubo sin embargo quienes discurrieron de otra forma, dentro


de la mas estri et lgica. No toda union entre hombre y mujer,
entrana

y supone
buen

Una

concupiscencia.

misma

entre

union,

mal espiritu, entre pneumaticos


En

espiritu.

es

consecuencia,

malo

es

psiquicos

carnai

no lo es y procede
el

matrimonio

entre

del

hom

bres psiquicos; y santo, entre individuos espirituales.


Era la conclusin de los valentinianos65. En la hiptesis de
que pueda haber matrimonio sin pasin concupiscencia, ningun
reparo habr en admitir su licitud.
Tal hiptesis se cumplia, para un valentiniano, entre todos
los

pneumaticos.

espirituales

Porque,

(.Rom. 6, 14),

al

'

decir

el pecado

del

Apstol

hablando

con

los

() no ha de dominar

02
una tradicin
la serpiente
en Eva
el Jezer
Segiin
rabinica,
deposit
a su vez, por su medio, el apetito
hara, a fin que ella despertara
de Adn.
Por
donde
la concupiscencia
del diablo
a Eva
paso
()
y de Eva
a su marido : engendrando
en un caso
al hijo del
(de la union diablo/Eva)
al de Adn.
diablo,
es claro,
y en el otro (de Adn/Eva)
con si
Siempre,
Cf. F.
miente diablica.
Jiidische
Weber,
1897, p. 219
Theologie,
Leipzig
229.
y
La tradicin
viene
103 b, Aboda
representada
sarei 22 b,
por Jebamoth
Schabbath
146 a, Jalk. Schim.,
28 y 130.
Beresch.
e3 Cf. 1 Tini.
4, 3 (prohibentium
nubere)
y los comentaristas.
i4 Adv. haer.
la nota de Feuardent,
I, 24, 2. Vase
apud A. Stieren,
S". Irenaei...
quae supersunt
omnia, Lipsiae
II, 711 s.
Convendria
a los Naasenos,
agregar
ap. Hippol.,
V, 9, 11 (W.
Refut.
100, 15 ss ), y sobre todo a los Marcionitas,
ap. Iren.
I, 28, 1 : &


.
Vase
Harnack,
Marcion,
21924, . 148 s. y 277*;
Leipzig
y en torno a
los encratitas,
el mismo
Die
und der estand
der
Harnack,
berlieferung
altchristl.
Litter.
bis Eusebius,
I, Leipzig
1893, p. 201 ss.
El encratismo
de muchas
Actas
de los Apstoles
in
viene
apcrifas
- W. Schneemel
dicado con frecuencia
en la ltima edicin de E. Hennecke
Neutestamentliche
cher,
1964.
II, Tubingen
Apokryphen,
35 Iren.
I, 6, 4.

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAI.

EL MATRIMONIO

sobre vosotros, pues no estis bajo


La

grada*5.
habria

podido

ausenda

de

pasin

autorizarse

en

adems,

467

la ley (psiquica),
el

matrimonio

entre

de

sino bajo
los
con

gnsticos,

la

perfectos
algunos

pasajes de eclesisticos cualificados


La actitud valentiniana frente a los psiquicos es en todo caso
muy significativa. Entre los psiquicos se hallaban los hebreos de
religin, y los hijos de la Iglesia catlica Magna Iglesia. Ni unos
ni otros superaban la pasin, y su matrimonio era ilicito, por ejer
citarse a impulsos de un espiritu diablico.
habla
nobis
s. Ireneo
Quapropter
quidem,
quos
psychicos
vocant
et de saeculo
esse dicunt, necessariam
continen
(fot )
tiam ( )
et bonam
uti per eam veniamus
operationem,
in medietatis
sibi autem
et perfectis
vocatis
nullo
locum;
spiritalibus
modo88.

Los psiquicos no llevan entranado el germen divino, ni obran


a impulsos de l; estn sometidos al influjo de todos los espiritus,
y tambin al maligno, quien se les quiere insinuar mediante el ma
trimonio, empujndoles

a l69.

66 E1 recurso
al texto paulino
consta
Stremi.
por Clf.m.,
Ili,
8, 61, 1
(Stahlin
II, 224, 12 ss.).
7 Cf. S. Ign.
a las hombres
Ant., Ad Polyc.
5, 2: Conviene
y muje
res que se casan,
ir al matrimonio
con el parecer
del obispo,
a fin que sea
' )
segun el Sefior y no segun la pasin
.
( ^
Clem.
Paed.
Agregar
II,
Stremi.
Al.,
10, 95, 2 (Stahlin
I, 214, 10ss.);

Ili, 12.

Vase

H. Crouzel,
et Mariage
se lem Origene,
para Origenes,
Virginit
78 ss.
Adv.
haer. I, 6, 4. Cf. H. Jonas,
Gnosis
wnd sptantiker
Geist,
I,
1954, p. 233-238.
Gottingen
m A la luz de s. Ireneo
cabe muy bien perfilar la clsula
con que prin
Clemente
su tercer Strama:
Los
cipia
valentinianos,
que traen de arriba,
a partir de las emisiones
las syzygias,
ven con buenos
el ma
divinas,
ojos
trimonio
al paso
los basilidianos...
(Stremi.
(
),
que
Ili,
1, 1: Stahlin
II, 195, 3ss.).
En rigor, son favorables
al matrimonio
de los gnsticos;
mas no al de
1963

p.

los dems.
s. Ireneo
es taxativo.
EvPhil
122
el matrimonio
de la contaminacin
j ustamente:
a concupiscencia
en
sujeto
(&).
Porque
sticos, es pecaminoso.
Corregir
segun eso el juicio
London
1954, p. 30 s. ; a quien
London
Philip,
1962, p. 96.

de H.
sigue

Chadwick,
R. McL.

(Labib

I,

(
los mas,

130, 4) le califica
nate ohm),
carnai,
no entre los gn

Alexandrian
Wilson,

The

Christianity,
Gospel
of

42:36 PM

468

ANTONIO ORBE, S. I.

Una

pgina

de

obvio

que

Es

Al.

Clemente

los

en

eclesisticos

torno

encratitas

los

ante

reaccionaran

tan

arbitra

rias distinciones, negando el origen diablico del matrimonio y la


ilicitud del acto conyugal. Pero hubo reacciones muy sintomticas,
que a nuestro juicio de hoy parecen otorgar demasiado al adver
sario. Quiz la mas significativa sea la del alejandrino
Escribe asi a propsito del encratita Casiano:

Clemente.

a Pablo
a decir
la gnesis
le]
que
[Casiano
obliga
[humanaj
del engafio, mediante
'Pero
procede
aquellas
palabras
(2 Cor.
11,3):
me temo no sea que, corno la serpiente
a Eva,
sean estragadas
sedujo
vuestras
de la simplicidad
debida
a Cristo'.
Cier
mentes,
[saliendo]
tamente
mas
la

el

Sefior

no porque
gnesis

vino

hubieran

es
[camal]
cual jams

los

venido
efecto

que
de

de

la

habian
arriba
creacin

errado
a

la
71

;
()70
de ac.
Pues
gnesis
del Omni
y creatura

del cielo, para


de lo mejor
[=
en lo peor.
vino a los que habian
Sino
sepultarla]
que el Salvador
a
)
errado en los pensamientos
(
vino , que
se corrompieron
a raiz
de la desobediencia
nosotros
potente,

el

sac

al

alma

de placeres.
a los mandamientos,
corno somos
Nuestro
amigos
el tiempo
uso
protoplasto
anticip
quizs
[del
conyugal]
y apete
'
del matrimonio
antes
de hora, y pec.
ci la grada
Pues
todo el
mira
a una
adulterio
con
mujer
para
codiciarla,
ya cometi
que
nuestra

ella'

al

no aguard
la coyuntura
del querer (
(Mt. 5,28).
[Y]

El mismo
era pues
el Sefior
tambin
entonces,

)72.
la concupiscencia
el matrimonio73.
condenar
que anticip

Casiano
engano
presiones

condenaba

diablico.
del

Lejos
Gnesis

la
de
74

humana
tornar

Casiano

generacin
demasiado
las

esclarecia

por
a

la
a

haber
letra
la

luz

nacido
algunas
de

dos

del
ex
au

70 Cf. Mt.
Veritatis
18, 11. Vase
Evangelium
31, 29. 32, 1 s.
71 Esto
es, directamente
pretendido
por el Creador.
72 Dos
sentidos
el tiempo
sefialado
posibles : a) no aguard
por la vo

luntad
de Dios;
el tiempo
de la simiente
voluntad.
b) no esper
Est
( = ) rima con Io. 1, 13: los cuales
segunda
exegesis
no de la sangre,
ni de la voluntad
nacieron
de la carne, ni del quercr
del

sino de Dios.
hombre
(
),
73 Strom.
Ili,
14, 94, 1-9S, 1 (Stahlin
II, 239, 8 ss.).
74 Era
a los oftas y maniqueos,
lo que achacaba
Anastasio
Sinata
al escribir In Hexaemeron
X (P.G.
89, 1021 BC) : Qui autem ad litteram
solum
audiunt
sunt de paradiso
et fructibus
et lignis
et cibo
scripta
quae
in exitiosam
et serpente
et visus
incidunt
Manichaeorum
et
recuperatione,
Illi enim serpenti tanquam
benefactori
maximas
Ophitarum
impietatem.
agunt
dicentes
nobis
accessit
recu
quod
cibus;
per cibum
gratias,
per serpentem
visus ; per eam deinde, nuptiae ; per nuptias
autem mundus : propter
peratio
hominis
Deus
homo factus est .
autem peccatum,

42:36 PM

EL FECADO ORIGINAI.
toridades

Y EL MATRIMONIO

entendidas

neotestamentarias,

por

via

469
tra

gnsticamente

dicional, mas no literal : una expresa (2 Cor. 11,3), y otra impli


cita (Mt. 18, 11 s.). Todo vino segn l del engafio ()
de Eva por la serpiente, de su error () a instigacin del
enemigo. La serpiente se acerc a Eva, despert en ella la sensi
bilidad con la concupiscencia, y la llev al uso del matrimonio,
de donde vino la gnesis. Y asi se extravi la oveja perdida, en
gafiada por el enemigo.

Clemente niega semejante exegesis. La gnesis del


via
carnai, lejos de tener por autor al diablo, seductor
por
es una obra pretendida por el Omnipotente. El extravi
de la oveja, simbolo del humano linaje75, no est en la

carnai, sino en la corrupcin


ceptos

de

Dios.

Se

desordenaron

interna, por desobediencia

extraviaron

los

hombre
de Eva,

()
gnesis.
a los pre

pensamientos

( ) del hombre; y los que en un rgimen de sumisin


a Dios, hubieran seguido inalterables, se conturbaron, sujetos a
la

concupiscencia

76. Mas

an,

siempre

segn

Clemente,

Adn

falt

a la obediencia

de Dios, que le habia senalado tiempo y hora para


el uso del matrimonio. Mir a su mujer para codiciarla, sin aguar
dar la coyuntura de la voluntad (de Dios), e 'ipso facto' come
ti adulterio con ella.
Tal exegesis, aunque presentada con modestia ()
in
dica el verdadero pensamiento del Alejandrino 77; y apunta un ele
mento precioso:
el estadio aun psiquicamente infantil, no adulto,
de los primeros padres al tiempo de su falta.
Por influjo de Filn 7:8,Clemente habia indicado ya en el Pro
trptico

la

misma

idea

79.

Ibid , XI:
P.G. 89, 1044:
autem non convenienter
Qui
nobis, ineffabili
Dei dispensationi
cuidam
omnia quae dicun
spiritualiter
intelligunt,
intelligunt
tur de paradiso:
omnino
facere
auctorem
et concilia
coguntur
serpentem
torem et effectorem
universae
nostrae
hominum
et mundi con
generationis,
consilium .
stitutionis,
per datum mulieri
75 Cf. F.
Miinster
466 ss. ; J. E.
M
Ichthys,
1922, II,
J. Dlger,
de Vrit,
Paris
F. Nikolasch,
Das
Lamm
nard, L'vangile
1962, p. 1S9;
als

Wien
1963, p. 156-171.
Christissymbol,
76 Cf. W.
Der
wahre
Gnostiker
nach Clemens
Alexandrinus,
Volker,
Berlin
1952, p. 258 ss.
77
usado
no si
por l, el
Igual
que el frecuentemente
un punto no evidente
sino la conviccin
sobre
por
personal
gnifica duda;
el vase
Fr. Bolgiani,
La Tradizione
Para
sola tradicin
apostlica.
sulfEncratismo,
II, Torino
1962, p. 61 s. nota 3.
eresiologica
Prescin
78 Cf.
II, 72 ss.; De opif. 154 ss.; De agric. 97.
Leg. alleg.
no el pensamiento
do de si Clemente
filoniano,
segfin le pre
comprendi
en: Rech. Se. Rei,
Adam
du Paradis...
senta M. Harl,
et les denx Arbres

50 (1962) 345.

42:36 PM

470

ANTONIO ORBE, S. I.

Antes de l, la habian desarrollado


'

tioqueno80.
salidos

de

las

Omnia
manos

tempus
de

habent

Dios,

imperfectos, ninos, ni siquiera

no

eran

s. Ireneo y s. Tefilo An

Los

primeros

perfectos

adolescentes.

ni

padres,
maduros

Debian

recin
81, sino

crecer prime

78 Protr.
cuando
.suelto en el
1: E1
[hombre],
Ili,
primero
jugaba
Mas
su
era aun hijito de Dios
cuando
( ).
Paraiso,
la
simboliza
el piacer
sobre
al piacer
cumbi
que se arrastra
serpiente

vuelto
hacia
la materia
llevar
de
el vientre,
el vicio terreno
dejndose
hombre
e in
los deseos
el nino se hizo
por la desobediencia,
(carnales),
se avergonz
de Dios.
el piacer ! El hombre,
dcil al Padre,
j Cunto
puede
vios
atado
a los pecados . Vanse
Protr.
libre a causa
de la simplicidad,
Paed.
IV, 3, 12, 4.
Ili,
7,6;
5, 3 s. ; Strom.
80 Cf.
12 : Ellos
los ngeles]
en su estado
estaban
Iren.,
Epideix.
[=

era muy pequeno,


era
mientras
e! amo, esto es, el hombre,
porque
el
el desarrollo
al estado
adulto ... Empero
y debia mediante
llegar
era nino y no tenia an un juicio
acabado
Leg. Alleg.,
(cf. Filn,
Adn
c. 14 Y
I, 92). Por eso le fu fcil al seductor
y Eva
engafiarle;

la mujer estaban
desnudos
y no sentian vergunza,
que asi se llamaba
e infantil
en ella
ima
su mentalidad
era inocente
y no brotaban
porque
pensamientos,
la concupiscencia
corno los que engendran
y la
ginaciones
Vivian
en estado
el Maligno?].
de integri
atizadas
pasin
por el mal [=
su propia naturaleza,
lo inspirado
en el plasma
era
dad, conservando
porque
un soplo vital. Y mientras
ese soplo
retiene
su rango
y su vigor vital, se
mantiene
sucios.
Por
sin imaginaciones
eso no sentian
y sin pensamientos
al besarse
mas infantil . Agregar
con la inocencia
y abrazarse
vergunza
adulto,

infante,
hombre

los lugares
intellectum

: Adv. haer. III,


ante facti non
22, 4: quoniam
paulo
paralelos
et
habebant
filiorum generationis
indolem
23, S quoniam
; Ili,
amiserat
sensum et in cogitationem
venerat ; IV, 38, 1-4 ;
puerilem
peiorum
Rom 1959,
E. Peterson,
Judentwm und Gnosis,
39, 1. Vase
Friihkirche,
p. 195 y 207, 88.
Tefilo
Ad Autol.
Ahora
mismo
de la
II, 25:
bien, el rbol
Ant
Ciencia
era bueno,
tambin
su fruto. Pues
no produjo
el rbol,
y bueno
corno algunos
Eliezer
c. 21 : supra
la muerte ;
piensan
(cf. Prke
p. 462),
sino que la produjo
la desobediencia.
En .su fruto no habia
otra cosa
que
es buena,
corno se use de ella debidamente.
Y es que
Ciencia,
y la ciencia
era un infante (
recibir
por su edad, este Adn
), y no podia
aun de modo digno la Ciencia.
Aun ahora,
cuando
nace
un nino, no puede
inmediatamente
corner pan, sino que primero
se alimenta
de leche, y luego
conforme
adelanta
en edad,
se pasa
al alimento
slido.
asi ocurri
Algo
tambin con Adn.
De ahi que no le prohibi
Dios, corno por envidia,
segun
piensan
(cf. HA
138, 7 s. ; UlV
algunos
167, 4 s.), corner de la Ciencia.
adems
Dios
si era obediente
a su mandato,
Queria
probarle,
y j untamente
el mayor
sencillo
e ino
queria
que el hombre
permaneciera
tiempo
posible
cente corno nino ( )
. - Ntese
crno Tefilo
menciona
solo a
Vase
E. Pete:rson,
Adn.
195 ; F. Loofs,
Friihkirche
von
Theophilus
Antiochien
(T.U.
46, 2), Leipzig
1930, p. 69 ,s.
81
una tradicin
bien representada.
Cf. Jehuda
Segun
judia
Ha-Levi,
Salomon
Astruc
de Barcelona,
ed. Eppenstein
I, 95;
Kusari,
p. 7; Mi
drash
c. 7, ed. Epstein,
cf. asimismo
De
Tadsche,
. XXI;
Filn,
opif.
136-144.
en Aptowitzer,
Otros
muchos
Kain
und Ahel
100 ss. y R. M.
pasajes
en : Harv.
to Autolycus,
Th. Rev. 40 (1947)
Grant,
Theophilus
of Antoch
239 y 241.

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAI.

Y EL MATRIMONIO

471

ro, y llegados a la adolescencia, multiplicarse. Entre tanto Dios les


orden que no gustasen la Ciencia Gnosis del matrimonio. Tal
'
'
rgimen iba implicito en el mandato divino creced y multiplicaos :
oportebat enim primo illos adolescere, dehinc sic multiplicari 82.
Segn indica el Alejandrino, el mandato especifico de Gen. 2,
17 (' no comers del rbol de la Ciencia del bien y del mal ')

versaba
mas

no

sobre

en

la gnosis

forma

del matrimonio.

el uso

Prohibia

de l,

absoluta.

Ningun comentario mejor al pensamiento de Clemente,


unas lineas, muy anteriores, de Tefilo Antioqueno:
cosa
santa es no solo ante Dios,
Porque
someterse
los padres
en sencillez
e inocencia
deben
los hijos
someterse
) 3. Si pues
mas

el hombre
a Dios,
Padre
sientan
que los ninos pequefios
en la edad
el crecimiento
se
sentir

(v

).
algo
y no
que nos trae el castigo,
si un padre
le
efecto,
cosas
y ste no obedece
stenerse

de

Por
la

del

sino ante los hombres,


( --
a sus padres,
i cunto
es indecoroso
Adems,

universo?

de su edad;
por encima
da ordenadamente,
asi
otra parte, cuando
una

obedece

uno,

no

que

es

ella

pues asi corno


tambin
en el
ley

manda

ab

evidentemente

la

En
transgresin
y la desobediencia...
manda
a su hijo
de ciertas
que se abstenga
al mandato
le azota
y castiga ; mas
paterno,
mismas
son azotes84,
ellas
sino que la deso
sino

la

no por eso dirn


que
bediencia
al desobediente
su castigo.
la desobediencia
procura
Asi,
fu la que
al primer
ser arrojado
hombre
del jardin
de
procur
no porque
el rbol de la Ciencia
tuviera
nada
Edn;
( )
se atrajo
el hombre
dolor
malo, sino que por su insumisin
trabajo,
y tristeza, y cay finalmente baj el poder de la muerte 85.

El Alejandrino hubiera firmado el fragmento. El rbol de la


simboliza lo mismo que en la tradicin hebrea de Pirke
la gnosis del matrimonio. Gustar de l es unirse a una
a
Eva. Dios se lo prohibe a Adn, corno a nino de alma,
mujer,
hasta la edad adulta. Aunque tal limitacin no figura en Gen. 2,

Ciencia
Eliezer:

82

In Hexaem.
XI
Ili,
22, 4. Cf. Anast.
Sin.,
Iren.,
sanctorum
Patrum : sed
: Sed
chorus
non ita docet
dieta
et ligno et cibo, ex illa divina
voce
quae
absque
serpente
et multiplicamini
et replete
terram
1, 28) 'crescite
(Geti.
plastis
humanum
erat ut consisterei
genus
per carnalem
generationem
quam creati erant angeli .
83 Cf.
en el Paraiso,
De
ap.
Filn,
y

195 s.
Friihkirche
Peterson,
84 Alude
un
encratita.
No
es el matrimonio
a la doctrina
1044

ordene
a Adn
la continencia
Dios
(==
porque
sunt mala quia prohibita;
ideo prohibita
neque
85 Ad Autol.
II, 25.

el abstenerse
quia

de

: P.G.
89,
etiam
quod
est proto
', futurum
dissimiliter
opif.
mal
l).

mala'.

42:36 PM

'

170:
en si,
Multa

472

ANTONIO ORBE, S. I.

17 iba implicita en la profecia de Adn (Gen. 2, 23-24),9e. E1 pro


toplasto falta al precepto divino, anticipndose al tiempo senalado.
E1 pecado estuvo en la insumisin a Dios.
Ningn eclesistico da lugar a pensar que los primeros pa
dres fueran fisiolgicamente nifios. Lo eran en el sentir (
), en la simplicidad e inocencia de sus pensamientos, sin
verguenza
sin

mas,

abrieron

los

porque
vital

'

del espiritu
:

s.

Ireneo),

no

abrazarse,

mas

adultos,

y vigor

con la inocencia

por sobreabundancia
rango

besarse

para

alguna

nismo adulto,

obstante

infantil. El

pecado

hasta

ojos

lo

(' mientras
ignoraban

que

el soplo

su

orga

les hizo,
entonces,

retenia

su

87.

Clemente llega a frmulas, a primera vista, atrevidas. Adn,


segn l, apeteci la gracia del matrimonio ( ).
La expresin, inspirada en s. Pablo (1 Cor. 7, 7)88, seria ratifi
cada mas tarde por Origenes, viendo en el matrimonio conforme
al Verbo de Dios ( ) un don (),
lo

mismo

que

en

por

una

el

celibato89.

'
le apeteci, adelantndose al Senor, y pec ; pues
todo
el que mira a una mujer para codiciarla, ya cometi adulterio con
'
ella (Mt. 5, 28) 90. El recurso a la sentencia evanglica, claveteado
Adn

enseguida

descubre

frase

que

parece

eliminar

toda

escapatoriaOT,

una circunstancia decisiva. Adn no debi, segn el pre


cepto eterno y definitivo del Senor, mirar aun a Eva para codi

80 Entonces
el hombre
exclam
: Este
si es hueso
de mis huesos
y
carne
de mi carne.
Est
sera
llamada
fu tomada
de su
Mujer,
porque
marido.
Por
eso abandonar
el varn
a su padre
su
madre
y
y .se unir
con su mujer,
los dos una carne.
y formarn
87 Entre
los gnsticos,
la cosa
resulta
aun mas clara.
Baste
evocar
las
enormes
de ellos
proporciones
conferian
que algunos
al cuerpo
de Adn.
Cf. Iren.,
Evae
I, 30, 6; Evang.
haer. 26, 3, 1 (Holl
Pan.
ap. Epiph.,
I,
'
H.-M.
Der
278, 9. Vase
Gott
Mensch'
in der Gnosis,
Schenke,
Gttin
97
gen 1962, p.
y 102;
y sobre todo W. Staerk,
Soter,
II, Stuttgart
1938,
p. 14 s. y 23 (con muchos
pasajes
talmudicos).
88 Mi
voluntad
seria
todos
los hombres
fueran
que
corno yo soy ;
mas cada cual tiene de Dios
su propio
don (
: quin de
)
una manera,
quin de otra.
89
in Mt. XIV,
Comm.
16 (G.C.S.
Origen.,
Origene
Werke,
10, 324,
4 ss.) : vase
et Mariage
selon Origene
142 ss.
Crouzel,
Virginit

Tambin
los valentinianos
llamaban
'charis'
a la syzyga
(cf. Iren.
I,
'
'
mas tarde los
6, 4), corno mucho
nobles
a que alude
poetas
J. Lemaire
de Belges,
en sus Illustrations
de Gaule,
I 25 (1510):
'celui
nomme
qu'on
le don de mercy '. Vase
par honnestet
E. R. Curtius,
Li
Europische
teratur und Lateinisches
Bern 21954 p. 502.
Mittelalter,
190 Stram.
Ili,
94, 3.
91 El mismo era
al condenar
pues el Sefior tambin
la con
entonces,
el matrimonio
cupiscencia
Strom.
que anticip
Ili,
95, 1.

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAI.

EL MATRIMONIO

473

ciarla. Hacindolo, cornetta adulterio. Tocbale mantener, en fuerza


del espiritu, inocentes y claros sus pensamientos e imaginaciones 2.
E1 Senor le queria en la mas absoluta simplicidad. Mejor an,
Adn simbolo del intelecto debia atraer a su propio ofcio a
Eva simbolo de la sensibilidad 93. Y corno el oficio del in
telecto, solicitado por Dios, es vivir siempre en contemplacin di
vina, Adn hubo de ignorar toda vida de sentidos, en la Gnosis
de Dios.
No era pues la inocencia naturai del nino, la que impedia el
conocimiento

carnai. Era la pujanza del entendimiento, ungido de


atraia
a sus propias vivencias esto es, a la contem
espiritu, que
de
las
cosas
divinas la sensualidad, sin darle lugar a
placin
en
actos
emplearse
propios. Eva prcticamente no existia en si,
sino en Adn, haciendo perfecta unidad con l.
* * *
ocurri

Qu

para

en

Adn,

que

se

quien

cin de Clemente, perdiera


tamente a Eva, anticipando

la

concentra

aten

la inocencia infantil y codiciara ilici


la hora del matrimonio?
Desde luego, desobedeci
al mandato de Dios. Pero falt
Adn al precepto divino, por mirar a Eva impuramente, al revs,
la codici impuramente por haber faltado al mandamiento de Dios ?
En el primer caso, el pecado inicial seria de impureza y el segundo
de

desobediencia

A juzgar
que
le

arrastr

desorden

en

el

al

otro,

por la exegesis
Adn

Eva

al

pecado.

Adn,

revs.

de Mt. 5, 28, fu la sensualidad


le

Se

desorden

arrastr

la

Eva,
culpa.

mejor,

Eva,

la
se

simbolo

de los sentidos, falt en la linea sensual; y atrajo a Adn, simbolo


del intelecto, al pecado del entendimiento.
Pero Clemente Al. no disimula otras preocupaciones
polmi
descubre su
cas, y quizs adopta otra solucin. El Alejandrino
mente en pugna con el encratismo. Importa mucho definir lo que
otorga y lo que niega al adversario :
Y
de

la

Adn
suerte

192 Cf.
93 Cf.

si

viene

cpula,

a
de

decir
los

[Casiano]
que la
animales
irracionales,

para que consintiese


los protoplastos
no

tomo la prctica
con xito
a
y persuadi
a la comunin
con Eva,
corno si de otra
la hubieran
naturalmente
emplea
()

F. Weber,
Iren.,
E'pid. 14. Vase
Orientatici
Christiana
Periodica
29

.serpiente

Jdische
(1963)

Theologie
326 ss.

42:36 PM

213 s.

474

ANTONIO ORBE, S. I.
do,
por

segn
haber

cionales,
turaleza

de nuevo
contra
la creacin,
algunas : blasfema
a los hombres
mas dbiles
que la physis de los irra
Pero
.si la na
a quienes
imitarian
los protoplastos
de Dios.
piensan

hecho

les conducia,
procreacin,
y se
.siendo aiin jovencitos,
la

a
a los animales
sus pasos]
que
igual
[por
movieron
antes
de lo conveniente,
[a ella]194
:
atraidos
por el engafio () )
con pacien
Dios
contra quienes
no aguardaron

es el juicio
de
justo
cia la voluntad
(

de ser santa la gnesis,


por cuya
las

cias,

damientos,

causa

Mas

),
subsiste

no

por

eso

el mundo

y las
los
almas,

los ngeles,
las Virtudes,
las
naturalezas,
la Ley, el Evangelio,
la gnosis
de Dios196.

deja
esen
man

El eclesistico parece dispuesto a otorgar al encratita que la


serpiente aconsej de hecho la cpula carnai al protoplasto, da
mandole la atencin sobre lo que hacian los irracionales ft7,e invi
tandole a imitarlos, unindose corno ellos a Eva. Pero no quiere
admitir que a no haber mediado la sugestin diablica, jams hu
bieran

los

primeros

padres

usado

del

matrimonio.

La

naturaleza,

segun Clemente, les iba conduciendo por sus pasos hacia la pro
creacin; sino que fueron movidos a ella por consejo de la ser
piente, y adelantaron la hora de Dios.
Casiano condenaba el coito, de manera indirecta, corno algo
proprio de animales, e impropio del hombre. Y por bestiai se
le hubo de recomendar el
gun su pensamiento ultimo
diablo,
atento

reducir

Le condenaba
bre.

Nuestra

al

hombre

un

estado

irracional98.

asimismo por repugnar al oficio propio del hom

conversacin

est

en

los

cielos

",

no

en

la

tierra.

Ca

siano sentia en esto igual que Taciano1<m. Es incompatible la union


con Dios, en la plegaria de ambos cnyuges ( ), y la
comunin

carnai.

El

unico

verdadero

matrimonio

est

en

unirse

para orar y alabar a Dios. Y se no solo le gusta a Dios ,sino que


lo manda El corno unico agradable a sus ojos. El comercio carnai,
esencialmente contrario a la sinfonia de la oracin, no puede por
'
'
9* tambin
se excitaron
().
95 Alusin
al engafio
del diablo.
99 Strom.
Ili,
17, 102, 4-103, 1 (St. II, 243, 17 ss.).
97 Cf.
Longo,
Pastorales,
13, 2-14, 4.
III,
98 La idea
en UW
sobriamente
al ver los Ar
apunta
166, 7 ss. : Mas
contes
l [Adn]
con l estaba,
andaban
a error
que
y la que
sujetos
corno el ganado,
se alegraron
mucho .
()
99 Cf. Pitti.
Clem.
3, 20 en exegesis
Stremi.
casianita,
ap
Al.,
Ili,
14, 95, 2 s.
190 Cf. Strimi.
1
:
s.
analizamos
el fragmento
en Orientalia
Ili,
12, 81,
Christ.
29 (1963)
Period.
322 ss.

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAI.

lo mism

de ser ilicito:

menos

Y EL MATRIMONIO

entre nosotros

475

que

entre Adn

y Eva11.
Yo

sospecho

el

que

encratismo

no

se

content

simplemente

con oponer la union carnai ( -) a la sinfonia de


Adn y Eva en la oracin; ni siquiera con destacar que el verda
dero matrimonio, aun entre hombres, descansa en la concordia
( ) y armonia en un solo espiritu, a fin de hacer unidad,
tambin de espiritu, con Dios. Algunos gnsticos que sentian corno
ellos,

contrastaron

ambos

extremos

comercio

carnai

comunin

en espiritu con Dios mediante un lenguaje muy significativo.


Aludo a una distincin que apunta en dos pasajes gnsticos,
uno simoniano y otro del Evangelio de Felipe. Segun el pasaje
simoniano, en exegesis a Is. 40,6.7
(= 1 et. 1,24), hay dos ge
neraciones carnai y espiritual opuestas en sus propiedades.
La carnai se marchita corno el heno. La espiritual permanece para
El

siempre.

annimo

Empero
siempre.

para
(t
.T
,wr""!

...

).

habla

expresamente

de

est

segunda

la

del Se-fior ( Si
palabra
^
)
Palabra
del Sefior dice es la Palabra

:
permanece
y discurso

en la boca (v
) que se engendra
no hay otra regin para engendrar
(&] Si

fcm)1C2

en Origenes
elementos
mucho
a Taciano.
Baste
Hay
que recuerdan
su De
orat. II, 2 (G.C.S.
con Tacianq,
cotejar
2, 300, 18ss.)
ap. Clem.,
Stremi. 1. c. Vase
H. Crouzel,
et Mariage
selon Origene,
Virginit
. 56 ss.
En el mismo
De
oratione
discute
sobre el lugar
la oracin,
mejor
para
y
escribe:
de
haberlo
mirado
he
de
sobre
este
Luego
mucho,
agregar
punto algo
no despreciable
a quien lo examinare
con
que parecera
molesto,
pero quiz
En el lugar
del coito legitimo
diligencia.
[codd. ].
()
del Apstol
no segun
mandato
otorgado
por la palabra
concesin,
segun
santo y puro orar a Dios?
De
orat. XXXI,
4: G.C.S.
(1 Cor. 7, 6), ies
o. c. 57.
2, 398, 5 ss. Vase
Crouzel,
La lectura
va contra la doctrina
de Origenes.
Pero

general
aun llamando
al coito, el gran alejandrino
indica
,so
legitimo
()
bradamente
una cierta incompatibilidad
entre la oracin
carnai.
y el comercio
Es clsico
el pasaje
de Homil.
VI
in Num.
3 (G.C.S.
7, 35, 12ss.:

P.G. 12, 610 BC) :

'

Ego
autem
licet non usquequaque
sint
puto tamen
pronuntiem,
quod
in nonnullis
etiam communibus
hominum
ca
gestis,
quae
quamvis
peccato
sanctum.
reant, non tamen digna videantur
quibus interesse
putemus
Spiritum
Ut verbi gratia
connubia
careni
nec ta
dixerim,
quidem
legitima
peccato,
ilio quo conjugales
men tempore
actus
sancti
geruntur
praesentia
Spiritus
etiamsi
esse videatur,
dabitur,
propheta
qui officio generationis
obsequitur.
Sed et alia plura sunt, in quibus
.sola sibi sufficit vis humana,
et neque
res
adesse
sancti . Vase
H. Crou
indiget, nequedecet
praesentiam
Spiritus
et Mariage
selon Origene
T.U.
zel,
143;
Virginit
Harnack,
42, 3, p. 61.
Cf. Hippol.,
10, 2 (W.
Refut.
VI,
137, 23 ss).

42:36 PM

476

ANTONIO ORBE, S. I.
Los

saben

gnsticos

Las

palabras.

escoger

ultimas

lim

aluden

piamente a la sede habitual de la humana gnesis, contraponindola


a

la

donde

de

boca,

nace

la

Palabra

y el

No

Logos.

otra

hay

sede

legitima para dar a luz que la boca, de donde nace la piegarla


verbo

El

incorruptible.

hombres,

ser

por

tero
de

origen

no

Dar

los
Todos

diante

mas

elementos

la

gnsticamente

entre

aceptable,

corrupcin.

El fragmento del Evangelio


tros.

es

de Felipe

probables,

los que han nacido


naturaleza
( ),

ha llegado

indicndolos

en el mundo
los

parntesis

han

(),
mediante

otros

mal a noso

en

[el

nacido

me
la

Espiritu,

boca?]
... de

la boca...
el Logos
saliese
alli (=
naciese
del Espi
[... Si]
se alimentaria
mediante
la boca
ritu?)
perfecto
y seria
(*).
Los
son concebidos
de
perfectos
( )
por medio
y engendrados
un beso. Por eso tambin nos besamos
mutuamente
la con
y recibimos
mediante

cepcin
Contrastan
concebidos
un

la

la

gracia

normal

gnesis

no

y engendrados
Pues

beso.

el

por

beso

la

y por

mediante
se

es

que

(),

la

trasmite

mutua103.

boca.

Los

la

mediante

mutua.

gracia

son

perfectos
sino

naturaleza,

El

autor

(valentiniano) alude a un rito, quizs al rito de regeneracin gnos


tica mediante el beso en la boca4.
Pero los criticos no han advertido el signifieado ultimo que
el

EvPhil

el

annimo

atribuye
simoniano

la

de Dios,

misma

los

hombres
les
El

piegarla;

une

en

Dios.

en

la

verdadero
y no

la

matrimonio
sede

frente

descubre

Hiplito,

origen de la Palabra
medio

orai,

concepcin
de

en

de la oracin.

Palabra

ha

normal

Logos

de

ser

en

de

la

la

la

gnesis.

la

de

sede

El beso mutuo une


de

la

Como

normal.
boca

Dios,
esto

boca,
Solo

por

por

es,
la

en

su

la

comu

nin con Dios en la piegarla, reciben los esposos la gracia del cielo :
una gracia, que no va slo del marido a la mujer, sino tambin de la
mujer al marido.
El autor valentiniano de EvPhil y el simoniano de Hiplito
oponian las dos gnesis orai (=
espiritual) y carnai, con una ter
discreta.
Pero
el
minologia muy
pensamiento apenas ofrece difi
cultad. Es siempre el contraste entre la union de piegarla con Dios
y el comercio carnai, incompatible con ella.

con

103 EvPhil
30 s. Labib
104 Cf.
R. McL.
Wilson,
bonita
bibliografia.

I,

106, 26
107, 6.
The Gospel
of Philip,

London

1962,

42:36 PM

95 ss.

EL ECADO ORIGINAI.

Y EL MATRIMONIO

477

volviendo a Casiano
iQuiere eso decir
que los adversa
rios del alejandrino Clemente condenaban la cohabitacin de hom
bre con mujer a titulo de matrimonio? Ninguna razn lo prueba.
Con

tal

de

parecen

no

al

llegar
a

dispuestos

acto

tanto

carnai,

autorizar

intima

su

Casiano

corno

comunin

de

Taciano
con

vida,

centro en la sinfonia armonia de mente () entre marido


y mujer, a ejempio del matrimonio instituido por Dios.
A semejante rgimen de vida alude quizs Visio Pauli c. 22
al escribir :

Haec

nunc
vides
quae
nuptorum
continentium
,se 104bis.

nuptiarum

sunt

et

servantium

castitatem

S. Agustin habla de una secta extendida algn tiempo en los


alrededores de Hipona, cuyos adictos se abstenian del uso del ma
trimonio

vivieran

aunque

uno

niha, para ir perpetuando


lonios

creible

Abelitas105.
los

que

con

una

un

y adoptaban

nino

Haya

no

existido
del

es

secta,

semejante

adversarios

encratitas,

y una

llama Abe

el matrimonio virginal. Los


comercio

muy

carnai,

pro

pugnaran
virginal; y hasta lo recomen
daran, para ayudarse marido y mujer, en su vida de union con
Dios. Tal existencia entraba de lleno en su mentalidad, y era la
que habian asignado a Adn y Eva antes de su desobediencia
a Dios.
la licitud del matrimonio

* * *
a

Tornemos
no

ordenado

Ella
Iglesia

cin1<>7,
lo

dems

igual
del

todos
de

Dios;

por

explica,

seres

los

la

en

que

Si

hombres,
ordena

carnai
a

la

l,

sana

ella.

el
sta
no
Y

union
la

lgica

la economia

universo.

gnesis
se

Para

Clemente.

humana

mundo
se
solo
siendo

carnai
exalta

fu

un

en

recto.

algo

atencin

mediante
se ',
la

fenme

de la salud1;, los

hecho

multiplica
'
vino
per
buena

es
corno

la
sino

procreacin,

la

genera
todo

que
ha

de

serio tambin el deseo y apetito de ella.

and Studies,
Ed. . R. James
II, 3) p. 23, 18 ss.
(Texts
Agre
Strimi.
Clem.
VI,
100, 3.
IX, 4, 252;
Al.,
Method.,
Symposion
105 De

De s. Agustin
haer. 87 : P.L.
paso la no
haeresibus,
42, 47.
c. 87 : P.L.
ticia al autor del Praedestinatus,
53, 617 BC. Chr. W. F. Walch,
Historie
der
einer
I,
1762,
Ketzereien,
Leipzig
vollstndigen
Entwurf
Kain
und Abel
120.
Cf. Aptowitzer,
p. 607 s. duda de su existencia.
* Cf. Strimi.
Ili,
17, 103, 3.
107 Cf. Anast.
XI:
X:
P.G.
In Hexaem.
P.G.
89,
80, 1011 A;
Sin.,
1023 D.
loibis

gar

42:36 PM

478

ANTONIO ORBE, S. I.

Son pues nobles y puros en si los deseos del matrimonio, y


por Dios entre los hombres capaces de l. E1 que la

bendecidos

los

serpiente

excitado

haya

llevndoles

al pecado,

naturales,

las

leyes

antes

de

entre

tempo,

nuestros

padres,

no significa que a su tiempo, y con arreglo


sean

no

buenos.

E1 eclesistico

se queda a medio camino, otorgando de hecho


la instigacin diablica, corno origen del primer coito; y negando
su absoluta necesidad10. E1 pensamiento ultimo no ofrece dificul
tad.

Solo

es

santo

el

acto

hecho

matrimoniai,

con

reverencia

sosiego, cuando la armonia interior elimina la incontinencia e insti


gacin pasional, obra del maligno109. En otros trminos, cuando
el virtuoso le cumple segfin expresin de Origenes con orden
y a su tiempo ( )110. No se ha de anticipar la
pasin al entendimiento iluminado por Dios, sino viceversa.
* * *
A parecida conclusin
sobre el Arbol de Vida :
'

llevan otras lineas del propio Clemente

dice el
de Vida
profeta
(Prov.
13, 12) nace
(
que son
&) ) '. Ensenando
nobles
los deseos
en el Sefior
Vivo.
y puros
(que
nacen)
Quieren
matrimoniai
empero
(los encratitas)
del varn
con la
que la cpula
llamada
asimismo
(dcen)
sea pecado.
mujer,
Gnosis,
que sta se
'
'
del Arbol
del bien y del mal
significa por la manducacin
(Gen. 3,
el significado
S; Gen. 2, 9. 17);
de la palabra
'conoci'
y mediante
del mandato.
(cf. Gen. 4, 1), la transgresin
Si asi es, tambin
la
en

Arbol

Porque
el buen

Gnosis

segun

de

eso

Dijimos
el Arbol
monio M1.

deseo

la

verdad

es

manducacin

tambin
participar
usar
ya crno cabe
de

la

Ciencia,

si

del

el matrimonio
del
no

matrimonio

contravenimos

Arbol

de

Vida.

Puede

de aquel
honesto,
bien y mal.

Arbol.

las

la

leyes

del

ste

es

matri

108 Cf. e cantra


Anast.
In Hexaemeron
VII : P.G.
Sin.,
89, 963 CD :
aliis autem serpenti magnas
offerentes
gratiarum
actiones,
utpote quod per
eius consilium
et factam
ex
(8
)
praevaricationem
muliere
sit generatum
totum genus
merito etiam ap
humanum;
qui quidem
Vase
pellantur
ibid.
el texto
conservado
Ophitae.
griego
por el Da
masceno.
109 La misma
idea, y con expresiones
fuertes en Orgenes,
igualmente
De oratione
II, 2 (Koetschau
II, 300, 18 ss.).
ll
in 1 Cor., 37 (J.Th.St.
Fragm.
9, p. S07, 34) : vase
H.
Crouzex,
et Mariage
selon Origene
Virginit
79.
"i Stram.
Ili
17, 103,4
104,3 (Stahlin
II, 244, 3 ss.).

42:36 PM

479

EL PECADO ORIGINAI, Y EL MATRIMONIO

Los encratitas se habian adelantado


damental de Pirke de R. Eliezer, a que
Tambin para ellos el Arbol de la Vida
mujer. La Gnosis Ciencia era el uso de
del matrimonio.

la grada
conocer

siglos a la exegesis fun


arriba nos referiamols112.
hubo de simbolizar a la

ella por el varn, esto es,


Corner de aquel Arbol fu para Adn

Eva113.

112 Cf.
. 462.
113 La
tnisma
exegesis
R. Eliezer,
implicitamente

de los encratitas
[Arbol Eva]
y de Pirlce
fu atribuida
a
aprobada
por el Alejandrino,
IX : P.G. 89, 987 A), quien
Sinata
Origenes
por Anastasio
(In Hexaemeron
de las interpretaciones
varias
sobre el Arbol
del Conocimiento,
re
hablando
en ltimo
Nefandorum
autem
effector sicut obscenorum
lugar:
per
coge
existimavit
eam
esse mulierem . Y
petrator
(arborem,
Origenes,
plantam)
en otra ocasin
XI : P.G.
89, 1036 B) :
(In Hexaem.
Origenes
cum nescio
autem
diceretur
esse
infelix,
quomodo
sapiens,

de

stultus
factus est, prostibulum
fuisse
locum
coi
pronuntians
incorruptionis,
tum mulieris
fructum ligni inobedientiae
.
esse decemens
pulchrum
ha podido
en su maestro
Clemente.
Harnack
T.U.
Origenes
inspirarse
est faceta
de Origenes.
42, 3 p. 60, 1 ignora
lineas
de Zenn
de Verona
lib. I tr. VI
Son clsicas
algunas
(Tract.
At
c. 3: P.L.
ubi sinistro
consensu
invidi
ex lubricitate
11, 314 AB):
est impatientiam
arboris
dulce
male
serpentis
mutuatus,
sacraeque
pomum
; y sobre todo lib. I tr. XIII
delibavit...
c. 5: P.L.
Adde
11, 318 AB:
ista non tam salutem
non pollicetur,
locum caputque
quod circumcisio
quam
Adam
etenim cum illicitum pomum hoc membro
criminis monstrat.
decerpsit,
Necessario
sic in genus humanum
jus mortis induxit.
ergo luxurioso
populo
Deus
hoc signum
dedit : ut, locum matricalis
cum denotai,
etiam alia
culpae
crimina
fugienda
cognoscat.
Zenn?
Los Ballerini
11, 122 C ss., Dissert.
i De quines
depende
(P.L.
de
II de s. Zenonis
c. 4) saspechan
que de los hebreos,
doctrina,
y tambin
Ant. ni s. Ireneo
son demasiado
autores
cristianos.
Ni s. Teflo
explici
hubieran
bastado
Clemente
a formar la tradicin,
tos. Tampoco
y Origenes
de Verona.
tal exegesis
se habia
extendido
aceptada
por el Obispo
Luego
III
en los siglos
y IV.
largamente
con mucha
Entre
los griegos
la atestigua
claridad
de Gaza:
Procopio
Algunos
la gnosis en el fruto del arbol. Y era dicen
descubrieron
le usase
a su tiempo.
Adan
era nino
hermoso
para
empero
[y no
quien
el alimento
slido
no se acomoda
a los recin na
le podia
tornar],
porque
le pasa
a una doncella
antes de matri
cidos.
( )
corrompida
Igual
lo mismo que las casadas,
monio.
Experimenta
pero fuera del matrimonio
y
no por la naturaleza
su padre.
La
del ne
del tiempo
que quiere
castigan
el modo. Asi tambin
Adn
merece
casti
sino por haber trasgredido
gocio,
sino por haberse
de lo
tocado
apropiado
algo
prohibido,
go, no por haber
me
Dios
adems
el mandamiento
probarle
[divino].
queria
que le prohibia
(Comm.
in Genes. : P.G.
diante la obediencia...
87, 164 BC).
indefinido
se aclara
Si algo quedaba
lineas,
por las primeras,
equivocas,
No es simple analogia.
Eso
le ocu
con el ej empio de la doncella.
enseguida
a la gnosis
en si
Se adelant
rri a Adn
en su trato con Eva.
(carnai),
al mandato
de Dios.
ilicita, por contravenir
licita;
pero a la sazn
quin

de Gaza
registra
Procopio
en
se inspir,
i Quizs

sin

reparo

Origenes?

sabemos
la exegesis.
Tampoco
la present,
Como
origeniana

42:36 PM

en
con

480

ANTONIO ORBE. S. I.
E1

eclesistico

no

la

ni

impugna

se

tado

'

opone

haya de traducirse por Gen.. 4, 1115. Pginas

3, 6114

Gen.

que

antes la habia adop

espontneamente116.
Clemente

'

echa

en

cara

sus

adversarios

que

tal

condenen

'
'
de la mujer por
gnosis
por falta, y que en el conocimiento
el varn vean la trasgresin de un mandato definitivo del Senor.
i Por qu no codiciar rectamente segfin Prov. 13,12 el
rbol de Vida, unindose a la mujer con deseos nacidos de buen
Espiritu? El matrimonio se dice Gnosis, por ser un conocimiento
de la verdad, puesta en l por Dios. Si los primeros padres no hu
bieran contravenido al mandato divino, habria sido para ellos a
su tiempo una fuente de verdad. Hay copula y cpula. Hay la

gnosis carnai de Gen. 4,1, de donde naci Cain;


tambin carnai, de que naci Seth (Gen. 4,25).
fu

mala,

el querer

no

fruto

un

quieren

santo.

La

Luego
los

sino

cpula,

de Dios.

corno

escndalo,
la mitad

por

por

segunda
el

uso

del

hecha

en cambio
matrimonio

antes

y hay la gnosis,

Aquella
de

fu buena,
no

primera

tiempo,

es

en

contra

y dio por
si

pecado,

encratitas.

Anastasio
la denunciaba
Sinaita,
y con evidente
antipatia
'
del s. X Moiss
en su tratado
de Paradiso
'.
Bar-Cepha,
curioso
en el caso de Bar-Cepha
es que aparece
corno primera

hacia

Lo
exe
gesis :
Jam reliquum
est ut expendamus
cuius illa generis
arbor
fuerit. Sunt
non fuisse
arborem
id de quo gustavit
quidem
qui existiment
sed
Adam,
venereum
ille corpus
amplexum
ob rem
quo cum uxore
eamque
miscuit;
aiunt partum
mulieris
esse per Dei
sententiam
doloribus
factum obnoxium;
aliud
voluisse
illud praeceptum:
'Ne
edatis
de illa arbore'
neque
quam :
Non
sed sancte
et absque
omni Venere
coeatis,
vivatis.
Et:
die de
'Quo
illa edetis, mortem
moriemini ', id esse : quo die corpora
miscebitis.
Verum
hanc sententiam
minime veram
esse vel id satis arguii
quod
integra
virgi
nitate pulsi sint illi paradiso
19: P.G.
504 AB).
(De Paradiso,
pars le.
Ili,
Yo no creo que Bar-Cepha
aluda
a solos
hebreos.
Se refiere mas bien
a cristianos
de los que
abundaban
mucho
en Siria,
encratitas,
desde
los
dias de Taciano.
Por eso quizs
alude
a la tradicin
de Taciano,
exegtica
en Siria por autores
mas recientes,
representada
hoy ignorados.
Entre
los rabinos,
los Pirke
de Eliezer
hallaron
fortuna, y su interpre
tacin debi de pasar: a muchos
entre ellos a los rabinos
otros;
mencionados
3 de Amore
por Leon
Hebreo,
Dialog.
(ap. P.L.
11, 122 D).
114 Viendo
la mujer
el Arbol
ella misma)
pues
que
era bueno
(=:
los ojos
para comida,
y deleite para
(cf. Strom.
Ili,
14, 94, 3), y apeteci
ble para
la inteligencia,
tomo de su fruto y comi,
lograr
dando
tambin
a la vez a su marido,
el cual tambin
comi .
113 Conoci
el hombre a Eva,
su mujer....
lle Cf. Strom.
Ili,
12, 81, 5 (St. II, 233, 5 ss.) : La
misma
Escritura
'
'
denomina
al tienipo
de la procreacin,
gnosis
cuando
dice (Gen.
4, 25) :
'Conoci
empero Adn a Eva, su mujer;
ella concebido
y habiendo
engendr
un hijo, y le puso por nombre
Seth. Porque
Dios
me suscit
atra semilla
en lugar
de Abel .

42:36 PM

481

EL FECADO ORIGINAI. Y EL MATRIMONIO

Esto

explica

un

de

porraenor

fcilmente a los estudiosos m.

verdadero

E1 trmino

'

inters,

Gnosis

'

que

escapa

aplicado por
la Escritura a la gnesis humana, al momento de la cpula,
entrarla segun el Alejandrino su mejor recomendacin. Pero
al justificarlo en Strom. Ili, 12, 81, 5 (Sthlin II, 233, 6 ss.), si
'
lencia Gen. 4, 1 donde por vez primera se le emplea corno g
nesis ', y cita Gen. 4, 25 118. ; No hubiera sido mejor, y mas eficaz,
probar que ya desde el primer uso del matrimonio, fu santa y
'
'
buena la gnosis ? El argumento habria sido apodictico. Si aun
la cpula de que vino el malo, agrad a Dios, a fortiori toda otra.
El silencio de Gen. 4, 1 por Clemente indica su actitud ante
la primera cpula de Adn y Eva. Gen. 4, 1 y Gen. 3, 6 van muy
juntos. Adn pec en Gen. 4, 1 al unirse a su mujer, por haber

al mandato de Dios. Era un texto positivamente mo


'
lesto para el Alejandrino. Crno iba Dios a bendecir, corno Gno
'
sis de verdad, un acto realizado por sugestin diablica, segn
implicita confesin del propio Clemente? Al exaltar la Gnosis ma
trimoniai, ha de utilizar lgicamente, por necesidad, un texto se
'
ad hominem '.
guro, a salvo de todo ataque
Si la comunin Adn/Eva
de Gen. 4, 1 tuvo lugar comiendo
del rbol prohibido, Cain naci fruto de una cpula no bendecida
por Dios. Vino al mundo, arrastrando consigo la mala ventura del
nacido a instigacin del diablo.
contravenido

Tal

pormenor resulta capital para esclarecer


escondida en el mito de Cain, hijo del adulterio

Aunque

Adn

fuera

verdadero

marido

la idea

ltima

Serpiente/Eva.

destinado

marido

lle

de Eva, la codici antes del tiempo senalado por Dios, en prueba


de su obediencia, y cometi con ella (cf. Mt. 5, 28). Por
donde Cain vino aun para Clemente de adulterio.
117 Asi
. 107.
118 Las

II,

. gr. a Fr.

Bolgiani,

La

tradizione

eresiologica

sulfencratismo,

Il testo citato
razones
que alega
Bolgiani
(1. c.) no valen.
escribe , cio Gen., IV, 25 (y no 5) ... stato abilmente
scelto da Cle
'
'
nel .senso dei rapporti
mente di Alessandria
: e ci sia per l'uso
di
gnosi
riferimento
a
sessuali
vale esto para Gen. 4, 1], sia per l'esplicito
[tambin
il
Dio
referencia
a Dios
en Gen. 4, 1], sia perch
)
(
[igual
di Eva,
di giubilo
e di lode in
dell'invocazione
dopo la caduta,
significato
hoc ad rem?],
.sia infine
alla nuova
concezione
e procreazione
[quid
seguito
'
'
il carattere
che
Seth
aveva
anche
presso
spirituale
per
probabilmente
de resolver,
ltima
certi gruppi
razn,
lejos
agrava
gnostici
[ !] . Est
la licitud del matrimonio,
la cosa.
que apli
justificar
mejor
para
Ninguna

aun a la cpula
que dio origen a Cain.
119 Cf.
iam viro
19, 1 : quae
V,
Iren.,
H.
Eva
verse
22, 4. Puede
Koch,
Virgo
p. 20 ss. 115.
carla

3 Gregorianum XLV

(1964)

destinata
Virgo

erat
Maria,

virgo ; Ili,
Berlin
1937,

- Voi. XLV,

42:36 PM

482

ANTONIO ORBE, S. I.

DEL

ULTIMO

SlGNIFICADO

ADULTERIO

Serpiente/Eva
Ya

las

tenemos

necesarias

premisas

variantes

abordar

para

el

tema.

Las

sobre el adulterio

no consienten
gnsticas
Serpiente/Eva
una exegesis ingenua. ; Qu heterodoxo entendi asi la union de
la primera mujer con una serpiente? Seria altamente improbable
aun

que

los

adictos

vulgares

de

las

sectas

se

el

tragaran

mito,

dandole

valor histrico.
Hay que traduci r la Serpiente por algo mas allegado a la
Mujer. Tres versiones han ido apareciendo en pginas anteriores:
a) Serpiente equivale a Primer Arconte, demiurgo;
b) al diablo;
c) al espiritu malo
Las

tres

versiones

son

igualmente

nico,
del
a

se

2.

humano;

manera

de

dos

siete

corno

y septiforme

Arconte

con

Eva

con

ella

el

equivale
caso,

primer

corno

re

elemento

la

es

siempre

El

comercio

aspecto,

la

complejo,
y tambin

mundo,

comunin

significa

personal

y de la formacin

dinmicamente
del

en potencia.
a

vienen

del mundo,

de

unico en esencia

elemento

cambiando

mer

: en

1.

formadores

Arcontes,
Aun

humano.

maneras

de la creacin

responsable

cuerpo

cuerpo

de

presenta

probables,

Primer Arconte lo veiamos

ducirse a lo mismo. El demiurgo


ya

), concupiscencia.

de

actuacin

los

el

del

mismo,

del Pri

siete

Arcontes
del

personal

de

miurgo, dios psiquico ; en el segundo, su actuacin dinmica en


plenitud. Asi v. gr. al decir UW 165,2 ss. que los Arcontes se atre
vieron

a abordar

Eva

carnai

contaminandola

simiente,

de

y la

agarraron

todas

las

maneras

y echaron

en

imaginables,

ella

su
solo

significar una cosa. A saber : el demiurgo actu sobre el


cuerpo de Eva, en plenitud, solicitando por entero sus pasiones y
Los Arcontes simbolizan las dynameis pasiones
concupiscencias.
quiere

corpreas, especificas de la sensibilidad. Asi corno Eva misma, car


nai, representa la sensibilidad ( ). La union demiurgo/
Eva (o de los siete Arcontes con Eva) indica por tanto la actua
cin de las siete pasiones carnales sobre la sensibilidad;
el acto
por

el

piscencias

que

el
del

Primer
cuerpo

Serpiente

Arconte

pone

en

ejercicio

todas

las

humano.

(=

Concupiscencia

demiurgo)

/ Eva
(carne,
/ sensibilidad.

cuerpo)

42:36 PM

concu

EL PECADO ORIGINAI.
denuncian

Expresamente

Y Et

los

483

MATRIMONIO

documentos

los

que

Arcontes

no

pudieron abordar, ni contaminaron a la Mujer verdadera del Adn


(espiritual). Y es que las concupiscencias carnales no afectan para
nada al espiritu, ni son capaces de actual en l. Solo se emplean
en la Eva sensible, esto es en la sensibilidad
( ) que
radica

en

el

cuerpo

humano.

Los

Arcontes,

es

claro,

pueden

actuar

sobre l.
dentro de la
asi, no hay por qu admitir
ideologia

gnostica
que el Primer Arconte demiurgo se haya unido per
Aun

sonalmente

Eva,

corno

varn

hembra,

en

comercio

substancial.

solo que haya solicitado el cuerpo humano, mediante la con


cupiscencia. Est actua corno simiente masculina sobre la sensibi
Basta

lidad, movindola
Serpiente

a su ejercicio

equivale

tambin

propio.

segun

otros

documentos

del diablo con Eva va por los mismos ca


No es que se una a
minos indicados para la Serpiente-demiurgo.
la mujer. Basta que actue dinmicamente en ella, inspirandole la
pasin concupiscencia,
y poniendo en ejercicio la sensibilidad
diablo.

La

comunin

corporal.
No

olvidemosiao

Eva,

que

en

cuanto

tal,

de

separada

Adn,

siempre la sensibilidad (frente al ) humana, y no


simplemente el cuerpo; la vida de sentidos abandonada a sus fuer
zas, sin el control del Intelecto (=
Adn). Y segn eso, que en
simboliza

el adulterio de la Serpiente con Eva, se supone la soledad de sta,


con todo lo que la ausencia de Adn ( ) lleva consigo.
El adulterio de Eva con la Serpiente es pecado directo con
tra Adn, a saber, contra la vida superior que estaba obligada a
conducir bajo el control de su marido. Y se manifesta sensible
mente en que, mientras Adn ( Intelecto) habria influido en
Eva (=
sensibilidad) dominndola para asimilarla a su propia vi
da de contemplacin divina, la Serpiente (=
diablo) influye en
ella inspirndole la concupiscencia para separarla de Adn,
y de la vida divina que debia compartir con su marido.
La tercera versin era Serpiente espiritu maligno (
). Semejante versin aparece con claridad en el sim
bolismo dementino del Arbol de la Vida=Eva
( Madre de los
La
de

escondida en el
UW
convertida
Serpiente
Vivientes).
'
'
El
es la con
rbol, viene a decir otro tanto.
espiritu maligno
120
330,

demostramos
Segn
max. 326 ss.

en:

Orientalia

Christ.

Periodica

29

(1963)

42:36 PM

305

484

ANTONIO ORBE, S. I.

cupiscencia,

activo

germen

contrario

al

en

que

el

mueve

que

mueve

la

sensualidad

Santo

espiritu

la

en

mente

sentido
intelecto

humano. La concupiscencia se esconde en la vida de sentidos, corno


la serpiente en el rbol; asi corno la inclinacin a Dios se oculta
en la vida del intelecto, desarraigado
de la sensibilidad dueno
de ella.
El

esquema

no ofrece dificultad :

Serpiente

(=

espiritu

/ Eva
/ vida

maligno)

Concupiscencia

sensualidad)
(=
de sentidos.

Las

tres versiones de la Serpiente : a) demiurgo, b) diablo,


c) espiritu malo, se simplifican y reducen a una : Concupiscencia/
El lugar del principio masculino, directa indirecta
.
'
lo
mente,
ocupa el inquinamentum ', el Jezer hara, la .
Mientras Adn y Eva vivian juntos ella dominada por l
la concupiscencia
dormia, porque la sensibilidad estaba sujeta al
entendimiento1B1 y mediante el entendimiento a Dios. Pero una
vez que Eva se apart de Adn, quebrse la union y armonia in
terna del hombre, y Eva
piscencia) :
La
la

mujer.

muerte)

adulter

a la
mujer
sigui
El parto
sigui
al parto122.
sigui

tierra.
al

con la Serpiente
el

matrimonio

matrimonio

().

a
sigui
()
La
disolucin
(=

El

alma afeminada por la , apeteciendo


y adulterando contra el espiritu (de Dios)123,

abajo
gnesis

En
rrelativas

corrupcin

las tres versiones


de

Eva.

Por

las cosas de
se vino a la

)124.

de la Serpiente,

contraste

concu

(=

con

Adn,

van implicitas
de

quien

se

las co

aparta,

de la Serpiente a que se entrega, Eva significa siempre la sensi


bilidad, que en los planes de Dios debiera formar perfecto matri
monio (espiritual) con Adn ( ). El adulterio consiste sub
stancialmente en que a la union Nous/Aisthesis,
sucede por insti

gacin del enemigo el divorcio; y una vez separada la Aisthesis,


sobreviene el espiritu malo, dando lugar a la union Antimimon
pneuma/A isthesis.
121 Cf. F.
Jdische
Weber,
122 UIV
157, 22-25.
123 Cf.
Clem.
Strom.
Ili,

II, 239.
nai

124 Cf.
J. Danilou,
1961, p. 378.

Message

211 ss.

Theologie
13,

93,

3.

vangelique

Vase

el

et Culture

aparato

de

hellnistique,

42:36 PM

Stahlin
Tour

EL ECADO ORIGINAI.

485

Y EL MATRIMONIO

ahi que la mayoria de las Gnosis heterodoxas hablen del


adulterio de sola Eva. Jams Adn, solo, adulter con la Serpien
te. E1 entendimiento, en cuanto tal, tiende a Dios y se le une en
De

contemplacin.
El

Un

paso

el adulterio

mas.

de

adulterio

Los

documentos

Adn

no

contentan

se

con

admitir

de Eva

con la Serpiente, en cualesquiera


de las tres
versiones. Los mas agregan que el adulterio tuvo por fruto a Cain,
y aun a Abel. Fu un adulterio fecundo.
A primera vista, ambos hermanos vendrian de la union Ser
125. Al

piente/Eva

dria justificarse
escriturarios

menos,

con

Cain,

gnsticamente

arreglo

con

1 Io.

una

gnesis

que

3, 12 y otros

po

pasajes

^2.

ILuego ni siquiera Abel era hijo de Adn? no intervino el


primer hombre en la concepcin de Cain y Abel?
Mucho habrian de cegarse los gnsticos para no descubrir
en el Gnesis la procedencia de ambos hermanos, de Adn y Eva.
Y

es

claro

no

que

atentaron

contra

la

letra

de

Moiss.

Como

conciliar los datos biblicos con su doctrina de la filiacin diablica


de Cain y Abel?
La respuesta se halla implicita en la doctrina del eclesistico
Clemente; y con mayor evidencia, en la de los encratitas Casiano
y Taciano.
Clemente
marido
se

trata

adelantaron

de

defender

Reconoce

mujer.
a la

hora,

la

sin

licitud

embargo

faltando

al

del

de

precepto

matrimonio

los

que

entre

primeros
Dios.

padres
este

pro

psito invoca Mt. 5, 28 ('todo el que mira a una mujer para co


diciarla, ya cometi adulterio con ella '), aplicando el verso a Adn,
no

licia

Eva.
del

adems

Suponiendo
externo127

mejor

en

que
aun,

que

el
al

; Hay modo de conciliar el adulterio


Serpiente, y el de Adn con su mujer?

acto
interno

interno
sigui

iba
el

primero de Eva

125 A

la

ma

externo.

con la

los documentos
arriba
otros.
Cf. E.
citados,
podrian
agregarse
Die apokryphen
GieBen
gnostischen
Adamschriften,
1900, p. 87,
A et. 13, 8: ap. S. Bochart,
ed. Rosenrmiller,
Hierosoicon,
III,
Lipsiae
17%, p. 148.
127 Contra
la ideologia
de muchos
rabinos:
vase
Komm.
Billerbeck,
Preuschen,
128 Cf.

Z.N.T.,

I,

Mbnchen

1922,

p. 301,

42:36 PM

486

ANTONIO ORBE, S. I.

Del primero dijimos ya. Expliquemos


en qu estuvo el adul
terio de Adn con Eva, segun Clemente. El trmino

(resp.

no

en

arguye

estricto

absoluto,

adulterio1128.

Pero en la ideologia de Alejandrino, si. Antes que Dios les per


mitiera a los primeros padres el uso del matrimonio carnai, les
habia colocado en el Paraiso para vivir en armonia intima, unidos

espiritualmente con Dios.


Adn, simbolo del Nous, arrastraba a Eva, simbolo de la
Aisthesis, hacia la vista de Dios, nutrindose de El y comunican
do a su mujer su mismo divino alimento. Habia pues entre Adn

y Dios un matrimonio mucho ms intimo que entre Adn y Eva,


y ms sublime. El acto de tan espiritual matrimonio residia en
la oracin ()
contemplacin1M.
El adulterio de Adn estuvo en que en lugar de vivir hacia
Dios, en oracin continua, gozando de El, volvi su mirada a Eva :
no para atraerla a su propia vida de espiritu, sino condescendien
do a la vida de sentidos a que ella naturalmente se inclinaba.
En

rigor,

una

vez

Eva

que

se

habia

sometido

culpablemente

la concupiscencia,
rompiendo la unidad con Adn por seguir la
voluntad ( la simiente) de la Serpiente : pudo Adn abando
narla a su suerte, para continuar l su vida de union con Dios.
Mas

no

supo

resistir

los

de

halagos

la

carne,

solicitado

la

por

mujer (resp. la sensualidad de la carne), abandon la union con


el Senor, y desobedecindoLe
sigui a Eva. Adulter pues Adn
contra
su

Dios,

verdadero

por

unirse

esposo

iUcitamente

Dios

la

ejercicio del matrimonio espiritual,


cicio del matrimonio carnai.
Segun

Clemente,

ambos

para

matrimonios

ende,

por

ir a la

en

de

apartado
la

Abandon

mujer.

oracin,

, ejer
oracin

en

co

munin de sexos habrian de ser con el


tiempo muy compati
bles. Y en eso diferia de los encratitas. Pero mientras duraba el
precepto de Dios, debian mantenerse unidos a El en sinfoma
( ) de piegarla, sin dar lugar a la concupiscencia.
Todavia
ms. El simple adulterio de Eva, al concebir en
si por sugestin diablica la
concupiscencia
( )130 no te
128 Ps. Clem.
Homil.
IV, 19, 3 le aplica
a la mitologia
Homil.
griega;
, 21, 4 al culto idoltrico.
Otros ejemplos
en Peterson,
Frkkirchc
230 ss. ;
G. Strecker,
Das
in den Pseudoklementinen,
Judenchristenfum
Berlin
1958,
p. 202.
129 Cf.
474
s.
supra
p.
130 Cf. F.
Bolgiani,
Encratismo,
II, 28 y 32,

42:36 PM

487

EL ECADO ORIGINAI. Y EL MATRIMONIO

nia por qu ser fecundo. La sensibilidad movida por la


sea sta buena mala es condicin
indispensable,
tual

orden

Eva

no

de

se

cosas,

para

basta,

al

llegar
no

mientras

carnai.

matrimonio

arrastre

su

marido,

en el ac
Pero

mediante

sola
una

pasin similar, al acto.


Es la razn por que el Alejandrino
Clemente sita el adul
terio verdadero, definitivo, en Adn. No porque no niegue el an
terior de Eva, sino porque solo luego del de Adn vino el uso del
matrimonio. No hay comercio carnai sin dos. Y una vez que Adn
codici a su mujer ilicitamente, desobedeciendo
nalmente a ella. Y Eva concibi de Adn.
El proceso

a Dios,

unise car

fu muy sencillo :

a) Tentacin diablica, despertando en Eva la sensualidad,


para que se apartase de Adn, con quien vivia en continua ora
cin;
b) Eva se deja arrastrar de la concupiscencia, y rompe la
union espiritual con el marido;

c) Adn siente la concupiscencia de la carne, que pugna por


del trato con Dios; y
d) codicia a Eva ilicitamente, anticipando la hora de Dios,

separarle
y se

une

en

matrimonio

carnai

con

ella

son concebidos, en estado de


e) del matrimonio Adn/Eva
desobediencia a Dios, los dos primeros hijos Cain y Abel;
f)

viniendo

Cain

lica o de la Serpiente,
g)

ms

aun,

de

Abel,

la

postre,

por

diab

sugestin

son frutos de adulterio;


un

doble

adulterio

de

Eva

contra

Adn,

por union ilicita con la serpiente, al admitir su tentacin ; y de


Adn

contra

Dios,

por

haberLe

abandonado,

quebrando

la

union

con El y juntndose con la Serpiente mediante su propia mujer.


h) Quedan pues perfectamente conciliados ambos adulterios,
sin

sacrificar

forzosamente

licitud misma absoluta

corno

querian

los

encratitas

la

del matrimonio.

Aun asi, se explica que los gnsticos gusten de atribuir el


adulterio a Eva, no a Adn. No fu Adn la causa del adulterio
sino Eva. Fu la mujer, simbolo de la sensibilidad, la que primero
adulter contra Adn, el Intelecto, sin someterse a l, y dejndo

se arrastrar de la concupiscencia.
Y la que en matrimonio ilicito
con Adn, engendr a Cain y Abel para la Serpiente, corno hijos
del diablo. Muy bien EvPhil 112 (Labib I, 126, 12 ss.) :

42:36 PM

488

ANTONIO ORBE, S. I.
a aquel
a quien
que la mujer dar a luz, se parecen
[hijos]
a su marido,
se le parecen
Si [ama]
a su marido.
Si a un
se le parecen
al adltero.
Muchas
veces
cuan
(),

Los
ella

ama.

adultero,
do una mujer
duerme
con su
tra su voluntad,
en el adultero
da

El

a luz

a quien

annimo

no

va

marido
con

a engendrar,

[y tiene
tiene

quien

el

expresamente

aplica

al

parecido

su

con
pensamiento],
comercio
( ),
adltero131.

caso

Eva.

Pero

ella

fu quien primero obr asi. Allegse a Adn con el pensamiento


en el diablo ,
y el amor puesto en el adltero
dejndose lle
var de la concupiscencia ilicita, y aunque al parecer concibi de
Adn, dio a luz hijos que se le parecian al diablo, con sus mismas
pasiones e inclinacin al mal.
No hay pues reparo en que Cain y Abel hayan sido hijos de

Adn y Eva, aun para los gnsticos que les hacen hijos del dia
blo. Ambas aserciones son verdaderas. Cain y Abel vienen de un
matrimonio adulterino entre Adn y Eva : por nacer del nimo
adulterino

pensamiento
en

puesta

el

de
no

diablo,

Eva,

en

su

los

quien

concibi

con

la

mente

esposo.

En cambio Seth naci de un matrimonio legitimo, entre Adn


Eva.
y
Porque fu concebido con nimo limpio, y con perfecta
sumisin

de

la

voluntad

la

sensibilidad

pensamiento
de

Dios
a

y
y

la

del

amor
propio

entender

Eva

Adn,

a
en

Adn

con

armonia

arreglo

perfecta

de

razn1S2.

Para

de

el

alcance

de

los

fragmentos

gnsticos

relativos

al adulterio de Eva con la Serpiente, conviene distinguir siempre


el caso de Seth, del de sus hermanos Cain y Abel.
Estos vienen del diablo, porque del adulterio Serpiente/Eva.
Quien dice diablo, dice en tono menor demiurgo Arcontes.
Seth en cambio viene de Adn/Eva,
esto es, del matrimonio legi
timo y licito, bendecido por Dios, entre marido
y mujer.
Es imposible comprender a los gnsticos con la sola
proble
mtica de Castano (resp. Taciano).
Por mucho que los gnsticos
131 No
182 Cf.

al marido
con que dormia
cuando
concibi.
asimismo
EvPhil
113-114
(Labib
I, 126, 25 - 127, 18) que tie
nen aplicacin
al caso. La relacin
con EvPhil
42 (Labib
I, 109, 5-12)
la apunt
que nos sirvi de arranque,
R. M. Grant,
en : Vig. Chr. 15 (1961)
135 ; pero ni l, ni Wilson
171 s.) han denunciado
(The
Gospel
of Philip
sq trascendencia
la filiacin
de Cain
para explicar
diablica
y Abel,

42:36 PM

Y EL MATRIMONIO

EL ECADO ORIGINAI.

condenen

el

misas.

En

matrimonio,

esto,
una

Por

ningunos

hacen

claros
al

manteniendo
los

que

favorables

son

parte,

lo

siempre
mas

489

sus

pre

valentinianos.

matrimonio

ellos

; y

mismos

'
viven en matrimonio ; por otra, le condenan entre los psiquicos ',
Tal distincin aparece clara en la
corno obra de concupiscencia.
historia del Gnesis : a) son favorables al matrimonio de que vino
Seth, hijo de Dios; b) condenan por adulterio el comercio carnai
(entre Adn y Eva) de que vinieron Cain y Abel.
La

razn

la

apuntamos

ya,

conviene

El

repetirla.

matrimo

nio entre individuos espirituales, no est sujeto a pasin, sino a


la gracia y bendicin de Dios. No en vano la Esposa
del Dios
Sumo, entre valentinianos se llamaba Charis; y el acto entre espi
rituales, tambin. En cambio el matrimonio entre animales (

) est sujeto a concupiscencia,


denado y malo, resulta ilicito.

y corno esencialmente

desor

Seth fu concebido, a raiz de la Gnosis espiritual de dos espi


rituales, ya iluminados : y naci corno espiritual, hijo de Dios. Mien
tras

sus

dos

hermanos

fueran

en

Cain

De

lo

nio.
no

Seth,

indican

tan
ser

'

ms

no
a

escaparia
corno

la

sus

y obrar

corno

con

arreglo

las

premisas

concebir
la

por

por los gnsti

encratitas

absolutos.

maldicin

del

anteriores

hermanos.

al

de

padres,

concebirle a l, en substitucin de Abel, dejaron


mente

la

animai.

ms,

eran

sus

iluminados

de

y Eva

arrastrados

cuando

fu,

que

maldicin

sino

en su mayoria,

evidencia

de

mejores

fruto

Al

espirituales.

tales,

asignadas,

tampoco
hijo

su

; y
con

'

raiz

poco que Adn

Importa

corno

concebidos,

naturalmente

actuaron

animales

contrario,

Seria
por

no

caracteristicas

Las
a

y .

casos

Abel,

corno

pasin,

cos,

ambos

fueron

mayores

gnosis carnai, en pasin

matrimo

tiempo

de unirse carnal

encratitas

tan

mal

antes.
Segun

carnai

que

eso,
tuvo

para
lugar

la

mayoria

dentro

del

de

los

el

gnsticos13S,
al

Paraiso,

probar

Adn

comercio
del

Arbol

de la Vida, su esposa, fu ilicito, adulterino contra Dios, y dio


por fruto dos hijos de maldicin Cain y Abel. Mientras el acto
habido fuera del Paraiso, con arreglo a la voluntad de Dios, fu
licito, y dio fruto de bendicin.
Entre el comercio carnai, dentro del Paraiso, y el acto ha
bido fuera de l, medi sin duda el destierro. Importa muy poco
133 Prescindo
invertido

los

del

trminos.

caso

particular

de

los

Cainitas,

que

parecen

42:36 PM

haber

490

ANTONIO ORBE, S. I.

dentro
que los frutos de maldicin hayan sido engendrados
fuera del Edn. Lo que interesa es que fueron concebidas en l.
Pero mucho mas que el destierro medi la Iluminacin.
Dentro

del Edn, Adn y Eva cayeron en las tinieblas del pecado, por
desobediencia a Dios; el pecado levant la concupiscencia, y vino
el matrimonio. Fuera ya del Paraiso, Adn y Eva quedaron, en
parte al menos, iluminados; Eva se someti gustosa a Adn, ste
a Dios, y Dios suscit en el matrimonio la propia simiente (cf.
Gen. 4,25), sin concupiscencia alguna. La concupiscencia deja de
existir entre los verdaderos Gnsticos, y lo que entre psiquicos
e hilicos sigue siendo pecado y causa de l, se traduce entre pneu

mticos en una grada de Dios. Y segn ella conciben y engen


dran hijos de bendicin, corno Seth, prototipo del hombre fisi
camente espiritual "4. Se adivina el peligro de libertinaje. Si en
los Iluminados renacidos nada odia Dios, no slo el matrimo
nio

sino

aun

los

pecados

contra

natura

les

estarn

permitidos.

et intimorate
hi qui sunt ip
Quapropter
omnia,
quae
vetantur,
sorum
de quibus
perfecti
operantur,
Scripturae
confirmant,
quoniam
'
'
ea regnum
Dei
non hereditabunt
qui faciunt
Etenim
5, 21).
(Gal.
indifferenter
nihil
ab iis putantes,
idolothyta
manducant,
inquinari
et in omnem
diem
festum
in honore
eo
ethnicorum,
pr voluntate
rura factum, primi conveniunt ; uti in nihilo quidem
abstineant,
quod
est apud Deum
et apud
homines
muneris
homicidiale
odiosum,
spec
taculum.

insatiabiliter

tes,
dam

reddi

autem et carnis voluptatibus


Quidam
carnalia
carnalibus,
spiritalia
spiritalibus
ex ipsis clam eas mulieres,
quidem
quae

inservien

dicunt.

Et

discunt

ab

eis

multae
hanc,
corrumpunt,
quemadmodum
saepe
mulieres
ad ecclesiam
Dei
cum reliquo
post conversae
confessae
sunt...
Et alia
multa
odiosa
et irreligiosa

ab

iis

nam

errore

qui
doctri

suasae,
et hoc

nos
facientes,
Dei timemus
etiam usque
in mentibus
quidem
qui per timorem
nostris
et sermonibus
idiotas
et nihil scientes;
peccare,
semet
arguunt
quasi
vocantes
et semina
ipsos extollunt
electionis.
Nos
perfectos
enim (=
in usu gratiam
ecclesiastici,
et
animales)
accipere
dicunt, quapropter
auferri

narrabili

a nobis;
autem proprie
semetipsos
possidere,
et innominabili
descendentem
habere
syzygia

desursum

ab

ine

et prop
gratiam,
terea adiici eis. Quapropter
ex omni modo oportere
eos semper .syzy

giae meditari
mysterium
(

his ser
). Et hoc suadent


insensibilibus,
monibus
dicentes
sic:
in saeculo
est et uxorem
non amat,
Quicunque
ut

ei

non est de veritate


et non transiet
coniungatur,
in veritatem.
autem
de saeculo
est mixtus
non transit
in veritatem,
mulieri,
in concupiscentia
mixtus est mulieri ( -
quoniam
nobis
). Quapropter
vocant
et de
quidem,
quos
psychicos
Qui

134 Cf.

Excerpta

ex

Theodoto

54.

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAI, Y EL MATRIMONIO

491

saeculo
esse
necessariam
continentiam
dicunt,
(

uti per eam veniamus


in medie
operationem,
) et bonam
tatis locurn ; sibi autem
nullo
modo.
et perfectis
vocatis
spiritalibus
Non enim operatio
in Pleroma
inducit, sed semen, quod est inde pu
sillum

emissum,

quidem

hic

autem
*

Hasta
Dios

ahora

hemos

usaran

que

el

callado

factum135.

perfectum

un elemento : ; por qu

matrimonio,

no

les

orden

otra

prohibi

cosa?

; qu

habia

en aquel acto, digno de tan especial consideracin ? por


lo mismo, <
hubo en el demonio aparte su enemstad con Dios,
motivo
entre
los
que
gnsticos apenas se deja ver
alguno sin
arrastrarles
al
acto
gular para
prohibido?
La respuesta nos llevaria lejos. Indiqumosla
brevemente. El
hombre ha sido hecho a imagen y semejanza
de Dios. no
solo en cuanto al alma, sino dentro de la linea gnostica y aun
eclesistica (s. Ireneo, Iust. De resurrectione, Tert.) en cuan
to

al

El

cuerpo.

ha

Arconte

propio

el

configurado

humano,

plasma

con arreglo a la forma del Anthropos (= Hijo de Dios) ; y preve


que sera alentado con el Espiritu mismo del Anthropos, hacia la
semejanza
morado

dola

con

perfecta

Dios.

de envidia, por la excelsa

Preso
de

su

forma

y hermosura

con un principio
el

tuyendo

implantado

del hombre, y ena

quiere

interno de semejanza

Santo,

Espiritu

dignidad

superior,

por

violarla

Dios,

afen

y substi

diablica;
con

el

espiritu

maligno implantado por l. Mediante el E. Santo, el hombre estaba


destinado a la comunin de Vida con Dios, hasta hacer un solo
Pneuma

con
a

tiende

la

El.

el

trata

de

conservar

malo,

espiritu

con

doblemente,

corromperse
Dios

Por

comunin

la
en

imagen

en

su

el

concupiscencia,

hasta

materia,

hacerse

uno

hombre
con

ella,

semejanza.

primera

pureza

el

titulo

espe

'ad imaginem et similitudinem Dei').


cifico del hombre (=
or
dena al protoplasto que custodie y trabaje su propia naturaleza,
llevndola hasta un grado tal de semejanza divina que supere toda
corrupcin externa e interna, y le habilite para sin desorden al
comunicar a sus
guno
hijos las mismas perfecciones que reci
bi del Senor.
El

Senor no pudo dejarle al hombre en libertad sobre este


corno
punto,
tampoco en otros muchos. Si no le prohibi v. gr.
WS 'Iren.

I, 6, 34.

Cf.

Hippol.,

Re fui.

VI,

19, S ss.

42:36 PM

492

ANTONIO ORBE, S. I.

blasfemar

rendir

culto

las

fu

creaturas,

tal

porque

mandato

no habria sido especifico del hombre; habria sido igualmente apli


cable a cualesquier elementos racionales, aun anglicos. Le prohibi
aquello

que

las

segun

humanas

de

leyes

interno

tocaba

desarrollo,

'
en la especie humana,
hecha a imagen y semejanza de Dios
De consiguiente, la tentacin del enemigo afect, por envidia
de la dignidad humana, el centro de la economia de Dios sobre
el

hombre

sino

13L

sobre

no

todo

en

el

precisamente,
cuanto

al

hombre
a quien

cuerpo,

en
va

cuanto

al

alma13T,
vin

singularmente

culada la genesis destinada a transmitir la doble perfeccin For


'
ma externa (=
ad imaginem ') e interna (' ad similitudinem ')
de Dios.
Por eso tambin la corrupcin inherente a la desobediencia
de Adn

al

no hiri simplemente
hacindole

cuerpo,

mortai

cuanto imagen y semejanza

DE

ExPLICACIN

Tornemos

brevemente

al alma,

afeando

sino de manera

al

hombre

por

singular

entero,

en

divina 13i, en si y en sus hijos.

LOS

sobre

FRAGMENTOS

los

GNSTICOS

fragmentos

gnsticos13J.

Justino el gnstico admitia la legitimidad del matrimonio. No


hubo estricta inversin, ni siquiera adulterio. Sino que la concu
piscencia, nacida de la Serpiente (=
diablo) afect primero a
Eva, y luego por medio de Eva a Adn. Solo implicitamente
se alude al uso del matrimonio, que por venir de
instigacin del
Diablo en Adn y Eva adquiere una cierta malicia de in
versin

La

adulterio

respectivamente.

de los Arcontes habla de las Potestades


Hipstasis
(==
Arcontes), en alguna manera enemigas de Dios. La concupiscen
cia proviene de los siete Arcontes que excitaron la sensibilidad de
Eva. El adulterio de los Arcontes con la mujer no dice mas. El
contraste entre la Eva espiritual y la carnai,
aqulla incontami
nada y est mancillada, indica que la pasin ilicita afecta solo al
136 Para
mas
vase
43 (1962)
detalles,
484 ss. ; I.
Gregorianutm
M.
La Envidia
del Diablo,
Ofia 1963, passim.
primigenia
137
idea desarrollada
Segirn
en Homil.
por Orgenes
XII
in Lev.
7 :
vase
H. Crouzel,
de flmage
de Dieu
Thologie
chez Origene,
Paris
1956,
p. 178.
138 Cf. F.
Jdsche
229.
Weber,
Theologie
139 Cf.
supra p. 450 s.
Sans,

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAL

EL MATRIMONIO

493

individuo material psiquico; no al espiritual. Y segun eso, que


no por ser ilicito y pecaminoso el comercio carnai entre psiquicos,
ha de serio entre espirituales. La mancha originai perseguir siem
pre a los hombres no Iluminados. Jams tocar a los gnsticos.
UW (el escrito sin titulo) se mueve en la linea de la Hipsta
sis de los Arcontes. Pero agrega una noticia, algo desconcertante
en

su

forma

Desdobla

actual.

el

adulterio

de

los

Arcontes

con

corno si por un lado tuviera lugar el de Protarconte (Ialda


baoth), y por otro el de los siete arcngeles suyos. De aqul ven
dria Abel, de ste los dems hijos. No son dos adulterios. Salvo
Eva,

meliori

Cain acompanaba
a Abel en el documento originai. Am
bos, Cain y Abel, provienen de matrimonio ilicito, por sugestin
del Primer Arconte, que hace aqui las veces de diablo; igual que
en HA. A semejanza de los dos primeros hermanos, concebidos en
el Paraiso, todos los dems hijos de Adn (resp. nietos), materia
les y psiquicos corno Cain y Abel, nacern por obra de la concu
piscencia. La aparicin de Seth y de Norea, su hermana am
bos

espirituales,

otro

camino.

concebidos
Los

por

Arcontes

no

de

gracia
la

tocan,

lo

alto140
su

porque

va

por

scenda

concupi

solo alcanza a los materiales y psiquicos, jams a los incontamina


bles. Seth y Norea son virgenes, concebidos de la union virginal
entre Adn y Eva. En definitiva, tanto HA corno UW se refieren
al

matrimonio

al

vulgar,

condenan

que

corno

obra

sugerida

por

los

Arcontes,. no por Dios. Pero con su alusin a la Mujer espi


ritual (Eva y su hija Norea) indican implicitamente la licitud
y santidad del matrimonio de que nacen los espirituales. Es el do
cumento

de

mayor

inters

sobre

este

particular.

Los

Ofitas de s. Ireneo distinguen el adulterio Arcontes/Eva,


de que nacieron ngeles psiquicos, la escena del rbol, y el ma
trimonio

carnai

El

Adn/Eva.

del rbol, en el Paraiso;


la

clusula

'

secundum

adulterio

tuvo

el matrimonio

Prunici

providentiam

lugar,

corno

la

escena

fuera de l. Sin embargo,


'

relativa

la

gnesis

de Seth (resp. de Norea)


apunta la misma ideologia de HA y
UW. Es probable que los ngeles nacidos del adulterio del Paraiso
representen el origen de las pasiones animales, en la naturaleza
carnai

del

compendia

hombre.

El

cuerpo

las tendencias

humano,

todas

plasmado

del mundo

por

los

Arcontes,

material141.

El

adul

140 Cf. HA
UlV
I, 30, 9 ; vase
139, 30 ss. ; Iren.
165, 1 s.
141 Sobre
las
al cuerpo
del hombre,
cf.
planetarias
que pasan
Fr.-N.
Die
bei Philon
von Alexandrien
imd in
Klein,
Lichtterminologie
den Hermetischen
Leiden
1962, p. 97 s.
Schriften,

42:36 PM

494

ANTONIO ORBE, S. I.

terio Arcontes/Eva
sensibiliza esto solo. Su distincin del ma
trimonio Adn/Eva,
realizado segun los Ofitas fuera del Paraiso,
indica que en la constitucin misma de la carne (
),
hered el hombre la tendencia al matrimonio. E1 hecho de que

Cain y Abel hayan nacido dentro fuera del Paraiso, no interesa.


en el adulterio Arcontes/Eva
se anunci el matrimonio carnai
Ambas
uniones
adulterinas
e ilicitas, por animales.
son
Adn/Eva.
Al paso que la union de que nacieron Seth y Norea (' secundum
Ya

providentiam Prunici '), anunciada mediante la insercin del pneu


'
ma (=
humectatio luminis ') en el hombre, tuvo lugar vi final
mente.

Apocryphon Johannis subraya este doble estrato, anglico (=


arcntico) del adulterio Protarconte/Eva
(== Arcontes/Eva),
y fiu
solo
mano del matrimonio Adn/Eva. Habla expresamente de
aqul,
caracterizando el paradigma del comercio carnai, de que nacieron
Cain y Abel. Al hacer de Jave y Elohim el ejemplar arcntico de

los futures hijos de Adn, sin empacho alguno por conferirles


forma de fieras, prenuncia la indole bestiai de Cain y Abel, y del
matrimonio que les dar a luz. El apetito generativo proviene del

Magno Arconte y de los suyos. Es lo que otros gnsticos refieren


a, la Serpiente (=
diablo). El matrimonio vulgar, nacido de l, es
de

impropio

hombres,

solo

bueno

fieras.

para

De

ahi

su

ilicitud.

Fundamentalmente resulta tan ilicito corno el adulterio Ialdabaoth/


Eva de que salieron Jave y Elohim, tipos arcnticos de Cain y
Abel.

La

de

genesis

Seth

fu

'

segn

la

de

los

eones

', no

por

con

cupiscencia de Arcontes, sino por Gnosis de la esencia (espiritual)


de Eva, la Mujer superior. Queda pues a salvo de toda maldicin
'
el matrimonio Adn/Eva
realizado
corno en la raza ( ) ce
'
leste ; del cual vienen los hombres espirituales simbolizados
en
Seth. Si el contacio con Dios hace al alma Virgen, la comunin
entre hombres llevados del espiritu divino, mantiene a ambos cn
yuges

en

Los
el

estado

virginal14^.

Audianos

se caracterizaron,
extremo

antropomorfismo

de

su

al decir de s. Epifanio,
Dios143.

El

adulterio,

142 Cf.

por

tambin

De Cher. SO; Quaest.


in Exod.
II 3; De Migr.
34.
Filn,
Les Ides
et religieuses
d'Ale
de Philon
Brhier,
philosophiques
Paris
der
Die
xandrie,
1908, p. 118 s. ; R.
Reitzenstein,
Vorgeschichte
christlichen
Berlin
Le Dieu
Taufe,
1929, p. 106, 1 ; Festugire,
Cosmique,
Paris
1949, p 547 ss.
143 Cf. Ancorai.
haer. 70, 2, 3-8,
14, 3, 1 (Holl
I, 22, 21 s.) ; Pan.
11 (III,
: P.G.
citas en H.-Ch.
234, 4ss.);
42, 870 C. Otras
Anaceph.

Vase

Puech,

Fragments

de

fApocalypse

d'Allogene,

956,

1.

42:36 PM

EL PECADO ORIGINAI.

Y EL MATRIMONIO

495

iria en la misma linea. Pero i son


extremo, de Serpiente/Eva
de fiar las noticias del Santo? Ignora entre los Audianos lo unico
que otros documentos les atribuyen, y viceversa les asigna lo que
otros

silencian144.

No

cabe

tendido

relacionar

pues

con

certidumbre

el

pre

de Audi

con el pecado del Paraiso. Si


antropomorfismo
las
noticias
de
los
valen
algo
heresilogos orientales, mas de fiar
las
de
s.
han
de
que
Epifanio,
interpretarse a la luz de otras, fir
de
sistemas
mes,
gnsticos similares.
Los Arcnticos de s. Epifanio entran aqui de lleno. Diriase
que el adulterio de Eva con el diablo pretende justificar la indole
belicosa de Cain y Abel. Pero ocurre que el odio mutuo entre
ambos

viene

de algunas
nacimiento

inspirado

por

oscuridades

est

el

amor

hermana

su

comn

hermana.

vuelta

se dice v. gr. de su nombre

nada

confirma

cuanto

deciamos

de

y
a

Seth,

propsito de HA, UW y los Ofitas de s. Ireneo. Igual que Norea


140, 20 ss.) hubo de nacer del connubio espiritual Adn/
(HA
Eva. Lo mismo que Eva, la Madre de los Vivientes (=
pneum
ticos), se presenta ante los Arcontes sin peligro alguno de viola
cin. Su mera existencia indica por contraste con Cain y Abel la

generacin espiritual, no sometida a las leyes de la concupiscencia.


Naci fuera del mbito de la tentacin diablica. Por el contrario
'
al indicrsenos en Pan. haer. 40, 5,4 que
ambos (Cain y Abel)

han nacido fisicamente de la semilla del diablo ', entendemos su ori


gen

de

la

concupiscencia145.

En el adulterio mismo, asi entendido, ^ hay alguna diferencia


entre el que dio origen a Cain y el que determin la concepcin y
nacimiento de Abel?
Los

gnsticos

no

tocan

'

ex

professo

'

el punto.

Solo

los

valen

tinianos permiten algunas muy probables diferencias. Aunque no


aluden al adulterio, sino por via indirecta, su dependencia de los
Ofitas146, y la noticias del EvPhil arriba comentadas, son premi
sas suficientes y muy seguras. Cain es hijo adulterino de la Ser
piente y Eva,
144 Cf.
145 No

corno los irracionales

a. c., 956 s.
Puech,
de
obliga a mas el paralelo
P.G.
18 (Preuschen
14, 616
352, 20ss.;
148 Cf.
Iren,
I, 30, 15.

todos, esencialmente

Heraclen,

apud

Origen.,

D).

42:36 PM

viciados

In

Io.

XX

496

por

ANTONIO ORBE, S. I.
la

raleza
la

Abel

concupiscencia.

(psiquica),
se

materia,

lo

sino porque,

abandona

es

mas

tambin;

no

culpablemente

la

su

por

simbolo de lo racional

natu

inclinado

concupiscencia,

pasan

do a ser por voluntad ( ) por merecimiento culpable


() hijo del diablo.
La fliacin diablica arcntica no descansa en estricta ge
'
neracin
ex diabolo
sino en comunidad de deseos ( )
con l. Aquellos son sus hijos que no tienen voluntad ()
sino apetitos malos y se dejan dominar por ellos.
Ahora bien, puede uno ser hijo del diablo, arrastrando por
naturaleza una esencia irracional sujeta a concupiscencia;
por
sumisin libre, contra la voluntad del Espiritu, a los deseos del
enemigo. Cain simboliza a los primeros, Abel a los segundos. Am

bos,

en

todo

caso,

nacieron

de

un

matrimonio,

cuyos

miembros

'
se prestaron a la concupiscencia
del diablo,
queriendo cumplir
'
los malos deseos de su padre el diablo
(cf. Io. 8,44) 147.
Unicamente Seth, tipo del hombre espiritual, se halla libre de
todo influjo diablico interno, y permanece incontaminado, corno
hijo de la Voluntad divina. En l se cumple, corno en verdadero
147 Cf.
In Io. XX, 24 (Pr.
Heraclen,
apud
Origen.,
359, 3 ss. ; P.G.
contra
tambin
todo esto escribe
14, 628 D ss.) : Vaya
la
Origenes
de Heraclen
cuando
decia que lo de (' vosotros
palabra
del padre
provenis)
del diablo',
a 'de
la substancia
del diablo'.
Otra
equivale
vez, a prop
'
sito de la frase
las concupiscencias
queris
cumplir
( ) de
'
vuestro
se explica
diciendo
el diablo
no tiene
voluntad
sino
padre
que
... Dice
Heraclen
no se dirigieron
concupiscencias
luego
que estas palabras
a los terrenos,
del diablo,
sino a los psiquicos,
hijo.s naturales
que se hacen
De entre los cuales
hijos
adoptivos
( ) del diablo.
algunos,
psi
merecer
tambin
el nombre
quicos
de hijos
por naturaleza,
pueden
adoptivos
de Dios.
Ensefia
adems
las concupiscencias
del diablo
que por haber amado
se hacen
los psiquicos]
stos
y hacerlas,
frutos
del
[=
[=
engendros]
sin que lo sean
a natura.
Dictamina
de
diablo,
asitnismo
que el apelativo
)
se debe tornar en tres formas : primero
hijos
(
naturaleza'
'por
(),
por voluntad
segundo
tercero, por digni
(),
dice lo
dad ().
a) Es [hijo]
por naturaleza
engendrado
por alguien
lo cual se dice tambin
que engendra,
propiamente
prole ( ) ; b) por
cuando
de otro, se llama prole de aquel
voluntad,
por hacer uno la voluntad
hace por determinacin
cuya voluntad
(y .sentencia)
propia;
c) por dignidad

corno cuando
se dicen algunos
de la gehena,
(o mrito),
de las tinie
hijos
de la iniquidad,
de serpientes
blas,
de viboras :
( )
y engendros
ensefia

de estas
cosas
porque
na
ninguna
engendra
por su propia
mas bien y abrasan
a los que en ellas son arroja
turaleza,
pues corrompen
sus obras...
A stos
dos, sino se llaman
hijos
.suyos por hacer
pues dice

del diablo
de nuevo
el diablo
hijos
, no porque
agrega
(Her.)
engen
dre a ningunos,
sino porque
haciendo
las obras
del diablo
se le han ase

mejado
(hacindose
.
Puede
verse
hijos suyos por dignidad
semejanza)
Iren.
IV, 41, 2.

42:36 PM

EL ECADO OKIGINAL

Y EL MATRIMONIO

497

Sabio, el ideal del hombre perfecto lt. Fruto de la comunin de


en armonia con Dios, naci no
Mente/sentidos
(=
Adn/Eva),
labrar
la
tierra
corno
ni
Gain,
para
pastorear corno Abel, sino para
invocar el Nombre de Dios con la mirada y aun la vida puesta en
El1

Adn poseia su elemento material y psiquico; pero el verda


dero Adn era espiritual. Eva tenia su rplica indumento exter
no carnai; pero la verdadera Eva, Madre de los Vivientes (espi
rituales) y Virgen incontaminable 15, era la Esposa pneumtica del
verdadero Adn, e Hija de Sophia.
Del

conubio

entre hombres

materiales

mal podia

espiritual y verdadero corno Seth. Por eso no


interesar a Adn, simbolo del hombre espiritual,
con la mujer sensible. Introdujo en su lugar a
bolo de las potencias animales confabuladas
en

Adn

nacer

uno

gust el mito de
en sus relaciones

los arcontes, sim


la gnesis carnai.
la hija de Sophia,

se reservaba para la comunin con Eva,


la Virgen inaccesible a las pasiones. Adn y Eva espirituales, uni
dos en Gnosis (Gen. 4, 25) para comunicar la centella del espi
ritu, simbolizaban, corno padres de Seth (y de Norea) la gnesis
de la Iglesia espiritual, dispersa en el mundo.
Ahi descansa la maternidad virginal de Eva. Ningun gnsti

co imagin que el cornerci Adn/Eva


de que vino Seth, tuviera
con
la madre. Sino solo con
fisica
de
lugar
integridad
(carnai)
entereza fisica (espiritual). Instrumentos de transmisin del sperma
divino,

especifico

cian

las

del fruto pneumtico.

normales

leyes

del

Adn

matrimonio.

Ni

y Eva
en

no obede

cuanto

padres

de Seth se movian por la concupiscencia. Actuaban el misterio de


la verdadera Gnosis, a ej empio de la syzygia del Dios supremo.

148 Cf.
Cicern,
LHsput.
Tuscul.,
IV,
6, 12 : Eiusmodi
appetitionem
Stoici
nos appellatnus
vountatem.
Eam
illi putant
in
appellant,

solo esse Sapiente,


est, quae quid cum ratione
quam sic definiunt : Voluntas
desiderat:
ratione
incitata
est vehementius,
ea libido
autem,
adversa,
quae
est

vel cupiditas
148 Cf. Exc.

effrenata:
ex

Theod.

in omnibus
quae
54, 3.

i= Cf. HA 137, 11. 31; 140, 20ss.;

I,

103, 23 ss. 31).

Pued

verse

Gregortanum XLV

Wilson,

(1964)

stultis

invenitur

UW 165, 1; EvPhil 17 (Labib

The

Gospel

of Philip

80 ss.

- Voi. XLV.

42:36 PM

498

ANTONIO ORBE, S. I.

Con

cltj

s i n

La tradicin rabinica, representada por las Sentencias de Elie


zer, nos dio la pista para llegar al significado ltimo del adulte
rio entre la Serpiente y Eva. Eva misma era el Arbol de la Vida.
Al ordenar Dios a nuestros padres que no comieran de l, les

prohibia simplemente el uso del matrimonio. Mucho antes de los


Pirke Eliezer habian indicado tal exegesis, entre los encratitas, Ca
siano (y quiz tambin Taciano), entre los gnsticos, UW (el esen
to sin titulo), Apocryphon Johannis y EvPhil
(y probablemente
HA), entre los eclesisticos, con poca simpatia Moiss Bar-Cepha
y Anastasio Sinaita, con benevolencia Procopio de Gaza, Zenn
de Verona, Origenes (segun noticias del Sinaita), Clemente Al. y
con mucha probabilidad s. Ireneo y s. Tefilo Antioqueno.
Las diferencias venian luego. El mandato de no tornar del
Arbol (=
Eva), ; era absoluto solo temporali Hubo tres acti
'
tudes : a) absoluto y sin condiciones algunas, segun los encratitas ;
b) temporal, hasta que ambos (Adn y Eva), destinados el uno
para el otro, llegaran a sazn, segun los eclesisticos;
c) absoluto
para los hombres no espirituales, temporal para los Iluminados,

segun los gnsticos.


a) Los encratitas eran tajantes. La prohibicin no tuvo li
mites algunos de espacio y tiempo. El matrimonio, incompatible
con la union con Dios, es en si ilicito, impropio de hombres, y
solo

bueno

para

bestias.

b) Los eclesisticos perflaron el mandato divino. El ma


trimonio, a su tiempo, es licito y santo, y compatible segun
los ms con la union con Dios. El Senor prohibiles a Adn y
Eva su uso, hasta que llegaran al estado (psiquica y moralmente)
adulto.

c) Los gnsticos se quedaron a medio camino. Aplicaron


el criterio encratita para los hombres materiales
y animales; y el
eclesistico para los espirituales. En si, todo matrimonio lleva
do de pasin concupiscencia
es ilicito e impropio de hombres.
Pero hay uno, superior a toda concupiscencia, que tiene
lugar a
imitacin del misterio mismo de Dios. Tal es el de los hombres
espirituales. Dios prohibi a los primeros padres el matrimonio,
hasta

que

dadero

fueran

capaces

del

espiritual.

encratitas, eclesisticos y gnsticos admiten ver


matrimonio entre Adn y Eva. Los encratitas, uno vir

Todos

42:36 PM

EL ECADO ORIGINAI.

Y EL MATRIMONIO

ginal, cuyo acto especifco es la union continua


la

armonia

mutua

en

la

union

con

de

Dios.

Los

gnsticos,

en la piegarla,
el

eclesisticos,

ma

es la union mutua segn la volun

trimonio carnai, cuyo ejercicio


tad

Los

Dios.

499

uno

externamente

internamen

carnai,

te virginal espiritual, a imitacin de las syzygias de los Eones.


:A qu se reduce el adulterio de Eva con la Serpiente, y su
maternidad de Cain y Abel? Todos encratitas, gnsticos y el
le admiten : es el uso del
matrimonio, por con
propio Clemente
carnai.
No
va
el
diablo
entre
cupiscencia
(resp. Primer Arconte)
la
sino
entre
Adn
Eva.
Dicese adulterio, por
y
primera mujer,
y
ir contra la voluntad de Dios, a instigacin del enemigo.
El pecado no afecta solo a Eva, sino tambin y sobre todo a
Adn, quien debi haberse matenido en obediencia y sujecin a
Dios, sin ceder a la sensualidad. La cpula tuvo lugar : a) segun los
eclesisticos, anticipndose al tiempo senalado por Dios; b) segun
los gnsticos, adelantndose
a la Iluminacin Gnosis divina del
hombre

interior;

dicionado,
ambos

en

c)

segn

apartndose
una

los

contra

encratitas,

el

mandato

de la union mutua con Dios,

incon

para juntarse

carne.

Por lo que hace a los hijos de Adn 'y Eva : a) en la tesis de


Clemente, Cain (y Abel?) naci de union ilicita por adelantada;
an hilicos,
b) en la doctrina gnostica, Cain naci de Adn/Eva

de apetitos bestiales; Abel, de Adn/Eva


psiquicos, doble
gados a la concupiscencia ; c) entre los encratitas, tanto Cain corno
presa
Abel

nacieron

de

cpula

esencialmente

bestiai,

diablica.

Seth vino de comunin licita : porque habia pasado el tiempo


del veto divino (Clemente), por venir de padres unidos ' in mys
'
terium syzygiae
(gnsticos). Para Casiano y Taciano, Seth es de
procedencia
El

impura,
lector

habr

igual
echado

que
de

sus

dos

hermanos

ver

que

el

problema

mayores.
del

pretendido

adulterio Serpiente/Eva
sigue otro camino del adoptado por Filn
y sus discipulos. A veces interfiere con l. El propio Alejandrino
Clemente recoge a veces puntos de vista filonianos : v. gr. el sim
bolismo de Adn (), Eva ( ), Serpiente ( )151 ;
corno

lo

151 Cf.
1512 Cf.

haria

con

mayor

amplitud

s.

Ambrosiolr'2.

Pero

Protr.

la

li

11, 111, 1-2.


W.
Sei bel, Fleisch
XV,
73; Abraham
II, 1, 1: vase
und Geist, Munchen
sobre
1958, p. 76; y sobre todo F. Asensio,
iTradicin
un. pecado
sexual
en el Paraiso
30 (1949)
490 ss. (s. Am
?, en: Gregorianum
el mismo F. Asensio,
ibid. 31 (1950)
35 ss.
brosio) : para otros eclesisticos,
163 ss. 362 ss.
Parad.

42:36 PM

500

nea

ANTONIO ORBE, S. I.
demasiado

filoniana,

alegrica

aun

en

literalmente

exegesis

aceptables, apenas permite el salto a la realidad histrica.


En pugna con los encratitas, el Alejandrino Clemente hubo de
bajar de la simple alegoria filoniana, dando una versin realista a
las escenas del Gnesis, y teologicamente mas rica. En torno a su
problemtica han ido apareciendo las grandes figuras ortodoxas y
heterodoxas de los siglos primeros. El tema del pecado sexual,
ampliamente

rebasado

en

mentos de pardosis
tas y eclesisticas.

lo

teolgico153,

puso

hebreas, mitos gnsticos,

ele

contribucin

tradiciones

encrati

El objeto del mandamiento divino afectaba al uso normal del


matrimonio. Ninguno de los corifeos de la Gnosis heterodoxa, ni
siquiera entre sethianos y arcnticos, torn en sentido obvio el adul
terio Serpiente/Eva,
de que vinieron Cain y Abel. Asi corno nin

guno de ellos dej de ensenar el influjo diablico, traducido en


la concupiscencia,
especifica del matrimonio vulgar. Mediante el
mito Serpiente/Eva
encubrian la idea, extendida por infinidad de
pueblos, sobre la impureza esencial al acto del matrimonio y el
misterioso origen de la concupiscencia.
Bien entendido, y en esto interferian con Filn, que para
todos encratitas, gnsticos y eclesisticos el primer pecado
no

fu

se

rebel

de

sensualidad,
contra

la

de

sino

de

Dios

; y

rebel al hombre, llevndole

insumisin.
de

resultas,

La
la

voluntad

del

hombre
se

concupiscencia

a un matrimonio ilicito.
Antonio

Orbe,

S. I.

1M Baste
si no cotejarlo
con la perspectiva,
por otro lado
amplisima,
de J. Coppens,
La connaissance,
du Bien et du Mal
et le Piche
du Paradis,
Louvain
de L. Ligier,
1948; y ultimamente
Piche
d'Adam
et Piche
du Monde,
I, Paris
1960, p, 173-194.

42:36 PM

le

También podría gustarte