Vision
del Padre e incorruptela
segun san Ireneo
a la
La vision de Dios segun san Ireneo ha interesado
critica estos ultimos anos
incluso en la fase ltima, despus
del Milenio Reino del Hijo 2. Pero ninguno ha formulado la
a que responde en el obispo de Lin, ni
compleja problemtica
en su anlisis.
Interfieren aqui multitud de
se ha detenido
temas, y hay el peligro de confundirlos, llegando a conclusiones
demasiado
genricas, en autor que da lugar a otras muy caracte
risticas.
a la vision del Padre. - El hombre accede, en
a
la vista del Hijo, para de ella subir a la de
cuerpo y alma,
Dios Padre. A raiz de la resurreccin primera, los justos reina
ex
rn junto con Cristo en la (renovada)
tierra, "crescentes
visione Domini, et per ipsum assuescent
capere gloriam Dei
en
Patris" 3. Miembros
de la Iglesia rediviva, y configurados
ella a la imagen del Hijo, los habitantes del Milenio se dispo
"maturescens
nen a la perfecta madurez:
(homo) ad videndum
et capiendum
Deum" 4.
el significado
del incremento
Se adivina
y maduracin,
durante los mil afios del Reino. Mas en cuerpo que en alma,
de la antropologia
de Ireneo, no ha de
segn los postulados
concebirse corno crecimiento orgnico al modo del Bautista (Le
Del
Milenio
de saint Irne,
de Dieu
dans
l'oeuvre
E. Lanne,
La
vision
33, 1960, 311-320.
selon saint
et la vision de Dieu
R. Tremblay,
La manifestation
Vase
Irne de Lyon, Miinster
1978, 150-156. A pesar del titulo son muy breves las
a la vision final del Padre.
pginas
que consagra
3
adv.haer.
V, 35,l,18ss
4
IV, 37, 7, 176s
Vase
Irnikon
2
36:23 PM
200
ANTONIO
ORBE, S.I.
1,80) de Jess (Le 2,40 y 52) en los tiempos histricos, sino
corno incremento de los justos en idoneidad fisica ('in corpore')
para la futura vision del Padre.
De la Sarx rutilante del Senor fluir, corno de sol, la
de
plenitud del 'Espiritu filial' sobre la sarx de Sus companeros
car
Reino, los justos redivivos 5. Y crecern stos 'secundum
la 'qualitas
nem' en el Espiritu filial. Incrementando
Spiritus
filializarn
cada
vez mas, confor
(filialis)', se espiritualizarn
y
me al modo de ser y actuar de la Carne gloriosa del Hijo. Los
actos de los justos sern fisicamente mas espirituales y divinos,
a la
mas filiales y parecidos
a los de Jesus, mas allegados
eficacia
del propio Espiritu (glorificante)
del Hijo sobre Su
Sarx, y por lo mismo mas similares a las vivencias 'secundum
carnem' de Cristo.
El tope y medida ideal de tal incremento "ex visione Domi
ni" es la adaptacin
perfecta a la Caro rutila de Jess.
No hay lugar en el Milenio a la vista del Padre ni a la
El ejercicio
de los habitantes
del Reino es la
incorruptela.
meditatio incorruptelae,
la meditatio visionis Patris; no la pro
pia vista de Dios.
El Milenio dispone a los justos 'secundum
carnem' median
te la visio Domini a la gnosis del Padre. Y hace de la vista del
Senor la 'meditacin
de la Vista de
(o ejercicio
preparatorio)
Dios Padre'.
"Los buenos filsofos se ejercitan en morir" 6. La filosofia
es una meditatio mortis 7. El 'quotidie
morior' paulino
(1 Cor
la
15, 31) imprime nuevo sesgo a la idea gentil, convirtiendo
actual existencia
en una meditacin
cristiana de la muerte 8.
El Milenio a su vez no es an reino de Incorruptela,
sino
vestibulo de l. Los justos, en comparita de Cristo, se ejercitan
de hito en hito la del Senor e
para la vista de Dios, sosteniendo
incrementando
con el Espiritu filial (resp. Gloria del Hijo) la
fisica de la sarx para la vision paterna: 'sic et vere
capacidad
5
Para simplificar,
de la eficacia
de la vista de Cristo sobre la
prescindo
de los 'supervivientes',
no redivivos
isaianos
(1 Thes 4, 17), 'derelicti'
(Is 6,12). Cf. V, 35,l,10ss.
6
Fedn
67 DE
Platn,
7
ibid.81 A. - Cf. J.H. Waszink,
Tert. De anima, Amsterdam
1947, 473 (ad
Anim. 43,12);
P. Courcelle,
Recherches
de S. Augustin2,
sur, les 'Confessions'
Paris 1968, p. 330.
8
Vase
G. Madec,
Saint Ambroise
et la philosophie,
Paris 1974, p. 30s.
carne
36:23 PM
VISION
201
DEL PADRE E INCORRUPTELA
praemeditabitur
incorruptelam et augebitur et vigebit (homo) in
regni temporibus, ut fiat capax gloriae Patris" 9.
Los verbos 'augebitur et vigebit' responden al crecimiento,
en vigor de espiritu, de la humana caro, para sostener en su dia
de hito en hito la vision del Padre. Como quien acostumbra
los
una
a
de
claridad
otra
recibir
el
final
definitivo
ojos
para
golpe
de la Luz paterna. El justo se dispone a la vision del Padre; se
corno hombre, 'secundum
carnem', a la intuicin de
adapta
Dios. Ahi mira todo lo dems:
vista del Senor glorificado, y
en el Espiritu filial infundido
de
participacin
consiguiente
Sarx a sarx por Cristo a sus comparieros
de reino.
El Milenio pertenece aun a la economia del Hijo. Interme
del Espiritu y la definitiva del Padre,
dio entre la dispensacin
responde al proceso graduai iniciado por el Espiritu, continua
do por el Hijo, y consumado
por el Padre. Dentro adems de la
tradicin de los Presbiteros:
et dispositionem
eorum
"Hanc esse adordinationem
discipuli, et
qui salvantur dicunt Presbyteri Apostolorum
per hujusmodi
gradus proficere, et per Spiritum quidem
(ad) Filium, per Filium autem ascendere ad Patrem, Filio
cedente Patri opus suum" 10.
deinceps
La economia
del Espiritu proftico dura todo el Antiguo
Testamento.
Sigue la del Hijo, durante el N.T.: con dos etapas
(para los justos), antes y despus del Milenio. Y por ltimo la
fase definitiva, gobernada
por el Padre.
Ireneo indica las mismas tres etapas, en funcin del Espiri
tu: proftico, a lo largo del A.T.; adoptivo, a lo largo del N.T.;
y paterno, en la eternidad. El hombre ( = plasma), nacido imper
a la semejanza
fecto, y destinado
perfecta con Dios, inicia el
con la adoptiva,
con la vision proftica, contina
y
proceso
acaba con la vision del Padre.
ille
"Homo
etenim a se non videbit Deum;
volens videbitur hominibus, quibus vult et quando
vult; potens est enim in omnibus
quemadmodum
visus quidem tunc per Spiritum prophetice, visus
et per Filium adoptive, videbitur autem et in regno
9
adv.haer.
V,
10
V,36,2,39ss
35,2,
113ss
36:23 PM
autem
vult et
Deus,
autem
caelo
202
ANTONIO
ORBE, S.I.
rum paternaliter, Spiritu quidem praeparante
hominem in
Filio Dei
Filio autem adducente
ad Patrem, Patre au
tem incorruptelam
donante in aeternam vitam, quae uni
cuique evenit ex eo quod videat Deum" 12.
Lo humanamente
es factible para Dios 13. La
imposible,
de Dios por el hombre 'secundum
carnem', imposible
se hace posible merced a la economia
humanamente,
generosa
merced a la
adoptada
por el Creador para la humana plasis;
tarea de Sus dos manos, Hijo y Espiritu Santo.
El proceso de adaptacion
de la humana sarx a la vista del
Padre, (.tiene solucin de continuidad?
a lo largo del A.T. bajo la
La humana carne, disciplinada
accin del Espiritu Santo (proftico), pasaria espontnea
y sua
vemente a manos del Espiritu de adopcin
(filial) durante el
de
N.T.;
para, a la postre, ir sin salto del Reino (quiliasta)
Cristo al Reino de Dios.
En rigor, hay verdadera
solucin
de continuidad
en los
dos momentos clave: en el trnsito del A. al N.T. y en el paso
del Milenio a la eternidad definitiva.
El trnsito del A. al N.T. requiere la parusia, en carne, del
dos fenmenos:
la Encarna
Hijo. Entrana fundamentalmente
cin del Verbo, y Su glorificacin Resurreccin
en carne. La
eficacia del Espiritu de filiacin adoptiva no contina simple
mente la del Espiritu proftico, en linea puramente
trinitaria:
corno si a la accin del Espiritu Santo sobre la humana
sarx
en
la
de
los
la
anterior
siguiera,
plenitud
tiempos y supuesta
del hombre, la accin del Verbo. Con la Encarna
preparacin
de Cristo cesa el Espiritu profti
cin, Bautismo y Resurreccin
co (resp. su eficacia), e inicia - con eficacia conjunta del Verbo
- el
y de la Sarx
Espiritu de filiacin: Espiritu, corno proceden
te del Verbo; de filiacin, corno procedente de la Sarx asumida
a la persona (Encarnacin)
del Hijo.
y claridad (Resurreccin)
El paso de una economia
a otra, de la Antigua a la Nueva,
est en funcin de la humana Sarx de Cristo; e introduce un
vista
"
Asi los mejores
cdices.
Sin olvidar el proceso
del gnero humano
por
las etapas
del Espiritu
acentua
Ireneo
el
(A.T.)
(N.T.),
y del Hijo
aqui
individuai
en Cristo:
el Espiritu
del Jordan dispone
eri el Hijo
de Dios
al
- al Padre;
el Hijo redivivo se lo Ile va
en la Ascensin
hombre;
y por fin, el
Padre le otorga - siempre
al homo de Cristo - la Vida eterna incorruptela.
12
adv.haer.
IV, 20,5, 108ss.
13
Cf. Le 18,27.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
203
novisimo estatuto en la disciplina
de la familia humana, pen
diente ya no del Hijo conio tal, sino de Su Carne glorificada
(Caro Spiritus).
lo propio, del trnsito de la economia
del Hijo
Digase
de
filiacin
de
a
la
del
Padre.
Entre
(resp. Espiritu
adopcin)
una y otra, media el Juicio final, preparado
el
Milenio
por
(para los justos) por la resurreccin
(para los impios).
Los justos resucitan directa e inmediatamente
para el Mile
del Hijo - en
nio, y reinan - todavia dentro de la dispensacin
de la tierra (renovada).
Se dispo
comparila de El, moradores
nen a la economia
de Dios Padre; y aguardan
la sentencia de
Cristo, para adentrarse luego en la eternidad.
Los impios resucitan, en cambio, directa e inmediatamente
en orden al Juicio; reciben la sentencia
de Cristo, y pasan,
corno a etapa definitiva, al fuego eterno.
En ambos casos, para impios y para justos, intermedia el
Juicio universal, que separa el rgimen precedente
gobernado
dominado
por el Padre. Para el
por el Hijo, del subsiguiente
de la
paso de un rgimen a otro se requiere la resurreccin
carne. Unos y otros vivieron, hombres 'secundum
carnem', a lo
del Espiritu ( = A.T.) y
economias
largo de las dos precedentes
carnem' ha
del Hijo ( = N.T.);
y hombres tambin 'secundum
brn de entrar en la fase definitiva 14.
Ireneo denuncia de modo explicito, para los justos, el rgi
men final gobernado
por el Padre (resp. vision paterna, Espiri
tu paterno, luz paterna). Omite hablar de la suerte paralela de
El 'ignis aeternus', dispuesto
La presupone.
los impios.
por
Dios Padre para el diablo y secuaces, representa, paratamente
al rgimen eterno de los justos, la vertiente de la dispensacin
definitiva y unica del Padre que mira a los impios.
del Hijo
entre la economia
El Juicio rompe la continuidad
crno. Salta a la vista que la
y la del Padre; pero entindase
del Hijo se ordena a la del Padre. El problema
dispensacin
a otra tiene lugar espont
est en si el paso de una economia
nea y necesariamente,
por solo cambio de objeto, sin mudanza
alguna en la virtud principio visual; requiere nueva Luz.
En el primer caso, los justos habilitados
por Cristo para la
el Juicio (resp. la
vision del Padre, aguardarian
simplemente
sentencia
Cf.
favorable),
adv.haer.
V,
para
de ver a Cristo pasar
a ver al Padre
30,4,108ss.
36:23 PM
ANTONIO
204
ORBE, S.I.
con la misma luz. En el segundo caso, los justos, conveniente
mente habilitados
por Cristo para la vision del Padre, aguarda
rian: a) corno ocasin externa el Juicio (resp. la sentencia favo
nueva virtud (resp. nue
rable); b) corno interior complemento,
vo Espiritu) procedente
del objeto mismo llamado
a ser intui
de Cristo
do; Luz venida de Dios Padre. A la luz procedente
del Juicio, la Luz emanada
del Padre. Al
sucederia,
despus
Espiri tu de filiacin, el Espiritu paterno. El Juicio no indicarla
el inicio de la nueva dispensacin,
corno quien
simplemente
ratifica lo que espontnea
ha de verificarse
y necesariamente
entre los justos. El Juicio separarla las dos economias,
del Hijo
del
Padre.
La
del
la
anterior
del
y
Hijo, igual que
Espiritu
de mrito. La del Padre, econo
(proftico, del A.T.), economia
mia de premio. El Juicio de Cristo haria ver la distancia de una
a otra, del mrito al premio.
Dios Padre ha destinado
al hombre a la Vida
Aunque
eterna en virtud de Su propria vision, no por eso compromete
la gratuidad de tal vision. La gratuidad se extiende a todas y
cada una de las etapas de la economia.
Aunque la del Espiritu
la 'nueva' gra
(proftico) sea gratuita, no por eso compromete
tuidad de la economia
del Hijo. Por muy bien dispuestos
que
se encuentren los justos, a lo largo del Milenio, bajo la accin
del Cristo, para la dispensacin
del Padre, son incapaces
por
sola eficacia del Hijo de subir a la vision de Dios Padre. Una
cosa es la idoneidad
activa. Los
pasiva, y otra la capacidad
justos, al trmino del Milenio, tienen la primera: son idneos
pasivamente,
para ser levantados
por el Padre a Su propria
vision. Mas no tienen la segunda:
no son capaces
activamente
la
para subir a la vision del Padre. Cristo les ha otorgado
primera. Solo el Padre les confiere la segunda 15.
Ireneo entiende asi el Juicio universal. Cristo da sentencia
favorable a los justos: no por puro trmite, para introducirles a
un rgimen definitivo al que tienen derecho;
sino por nueva
gracia, para introducirles en rgimen, en si inmerecido, otorga
do por el Padre.
Dios ha querido premiar con Su propia Vision a los com
a pre
paneros, en el reino, de su Hijo. Mas no est obligado
miarlos asi. La dispensacin
del Padre, aunque
preparada
por
las anteriores, no est necesitada
por ellas.
Cf.
221ss.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
205
En tesis podria el Padre haberse contentado con premiar a
los justos, presentndose
a ellos 'sub forma Filii', dejndose
ver
corno Hijo, esto es "lo visible del Padre", "la medida del Pa
dre" ,6. tambin, ofrecindose
directa e inmediatamente
co
rno Dios (Padre),
a la luz con que se presenta el Hijo a los
- 'ex
- al Padre
justos: en tal caso, los justos verian
hypothesi'
a la luz proyectada
directamente,
por el Hijo: el objeto visto
seria el Padre; la luz, del Hijo.
El Padre ha querido darse a conocer directa e inmediata
del
mente: a) corno objeto, b) con la luz paterna, procedente
propio objeto. Y segun eso, el premio otorgado por Cristo Juez
a los justos, segun sentencia evanglica
(Mt 25,34), es doble
mente gratuito: en su objeto y en su luz (o medio de avanzar
lo). De ver a Cristo pasarn a ver directamente al Padre. Y de
verle al Hijo a su propia luz, a contemplar a Dios Padre con la
Luz
paterna 17.
en
En definitiva, el Juicio univeral rompe la continuidad
tre la economia
del Hijo y la del Padre. Muda el objeto y el
medio visivo: el objeto, del Hijo al Padre; el medio visivo, de la
luz del Hijo a la Luz del Padre. El cambio
tiene razn de
El
ha
no
de
mrito.
Padre
gratuitamente
querido mani
premio,
al hombre, en cuerpo y alma,
festarse directa e inmediatamente
con Su propia luz.
Segun eso, en la etapa final el hombre veria a Dios Padre,
en Su propia luz. <(Es esto posible? Y primeramente, <(puede el
hombre - en cuerpo y alma - ver a Dios? Apurando
mas, con
el
de
Ireneo:
a
la
obispo de
ya que para
arreglo
antropologia
Lin el hombre 'per se' es plasma, caro, en signo anterior a la
la humana caro, el humano
con el alma, ^puede
composicin
a Dios?
inmediatamente
ver
directa
e
plasma,
desde antiguo la vista de
La Ley y los profetas vaticinaban
Dios para los hombres. El propio Sefior la indica en la biena
16
etenim Filii Pater, visibile autem Patris
IV, 6,6 "invisibile
immensum
Patrem
in Filio
"Et bene
4,2,33ss
qui dixit ipsum
et capit eum". Cf, Th. Zahn,
mensura enim Patris Filius, quoniam
zur Gesch.d.Ntl.Kanons
1900, 59.
IV, Leipzig,
Forschungen
17
mediante
el
"EI Hijo
sera hecho
Cf. Epla.
19 (30):
perfecto
Apost.
la luz".
C Schmidt,
Vase
(TU
43),
1919, 262s.
Padre,
Jesu...
Gesprche
Cf. adv.haer.
IV,
Filius";
mensuratum:
36:23 PM
ANTONIO
206
ORBE, S.I.
e invisi
venturanza
de los hombres. Naturalmente
inasequible
a
condescendencia
afecto
a Sus
se
dar
conocer
ble,
y
por
a
lo
no
sin
haberlos
dispuesto gradualmente
amigos;
largo de
los dos Testamentos:
videbi
"Praesignificabant
igitur prophetae quoniam
tur Deus ab hominibus,
et Dominus
ait
quemadmodum
(Mi 5,8): 'Beati mundo corde, quoniam
ipsi Deum vide
bunt'. Sed secundum
magnitudinem
quidem ejus et mira
bilem gloriam 'nemo videbit Deum et vivet' (Ex 33,20),
enim Pater; secundum
autem dilectionem
et
incapabilis
et quod omnia possit, etiam hoc concedit
humanitatem
his qui se diligunt, id est videre Deum, quod et propheta
bant prophetae:
(Le 18,27) 'quae
quoniam
impossibilia
sunt apud homines possibilia
apud Deum'. Homo etenim
a se non videbit Deum; ille autem volens videbitur homi
vult:
nibus, quibus vult et quando vult et quemadmodum
in
est
enim
omnibus
visus
tunc
Deus,
potens
quidem
per
Spiritum prophetice, visus autem et per Filium adoptive,
videbitur autem et in regno caelorum paternaliter, Spiritu
hominem in Filio Dei, Filio autem
quidem
praeparante
adducente
ad Patrem, Patre autem incorruptelam
donante
in aeternam
evenit ex eo quod
vitam, quae unicuique
videat Deum" 18.
A superar la trascendencia
de Dios para
( = 'lo invisible')
la humana carne contribuyen el amor, la condescendencia
y el
del Invisible ('secundum...
dilectionem
et hu
poder omnimodo
manitatem et quod omnia possit'). Advirtase
el nfasis: "Por
en virtud de su
que el hombre, por si ( = espontneamente,
no ver (ni podr) ver a Dios. El en cambio, por su
naturaleza)
a quienes quiere y
voluntad, se les dar a ver a los hombres:
cuando
quiere y corno quiere ('ille autem volens videbitur...
vult et quemadmodum
vult'). Ninguna
quibus vult et quando
ley fisica se lo estorba; y menos las leyes de la materia (resp. de
la sarx). La voluntad del Padre est por encima de toda natura;
la voluntad del Creador por encima de la naturaleza
creada:
18
- Cf. E. Lanne,
Iren
R.
La vision
de Dieu
IV, 20,5, 99ss.
314ss;
mios San Ireneo
Tremblay,
151ss;
y dos articulos
Manifestation
y el conoci
miento naturai
de Dios, Gregorianum
La revelacin
del Hijo
47, 1966, 739ss;
51, 1970, 52ss.
por el Padre
segn san Ireneo,
Gregorianum
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
207
Dios
es
a
natura
"Porque
superior
(
con E1 est el querer, porque es bueno, y el
);
poder, porque poderoso, y el llevar a cumplimiento,
por
que rico y perfecto" 19.
Pero dando por buena la superioridad
de Dios sobre la
natura, scrno puede el Padre - invisible del Hijo' - darse a
conocer directa y visiblemente a los hombres?, (, equivaldria
a sacrificar lo personal y mas intimo de Dios?
Ireneo ensena claramente la distincin personal del Padre
El
( = cognoscibilidad).
y del Hijo, en funcin de la visibilidad
Padre es lo invisible (incognoscible)
del Hijo;
el Hijo es lo
visible (cognoscible)
del Padre 20. Y segun eso declara a modo
de axioma
la necesaria
mediacin
del Hijo para el humano
conocimiento
del Padre (cf. Mi. 11,27).
Vision por similitud. Entre los inconvenientes
obvios que
tal 'vision en carne' presenta, hay uno de orden gnoseologico.
El Padre es inmenso, infinito, invisible; luego directamente ina
Solo asequible
en el Hijo, medida suya personal.
De
sequible.
donde el logion de Mt 11,27: la mediacin
necesaria
del Hijo
del Padre.
para llegar al conocimiento
"Et Patrem quidem invisibilem et indeterminabilem,
ad nos est, cognoscit suum ipsius Verbum, et
quantum
cum sit inenarrabilis,
ipse enarrat eum nobis; rursus au
tem Verbum suum solus cognoscit Pater.!. Et propter hoc
Filius revelat agnitionem
Patris per suam manifestatio
omnia
nem. Agnitio enim Patris est Filii manifestatio:
enim per Verbum manifestantur.
Ut ergo cognosceremus
quoniam qui advenit Filius, ipse est qui agnitionem Patris
facit credentibus
sibi, dicebat discipulis
(Mt 11,27 ; Le
10,22): 'Nemo cognoscit Patrem nisi Filius, neque Filium
nisi Pater, et quibuscumque
Filius revelaverit', docens se
19
adv.haer.
II,
omnibus
et dominari
esse et in servitium
in
enim debet
Cf. ib. II, 34,4,77ss
"Principari
autem omnia huc cedere et subdita
Dei; reliqua
De princ.
Origen.,
II, 3,6 (Crouzel-Simonetti
dedita";
fortior ac validior
est voluntas
Dei, qui fecit eum
270,297ss)
"Corruptione
- Vase
de
dominetur".
G.M.
et continet
( =mundum)
illum, ne ei corruptio
41 ab,
de Time
Un lien plus fort: ma volont.
Durand,
patristique
xgse
Science
20
29,2,41ss.
voluntas
et Esprit 27, 1975, 329-348.
Cf. adv.haer.
IV, 6,6,99-100
36:23 PM
ANTONIO
208
ORBE, S.I.
metipsum et Patrem sicut est, uti alterum non recipiamus
Patrem nisi eum qui a Filio revelatur" 21.
E1 logion i,vale para siempre, para la fase previa a la
vision de Dios?
Si para siempre, no habr otra vision directa
la
del
(forma rostro) del Padre'.
que
Hijo, 'medida
Si vale solo para la economia
histrica y el Milenio, no en
la etapa final, vuelve la difficultad. <(Cmo contemplar al infini
to, superior a todo limite, concepto, forma?
El reparo tiene fuerza aun en la hiptesis de la vision
'secundum
intellectum' (resp. conceptum, rationem). El infinito
no se circunscribe, ni es conceptualmente
Los nge
asequible.
vern 'el rostro' personal de Dios, al
les, a titulo de racionales,
Dios.
Hijo en quien se circuscribe
Intelectualmente
el infinito, Scrno puede ser
inasequible
La vision del hombre - plasma,
accesible
'secundum
carnem'?
- alcanza
a las formas sensibles, a lo
nicamente
corpus, caro
finito sensorialmente
<(Como es posible que vea al
asequible.
al
Theos
Infinito,
Spiritus infinitus,
agnostos?
La respuesta
de Ireneo no se haria esperar. El hombre
vera efectivamente
en carne a Dios, y le poseera
directa e
inmediatamente.
Mas no por via conceptual
ni
la carne
pues
tiene conceptos, ni menos se presta Dios a conceptos asequibles
a la humana caro - sino por via de afinidad 'secundum
spiri
tum'. La humana sarx, en comunin
de espiritu con la Carne
a Dios Padre 'secundum
gloriosa del Verbo, contemplar
spiri
tum', por afinidad con Su Espiritu. El justo habr llegado a
poseer 'in carne' la perfecta similitud de Espiritu con Dios
Padre, y vivir a merced del Espiri tu mismo del Padre.
No habr vision por concepto, ni audicin por palabras
sino experiencia
'in carne' del
voces, ni oliato por aromas...,
del
de
la
inmortalidad
Padre, origen
Espiritu
incorruptela,
y
22
eterna vida para el homo = caro. El hombre captar
directa
mente a Dios Padre, a imagen y semejanza
de la Carne gloriosa
de Cristo. Participe, cada cual segun sus mritos, de la Imagen
y Similitud divinas del Verbo carnalmente glorificado: en comu
21
adv.haer.
Cf. Tremblay,
IV, 6,3,40ss.
77s; La revelacin
Manifestation
51, 1970, 31ss.
por el Padre
segn san Ireneo,
Gregorianum
de Ireneo
Para el vocabulario
elementos
en Tremblay,
hay bonitos
138ss.
Manifestation
del
Hijo
22
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
209
nin con la Carne de Cristo, no 'por mediacin
de la Carne de
Cristo'.
La similitud de espiritu en carne con Dios extender a los
del Sefior redivivo, y dar cumpli
justos el misterio anticipado
miento a los designios
de Dios sobre el hombre (Gen 1,26).
A pesar de su infima natura terrena, la humana sarx apre
hender al Verbo, subir a Su altura, pasando
por encima de
los ngeles, y quedar
hecho para siempre a la medida
del
de Dios 23.
Verbo, a imagen y semejanza
de Ireneo se revela
Vision ocular de Dios. La ideologia
caminos
diferentes.
por
No se
Habla una vez de las profecias paleotestamentarias.
ni al rgimen habitual de vida de los
limitaban
a palabras;
ni siquiera a las visiones imaginativas
e intelectua
personajes;
tambin al ejerci
les, traducidas luego a su modo. Extendianse
experiencias
Sus
cio de los sentidos, audiciones
palpables.
sensibles.
visiones
vaticinaban
futuras visiones,
igualmente
Dios les daba a conocer visualmente, lo que ms tarde a otros,
a los justos, en rgimen de cumplimiento.
"Non enim solum sermone prophetabant
prophetae,
et actibus quos faciebant
sed et visione et conversatione
hanc
id quod suggerebat
secundum
Spiritus. Secundum
videbant
rationem
invisibilem
Deum, quemadmo
igitur
Sabaoth vidi ocu
dum Esaias ait (6,5): 'Regem Dominum
videbit oculis Deum homo
lis meis', significans quoniam
hanc igitur rationem et
et vocem ejus audiet. Secundum
cum homini
Filium Dei hominem videbant conversatum
bus (cf. Bar 3,38), id quod futurum erat prophetantes,
eum qui nondum aderat adesse dicentes, et impassibilem
et eum qui tunc in caelis 'in
annuntiantes,
passibilem
limum
mortis'
(Ps
21,16)
descendisse
dicentes"24.
Ireneo distingue con suficiencia dos visiones sensoriales:
una
tiene por objeto a Dios Padre, 'el Dios invisible' ( ='Re
a)
Dominum
b) otra al Hijo de Dios.
Sabaoth');
gem
Ambas visiones son, al parecer, igualmente directas e inme
Cf.
IV,
V, 36,3,68ss.
28, 8, 196ss.
- Vase
Tremblay,
Manifestation
166s.
36:23 PM
210
ANTONIO
ORBE, S.I.
La de Dios
diatas.
misma
Padre, a juzgar por la expresin
Sabaoth vidi oculis meis"; y
literal de Is 6,5; "Regem Dominum
relativa al Padre: "significans quoniam vide
por su declaracin,
bit oculis Deum homo et vocem ejus audiet". La del Hijo, por
su obvia presentacin.
E1 obispo de Lin no se detiene a justificar tales fenme
nos, y en particular la vision directa de Dios por el profeta. Se
contenta con afirmarlo, sin escrupulizar
sobre su alcance,
ni
sobre cmo pudo Isaias ver con sus ojos derechamente
a Dios,
y no morir.
unas lineas de Origenes.
Significativas
'Et regem Dominum
Sabaoth
vidi oculis meis' (Is
6,5). Cur non dicamus in praesenti traditionem quamdam
Judaeorum verisimilem quidem, nec tamen veram, et solu
tionem ejus quare non inveniamus?
Aiunt ideo Isaiam
esse sectum a populo, quasi legem praevaricantem,
et ex
tra Scripturas annuntiantem.
'Nemo videbit fa
Scriptura enim dicit (Ex 33,20):
ciem meam et vivet'. Iste vero ait: 'Vidi Dominum
Sa
baoth'. Moyses, aiunt, non vidit, et tu vidisti? Et propter
hoc eum secuerunt, et condemnaverunt
eum ut impium.
Non enim sciebant quia duabus
alis velaverunt
faciem
Dei seraphim.
'Vidi
sed
faciem
non
vidit
Dominum',
Isaias, nec Moyses vidit. Posteriora vidit, ut scriptum est,
Verumtamen
vidit Dominum,
etsi faciem ejus
Moyses.
non vidit. Et hic ergo (Isaias)
vidit, licet faciem non vide
rit. Male igitur condemnaverunt
prophetam 25.
San Jernimo se hace eco de la misma tradicin, agregan
do algunos perfiles al Alejandrino
26. El pueblo aserr por me
25
Hom.
I in Isaiam
5. - Otro perfil habia
antes
Origenes,
apuntado
sunt ista duo Seraphim?
Dominus
"Quae
meus Iesus
et Spiritus
(Hom.
12):
sanctus...
enim Dei ignotum est. Sed et pedes.
Operiebant
faciem Dei. Exordium
Novissimum
enim quod
in Deo
nostro est non comprehenditur.
Sola
enim
media videntur...";
Hom. IV, 1 init. Vase
M. Simonetti,
Due note sull'angelolo
Riv. di Cultura
classica
e medioevale
gia origeniana,
4, 1962, 178s.
26
In Isaiam
Hebraei
ob duas
causas
Isaiam
interfectum:
1,10: "Ajunt
Sodomorum
et populum
Gomorrae
eos appellaverit,
et quod
quod
principes
Domino
dicente
ad Moysen:
'Non poteris videre faciem meam', iste ausus
sit
dicere (Is 6,1); 'Vidi Dominum
sedentem
et elevatum';
super thronum excelsum
non considerantes
faciem
et pedes
sive suos, quia
in Hebraeo
Dei,
quod
et media
tantum ejus
Isaias
vidisse
se
texerunt;
ambigue
legitur, Seraphim
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
211
dio a Isaias, por haberle oido decir que "vi al Senor Dios de
Sabaoth";
entindase,
que "lo vi con sus propios ojos" (cf Is
blasfema.
"Nadie
vera mi rostro y
6,5). Tal cosa pareciales
israelita (Ex 33,20).
vivir", segn el Caudillo
^Cmo
pudo
Isaias atribuirse lo que nunca Moiss? 27.
Tanto Origenes
corno san Jernimo tratan de salvar la
frase del profeta. Isaias no invocaba una vision directa e inme
diata de Dios, de Su rostro. El y Moiss solo vieron 'las espal
das de Dios"
las dispensaciones
(cf. Ex 33,23),
y misterios
a
la
vista
directa
de
Dios.
preliminares
Tal es tambin 'grosso modo' la doctrina habitualmente
a los profetas por san Ireneo. Moiss quiso ver con
asignada
sus ojos, directamente, a Quien hablaba con l, y no lo alcanz.
Solamente vi, igual que los patriarcas y profetas, las dispensa
a la vision
ciones y misterios (del Verbo Hijo) preliminares
del rostro 28. Solo en los ultimos tiempos, con la venida del
Verbo en carne, le verian cara a cara: corno occurri en el
29.
monte de la Transfiguracin
Ireneo se adelanta
a Tertuliano.
Moiss no hace excep
cin. Como los grandes patriarcas y profetas, desea ver cara a
scribat. Homo igitur Dei faciem videre non potest. Angeli autem, etiam minimo
rum in Ecclesia,
vident faciem Dei
(cf. Mt 18,10). Et (1 Cor 13,12)
semper
'nunc in speculo
videmus
et in aenigmate,
tunc autem facie ad faciem': quando
de hominibus
in angelos
et potuerimus
cum Apostolo
dicere (2
profecerimus,
Cor 3,18);
'Nos
autem omnes
in
revelata
facie gloriam
Domini
speculantes,
eamdem
a gloria in gloriam, quasi a Domini
transformamur
imaginem
spiritu'.
Licet faciem Dei juxta naturae suae proprietatem
nulla videat creatura;
et tunc
mente cernatur
invisibilis
creditur".
quando
27
The
Cf. Ascensio
Isaiae
11,34; y los lugares citados
por L. Ginzberg,
1968
IV ibid.
E.
Legends
p. 279;
of the Jews IV, Philadelphia
p. 373;
Ascension
d' Jsai'e, Paris
1909 67s y 128ss.
Tisserant,
28
Iren IV, 20,I0,237ss
"Non
igitur manifeste
ipsam faciem Dei videbant
sed dispositiones
et mysteria per quae inciperet homo videre Deum.
prophetae,
et Heliae
dicebatur
Quemadmodum
(3 Re 19,1 ls)..."
29
Iren IV, 20,2,222ss
in
"Et Verbum
'loquebatur
Moysi apparens
quidem
si quis loquatur
ad amicum
suum'.
vero
Moyses
conspectu,
quemadmodum
videre eum qui secum
et dictum est ei (Ex 33,
cupivit manifeste
loqueretur,
'Sta in loco alto petrae, et manu mea contegam
vero
20-22):
super te. Quando
transierit claritas mea, tunc videbis quae sunt posteriora
mea; facies autem mea
et vivet';
non videbitur
faciem
meam
tibi; non enim videt homo
utraque
et impossibilis
est homo
videre Deum,
et quoniam
per
significans,
quoniam
videbit eum homo in altitudine
Dei in novissimis
temporibus
petrae,
sapientiam
hominem
Et propter hoc facie ad
hoc est in eo qui est secundum
ejus adventu.
montis assistente
etiam Helia,
faciem
confabulatus
est cum eo in altitudine
in fine pristinam
retulit, restituens
repromis
quemadmodum
Evangelium
36:23 PM
212
ANTONIO
ORBE, S.I.
durante el A.T. se le
cara al Hijo de Dios y no lo alcanza;
manifiesta solo en enigma y en imagen. El Verbo le promete
que le vera cara a cara, en verdad, en los ultimos tiempos.
"Entonces
vers mis espaldas";
entonces en mis espaldas
=
me vers cara a cara. Y fu
(
tiempos ltimos, postremos)
lo que ocurri en el Tabor 30; el Hijo se manifest descubierta
de sus
mente, cara a cara, a Moiss y a Elias, en cumplimiento
antiguas promesas.
esto decir que en exegesis a Is 6,5 san Ireneo se
^Quiere
refiere al Hijo, no al Padre?
Sus lineas lo prohiben. "Los profetas, dice 31, vaticinaban
no solamente de palabra, sino tambin por vision y comporta
miento y por los actos que, a impusos del Espiritu, llevaban a
cabo. Segun eso veian al Dios invisible, corno dice Isaias 6,5:
Indicaba
'Vi con mis ojos al Rey Sefior de Sabaoth'.
(asi) que el
hombre (en su dia) ver con los ojos a Dios, y oir (con los
oidos) Su voz. Y segun eso mismo veian tambin al Hijo de
Dios, hombre en trato con los hombres...".
Ningn motivo hay para confundir vision y vision, la vista
del Dios invisible ( = Dios Padre) y la del Hijo de Dios hecho
ambas visiones, corno cosa
hombre. Los profetas anunciaban
de sentidos (resp. de ojos de oidos), sin distinguir tiempos.
El vaticinio, en su aplicacin
al Hijo hecho hombre, no
ofrece dificultad. Per i,referido al Dios Invisible, al Padre? El
Padre dej oir Su voz en el Jordan y en el Tabor;
se
Quando
dej ver cara a cara?
La teologia de la historia, vigorosamente
desarrollada
por
el obispo de Lin, responde a la pregunta. Dios Padre se mani
30
Domini
Cf. Tert.
Marc IV, 22,14s "Cum enim desiderasse!
conspectum
'si ergo inveni gratiam corany te, manifesta
mihi te,
dicens (Ex 33,13):
Moyses
desiderane
in quo hominem
esset
ut cognoscenter
videam
te', eum conspectum
- ceterum
'Dei
iam audierat,
sciebat
nemo
acturus,
facim,
quod
propheta
homo
videbit
et vivet' (Ex 33, 20) - et 'hunc, inquit (Ex 33,17),
sermonem
mihi gloriam tuam'.
( 18): 'Ostende
quem dixisti faciam tibi'. Et rursus Moyses
Et Dominus
similiter de futuro (19): 'ego pra'ecedam
Et
gloria mea', et reliqua.
in novissimo
nec suras, sed
(23) 'et tunc videbis
mea', non lumbos
posterire
desideraverat
in posterioribus
in qua
revelandam,
quam
gloriam
temporibus
facie ad faciem visibilem
se ei repromiserat,
etiam ad Aaronem
dicens
(Num
in vobis, in visione cognoscar
12, 6-8): 'et si fuerit prophetes
illi, et in visione
ad eum, non quomodo
ad Moysen;
os ad os loquar
ad eum in specie
loquar
non in aenigmate'".
hominis, quam erat gestaturus),
(utique
Exegesis
paralela
en adv.Prax
14, ss.
31
adv.haer.
IV, 20,8,196ss
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
213
festar
facialmente
en la etapa final cuando
el Verbo Cristo
su
reino
a
Si propio en manos del Padre 32, y se
y
ponga
los
(Mt 5,8): "Bienaventurados
cumpla la promesa evanglica
de corazn
ellos
vern
a
Dios".
limpio, porque
El obispo de Lin entiende la bienaventuranza
en su senti
do obvio. "Bienaventurados...
ellos
vern
a
Dios" ". A
porque
elio le lleva, aparte otras razones,
su antropologia.
Por ser
homo plasma (resp. homo = caro), la beatitud prometida a los
carnem', unica rigurosa
puros se traduce en vision 'secundum
mente humana.
Dios empero es puro Espiritu, sin forma ni medida
ni
limitacin alguna. <?Cmo puede la humana sarx directa e inme
diatamente
conocerLe?
"Lo humanamente
es posible ante Dios"
(Le
imposible,
34.
Pero
el
Dios
18,27)
Espiritu se d a conocer sin medio
que
alguno al homo = sarx; que el hombre, con sus ojos de carne (y
sus sentidos), aprehenda
a Dios?
El tema interes mucho a san Agustin 35, con alternativas
en pr y en contra.
el tema, pero ofrece ele
Ireneo no aborda derechamente
mentos bastantes para dilucidarlo.
Extasis del Apstol. "Vendr a las visiones y revelaciones
del Seor, escribe san Pablo. S de un hombre en Cristo que
catorce anos atrs - si en el cuerpo, no lo s; si fuera del
- fu arrebatado este tal hasta el tercer cielo. Y
cuerpo, no lo s
del
s de tal hombre - si en el cuerpo si separadamente
fu
arrebatado
al
no
lo
s:
Dios
lo
sabe
paraiso, y
cuerpo,
que
al hombre hablar"
inefables que no es concedido
oy palabras
(2 Cor 12,1-4).
32
Cf. IV, 20,5; V, 36,2.
33
non alterum
adv.haer.
"Sicut
IV, 9,2,50ss
igitur adveniente
perfecto
'Beati enim mundi
Patrem videbimus,
sed hunc quem nunc videre concupimus:
et Dei
Fiiium
alium
Christum
videbunt';
corde, quoniam
neque
ipsi Deum
sed hunc qui ex Maria, qui et passus est, in quem et credimus,
exspectabimus,
et diligimus...";
IV, 20,5,99ss
quem
34
Cf. IV, 20,5, 107s
35
a De
Vase la nota de G. Bardy sobre "La vision de Dieu", en comento
civ. Dei XXIX
1 y 6: Bibi. August.
37 p. 853-856.
36:23 PM
214
ANTONIO
ORBE, S.I.
al
al tercer cielo, y enseguida
E1 Apstol es arrebatado
Paraiso. <(En su psique y hombre interior, tambin en carne?
Pablo no lo asegura, pero tampoco se atreve a negarlo. Tal vez
en cuerpo, y oy con l las palabras
inefables.
fu arrebatado
'Sive in corpore sive
"Et propter hoc adjecit
(3):
36
extra corpus, Deus scit'. Uti neque corpus non
particeps
putaretur esse visionis ejus, quippe quasi et ipsum partici
paturum eorum quae vidisset, et audisset; nec rursus prop
ter pondus corporis dicat quis eum amplius non esse as
37
sed ideo usque
illuc permittatur etiam in
sumptum;
corpore sacramenta
perspicere
spiritalia, quae sunt Dei
operationes,
qui fecit caelos et terram, et plasmavit homi
nem et posuit in paradiso, speculatores
fieri eos qui simili
ter ut Apostolus
valde sint perfecti in dilectione
Dei" 38.
Al decir "sive in corpore sive extra corpus (nescio), Deus
de los herejes (resp.
scit", se adelanta el Apstol al escrpulo
marcionitas
docetas).
y gnsticos
Segun estos, el cuerpo no
ni
en
la
vista de Dios; se lo impide
participa
puede participar
su naturaleza
hilica y carnai. San Pablo declara no saber si el
xtasis fu en cuerpo en separacin
de l. No estimaba, de su
ver 'en cuerpo'
a Dios.
'in
i,Fu arrebatado
parte, absurdo
y no simplemente, con el hombre
corpore', y particip con l
interior - en los misterios del Paraiso (y del tercer cielo)? Tal
vez.
La clusula
{'neque corpus non particeps putaretur'), con
sus dos negaciones,
a est otra: "uti corpus particeps
equivale
fieri
(visionis
putaretur
posse").
Mas que el pensamiento
de san Pablo interesa aqui el de
Ireneo. E. Grabe lo ha captado muy bien 39: "Ad praecluden
dum quasi haereticorum
effugium, quibus in proclivi erat exci
36
Los mejores
cdices
leen asi; y el contexto
lo impone.
37
Los codd. y editores todos han leido sine ('edam
sine corpore'),
que no
hace sentido.
El pensamiento
la lectura 'etiam in corpore'.
de
impone
Lejos
condenar
la presencia
del cuerpo en el misterioso
rapto, indica el Apstol
que
"aun
en cuerpo"
les est permitido
a los hombres
los
perfectos
aprehender
misterios
espirituales.
38
Iren
II, 30, 7, 173ss.
39
A. Stieren,
S. Irenaei...
omnia
t. II, Leipzig,
Segn
quae
supersunt
293 p. 331s)
se va por la tangente.
1853, 832s. A. Rousseau
(SCh
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
215
adscen
pere, interiorem Pauli hominem haud ultra Paradisum
dere potuisse, quod pondere corporis deprimeretur, apostolum
expresse addidisse observat: 'Sive in corpore, sive extra corpus,
Deus scit'. Quibus
partim innuit fieri potuisse, ut ipsum quo
divina
que corpus
potentia eo fuerit raptum, quo spiritus ad
revelationum
scendit, ac supernarum
per visus atque auditus
in
incerto
factum;
organa particeps
partim
relinquit, an tunc in
in
tertium
caelum
fuerit,
corpore
quum
atque in Paradisum
adeo ut dieta haereticorum
obiectio duplici telo
assumeretur,
repellatur".
No cabe fundar en Cor 12,2ss el hecho de la vision de
no
si en cambio su posibilidad.
Hubiera
Dios 'in corpore';
visto entonces a Dios (resp. Sus misterios) 'in corpore', al refe
rir Pablo el rapto daba a entender su incertidumbre
en la
de tal vision. Eso bastaba, corno premisa escritura
posibilidad
de la Salus carnis - contra los
ria, para orientar la dispensacin
hacia la posesin
'secundum
carnem' de Dios.
sectarios
"Y por est causa anadi (2 Cor 12,3): 'Sea en el cuerpo,
sea fuera del cuerpo, (yo no lo s) Dios lo sabe': a fin de que
nadie fuese a creer que el cuerpo no era partlcipe de su vision,
habia de participar en los
ya que tambin l ( = el cuerpo)
a
oidos.
Ni viniese tampoco a
llamados
ser
vistos
(misterios)
y
decir nadie que, a causa del peso del cuerpo, no habia sido l
mas arriba. Sino que (por el contrario) es
( = Pablo) asumido
- aun en cuerpo ('etiam in corpore')
permitido ( = posible)
a saber, las obras del Dios
penetrar los misterios espirituales,
que hizo los cielos y la tierra, y plasm al hombre y lo coloc
a cuantos corno el Apstol, son
en el Paraiso; y contemplarlos,
el
amor
de
Dios"
40.
en
muy perfectos
las
razones
sobriamente
para aprehender 'in corpo
Apunta
El Creador de cielos y
re' los mas altos misterios del Dios.
tierra es el mismo que model al hombre en carne, lo levant y
puso en el Paraiso (Gen 2,8 y 15) 'in corpore'. i,Hay inconve
niente en que dentro del Parafso - cuarto cielo - contemple el
sobre todo,
hombre ('in corpore') los sacramentos
espirituales;
Enoc y
si, corno el Apstol, es perfecto en el amor de Dios?
en carne al Paraiso, segn doctri
Elias habian sido levantados
40
2 Cor
adv.haer.
12,3.
- E1
II, 30,7,173ss.
Apostolikon
lo atestiguan
los escritos
1982.
Tiibingen,
Tampoco
Nag-Hammadi-Register,
de Marcin
omitia
de Nag Hammadi:
lgicamente
F. Siegert,
36:23 PM
216
ANTONIO
ORBE. S.I.
na de los Presbiteros, corno a lugar dispuesto para los Justos y
a fin que preludiaran
la incorruptela 41.
espirituales,
En suma, para Ireneo el hombre es capaz 'in corpore' de
los misterios de Dios. Lo indica veladamentre
san
aprehender
Pablo.
Nuevo paso, del hecho al modo. ^Cmo puede la humana
sarx ver al Dios Espiritu? El obispo de Lin responderia
de dos
formas: una genrica, y otra (u otras) especifica.
La genrica no ofrece dificultad: por analogia
con la mo
cin vida del alma. Asi corno el cuerpo participa en la mo
cin y vida del alma, no obstante el abismo que esencialmente
los separa, asi tambin participa en la mocin y vida de Dios
Espiritu 42. Superior al dominio de la psique sobre el cuerpo, es
sin comparacin
el del Espiritu sobre la humana sarx. Por muy
a la
sta
sea, e incapaz de erigirse espontneamente
torpe que
vida de Dios, disciplinada
a lo largo de la Economia
por el
de
se
a
Espiritu proftico y
adopcin
dispone
comulgar, a la
en
la
vida
del
Lo
activo
Espiritu paterno.
postre,
procede del
Espiritu, que se le insinua a la sarx y la penetra y vivifica y
articula y mueve a Sus propios actos.
Otro camino llevaba el fenmeno habitual de los profetas,
movidos por el Espiri tu de Dios:
41
Iren
dicunt Presbyteri
V, 5,1,22ss "Quapropter
qui sunt Apostolorum
eos qui translati sunt illuc translatos
esse - justis enim hominibus
discipuli
et Spiritum habentibus
est paradisus,
(resp. Henoch)
(resp. Heliae)
praeparatus
in quem
et Paulus
audivit
sermones
inenarrabiles
Apostolus
apportatus
quan
- et ibi manere
sunt usque
ad
eos qui translati
tum ad nos in praesenti
consummationem,
coauspicantes
incorruptelam".
42
Cf. adv.haer.
"Non enim est fortius corpus
anima,
Il, 33,4,61ss.
quam
ab illa spiratur et vivificatur et augetur et articulatur,
sed anima
quod quidem
Tantum
autem
a sua velocitate,
et principatur
possidet
corpori.
impeditur
de eius motione;
sed non amittit suam scientiam.
quantum
corpus participat
enim organo
simile est; anima
autem artificis rationem
obtinet.
Que
Corpus
madmodum
artifex velociter
secundum
se adinve
operationem
itaque
quidem
nit, in organo autem tardius illam perficit propter rei subiectae
inmobilitatem,
et illius mentis velocitas
admixta
tarditati organi temperatam
perficit operatio
nem; sic et anima participans
suo corpori modicum
quidem
impeditur, admixta
velocitate
eius in corporis
tarditate, non amittit autem in totum suas virtutes,
sed quasi vitam participans
Sic et de reliquis
ei
corpori ipsa vivere non cessai.
scientiam
memoriam
communicans,
neque
ipsorum perdit neque
inspectorum".
- Vase
S. Lundstrom,
zur lateinischen
Studien
Lund,
Irenusiibersetzung,
1943, 118,
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
217
"Sed et prophetae
ipsi, quum essent in terra, quae
visiones caelestium
vident
cumque
spiritaliter secundum
vel audiunt, ipsi quoque
meminerunt in hominem conver
efficit
si, et reliquis annuntiant; et non corpus oblivionem
animae eorum quae spiritaliter visa sunt; sed anima docet
corpus et participat de spiritali ei facta visione" 43.
Los
Con
profetas tenian de ordinario visiones psiquicas.
el
oian
con
asimismo
con
el
alma,
templaban
espiritalmente
volvian a su rgimen habitual,
alma;
y del rapto 'psiquico',
con la psique.
participe el cuerpo de lo experimentado
El obispo
de Lin no dice que, en virtud de la vision
proftica, los vates del A.T. hacian uso del alma, de sola el
alma, sin intervencin del cuerpo. Ensena nicamente
que tal
era el rgimen normal en sus visiones. La razn se adivina. Los
profetas venian a ser los maestros de la Antigua Ley. Sus expe
de Israel. Era obvio, que el
riencias dirigianse a la ensenanza
Espiritu adoctrinara primera y directamente a la psique, para
- ensenar al hombre
medio
a
la
su
caro).
(resp.
por
El Espiritu podiX comunicarse,
a discrecin, derechamente
al cuerpo; en particular, para las profecias reales encaminadas
a ensenar el misterio de la 'vision de Dios por el hombre'. Era
el caso de Is 6,5.
Habia pues, sin salir de los profetas, dos suertes de vision
una interesaba
'per se' al cuerpo, corno en Is 6,5
espiritual:
Sabaoth vidi oculis meisr), otra a la psique,
('Regem Dominum
al cuerpo, y era el rgimen habitual.
de donde se derivaba
a misterios, ajenos a la Salus
Las visiones encaminadas
a ella, tenian lugar en la
orientados
carnis, no directamente
a
la Salus carnis se verifi
Las
orientadas
derechamente
psique.
caban 'in corpore'.
En las primeras, actuaba
el profeta corno
En las segun
mediador
entre
Dios
los
hombres.
y
mensajero,
del hombre, que experimenta (y aun anti
das, corno paradigma
cipa), en cuanto tal, la vision 'in carne' a que est destinado.
Mas i& qu viene el empefio por otorgar a la humana
la vista directa de Dios
Padre?,
no basta atribuirsela
43
adv.haer.
II,
33,3,55ss.
36:23 PM
sarx
a la
ANTONIO
218
ORBE, S.I.
psique (resp. al intelecto humano), y solo indirectamen
con ella, al humano plasma?
te, por composicin
Ireneo
enseha la identidad homo = sarx=plas
Respondo.
ma. Segn l, Dios quiere al plasma - en signo anterior a la
- "a Su
Cifra 'Sus obras' en la
imagen y semejanza".
psique
44
en la Salus
toda
Su
humana plasis
; compendia
dispensacin
en
la
'Salus
animae'.
no
carnis,
de la humana Salud es la Sarx glo
anticipado
Paradigma
riosa del Hijo. No el Alma gloriosa del Verbo, sino Su Carne
La Lumbre del Espiritu se adelanta
a la Sarx del
glorificada.
en
la
en
su
dia
extender a
envolvindola
claridad,
que
Hijo,
nuestra carne.
el tema de la vision 'in corpore',
Sin tocar derechamente
la crasis inmediata
de la
las lineas de Ireneo recomiendan
humana sarx con la gloria (resp. Lumbre, Espiritu) del Padre.
<(Se requiere mas para atribuir a la substancia
(y sentidos) del
del espiri tu paterno, del Padre?
cuerpo, la comprensin
humana
suum Regem; et ut in car
"Et ut viderent omnia...
nem Domini nostri occurrat paterna lux, et a carne ejus
rutila veniat in nos, et sic homo deveniat in incorrupte
lam, circumdatus
paterno lumine"45.
En la ideologia
de Origenes, el hombre hecho a imagen y
de Dios es la ratio (resp. la psique);
la humana
semejanza
del alma. La Vista de Dios Padre
Salud est en la salvacin
sera lgicamente
'secundum
animam'
La
(resp. 'intelectum').
Luz paterna se comunica
directamente
al intelecto, y solo por
su medio a la sarx.
En la ideologia
de Ireneo la vision del Padre no puede ni
debe afectar 'per se' al alma, y solo por mediacin
de ella al
cuerpo. Dejaria al aire la 'Historia Salutis', el destino del hom
bre (Ger 1,26; 2,7) y los misterios mas relevantes de la cristolo
Bautismo, Pasin y Muerte, Resurreccin
gia (Encarnacin,
y
Ascensin).
Adems, en el actual rgimen histrico, el cuerpo recibe
del alma su vida; vida efimera, que desaparece
con la muerte.
En el rgimen definitivo, el cuerpo vivir de Dios; recibir la
adv.haer.
Iren
IV,
V, 15,2,66s
20,2, 48ss.
Opera
Vase
autem
Tremblay,
Dei
est hominis"
plasmatio
84s.
Manifestation
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORREIPTELA
219
el alma, de que en este
propia vida de la de Dios. Mantendr
mundo habia vivido; mas ya no vivir de su vida (psiquica),
sino directa e inmediatamente
del espiritu mismo del Padre.
A Ireneo no le ocurre asignar a la psique
el papel de
intermediaria entre el Espiritu (resp. Vida) del Padre y la huma
na sarx: corno si el Padre comunicara
directamente su Espiritu
a la psique, y por su medio a la sarx. El obispo de Lin acentua
la alternativa:
el cuerpo vive de la psique y muere, vive del
Espiritu
y para
siempre:
"Afflatus igitur temporalis, Spiritus autem sempiter
Et afflatus quidem
auctus ad modicum
et tempore
manens
deinde
sine
abit,
aliquo
spiramento
relinquens
intus et
illud in quo fuit ante; Spiritus autem circumdans
re
foris hominem, quippe semper perseverans, nunquam
eum"46.
linquens
nus.
La humana sarx, aunque en consorcio con el alma para la
eternidad, no participar en su vida (psiquica
y efimera). Vivi
r directamente
de la Vida del Espiritu paterno.
de
El alma es fisicamente inmortai, con la inmortalidad
las substancias
inmateriales
Asi
(relativamente)
y
y
simples.
todo es incapaz segn Ireneo de asumir a su propia immortali
dad al cuerpo animado por ella. La psique no puede 'inmortali
zar' al cuerpo, con que est fisicamente unido por el Creador.
La vida que infunde en l es efimera y mortai. Por eso muere el
compuesto.
de fisicamente
En cambio
el Espiritu de Dios, adems
a
se
'inmortaliza'
al
une.
inmortai,
que
Lejos de atrofiar
cuerpo
corno
la
vida
del alma, en
aun
se, entorpecerse
y
corromperse
comunin
con el cuerpo, le dispone y habilita y levanta a Su
Sus propios actos. Segun leyes fisicas,
propio nivel, otorgndole
Pero
solo la substancia espiritual puede tener actos espirituales.
la
en la dispensacin
Dios,
podr
adoptada
por
gratuitamente
substancia
del homo = sarx moverse en su dia a los actos del
Espiritu
del Padre,
y vivir de Su misma
"Quemadmodum
sic et
investigabilis,
Iren
V,
enim
Vida.
magnitudo
benignitas
ejus
ejus (Dei Patris)
inenarrabilis,
per
12,2,30ss
36:23 PM
ANTONIO
220
ORBt
VI
quam visus vitam praestat his qui vident eum: quoniam
autem vitae
vivere sine vita impossibile
est, subsistentia
de Dei participatione
autem Dei est
evenit, participatio
videre Deum et fru benignitate ejus. Homines igitur vide
bunt Deum ut vivant, per visionem
immortales
facti et
pertingentes usque in Deum" 47.
Ireneo discurre en la hiptesis vita = Vita Dei (resp. vive
reVivere
Deo). Sin Vida divina es imposible vivir a Dios. Y
corno tal Vida se comunica
al hombre con la Vision de Dios,
debe el hombre contemplar
a Dios para vivir de Su misma
Vida.
vita (z) = Vita Dei. Para el
Huelga probar la igualdad
de
tiene
Lin no
sentido una vida (bios) que acaba en
obispo
muerte. Solo es vida la que nunca muere.
No llega a la categoria de z la de la psique ('soplo de
vida'), capaz de animar al hombre, mas no de vivificarle (para
Solo es verdadera
Z la del espiritu de Dios, con
siempre).
de
eternizar
al
hombre
poder
y atraerle a Su propio rango:
est autem pristina vita, quoniam
non per
"Expulsa
Spiritum sed per afflatum fuerat data. Aliud enim est
afflatus vitae, qui et animalem
efficit hominem;
et aliud
Spiritus vivificans, qui et spiritalem eum efficit" 48.
El
Ambos
cia). La
tu. La
El alma no es Espiritu.
soplo de vida no es Vida.
difieren en substancia
en
actos
y
(resp. virtud y efica
vida misma de los espiritus creados tampoco es Espiri
inmortalidad
de la psique, y aun la de los ngeles y
de la Inmortalidad
del
espiritus creados, difiere en substancia,
Pneuma
(divino).
son pues conceptos
Vida, inmortalidad,
incorruptela...
Ireneo
equivocos,
segun se refieran a Dios y a sus creaturas.
omite hablar de la distancia que separa la vida, inmortalidad...
de los espiri tus anglicos, de la Vida, Inmortalidad...
del Crea
dor. Como todo lo creado, la inmortalidad
y vida de los nge
no tenga en si principio de corrupcin
les, aunque
(corno el
hombre y los seres materiales), requiere para sostenerse el con
Iren
Iren
IV, 20,5-6
V, 12,2,13ss.
36:23 PM
VISION
curso
DEL PADRE E INCORRUPTELA
221
de (la
voluntad de) Dios. Es una vida e inmortalidad,
del concurso divi
sin propia vida, necesitada
paradjicamente
vida
se
sostiene
con
de
una
no;
Dios, por obra del
que
ayuda
del Creador; y siempre con un gnero de
Querer (y Sabiduria)
- determinada
de espiritus anglicos
vida - exclusiva
por su
naturaleza 49, a saber por la que para tal substancia
determina
el Querer divino.
es Vida, en sentido estricto, que no se corrompe
Aquella
ni requiere ajeno concurso para huir del no-ser. Vida autno
ma, bastante a vivir por Si sola, y para vivificar, sin peligro de
fisicamente mas corruptibles.
corrupcin, aun a las substancias
La Vida de Dios Vita Spiritus.
qu falta hace para la Salus carnis, la Vida del
Espiritu por vision directa del Padre?, , bastarla sola vision
en el Spiritus
indirecta, del Verbo glorificado, con participacin
Pero,
Filii?
lo que
Aqui no entra en juego la filosofia:
Respondo.
de la humana
podia no podia haber sido. La dispensacin
de
Salud est definida en la Escritura, segun el beneplcito
libremente
la
economia
Dios. Importa pues saber
por
adoptada
El. En tesis, pudo Dios haber querido salvar al hombre, aun en
rgimen de Espiri tu, sin damarle a Su propia vista.
Consta empero, por la Escritura, que destin al hombre (a
en Su Espiritu paterno.
la humilde sarx) a la participacin
vero proxi
Entra aqui de lleno Sap 6,19: "Incorruptela
mum facit esse Deo". En armonia con 1 Cor 15,28: cuando el
propio Hijo se someta a Quien se lo habia sometido todo,"ut sit
49
non
Cf. Iren II, 34,4,66ss.
"Sicut autem corpus animale
ipsum quidem
Deus vult: sic et anima ipsa
autem animam, quoadusque
est anima, participatur
et
vitam.
Unde
autem
a Deo
non est vita, participatur
praestitam
quidem
est in animam
ait (Gen 2,7): 'Factus
vivam';
sermo de protoplasto
propheticus
vitae vivens facta est anima;
secundum
docens
nos, quoniam
participationem
autem quae erga eam est
anima intelligatur, separatim
ita ut separatim
quidem
donante, capit et animas
vita. Deo itaque et vitam et perpetuam
perseverantiam
et esse et subsistere
cum eas Deus
dehinc perseverare,
primum non existentes
voluntas
et dominari
enim debet in omnibus
Dei;
voluerit.
reliqua
Principari
autem omnia huic cedere, et subdita esse, et in servitium dedita. Et de factura
van
sit". - Vase
dictum
animae
et perseverantia
J.C.M.
hucusque
quidem
Winden,
An
Early
Christian
Philosopher,
Leiden
1971
p.
105.
36:23 PM
ANTONIO
222
ORBE, S.I.
de la hu
Deus (Pater) omnia in omnibus" 50. La dispensacin
mana Salud acaba en la posesin 'in carne' del Dios primerisi
a El, origen primero de la
mo. No tendria sentido allegarse
inmortalidad
vida
del
de un
y
Espiritu, separando
incorruptela,
lado la vista de Dios, y de otro la posesin de su vida: la vista
directa de Padre, y la posesin
solo indirecta de su Vida, me
diante la eficacia inmediata
del Verbo glorioso.
Todo fluye si los justos pasan del rgimen precedente ('in
regno justorum sub Christo') al definitivo ('in regno Dei Pa
directamente
trie'), donde a la vista del Padre son iluminados
por El y envueltos en Su claridad.
ni
No es la vista del Senor Cristo (resp. Verbo encarnado),
siquiera la del Logos Unignito, la que confiere al hombre la
sino la vista de Dios Padre.
'incorruptela';
"Por eso los que llevan el Espiritu de Dios son conducidos
al Verbo, esto es al Hijo, que los acoge y los presenta al Padre;
y el Padre les da la incorruptela"51.
(.Quiere eso decir que el propio Hijo, en su Carne glorio
sa, centro y cabeza del Reino ( = Milenio), est destituido de la
estricta 'incorruptela'
(resp. del Espiritu Luz del Padre), y
solo posee la gloria (resp. Espiritu luz) del Verbo?
A
ser
asi,
a raiz
de
la
Resurreccin
y aun
de
la
Ascensin,
la Humanidad
(resp. Sarx) de Cristo habria sido clarificada con
la Doxa del Hijo, mas no con la del Padre. Solo en la consuma
a Dios Padre, recibiria - en
cin, al someterse definitivamente
comunin con los Justos
la 'incorruptela'
Vida eterna (resp.
Espiritu y Luz).
A mas de uno extrafiarn tales planteamientos.
Pero las
Cristo,
categorias de san Ireneo no son las nuestras. Tambin
en su Humanidad,
ha de aguardar
a la final synteleia para
revestir, con la Doxa del Padre, destinada a tdos los bienaven
misma de Dios.
turados, la incorruptela
del
momento
a que se refiere el obispo de Lin
Depende
en IV,20,2,48ss
52. En rigor, la efusin de la luz del Padre a
50
Cf. Iren V, 36,2,48ss;
y lo dicho arriba
p. 209ss.
51
7. - Cf. IV, 20,2,114ss
in
hominem
Epid.
"Spiritu
quidem
praeparante
Filio Dei, Filio autem adducente
ad Patrem, Patre autem incorruptelam
donante
in aeternam
vitam".
52
"Et ut viderent omnia...
suum Regem;
et ut in carnem
Domini
nostri
occurrat paterna
lux, et a carne ejus rutila veniat in nos, et sic homo deveniat
in incorruptelam,
circumdatus
lumine".
paterno
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
223
nuestra carne, con la incorruptela,
tiene lugar en la consuma
cin. Y, segn indicamos en otra parte, directa e inmediatamen
de Cristo. Ahora en cambio Ireneo parece
te, sin la mediacin
la
de
la Humanidad
mediacin
de Cristo.
urgir
Aun
no obstante, es solo de apariencia.
La contradiccin,
en
la
del
Padre
en la consumacin:
Lumbre
a)
primer lugar,
de los elegidos;
b) en
pasa a la Sarx del Hijo, corno a Cabeza
a
miembros
de
la
Sarx
del
corno
segundo
lugar,
Hijo pasa,
c) envueltos Cristo y los elegi
suyos, a la sarx de los elegidos;
dos en la misma Lux paterna, uno y otros, en adelante, recibi
rian directa e inmediatamente
del Padre la Luz e incorruptela.
La mediacin
de Cristo termina al momento de adentrarse
- en comunin
con sus miembros - en la Lumbre de Dios
Padre.
Vision del Padre e incorruptela. Se requiere la vision inme
diata de Dios Padre para la humana Salud (resp. Salus carnis).
consiste en la vista
Ocurre empero preguntar: La Salus carnis,
a la
mas
bien
en
la
de Dios?,
io
consiguiente
incorruptela
vision?
En el primer caso, la humana Salud estaria en el acto de
conocer ver ('secundum
carnem'), por cuanto mira a Dios.
Gnosis de la humana sarx, habilitada
por el Espiritu de Dios,
en
EL
La
humana
descansar
caro, en acto de conocer
para
a Dios (resp. al Padre).
'divinamente'
(resp. 'paternamente')
En el segundo caso, la humana Salud residiria en el acto
de ver ('secundum
carnem') a Dios, por cuanto mira al hombre
(res. a la sarx). Reflejo de la Gnosis de Dios en la humana
substancia.
Secuela en la natura, en si corruptible, del hombre,
de la vision de Dios. Las lineas de san Ireneo abogan por esto
segundo.
donante in aeternam
autem incorruptelam
"...Patre
evenit ex eo quod videat Deum
vitam, quae unicuique
autem Dei claritas: percipiunt ergo vi
"...Vivificai
et viden
ut vivificet percipientes
tam qui vident Deum...
visus
tes se... per quam (benignitatem
ejus inenarrabilem)
vivere sine
vitam praestat his qui vident eum: quoniam
vita impossibile
est, subsistentia autem vitae de Dei parti
Iren
IV,
20,5,115ss
36:23 PM
ANTONIO
224
ORBE, S.l.
autem Dei est videre Deum
cipatione evenit, participatio
et fru benignitate ejus. Homines igitur videbunt Deum ut
immortales
vivant, per visionem
facti et pertingentes
in
Deum"54.
usque
No
es la Vida de Dios la que otorga al hombre, corno
sino al revs, la vision de
principio fisico, la vision de Dios;
Dios la que otorga al hombre (resp. a la sarx) la Vida de Dios.
Primero es en el hombre ('secundum
carnem') ver inmediata
mente a Dios Padre; y solo despus, en virtud de tal vision,
vivir de Dios (Su benignidad,
incorruptela, inmortalidad,
y de
ms propiedades
de la divina substancia).
Merced a la vista del Padre comienza el hombre a vivir la
propia Vida de El.
"Gloria enim Dei vivens homo; vita autem hominis visio
Dei" 55. Las etapas que sigue el hombre desde su primera apari
cin terminan en la vision de Dios. Todas
ellas reclaman
el
ejercicio meritorio del hombre. Llegada en cambio la vision, lo
dems - la Vida eterna - toca exclusivamente
a Dios. Solo El
otorga a la humana sarx Su propia Vida, y allega al hombre
para siempre a Si. En otros trminos, mientras las etapas de la
se desarrollan
en el sentido lineai de la historia;
dispensacin
la etapa definitiva, final, sale de la historia, para adentrarse en
Dios.
autem hominem primo fieri, et factum
"Oportuerat
et
auctum
corroborari et corroboratum
augeri,
multiplica
ri et multiplicatum
convalescentem
vero glo
convalescere,
rificari et glorificatum
videre suum Dominum
( = Pa
"
ttern) 56.
Hasta aqui todo en linea progresiva, del hombre a Dios.
Terminado
el proceso ascendente, actua Dios, sellando definiti
vamente al hombre con Su Vida. A la vision de Dios 'secun
dum carnem' por el hombre, responde la incorruptela del hom
bre 'secundum
Spiritum' por Dios. A la vision de Dios por la
sarx espiritualmente
habilitada
la incorruptela
de la
responde
54
Iren
55
Iren
56
Iren
IV,
IV,
IV,
20,5-6
20,7,180s
38,3,78ss
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E 1NCORRUPTELA
225
sarx humana
por el Espiritu del Padre. Y el mismo Spiritus
Patris en cuya virtud la humana
caro ve de hito en hito al
a
la
revuelve
de
Dios
caro, vehiculo de incorruptela
Padre,
y
Vida eterna.
A la postre, la etapa final no es la Vision de Dios, sino la
de la humana sarx.
Incorruptela
"Deus
enim est qui habet videri, visio autem
est incorruptelae.
efficax ()
'Incorruptela
ro proximum facit esse Deo' (Sap 6,19)" 57.
Dei
ve
Segun eso, en sentido estricto la humana Salud no est en
la vision escueta de Dios Padre, sino en la Vida a ella consi
de los
guiente en el hombre. Asi corno la bienaventuranza
justos en el Reino (resp. Milenio) tampoco est en la vision del
sino en la vida del Cristo glorioso a
Rey ( = Cristo glorificado)
de
en los justos. Asi corno la bienaventuranza
ella consiguiente
en
la
vision
los justos paleotestamentarios
pro
tampoco estaba
ftica (resp. del Espiritu proftico) sino en la vida espiritual
que tal vista les otorgaba. Siempre la vision es previa a la vida;
no al revs. La vision del Espiri tu (proftico, adoptivo, paterno)
otorga al hombre (resp. a la humana sarx), la vida (proftica,
adoptiva, paterna).
Ireneo tenia sus ideas sobre el modo corno actua la vision
de Dios sobre la vida del hombre que Le ve.
Dios es Luz, igual que es Espiritu. Quien ve la Luz, se
deja iluminar de Ella, y la acoge espontneamente.
Esto ocurre ya con el Salvador 58, quien por ser Luz ilumi
na a cuantos la siguen.
Razn de ms en Dios Padre, principio de toda luz. Quien
le ve es participe de la Luz difundida por El.
enim videntes lumen intra lumen
"Quemadmodum
sunt et claritatem ejus percipiunt, sic et qui vident Deum
Vivificai
intra Deum
sunt, percipientes
ejus claritatem.
vitam
autem Dei claritas:
qui vident
ergo
percipiunt
57
Iren
IV, 38,2,82ss.
58
et
est salutem,
enim Salvatorem
Iren
IV, 14,l,10ss
participare
"Sequi
sunt non ipsi lumen
est lumen.
lumen percipere
Qui enim in lumine
sequi
nihil ei prae
ab eo; ipsi quidem
et illustrantur
sed illuminantur
illuminant,
a lumine".
illuminantur
autem percipientes
stant, beneficium
36:23 PM
ANTONIO
226
ORBE, S.I.
et incomprehensibilis
Et propter hoc incapabilis
Deum.
hominibus
et capacem
visibilem se et comprehensibilem
et
videntes
se"
59.
ut
vivificet
percipientes
praestat,
ver a Dios Padre, puro Espiritu y principio de todo
e
por El. Dios 'espiritualiza'
Espiri tu, para ser 'espiri tualizados'
La
vision
directa
'vivifica'
a
Le
ve.
'ilumina', y 'salva', y
quien
pone al hombre en contacto con Dios. Lo dems es secuela
necesaria.
Quien le contempla es iluminado por El, 'vivificado',
hecho inmortai e incorruptible y eterno. No hay otra filosofia.
Si el Espiritu proftico hace profetas a cuantos anima, y el
el Espiritu paterno hace incorrup
de Cristo 'hijos de adopcin',
envuelve.
tibles, inmortales, dotados de eterna vida a quienes
Ni la "lumbre paterna", ni su comunicacin
al hombre, a
raiz de la vista de Dios, son privativas de san Ireneo. El voca
blo "luz paterna" ( ) es muy genrico. Lo conocen
los
los valentinianos
60; y bajo la forma de phs patrogenes
a
la
del
chaldaica'
61.
Su
eficacia
salvifica
es
'Oracula
anloga
Tambin
los gnsticos lo conciben
con
"Espiritu masculino".
en Ireneo:
las mismas dos notas, perceptibles
a) procede del
Dios supremo (resp. de su Spiritus); b) corno vehiculo de 'incor
ruptela', principio de vida eterna para cuantos de l partici
Basta
pan
62.
Pero si entre los sectarios se comunica
a individuos
fisica
mente consubstanciales
con el Dios supremo, a quienes 'mascu
liniza' en el orden espiritual;
en san Ireneo pasa a la humana
- el
los extremos mas antagnicos
sarx, uniendo
Spiritus de
Dios y la sarx del hombre - al nivel de la Vida misma de Dios.
Entre gnsticos, la incorruptela,
de Dios, solo
propiedad
a
lo
divino.
No
eso
incurren
en redundan
puede otorgarse
por
cia. Lo divino - el Spiritus - era susceptible
de corrupcin
De ahi, el Spiritus femenino,
(resp. ignorancia)
y degeneracin.
de
la
vision
de
de la
Dios, fundamento
degradado,
incapaz
economia
creada. De ahi tambin la necesidad
de la mediacin
"
Iren
IV, 20,5,117ss.
60
de Flavia
Cf. G Quispel,
en Mlanges
L'inscription
Soph,
Joseph de
Ghellinck
Studies
Fr.-M.
La
(=Gnostic
1, Leiden
1974)
Sagnard,
p. 58-69;
Paris 1947 p. 160. 322ss
395. 471 474.
valentinienne,
gnose
61
Cf. H. Lewy, Chaldaean
Oracles
ant Theurgy, Paris 1978 p. 20s 99ss
174s
62
Tract. tripart. p. 85,29s. Vase
G. Filoramo,
Luce e Gnosi, Roma
1980,
p. 116 et passim.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
227
del Salvador, vehiculo del Spiritus masculino
para devolver al
en dispora
la 'teleisis
por la creacin,
Espiritu derramado
ver
a
la
(masculina')
Dios, y
indispensable
para
consiguiente
incorruptela perdida. La vista directa del Padre otorga incorrup
tela (resp. vida eterna) al hombre espiritual;
el 'lumen pater
num' erige al 'spiritus foemininus ( = maternus)', a nivel mascu
lino, por encima de la corrupcin y muerte (resp. ignorancia).
Ireneo no difiere de los sectarios en la "lumbre paterna",
vehiculo de incorruptela (o vida eterna). Difiere nicamente en
su aplicacin
eficacia prctica. La "lumbre paterna" valenti
niana se comunica
al hombre espiritual, para eternizarlo
'en
substancia divina', allenandolo
a la propia condicin y rgimen
de Dios. No se aplica al 'alma', y mucho menos al
(masculino)
ambos de la incorruptela
de
'cuerpo'
(resp. sarx), incapaces
Dios.
infran
El obispo de Lin salva dos abismos gnsticamente
a
la
convenientemente
a) otorga
sarx,
dispuesta a lo
queables:
de
la
la
vision
inmediata
de
Dios
Padre (resp.
Historia,
largo
del Dios Espiritu, Luz paterna);
confiere
a
Dios
Padre (resp.
b)
a su Espiritu, Luz) eficacia directa sobre la sarx. He ahi la
rigorosa Salus carnis, por crasis inconfusa del Espiritu del Pa
dre con la humana carne: el Espiri tu (o Luz) del Padre comuni
ca a la humana sarx todas sus propiedades
divinas (paternas).
Ireneo extrema la antitesis, haciendo
de la "incorruptela"
de la sarx la expresin mas elocuente y aguda de la bondad de
Dios. No le basta que la humana sarx vea a Dios Padre. Ya
esto es mucho, y muy contrario a las premisas sectarias. Quiere
prevenir un reparo: Scrno puede la sarx sostenerse sin corrup
cin a la vista de Dios, contra el axioma paleotestamentario,
tantas veces relevado por los hebreos (Ex 33,20)?
Responde.
a la vista de Dios, recibe de la vision
Lejos de corromperse
directa, con el Espiritu (o Lumbre) paterno, el principio fisico
(la incorruptela)
que sostiene al Padre en Su ser y Vida de
Dios.
Frente al presunto axioma biblico 'Nemo videbit Deum et
vivet', ensefia Ireneo lo contrario: 'Caro videbit Deum ut vivat'.
La carne tiene que ver de hito en hito a Dios Padre, para vivir
la
de Su misma vida. Mientras asi no Le vea, no alcanzar
desde su primera formacin 63.
Vida, a que fu destinada
Gen
1,26;
2,7.
36:23 PM
228
ANTONIO
ORBE, S.I.
E1 axioma de Ex 33,20 vale en el orden naturai. La fiuma
na sarx no puede por si sola llegar a la vision de Dios;
lo
carnai solo es capaz de aprehender
lo de su misma especie. La
vista inmediata de Dios acabaria
con la humana vida, corno el
Espiritu acaba con la materia, la luz con las tinieblas.
Mas en la economia
de la Salud, a que libremente llama
Dios al hombre, no solo puede la sarx ver directamente a Dios,
sino que necesita llegar ahi para vivir su destino. La participa
cin de la Vida de Dios est en el hombre vinculada
a Su
vision directa.
Se cumple asi la gran paradoja.
La luz, sin deshacer
en
substancia
las tinieblas, las ilumina. El Espiritu, sin destruir en
naturaleza
la carne, la espiritualiza.
Lo que espontneamente
acabaria
con el hombre, le sostiene para siempre.
Analogia del 'fuego eterno'. Un fenomeno similar, paralelo,
se echa de ver en la 'muerte segunda'
20,14;
21,8).
(Apoc
Dos cosas se advierten entre los rprobos:
a) la resurrec
cin universal, previa al Juicio. Restituidos
en cuerpo y alma
no vuelven simplemente al rgimen de composicin
que prime
ro tenian - composicin
a la muerte fisica -,
efimera, abocada
sino a la comunin definitiva de alma y cuerpo. Ya no morirn,
disociados
en sus naturales componentes.
Perseverarn
en com
posicin, igual que los elegidos.
a la 'muerte segun
b) a raiz del Juicio, sern condenados
da', al fuego eterno.
El 'fuego eterno' que caracteriza
el rgimen de condena
cin, habia sido 'per se' dispuesto por Dios para el diablo y sus
secuaces 64, fisicamente inmortales;
no para los hombres, natu
ralmente mortales.
Los ngeles en efecto ignoran la muerte del hombre. Bsta
les el concurso divino para perseverar indefinidamente.
A raiz
de su pecado no quiso el Creador negarles el concurso, devol
vindoles al no ser. En premio (castigo) a su apostasia
cre el
- en la consumacin
- condenarlos
definiti
fuego eterno, para
vamente a l.
04
Cf. Mt. 25,41. - Vase
Iren II, 7,3; 28,7; 32,1 et passim.
De notar Iren
Domini
ex sermonibus
Christi et Apostolo
V, 26,2,80ss
"post autem adventum
rum ejus discens (diabolus)
manifeste quoniam
est
ignis aeternus ei praeparatus
ex sua voluntate
abscedenti
a Deo et omnibus
qui sine poenitentia
perseverant
in apostasia..."
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
229
Durante el lapso que va de la apostasia universal, el enemi
no conocen:
del
a) la experiencia
go y sus secuaces
anglicos
fuego eterno; b) solo a partir del N.T. entienden su condena
cin (futura) al fuego eterno.
en vida, corno
(interiormente)
y continuaron
Apostataron
antes del pecado.
se
nos
hace
dificil
Hoy
imaginar el rgimen
de los espiritus rebeldes:
interior apostasia
con verdadera
de
ni siquiera entender, de
Dios, de un lado; y sin experimentar
hasta los dias de Cristo y sus Ap
otro, la propia condenacin
stoles.
Justino e Ireneo son taxativos, y no dejan lugar a duda. El
diablo y sus satlites no mudaron rgimen, a raiz del pecado.
Le mudarn slo, a raiz del Juicio final, cuando vayan al fuego
eterno.
Y venimos a lo nuestro. El 'fuego eterno' evoca a contrario
la 'Vida eterna'. Mientras los elegidos reciben el premio de la
'Vida eterna', por participacin
en la de Dios Padre; el diablo y
los condenados
todos (ngeles y hombres) reciben, en castigo,
el 'fuego eterno'.
La eficacia del 'fuego eterno' sobre los espiritus anglicos
sera tan real corno sobre los condenados
restituidos en cuerpo
y alma.
Las almas separadas
del Epuln y del pobre Lzaro
un 'cuerpo' asequible
al fuego y a las penas (y delicias)
reas
65.
ris, no
Anlogamente,
craso,
pero
los
real,
ngeles
y por
poseen
lo
un
mismo
'cuerpo'
tenian
corp
sui
accesible
al
gene
fuego
corpreo.
El 'fuego eterno' podr
No hay aqui misterio especial.
torturar lo mismo a los ngeles malos, que a los hombres. A los
creadas,
ngeles, en el cuerpo sui generis que, corno substancias
poseen. A los hombres, en la sarx, que corno hombres tienen.
Pero ocurre preguntar. Aparte la misin punitiva, enco
ste
al 'fuego eterno', <(no poseer
mendada
por el Creador
a
la
de
la
eterna'
'Vida
en
cuanto
eterno,
otra,
paralela
alguna
de los elegidos?
Ireneo no teoriza sobre el 'ignis aeternus'.
tencia, finalidad y ejercicio.
65
cas
en
adv.haer.
Vase
san Ireneo
II,
II, 34,1. Y lo dicho largamente
1972 p. 414ss.
Madrid
Ensena
su exis
en Parbolas
evangli
36:23 PM
ANTONIO
230
ORBE, S.I.
expresa de l, y bajo el nombre genrico de
da
a entender su eficacia sobre 'los cuerpos y
castigo (),
almas' de los rprobos:
Sin mencin
"Mas los dignos de castigo irn a l, teniendo tam
bin ellos sus almas y sus cuerpos, con que se apartaron
de la gracia de Dios" 66.
de alma y cuerpo, efimera, no explica
La sola composicin
la perseverancia
de los condenados.
Ha de haber un elemento
fisico que les mantenga en comunin indefinida. La pura volun
tad de Dios tampoco declara el fenmeno. <(No actuar el 'fue
de castigo y de perseve
go eterno', corno principio simultneo
rancia en el ser? A titulo de eterno (), participa en la
eficacia caracteristica de Dios. Sirve a sostener en el ser a todos
a quienes
afecta. No los destruye extermina.
aquellos
Sostiene:
a) a los ngeles apstatas, en su ser de dngeles,
actuando
directamente
en su 'cuerpo anglico';
b) a los hom
bres rprobos, en su ser de hombres, actuando directamente en
la sarx.
Igual que la vision de Dios, por si sola, no explica la Salus
carnis, mientras no se le siga la infusin de la Vida divina
ahora la experiencia
(resp. incorruptela):
tampoco
(punitiva),
del hombre (y de
por si sola, del fuego, explica la condenacin
los ngeles), mientras no se le sume la eficacia conservadora
de
la substancia
la
de
sarx
anglica
(resp. 'corpus angelicum')
y
El 'fuego eterno' junta las dos cosas:
( ='corpus
humanum').
castiga, corno fuego, y eterniza corno eterno.
lo que llevaria al hombre - por el casti
Paradjicamente,
a la muerte y corrupcin fisica, le sostiene - por
go del fuego
lo eterno de l - igual que a los ngeles en muerte segunda,
la humana
eternizando
sarx en un rgimen paralelo
al de la
Vida eterna.
Una vez ms, el obispo de Lin se opone a sus grandes
adversarios.
sobrevendr
la
Segun estos, en la consumacin
ekpyrosis; y todo lo material acabar en el no ser. El fuego, que
constituye el substrato comun a los seres todos hilicos, acabar
consumindolos
67. Segn Ireneo, vendr la renovacin
del eie
66
- Cf. A. Struker,
Iren II, 33,5,99ss.
Die Gottebenbildlichkeit
des
i.W.
1913 p. 104s
schen, Miinster
67
Cf. Iren
tambin
Exc. ex Theod.
I, 7,1. - Vase
48,4;
52,2.
36:23 PM
Men
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
231
lo y de la tierra; y ni los Cielos consentirn
a los ngeles
de los
rebeldes, ni la Tierra a los hombres impios. Desalojados
Cielos nuevos y de la Tierra nueva, unos y otros - ngeles y
hombres - irn al 'fuego eterno' preparado
por Dios.
"La sentencia
sera de exterminio para
(de condenacin)
los incrdulos, al fin de este mundo" 68. Porque unos y otros,
del cielo y
ngeles y hombres, sern definitivamente expulsados
de la tierra a un fuego que lejos de consumirlos
los mantendr
para siempre en el ser 69.
los limpios de corazn
Grados de vision. 'Bienaventurados
ellos vern a Dios'
(Mt 5,8). <^Le vern de igual
porque
manera?
al Dios Creador y Padre a que se
Ante todo, contemplarn
No a un Dios Ignoto,
referia Cristo en sus bienaventuranzas.
diverso del Demiurgo
concebido
y gnsticos.
por marcionitas
sed hunc quem nunc videre
"Non alterum Patrem videbimus,
Beati enim mundi .corde, quoniam ipsi Deum vide
concupimus:
bunt"
70.
He ahi el denario que, corno
La vista del Dios Creador.
salario nico, mand pagar el amo al mayordomo, a los obreros
de la vina:
et una justitia; et unus
vinea una, quoniam
Dei
unus
enim
qui disponit omnia;
dispensator,
Spiritus
similiter autem et merces una, omnes enim acceperunt
"Etenim
68
69.
Epid.
69
erimus idem qui nunc, nec alii post: Dei
Cf. Tert.,
Apol 48,13 "Sed
substantia
cultores apud Deum semper, superinduti
propria aeternitatis,
quidem
iugis ignis, habentes
profani vero et qui non integre ad Deum, in poena aeque
natura
divina
subministrationem
ex ipsa
eius,
scilicet,
inconruptibilitatis";
Div. inst. VII, 21,4s "At ille divinus (ignis) per se ipsum semper vivit ac
Lact.,
vi ac
Idem
ignis una eademque
viget sine ullis alimentis...
igitur divinus
a corporibus
et cremabit
et recreabit
et quantum
absumet,
inpios
potentia
- Puede
verse J.
ac sibi aeternum
subministrabit".
tantum reponet
pabulum
V. Loi,
Les
Helltiiss
t. II, Paris,
Bidez-Fr.
Cumont,
1938, 373s;
Mages
eficacia
de la luz divina,
Ziirich,
1970, 160s. - Para la bivalente
Lattanzio,
de Dan
In Daniel.
10,6): "Y su rostro corno el
IV, 37,4 (a propsito
HipOlito,
en efecto prefigurar
de fuego. Convenia
relmpago
y sus ojos corno antorchas
a los impios
en justicia
lo igneo y lo discretivo
del Verbo:
para consumir
eterna a los santos que
el fuego, y para otorgar la inmortalidad
infundindoles
en El".
esperaron
70
IV, 9,2,50ss.
36:23 PM
ANTONIO
232
singulos denarios
Regis, agnitionem
ORBE, S.I.
et inscriptionem
(Mt 20,9), imaginem
Filii Dei quae est incorruptela"11.
La escatologia
valentiniana
ensena dos salarios diversos:
a) uno 'sui generis' para los psiquicos de vida recta; b) otro - la
verdadera
Salud - para solos pneumticos.
Ireneo impugna tales dos salarios.
No hay un galardn
Sino uno unico para
para psiquicos,
y otro para pneumticos.
todos los predestinados.
Todos vern al mismo Dios Padre y
unos al Padre y
Creador;
y todos en carne. No contemplarn
otros al Creador, sino todos, al Creador Padre. Ni llegarn unos
a una cierta perpetuidad
en el ser, y otros a la inmortalidad
misma de Dios. Todos poseern la incorruptela misma del Pa
dre, secuela de Su vision.
A la identidad cualitativa de la Salud - la vision de Dios
Padre para todos - agrega el Santo la distincin cuantitativa.
Tambin
est vez contra la escatologia
valentiniana.
Segun los
estaban a natura llamados a la
gnsticos, todos los 'espirituales'
misma Salud, en naturaleza
y en medida. Todos verian a Dios
Padre a la medida misma del Unignito.
Introducir grados en
la Salud equivaldria
a hacer al Padre aceptador de personas. El
Bueno
ignora tales acepciones,
y para todos es igualmente
Bueno.
Al arrimo de la parbola
del sembrador
(cf. Mt 13,8)
ensena Ireneo la diferencia cuantitativa
en la retribucin:
los
fructificaron
corno
30
recibirn
corno
los
fructifica
30;
que
que
ron corno 60 corno 100 recibirn corno 60 corno 100. A lo
mismo aludia el Sefor en Joh 14,2: segun la tradicin de los
Presbiteros. El obispo de Lin da cuerpo a su idea, distancian
do localmente
a los predestinados.
Unos residirn en la tierra
otros en el Paraiso - cuarto cielo planetario
renovada;
y
otros en el cielo mismo del Padre. Todos vern directamente a
Dios; mas no todos igual. Habr igualdad cualitativa - "ubique
autem Deus videbitur" -, con distincin cuantitativa
(resp. lo
72 et digni erunt videntes eum"
confor
cai) - "quemadmodum
me a sus mritos y dignidad.
71
Madrid
72
Iren IV, 36,7,281 ss. - Sobre
1972 p. 439ss
452ss.
V, 36,U4ss.
elio
Parbolas
evanglicas
en san
36:23 PM
Ireneo,
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
233
"Esse autem distantiam hanc habitationis eorum qui
centum fructificaverunt et eorum qui sexaginta et eorum
qui triginta, quorum quidam in caelum assumentur, alii in
alii in civitate inhabitabunt:
et
conversabuntur,
paradiso
hoc
dixisse
Dominum
multas
esse
Patrem
propter
apud
mansiones (cf. Joh 14,2). Omnia enim Dei sunt, qui omni
bus aptam habitationem
Ver
praestat, quemadmodum
bum ejus ait omnibus
divisum esse a Patre secundum
Et hoc est triclinium in quo
quod est dignus aut.erit.
recumbent hi qui epulantur vocati ad nuptias" 73.
En el banquete
definitivo servirn corno unico manjar la
de Dios. Pero en tres mesas, presididas
por los tres ma
Isaac
En
una
servirn mas
gnos patriarcas (Abrahn,
y Jacob).
en
conforme
al
mrito
de
los
comensales.
Tambin
otra,
que
ahi deben armonizarse
las perfecciones de Dios; singularmente,
las dos que los sectarios se complacian
en contraponer, la Justi
cia y la Bondad. Todos vern al Dios Bueno, segun su infinita
misericordia
Mas le vern desigualmente,
y benignidad.
segun
su Justicia, atenta a premiar a los hombres con arreglo a sus
merecimientos.
Vista
Indefinido progreso en la vision. Todos vern a Dios, mas
no todos en igual medida. Quiere eso decir que los predestina
dos se instalarn en un grado de vision, sin posible desarrollo?
la versin (y exegesis)
de 1 Cor 13,13
Muy sintomtica,
que apunta en Ireneo. "Al presente, escribe el Apstol, conozco
solo en parte; pero entonces conocer corno soy conocido. Aho
ra bien (, S) subsisten fe, esperanza,
caridad, las tres; mas
la mayor de ellas es la caridad" 74. Asi leido - con particula de
75
- Vase
Iren V, 36,2,26ss.
mi art. Las tres moradas
de la casa patema,
teol. granadina
13, 1969 p. 69-92.
1 Cor 13,12s. - Cf. Iren IV, 12,2,35ss "Et Paulus
autem:
'Adimpletio
et omnibus
caeteris evacuatis,
manere
inquit (cf. Rom 13,10)
legis dilectio';
autem esse omnium
dilectionem
(cf. 1 Cor
fidem, spem, dilectionem,
majorem
et neque
sine dilectione
est erga Deum
13,13);
agnitionem
quae
praestare
fidem neque
aliquid
neque
mysteriorum
comprehensionem
neque
prophetiam,
sed omnia
Vacua
et frustra esse sine dilectione;
dilectionem
vero perficere
et eum qui diligit Deum esse perfectum, et in hoc aevo et
perfectum hominem;
in futuro: nunquam
enim desinimus
sed quanto
Deum,
diligentes
plus eum
intuiti fuerimus,
tanto plus eum diligimus";
IV, 33,8,146ss.
en
Bibl.
74
36:23 PM
ANTONIO
234
ORBE, S.I.
ilacin, no de tiempo - el Apstol delata
ces" de las tres virtudes teologales.
la permanencia
"enton
las
Segun Ireneo, aun en el siglo futuro tendrn aplicacin
aun
el
sera
del
entonces
tres, porque
Maestro,
justo
discipulo
creatura del Creador; y siempre tendr Dios cosas que ensenar
nos, y nosotros cosas que aprender:
"...si et eorum quae in Scripturis requiruntur, univer
sis Scripturis spiritalibus exsistentibus,
quaedam
quidem
absolvimus
secundum
autem com
gratiam Dei, quaedam
mendamus
Deo; et non solum in hoc saeculo, sed et in
ut
futuro,
semper quidem Deus doceat, homo autem sem
discat
dixit (cf. 1
per
quae sunt a Deo. Sicut et Apostolus
Cor 13,13), reliquie partibus destructis, haec tunc perseve
rare quae sunt fides, spes et caritas. Semper enim fides
quae est ad Magistrum nostrum permanet firma, asseve
rane nobis quoniam
solus vere Deus, et ut diligamus eum
ipse solus Pater; et speremus subinde
semper, quoniam
plus aliquid accipere et discere a Deo, quia bonus est et
divitias habens indeterminabiles
et regnum sine fine et
immensam" 75.
disciplinam
Dios
Padre alimenta su magisterio en la otra vida con la
de las tres virtudes. Nuestra fe en Dios se mantie
permanencia
ne firme, y nos lleva a reconocerLe
por nico verdadero Dios, a
fin de amarle siempre corno a solo Padre, y esperar de El
mayores continuos dones y ensefianzas, por lo mismo que po
sin trmino, reino sin fin y doctrina que ensenar
see riquezas
sin medida.
tambin incremento en la vision? Habindolo
en
^Habr
la fe, esperanza
y caridad, ^por qu no en la vision? El biena
venturado ir ganando en el conocimiento
intuitivo, a la medi
da de los tesoros que Dios desee manifestarle.
Los tesoros son
sin trmino; luego asimismo
el incremento
en la vision. Y
corno todos incrementarn
a la medida de su dignidad en el
momento de subir al Padre, no se igualarn;
y man tendrn la
distancia - de 30, 60, 100 - que primero tenian, a pesar del
aumento en fe, esperanza,
caridad, y vision.
Iren
II,
28,3,59ss.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
235
La idea apunta en otras ocasiones,
v.gr. en exegesis a Mi
25,34ss. No contento con asignar a los malos el fuego eterno, y
a los predestinados
la herencia del reino (del Padre), indica
el
estos
ultimos
adelanto
en l
para
"Et quibuscumque
dixerit (Mi 25,34):
'Venite, bene
dicti Patris mei, percipite hereditatem regni quod praepa
ratum est vobis in sempiternum',
hi semper percipieni
regnum et in eo proficient, cum sit unus et idem Deus
Pater..."
76.
Los justos recibirn para siempre, eternamente, el reino, y
progresarn en l. Ni incurrirn en el no ser, ni se mantendrn
en el ser; progresarn
(con Vida en desarrollo, a
simplemente
lo que parece) en el ser:
"Cum sint enim veri homines, veram esse oportet et
translationem
ipsorum, sed non excedere in ea quae non
sunt, sed in his quae sunt proficere"77.
A la medida del amor sern los dones. Tal norma parece
aplicable, dentro de los parmetros ireneanos, al rgimen actuai
y al futuro.
"Nec
qui
semper
eorum
erga
alium
habet
eum
Patrem, sed eundem
ipsum
praedicans
metiri
domesticis, et proficiente
plura
dilectione,
plura
et majora
donans,
quem
et Dominus
dicebat discipulis
admodum
(Joh
quoniam
Sicut igitur advenien
1,50) 'Et majora horum videbitis'...
Patrem videbimus,
sed hunc
te perfecto non alterum
'Beati
enim
mundi
nunc
videre
corde,
concupimus:
quem
alium
videbunt'
(Mi 5,8)... neque
quoniam
ipsi Deum
et
in
isdem
sanctum
ipsis augmen
Spiritum
percipiemus...
et proficiemus, uti jam non per speculum
tum habebimus
et per aenigmata
sed facie ad faciem fruamur muneribus
Dei..."
78.
Adelantar en Dios no es dejar a uno - al Creador - para ir
a otro superior - Dios Padre - segun quieren los herejes, sino
Iren
IV, 28,2,31ss.
V, 36,l,lss.
IV, 9,2,41 ss.
36:23 PM
ANTONIO
236
adentrarse
Su accin
en el conocimiento
sobre el hombre:
ORBE, S.I.
del Dios
Creador
79
a merced
de
"Et Deus quidem perfectus in omnibus, ipse sibi ae
qualis et similis, totus cum sit lumen et totus mens et
et fons omnium
totus substantia
honorum, homo vero
et
ad Deum. Quemad
augmentum
profectum percipiens
modum enim Deus semper idem est, sic et homo in Deo
enim Deus
inventus semper proficiet ad Deum.
Neque
in benefaciendo
et locupletando
homi
cessat aliquando
et
ditari
a
nem, neque homo cessat beneficium
accipere
Deo..."
80.
al progreso que ha presidido
la
Tal rgimen responde
de la gracia del Pa
economia
histrica. El Verbo, dispensador
dre para utilidad de los hombres, les revela los tesoros de Dios,
sin menoscabo
de la invisibilidad
del Padre.
De est forma conjuga de un lado Ireneo la trascendencia
de Dios con la mediacin
continua del Verbo;
y mantiene al
a Dios,
hombre en su puesto creatural, no vaya a despreciar
los sectarios al Creador.
E interesa de otro
corno desprecian
lado al hombre en la busqueda
de Dios para que tenga siempre
donde progresar, con las noticias que de Dios recibe en y con el
Hijo.
"Et propterea Verbum dispensator
paternae gratiae
factus est ad utilitatem hominum, propter quod fecit tan
tas dispositiones,
hominibus
ostendens
Deum,
quidem
Deo autem exhibens hominem;
et invisibilitatem
quidem
Patris custodiens, ne quando homo contemptor fieret Dei
et ut semper haberet ad quod proficeret, visibilem autem
rursus hominibus
ostendens
per multas
dispositiones
Deum, ne in totum deficiens a Deo homo cessaret es
se"81.
79
Bienaventurados
los puros
de
Cf. Iren
IV, 9,3. - Vase
J. Agulles,
corazn
hasta Ortgenes),
Valencia
1965 .
(Mt. 5,8 en la teologia greco-cristiana
21-24 (Crecimiento
de la vision).
y consumacin
80
Iren
no inspirado
en el obispo
de Lin, el
IV, 11,224ss.
Hyase
vendr a ser el leitmotiv de la soteriologia
de S. Hilario
'proficiet ad Deum'
de Poitiers.
Vase
A. Fierro,
Sobre
la gloria en San Hilario,
Roma,
1964,
205s.
81
Iren
IV, 20,7,172ss.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E INCORRUPTELA
237
E1 hombre se sostiene en efecto, segn su destino, merced
a Dios, a cuya imagen y semejanza
fu hecho. Y dejaria de
existir si, rota la mediacin
del Verbo, perdiera contacto con
a su propia suerte.
Dios, y se abandonara
Todo el misterio de la vida del hombre est en la comu
nichi con el invisible e inagotable
Dios, de que le viene por el
la Vida
momento la existencia, y a la postre, definitivamente
eterna.
Quien se deja influir de Dios, mediante el Verbo, progresa
la
siempre en El. Es obvio que tambin despus,
superada
mediacin
del Verbo, cuando
pase a vivir directamente
por
vision inmediata del Padre.
La Escritura que revela las economias
de la 'Historia salu
tis' anuncia tambin la del Reino de los justos con Cristo ("cres
centes ex visione Domini")82.
La vista del Senor Jesus se dejar
sentir en progreso.
Nutrir a los justos con la luz (resp. Espiritu) que despide la
de El ir 'in
Carne rutilante de Cristo 83. El espiritu emanado
corno
de
los
de
vehiculo
crescndo',
misterios,
que Cristo es
mediador.
Ser el modo suyo de 'ensenar', continuo y creciente,
a los hombres. Y coincidir con el dilogo siempre nuevo, que
llenar los dias del Milenio:
"Erit
caelum
novum
et terra nova (Is 65,17), in quibus
Deo" 84.
homo, semper nove confabulans
perseverabit
Tan bello era y tan agradable
el Paraiso de Adn, que "el
con frecuencia por l, entretenindo
Verbo de Dios se paseaba
se con el hombre, prefigurando lo que ocurriria en el futuro" 85,
a raiz de su Encarnacin
86.
novus
En los dias del Milenio, la conversacin
'siempre nueva'
del Logos con los justos versar sobre los misterios del Padre,
que ni ojo vi ni oido oy ni subi a corazn de hombre ( 1 Cor
a la ciencia de los ngeles (cf. 1 Pe 1,12)87.
2,9); superiores
Mas por mucho que el justo aprenda "ex visione Domini",
mucho ms le queda por saber "ex visione Patris". No acabar
82
83
84
85
86
87
Iren V, 35,1,18
Cf. IV, 20,2,48ss.
Iren V, 36,l,14ss.
\2
jUpid
mi Antropologia
Vase
Iren
V, 36,3,63ss.
de
san
Ireneo,
Madrid
1969,
p.
204ss.
36:23 PM
238
ANTONIO
ORBE, S.l.
el progreso con la vision de Dios 88, ni con la incorruptela
derivada de ella 89. Iniciar entonces el magisterio inmediato de
del
corno su Ser. La trascendencia
Dios Padre, tan inacabable
en
de
Dios
se
traducir
eterna
90.
Espiritu
disciplina
La vision es un principio
de continua
vida, que busca
de
incrementarse
sin trmino; corno es principio de sabiduria
sin
trmino.
A
la
Dios
es
busca
postre,
riqueza,
que
regalar
sera siempre 'hacer bien', sin otra medida
Bien y su actividad
que la del hombre que le deja hacer.
Segun eso, el incremento que preside la 'Historia salutis'
desde los dias de Adn, continuar tambin en la eternidad. Y
si a lo largo de la Economia
histrica afecta a la humana sarx,
con una dimensin mas fisica que moral, lo mismo en los siglos
eternos.
Con una particularidad.
Las dos etapas, del Espiritu Santo
( = proftico, durante el A.T.), y del Hijo (durante el N.T.),
en su linea (proftica y adoptiva), dispo
aunque incrementables
no se la confieren. La 'incorrup
nen la sarx a la 'incorruptela';
caracteristica
de
la
fase
definitiva, proviene nicamente
tela',
del Padre. Y corno la incorruptela es incrementable,
se la otor
la propia
Dios
al
hombre
'in
crescendo'
alimentandola
con
ga
vision, siempre nueva.
Ahora bien, aunque el incremento en la eternidad afecte a
la sarx, y su incorruptela se traduzca en Vida de la sarx, dificil
mente se traduce en categorias de tiempo, por novedad sucesiva
de misterios divinos. Mejor se comprende
en
por penetracin
ellos, y por mayor correlativa penetracin de la incorruptela del
Padre en la humana
sarx, cada vez mas rtila y espiritual y
a
la
medida
inacabable
de la Lumbre
simple,
y Espiritu y
del Padre.
Esencia
CONCLUSION
La vision del Padre, trmino de la economia
de la humana
de
ensefianzas
las
de
salud, compendia
Ireneo; mas
gran parte
88
Cf. Iren
IV, 26,1,25.
89
Cf. IV, 38,3,75ss.
90
Mas
de Orfgenes,
complejo
y de gran inters la exegesis
partidario
tambin
de la permanencia
de la fe y esperanza
en la otra vida.
Vase
Manet
autem fides (1 Cor
diss.
PUG
P.Henry,
13,13), Exc.
1951, p. 7-30.
36:23 PM
VISION
DEL PADRE E 1NCORRUPTELA
239
por su audacia, tanto corno por la dispersin de sus noticias, ha
sido prcticamente
con
marginada,
y desde luego estudiada
valentia.
poca
Interesa la fase ltima: el trnsito del Milenio al reino del
Padre, de la vision luz del Hijo a la vista Luz del Padre. El
premio otorgado por Cristo juez (segn Mt 25,34) es doblemen
te gratuito, en su objeto y en su luz. El Padre ha querido
al hombre ( = a la sarx)
manifestarse directa e inmediatamente
con la Suya propia. Pero cabe intuir directa e inmediatamente
a Dios 'secundum
carnem'?
el hombre (Ger
Del hecho consta. A tal fin es plasmado
a Dios, le vera: no por via de
1,26). El hombre, asemejado
sino por afinidad ('secundum
conceptos,
Spiritum'), en comu
nin de Espiritu con la Carne gloriosa del Verbo. A esa vision
por similitud mira la 'ocular' vaticinada por Is 6,5. Est adems
el extasis del Apstol. No vale fundar en 2 Cor 12,3 el hecho
de la vista de Dios 'in corpore', si en cambio su posibilidad.
Hubiera no visto Pablo a Dios 'in corpore', al referir su rapto
de tal
daba a entender la creencia
propia en la posibilidad
vision. Eso bastaba, corno premisa, para orientar la 'Salus car
carnem' de
nis', contra los sectarios, hacia la vista 'secundum
Dios.
En cuanto al modo, Ireneo puede invocar dos analogias:
la del compuesto
humano, y la mocin proftica. Superior al
dominio de la psique sobre el cuerpo es el del Espiritu sobre la
humana sarx. Los profetas conocen dos suertes de vision espiri
tual: la una interesa a la psique, de donde deriva al cuerpo, y
era el rgimen habitual;
la otra afecta 'per se' al cuerpo, corno
vidi oculis meis". El
en Is 6,5: "Regem
Dominum
Sabaoth
de fisicamente
Dios
al
adems
de
hombre,
Espiritu
otorgado
al cuerpo a que se une. Lejos de atrofiar
inmortai, 'inmortaliza'
se y aun corromperse
corno la vida del alma, en comunin con
a Sus propios actos.
la sarx, la levanta a Su nivel, habilitndola
Apurando, la 'Salus carnis', consiste en la vista de Dios,
a ella? La humana Salud reside
en la incorruptela consiguiente
en la Vida 'secundum
Spiritum Patris', secuela de la vision del
la sarx a la vista de Dios (cf. Ex
Padre. En vez de corromperse
33,20), recibe de El el agente fisico - la incorruptela
que
sostiene el Ser y Vida de Dios. Se cumple asi la gran paradoja.
acaba con el hombre, le sostiene para
Lo que espontneamente
siempre,
a la altura
del Padre.
36:23 PM
ANTONIO
240
ORBE, S.l.
E1
paratelo, antittico, el de los condenados.
en
la
a
titulo
de
eficacia
,, participa
"fuego eterno",
de Dios. Lejos de exterminar, sostiene. Mantiene
caracteristica
en sii
en el ser a los ngeles apstatas, actuando
directamente
en
su
ser
de
a
los
actuando
hombres,
'cuerpo';
y
rprobos,
derechamente
en la sarx. Lo que llevaria al hombre, por el
castigo del fuego, a la corrupcin fisica, te sostiene igual que a
los ngeles en muerte segunda, eternizando
la humana caro en
al
de
la
Vida
eterna.
rgimen paratelo
A modo de complemento,
hubo que registrar dos aspectos:
los grados de vision (resp. Vida), con arreglo a los mritos; y el
de los teso
progreso inefinido, con la indefinida comunicacin
ros de Dios.
Fenmeno
Antonio
Orbe,
S.I.
SUMMARY
The
with our subsequent
incorrupt state, summarizes
teaching, but has not been much studied. Of interest here is
the final stage, the transition from the vision of the Son to that of the Father.
The reward granted by Christ the judge is doubly gratuitous - in its object and
much
its
vision
of the Father,
of Irenaeus'
God
seeks
to manifest
himself
and
to man.
directly
personally
is it possible
to have an immediate
intuition of God "secundum
The fact is established
to God,
by Gen 1:26. By its spiritual likeness
light.
Nevertheless,
carnem"?
the plasma
will see him. The seeing
(=sarx)
prophesied
mind a vision through likeness
Add
("secundum
Spiritum").
the Apostle
the
Paul.
hints
rapture
Irenaeus'
Whether
mystery.
at a
It is enough,
or
belief
as
of 2 Cor
exegesis
Paul
not
in the
a precedent,
saw
12:3
God
possibility
to indicate
has
in
too the ecstasy
by Is.
of
the possibility
the reference
of
establishes
in
corpore,
of such
6:5
to
a vision.
the sectarians
a certain
against
of God
"secundum
carnem".
As regards
the manner
of that vision,
seeing
Irenaeus
can invoke
an analogy
from the human
and prophetic
composite
"motions".
The
over
reign
the
of the Spirit
over
the human
sarx
is superior
that of the
were aware
of two kinds of spiritual
prophets
vision:
the usuai vision touched
the psyche and from there affected the body;
the other kind "per se" affected the body, as in Is 6:5, "Regem
Dominum
Sabaoth
vidi oculis meis." When granted to men, the Spirit of the Father will
psyche
immortalize
even
the body
Spirit
lifts the body
then
The
over
which
as the life of the soul
corrupted,
consists
body.
in
the
to its own
Life
level
"secundum
it is poured.
is through
and actively
Spiritum
Far
or
from being atrophied
with the sarx, the
communion
fits it out.
Patris",
The
which
"Salus
follows
36:23 PM
carnis"
on
the
VISION
vision
of God.
receives
of the
man
Instead
of being corrupted,
the sarx through the divine vision
an incorrupt state which maintains
it in the Being and Life
Thus a paradox
takes place.
What will spontaneously
destroy
Father.
him
who
them,
them
keeps
Finally,
(respectively,
treasures
human
of
the existence
are condemned:
in being,
God
are
A similar phenomenon
fire, so far from exterminating
similar
to that experienced
by the
in a
two
are
continue
of God.
the eternai
pattern
further aspects
to merits;
vary according
there
Life)
with
"eternai"
affects those
the
241
from God
makes
saints.
DEL PADRE E INCORRUPTELA
to
be
to be
there
noted:
is an
communicated
the levels
of vision
progress as
to the
indefinitely
indefinite
sarx.
36:23 PM