89% encontró este documento útil (9 votos)
8K vistas22 páginas

Actividades Leccion 3,4,5 Sociales 1añobac

Este documento contiene las actividades de 4 lecciones sobre derechos humanos. La primera lección incluye actividades sobre los tipos de derechos que buscaban satisfacer las revoluciones francesa, mexicana y rusa, y la importancia del sufragio. La segunda lección analiza los derechos más ejercidos en las comunidades y los indicadores de derechos humanos. La tercera lección describe las funciones de la Procuraduría y cómo contribuyen al respeto de los derechos humanos. La cuarta lección trata sobre formas de participación

Cargado por

Otto Carballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
89% encontró este documento útil (9 votos)
8K vistas22 páginas

Actividades Leccion 3,4,5 Sociales 1añobac

Este documento contiene las actividades de 4 lecciones sobre derechos humanos. La primera lección incluye actividades sobre los tipos de derechos que buscaban satisfacer las revoluciones francesa, mexicana y rusa, y la importancia del sufragio. La segunda lección analiza los derechos más ejercidos en las comunidades y los indicadores de derechos humanos. La tercera lección describe las funciones de la Procuraduría y cómo contribuyen al respeto de los derechos humanos. La cuarta lección trata sobre formas de participación

Cargado por

Otto Carballo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

LECCIN 1

ACTIVIDAD 1
Investiga qu tipos de derechos pretendan satisfacer
las Revoluciones Francesa, mexicana y rusa:
La resolucin de conflictos, la organizacin del poder poltico, la
legitimacin del poder poltico y la limitacin del poder poltico.
ACTIVIDAD 2
Qu importancia tiene el sufragio?
Son importantes para construir sociedades democrticas, donde las
personas velan por sus propios intereses.
Cmo se asume tal derecho en la Constitucin de la Repblica
de El Salvador? A este respecto, lee sus artculos 71, 72 y 73.
Para asumir el derecho al sufragio hay que ser mayor de 18 aos,
hacer cumplir los derechos y deberes que se establecen en la
constitucin.
Redacta un comentario personal sobre el ejercicio de ese derecho
en el pas: explica por qu se cumple o no se cumple.
En El Salvador se cumple cuando las personas ejercen el sufragio y
no se cumple cuando ellas no quieren cumplir con su deber.

ACTIVIDAD 3
Cules de dichos indicadores tiene tu comunidad? Enumralos.
1.
2.
3.
4.

Lugares de recreacin
Organizacin comunal
Canchas deportivas.
Casas Comunales

Qu derechos humanos cumplen los indicadores presentes en


tu comunidad?
Derecho a la diversin sana, actividades deportivas.
ACTIVIDAD 4
Responde de acuerdo con la lectura del texto anterior.
A qu tipo de derechos se refiere la Asamblea General?
Del respeto a los derechos y libertades
Qu compromisos adquirieron los Estados involucrados?
Promover mediante la enseanza y la educacin, el respeto a los
derechos y libertades

LECCIN 2
Actividad 1

Analiza qu derechos son los que ms se ejercen en tu


comunidad.
Derechos Civiles y polticos, De los Pueblos, sociales y econmicos.
Actividad 2

Observa las imgenes para responder.


Describe las realidades que ilustran.
Podemos observar que todos tenemos derecho a trabajar aunque sea
en distintas reas, como podemos ver una es una odontloga y los
hombres es un trabajo ms rustico pero los dos deberan tener los
mismo derechos.

Actividad 3

Lee el Artculo 56 de la Constitucin de la


Repblica y observa los datos de la tabla
sobre analfabetismo.
Elabora un anlisis crtico para mostrar la coherencia que
guarda el derecho a la educacin con la realidad del pas en
materia educativa
Segn las estadsticas podemos observar que un buen porcentaje en
cada departamento se da bastante el analfabetismo, pero pienso que
en la realidad an se da ms, porque incluso hay estudiantes que les
pasan los grados y an no saben leer ni escribir. Siempre es bueno
que el Ministerio de Educacin tenga mayor conciencia de la realidad
del analfabetismo en el Pas y no lo hagan ver como una propaganda
poltica.

Actividad 4

Analiza el prrafo anterior para responder.


Qu derechos se transgreden cuando se somete a los nios
y las nias al trabajo a temprana edad?
El derecho disfrutar de la niez, en el pas se considera a una persona
mayor de edad hasta que cumple los 18 aos.
Escribe una lista de los peligros que amenazan a las nias y
los nios que trabajan en la calle.
-

Que los maltraten


Que los exploten
No tengan buena alimentacin
No tenga

Actividad 5

Escribe lo que significa para ti que un pueblo tiene derecho


al respeto de su identidad nacional y cultural, y de su
integridad.
Para mi significa que cada pueblo tiene sus costumbres y tradiciones,
hasta en la manera de hablar e incluso diferentes idiomas y todos
debemos respetar cualquier que sea su cultura y aprender de las
cosas buenas de las diferentes culturas que hay en el mundo.
Examina los artculos 63 y 117 de la Constitucin
Poltica.
Explica si dichos artculos bastan para velar por los derechos
de los pueblos indgenas de El Salvador.
En teora si se cumplieran al pie de letra, pienso que bastara pero en
la realidad es que se necesitan medidas ms severas para que la
sociedad pueda comprender y respetar la integridad de cada pueblo.

LECCIN 3
Actividad 3
Analiza el texto anterior para responder.
Describe las funciones del Procurador o la
Procuradora General de la Repblica.
Velar por la defensa de la familia y de las personas, y por
los intereses de menores y dems personas
dependientes; dar asistencia legal a las personas de
escasos recursos econmicos, y representarlas de
manera judicial en la defensa de su libertad individual y
de sus derechos laborales.
Escribe casos reales en que las funciones
correspondientes a la Procuradora o el Procurador
General de la Repblica no se hayan cumplido a
cabalidad.
Un ejemplo de incumplimiento es que el procurador no
vela por aquellas personas que no son tan importantes,
es decir que al tener un problema una persona comn,
no reaccionara igual que lo tuviera un alto mandatario.
Investiga los tipos de servicios que brindan la
Procuradura General de la Repblica y cmo
contribuyen al respeto de los Derechos Humanos
Seguridad de la Poblacin
Apoyar a la ciudadana para que se puedan evitar las
injusticias sociales
Evaluar que todos los productos que se consumen en el
pas tenga la revisin que se debe para que los
individuos puedan consumirla.

Que las personas con incapacidad se adapten en los


trabajos.

Actividad 4

Analiza el texto del cuadro anterior y responde.


Describe los compromisos que los Estados adquieren al
ratificar el artculo 30 de la Declaracin de los
Derechos Humanos Universales.
R// No podr interpretarse para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresin de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en la
declaracin.
Comparte al menos tres situaciones en donde se haya
defendido la vida y la dignidad humana en tu
comunidad.
A. Cuando le permiten defenderse ante un juzgado
B. Haciendo uso del 911 y le atendido el llamado
Ampla la informacin.
Cuntos son los Derechos Humanos Universales?
R// 30

Actividad 5

Analiza de manera crtica el texto anterior y explica la


contradiccin existente entre la Carta de las Naciones
Unidas y la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos.
Que la declaracin garantiza los derechos de los individuos
con Estados opresores, Mientras que la Carta prohbe la
violacin de la soberana de un Estado por la fuerza.
Investiga casos actuales en donde se haya respetado la
soberana de un pas y casos contrarios.
Un ejemplo de respeto a la soberana del Estado, es el caso de
Cuba y su dictadura y un caso contrario es el de Venezuela y
Colombia en el que un grupo de personas inconformes se
vieron en guerra contra el gobierno.
Argumenta sobre el papel que deben tener las
Naciones Unidas cuando un pas se encuentra en una
situacin de conflicto
En primer lugar la ONU debe tratar de resolver los conflictos
de manera pacfica dando oportunidad a las partes implicadas
a defender sus puntos y entre todos llegar a un acuerdo en
que ambas partas salgan conformes, evitando a toda costa un
conflicto armado.

Actividad 6
Analiza lo que aprendiste, para responder.
Cules son los organismos rectores que velan por la
paz y los derechos en el mundo?
La ONU, la Procuradura Nacional de los Derechos
Humanos de cada pas.
A qu tipo de sanciones se hacen acreedores los
pases que violan la paz y desconocen la dignidad
humana?
Aparecen publicados en una lista mundial por violacin a
la Paz de su pas.

LECCIN 4
Actividad 1.
Representemos los derechos humanos
Escribe por qu emitir el voto en elecciones
presidenciales, municipales, etctera es una forma
concreta de expresin poltica.
Es una expresin poltica ya que es la manera en la que
democracia se hace efectiva en la manera que una
nacin toma en cuenta cada voto para elegir a sus
gobernantes.
Investiga los siguientes mecanismos de participacin
ciudadana: plebiscito, referendo y consulta popular.
A. El plebiscito: es un mecanismo de participacin que
brinda la Constitucin para que los ciudadanos participen en las
decisiones polticas que los afecta.
B. El referndum: es un mecanismo de participacin
ciudadana que se utiliza para aprobar un proyecto de ley, de
ordenanza o de resolucin local de iniciativa popular que haya
sido negado por la entidad competente para hacerlo cumplir, o
cuando el plazo otorgado por la Constitucin de la Republica
para que dicho proyecto se cumpla haya vencido.
C. Consulta popular: es un mecanismo de participacin
ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida
acerca de algn aspecto de vital importancia. La consulta

popular

puede

ser

tanto

nacional

como

departamental,

municipal, distrital o local.

Actividad 2

Emplea los datos del cuadro anterior para hacer lo que


se indica.
Seala las diferencias entre los distintos aos
presentados.
Que desde el ao 1994 a 1996 el porcentaje de delitos contra
la vida fue disminuyendo considerablemente, pero tambin
observamos que el total de delitos del ao 1996 es mayor que
los otros dos.
Actividad 3

Realiza lo siguiente.
Analiza el grfico y explica a qu factor se le atribuye
el problema de la delincuencia y criminalidad en El
Salvador.
Segn el grafico observamos que a medida la guerra va disminuyendo
la delincuencia incrementaba considerablemente
Explica si consideras que la economa es el factor
ms afectado por dicho problema.
El aspecto econmico se mantuvo al mismo margen durante la guerra
aunque disminuyendo un poco al final de la guerra y an ms cuando
incremento la delincuencia. Por lo que a mi parecer la economa fue la
ms afectada por ambos problemas.
Comenta cmo afecta el fenmeno a la sociedad
salvadorea, en especial a la juventud.
A la juventud estos problemas afectan mucho, en el aspecto
econmico porque al tener una mala economa es difcil ofrecer
nuevos empleos y al aumentar la delincuencia hay mucha
desconfianza debido a la seguridad nacional.

Actividad 4

Lee con atencin el texto anterior y responde.


Crees que la Historia nos permite entender el
fenmeno de la violencia? Por qu?
Creo que s, porque en la guerra muchas personas tuvieron que
defenderse y quedaron programados a actuar violentamente ante
cualquier situacin, y otra es que en la guerra se introdujo al pas las
maras que hoy en la actualidad son las causantes de tanta violencia
en el pas.
A qu se refiere el texto cuando habla de encontrar
el sentido psicosocial de la violencia?

Se refiere a llevar un estudio en donde se analice los


antecedentes histricos del pas para poder encontrar donde
surgi el problema.
Comenta la expresin condenar la violencia, venga de
donde venga Por qu crees que el texto la presenta
como una actitud engaosa?
Porque la violencia puede venir de cualquier persona desde la
ms humilde econmicamente hasta aquellos que pertenecen a
la clase alta y en nuestro pas hay injusticia social contra
aquellos que tienen pocos recursos y benefician a los que si los
tienen.
Actividad 5

Analiza el texto anterior y responde.


Describe las acciones que debe emprender la
ciudadana ante un hecho delictivo.
Denunciar ante la PNC para que las autoridades intervengan.
Indica el papel de la PNC en caso de recibir un
llamado de emergencia.

Atender el llamado del ciudadano con efectividad y tratar de resolver


todos los conflictos que sean posibles.
Actividad 6.
Trabaja en lo siguiente.
Escribe las reformas legales recientes. Indica, para
cada una, si se refiere a asuntos del Estado o a asuntos
de la ciudadana.
Articulo 124 (del estado), Articulo 202 (del estado), Articulo 32 (de
ciudadana), Articulo 34 (de ciudadana).
Redacta una ley para garantizar la educacin a todos
los nios y las nias de El Salvador. Piensa en los
mecanismos necesarios para que tu ley se cumpla.
Todos los nios y nias de la Republica de El Salvador tiene derecho a
la educacin, por lo que se decreta que los nios mayores de 5 aos
deben ser enviados a la escuela ms cercana si no los padres tendrn
que ser penalizados, para llevar a cabo esto se har con ayuda de la
PNC, y las unidades de Salud y las Escuelas y la Ciudadana para
denunciar aquellos nios que no estn recibiendo

LECCIN 5
Actividad 1

Realiza lo siguiente.
Lee el significado de los conceptos anteriores y
responde.
Describe ejemplos concretos de cumplimiento de los
valores de libertad, soberana, democracia e
independencia en la sociedad salvadorea.
A. Libre: Cuando se hacen proyectos sin ayuda extranjera.
B. Soberano: Cuando el rgano legislativo crea una nueva
ley.
C. Democrtico: La elecciones para presidentes, los alcaldes
y diputados.
D. Independiente: No necesitan intervencin de un pas
extranjero para poder llevar a cabo un proyecto como por
ejemplo, arreglar las carreteras.
Plantea cmo se pueden vivir los valores del sistema poltico
salvadoreo en tu escuela
Desarrollando un sistema de votaciones para elegir a la directiva de
alumnos de la escuela.

Actividad 2
Investiga lo que se indica.
Algunas causas que desencadenaron la guerra civil.

1. La

prepotencia de las autoridades militares y algunos cuerpos

mal llamados de seguridad, porque lo que hacan era reprimir al


campesino, entre estos cuerpos tenemos a la antigua Polica

Nacional, la Polica de Hacienda, La Guardia Nacional, y el


militarismo, estos cuerpos represivos tenan la potestad de
golpear al campesino por una mnima cosa y este no poda ni
tena donde ir a poner la denuncia, porque no era escuchado.
2. Los hacendados o dueos de haciendas, tenan a su disposicin
una o dos parejas de Guardias Nacionales para intimidar al
campesino y cuidar los bienes de la hacienda.
3. El hacendado o dueo de grandes algodoneras pagaba lo que
quera al campesino y este no poda reclama ni exigir, un mejor
pago.
4. Persecucin de jvenes para obligarlos a prestar servicio militar,
estas persecuciones se daba dos veces por ao, apoyndose el
gobierno, con las llamadas escoltas militares, formadas por
personas de los mismos cantones.
5. La restriccin de formacin de Sindicatos de Trabajadores.
6. La represin contra las clases trabajadoras que se manifestaban
a travs de protestas, siendo estas dispersadas con asesinatos y
masacres de dichas clase organizadas

Actividad 3

Analiza los datos anteriores y responde lo siguiente.


Qu partidos polticos presentan mayor optimismo respecto
al cumplimiento de los Acuerdos de paz?
-

ARENA Y FMLN

Suma los datos de la tabla y elabora un grfico para


representar la totalidad de las personas encuestadas.
-

TABLA

PARTIDO

TOTAL

ARENA
FMLN

94
94

Otros partidos
Independientes

92
91

Numero de Pesonas Entrevistadas


96
94
92
90
88

Personas
ARENA

FMLN

Otros Partidos

Independientes

Actividad 4

Lee el texto anterior para responder.


Elabora una tabla con ejemplos de los Derechos Humanos
pendientes para la sociedad salvadorea.
Derechos Humanos Pendientes

Ejemplo

En El Salvador, la canasta bsica de

El incremento drstico de los granos

consumo se incrementa cada vez ms,

bsicos como el frijol.

debido al alto costo de los productos


Que la componen.
El trabajo infantil

En todo el pas es un fenmeno como por


ejemplo los nios que andan de bus en

La cantidad de mujeres embarazadas

bus vendiendo dulces


Cuando un mujer menor de 18 aos sale

menores de edad es alarmante

embarazada, que ayuda proporciona el

El Salvador tiene uno de los ms altos

gobierno
Por ejemplo el rio grande de San Miguel,

niveles de degradacin ambiental en el

necesita que su gobierno municipal

continente americano.

impulse una campaa de aseo y de


cuidado para que este ro no se seque.

Selecciona, entre las situaciones mencionadas, la que ms


afecta a tu comunidad. Propn medidas de solucin.

La degradacin ambiental, muchos de los lugares en los que nuestros


abuelos pescaban como por ejemplo las quebradas ya estn
desapareciendo y otras que ya no existen.

Actividad 5

Lee el texto y responde.


Seala las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores,
segn su misin y visin.

Responder efectivamente a los cambios y crecimiento


del pas.
Facilitar y construir estrategias de vnculos entre El
Salvador y el resto del mundo a nivel bilateral.
Formular, dirigir y ejecutar la poltica exterior de El
Salvador de una manera coordinada, eficiente y
eficaz.
Escribe los beneficios que dicho Ministerio trae para El
Salvador.
Investiga acerca del nmero de salvadoreos y salvadoreas
residentes en distintas partes del mundo.

- Los beneficios que trae este Ministerio es que abre puertas


para que empresas de otros pases puedan trabajar en el pas
generando nuevos empleos y a la vez el desarrollo del pas.

Actividad 6
Ampla tus conocimientos como se indica.
Cules son las implicaciones de que el TPS solo sea un
beneficio temporal?
Para ofrecer empleos temporales en otros pases sin ser ciudadanos y
al terminar el periodo de TPS pues estos regresan al estado anterior.
Investiga si en la actualidad existe un TPS y cundo se vence
el plazo del beneficio.
18 eses
Investiga qu pases gozan de un TPS en la actualidad.
Honduras,
Nicaragua,
EL Salvador,
Guatemala,
Costa Rica.

También podría gustarte