Leyes de Maaser
Leyes
Rab Daniel Oppenheimer
del
Maaser
Captulo 1, Quin debe apartar el diezmo?
Quin
debe
apartar
el
diezmo?
La obligacin de apartar y dar en carcter de caridad una
dcima parte de cada entrada de dinero incumbe a cada hombre
y
mujer
judos
tanto
ricos
como
pobres
Aun nios pequeos, cundo ya son capaces de comprender el
sentido de lo que hacen, deben ser educados para la prctica de
la beneficencia, y para apartar maaser de sus mensualidades o
de cualquier otro regalo en dinero que pudieran percibir.
El diezmo no es un impuesto sobre la propiedad sino una
obligacin
personal:
jovat
gavra
Esto significa que quienquiera que haya obtenido una cantidad
de dinero deber apartar diezmo de ella, aunque ya lo hubiera
retirado a su vez la persona de quien se hubiera recibido Del
mismo modo, los novios debern separar diezmo de la dote en
efectivo que recibieron de los padres del novio o de la novia. Por
lo mismo, cualquiera que hubiere heredado fondos deber
apartar diezmo de ellos, aunque el testador ya lo hubiera hecho
al
tiempo
que
ese
dinero
lleg
a
su
poder.
La tica juda ha puesto un lmite a los ingresos que una
persona puede percibir sin salir de la categora de los que
necesitan recibir limosna, pero no ha fijado la cantidad mnima
por debajo de la cual no debe o no necesita dar caridad. Es
decir, que un individuo necesitado hasta el punto de que l
mismo recibe caridad de otros, debe dar diezmo de ese dinero a
otros indigentes. Sin embargo esa donacin no podr
sobrepasar toque indica el precepto del diezmo, no se refiere al
diezmo que debe ser pagado de los productos agrcolas de Eretz
Israel y ciertas reas vecinas especifica das. Este tipo de
diezmo, en contraposicin al que estudiamos en este Captulo,
es un impuesto que puede ser pagado en especie. Una vez que
le haya sido apartado ese tipo de diezmo, el producto no tiene
que volver a diezmarse cuando pase a poder de otra persona.
Captulo 2, Excepciones
Excepciones
La Ley reconoce circunstancias excepcionales, en las cuales una
persona puede quedar eximida de pagar su diezmo.
Si alguien que toda su vida apart diezmo de sus ganancias se
encuentra con problemas financieros de tal magnitud que le es
imposible apartar su diezmo sin privar a su familia de satisfacer
necesidades elementales para la subsistencia, puede usarlo para
solventar gastos mientras dure la emergencia. Pero, dado que
su costumbre anterior de apartar el diezmo se considera desde
el punto de vista legal como el cumplimiento de un voto, deber
antes obtener una hatarat neder o sea una dispensa del
juramento por parte de un Tribunal Rabnico (Bet Din) Si una
persona estuviera acostumbrada a apartar siempre el diezmo de
sus entra das, pero por circunstancias adversas (p.ej.,
emigracin) no percibiera temporalmente ganancia alguna y
dependiese de una subvencin, la cual escasamente alcanzara a
cubrir sus necesidades ms esenciales, no deber apartar
nzaaser de la subvencin recibida y tampoco es necesario
hatarat
neder.
Si un suegro depositare en el banco una suma de dinero como
dote, para que su yerno, luego de casado, se mantenga con los
intereses, pudiendo as dedicarse despreocupadamente al
estudio de la Tor, no necesita ste -si el suegro as lo exigediezmar el capital depositado, pero s deber apartar ma aser
de los intereses (Existen tambin casos extremos en los cuales
alguien tendra que repartir su ma aser entre los suyos y los
pobres. P.ej. si el presupuesto familiar mnimo es de 500 libras,
y el jefe de familia gana 510 libras, este deber apartar
entonces 51 libras, quedndole 459. En este caso puede usar las
41 libras que falten para mantener a su familia, debiendo
repartir entre pobres solamente las 10 libras restantes 17
*Esto no contradice lo antedicho en el Captulo 1, relativo al
pobre que debe dar diezmo de las limosnas recibidas, dado que
ste tendr que apartar el maaser solamente si despus de
hacerlo no sufriera carencia en sus necesidades elementales.
Dentro del mismo enfoque, una joven hurfana que no podra
casarse si se viera obligada a ceder un d rimo de su herencia,
puede utilizarlo para su ajuar o su dote.
Captulo 3, Ingresos sujetos al diezmo
Ingresos
sujetos
al
diezmo
Las leyes del diezmo se aplican no solamente al dinero ganado
en negocios*, si no tambin al adquirido en calidad de regalo,
dote a, herencia , hallazgo 25 etc.1 Sin embargo, no debe ser
considerado un tipo de impuesto anual a la propiedad ya que
solamente debe ser tomado de las entradas reales obtenidas
durante
ese
ao.
Como el cas si A entregara dinero a B diciendo Cmprate con
esto tal objeto o bien Cmprate con esto lo que desees!
Deber ser tomado como regalo monetario, o como (de acuerdo
a la mayora de las opiniones) un objeto regalado, sobre el cual
no recae la obligacin de maaser, ya que el obsequiado es
considerado como Shaliaj, mensajero del obsequiante.
Respuesta: Si el obsequiado no acostumbra apartar maaser de
objetos regalados, tampoco est obligado a hacerlo en este caso
Es decir, cualquier suma de dinero que se perciba en forma de
regalo, dote, herencia o similar, representa una adquisicin en lo
que al maaser se refiere. El diezmo debe ser tomado en
cantidad entera, pero es una obligacin que se cumple una sola
vez. Despus de eso, nicamente deben sujetarse a diezmo
rendimientos derivados de la inversin de esa suma, como, por
ejemplo,
intereses
u
otro
tipo
de
rditos
26
Lo antedicho es vlido solamente para ingresos monetarios.
Quien heredara un inmueble o valores, o bien si por casamiento,
en
lugar
de
recibir
una
dote
en
Quien no comercia con capital propio, sino con dinero prestado,
y en sociedad, pague maaser en proporcin a su aporte en las
ganancias
Hay una controversia si los Cohanim deben sacar maaser del
dinero
obtenido
del
rescate
de
los
primognitos.
Asimismo existe una controversia respecto a los regalos
recibidos con motivo del Bar mitzv o del casamiento. Aun
segn la opinin ms fcil es aconsejable solicitar Hatarat
neder.
Algunos codificadores sostienen que se debe tomar diezmo no
solamente de ingresos en efectivo, sino tambin de cualquier
otra entrada que tuviera valor en dinero efectivo, fuera admitido
como socio propietario de un negocio, no deber apartar
maaser del valor de estos ingresos, ni tampoco tendr
necesidad de venderlos para poder quitar el diezmo. En cambio,
recaer la obligacin del maaser, al vender estos bienes.
Dinero robado o extraviado, y recuperado despus que el
legtimo propietario ya lo daba por perdido, debe ser
considerado como una nueva entrada sujeta a diezmo De aqu
se deduce que debe apartarse diezmo de cualquier
indemnizacin otorgada por el gobierno alemn a las vctimas
de
la
persecucin
de
los
nazis.
Aquel que recibe dividendos por una inversin de capital, o por
ser miembro de una sociedad, pero no tiene la seguridad de que
recuperar el capital invertido, puede postergar el pago de los
diezmos de sus entradas hasta asegurarse de que le ser
reembolsado el capital. En estos casos es especialmente
importante que se lleve una contabilidad muy exacta de
cualquier ingreso que provenga del capital en cuestin, para que
pueda calcular correctamente el diezmo correspondiente a la
entrada total, una vez que se haya devuelto a su dueo al
principal.
Captulo 4, Computo del ingreso diezmable
COMPUTO
DEL
INGRESO
DIEZMABLE
Las leyes del diezmo se aplican nicamente a los ingresos netos.
Las deducciones de la entrada bruta para el clculo de la
entrada neta de la que se retiene diezmo, incluyen los gastos
relacionados con dichas entradas (incluyendo impuestos
pagados sobre entradas brutas) y tambin las prdidas
comerciales. A continuacin, siguen detalles referentes a esas
deducciones.A. Expensas
Todos los gastos vinculados a la adquisicin de la entrada bruta
(por ejemplo: alquiler de locales; sueldos y salarios pagados a
los empleados; adquisicin de maquinarias; compra de un
automvil por razones de trabajo; viticos, incluyendo
alojamiento en hoteles, etc.) pueden deducirse de la entrada
bruta. Sin embargo, una persona que viaje por negocios no
podr deducir de su entrada bruta todo lo gastado en
restaurantes, sino solamente la suma por la cual los precios de
los alimentos tomados en el camino excedan lo que hubiera
pagado por ellos en su casa.
Este derecho de descontar las expensas de la entrada bruta,
recae solamente sobre los gastos que son normalmente
necesarios para obtener ganancias (adquisicin de materia
prima, mercaderas, etc.). No se pueden descontar, en cambio,
gastos de tipo especulativo, los cuales probablemente no traigan
ganancia (p.ej. compra de billetes de lotera, etc.).
Gastos personales de mantenimiento del hogar, alquiler por la
casa en que se vive y salarios abonados al personal de servicio
domstico no son deductibles de la entrada bruta.
Por la misma razn, gastos relativos a la observacin de
preceptos religiosos obligatorios (por ejemplo: la compra de un
talit, filacterias y mezuzot, o la construccin de una suc) no
pueden deducirse de la renta bruta a los fines de clculo del
diezmo.
B. Impuestos
Se deduce del prrafo anterior que los impuestos federales o
locales sobre las ganancias como tales, impuestos a los
ingresos, impuestos inmobiliarios (cuando la entrada provenga
de alquileres de casas o bienes races) impuestos sobre
intereses y dividendos e impuestos a los vehculos* pueden ser
deducidos de la entrada bruta. Asimismo pueden deducirse los
aportes jubilatorios. Por otra parte, impuestos al consumidor,
como ser impuesto a las ventas, a los artculos de lujo, a
entretenimientos, o sobre bienes races que se abonen por la
residencia personal, no son deductibles de las entradas sujetas
a diezmo**.
Aunque se pueden deducir impuestos sobre las ganancias brutas
a fin de calcular maaser, hay situaciones en las cuales podra
ser conveniente calcularlo en base a la ganancia bruta antes de
restarle los impuestos federales y locales. Nos referimos a los
pagos en aquellos pases en donde las donaciones para causas
filantrpicas se consideran deductibles de los impuestos. La
ventaja de este sistema de contabilidad consiste en que el que
va a pagar el diezmo puede obtener de este modo ms dinero
para caridad, a la vez que su obligacin impositiva se har ms
ligera que si hubiera abonado los impuestos antes de retirar el
diezmo.
* Aquel que necesita un automvil para sus negocios, pero que
ocasionalmente lo usa para fines personales, no puede deducir
la suma entera del impuesto por el vehculo de su entrada bruta,
sino solamente una cantidad proporcional al tiempo en que
utiliza
el
automvil
para
su
trabajo
o
profesin.
** Hay en cambio una opinin segn la cual, quien percibe
solamente ingresos modestos puede deducir todos los
impuestos antes de quitar el maaser de las ganancias. Sin
embargo, desde un principio, es decir antes de quitar el maaser
por primera vez, deber hacer un Tnai correspondiente. En
caso de no haberlo hecho as, un Tnai ser vlido nicamente
para el maaser a quitar en adelante. Adems deber hacer
Hatarat Neder de su costumbre anterior.
Captulo 5, Apartando el diezmo
APARTANDO
EL
DIEZMO
Hay algunas personas que no basan su diezmo en una
contabilidad precisa, sino que lo estiman hipotticamente.
Destinan una cantidad arbitraria de dinero a caridad, y suponen
que esa donacin equivale realmente a un dcimo de sus
entradas. Sin embargo, ese mtodo de contabilidad deja amplio
margen a errores y autoengao, porque casi seguramente la
donacin total ser menor que el diezmo que deberan haber
pagado.
La
amonestacin
de
Rabn
Gamliel
No te acostumbres a dar diezmo por conjeturas
probablemente se refiere tambin a aquellas personas que
confan en su criterio personal al apartar el maaser kesafim.
No debe postergarse nunca el apartar el propio diezmo. Ms
bien, al recibir salarios, ganancias en negocios y cualquier otro
tipo de entradas hay que apartarlo inmediatamente despus de
las debidas deducciones; aquellas personas que postergan la
separacin del diezmo corren el riesgo de olvidarse de hacerlo.
Quien deseare ser tan generoso como fuere posible en su
obligacin, no necesita conformarse con dar el dcimo exigido,
sino que puede esforzarse en donar hasta un quinto de la
cantidad sujeta al diezmo. Quien goza de muy buena posicin
econmica y por lo tanto no debe temer que su generosidad lo
puede llevar a la indigencia, debe dar an ms de un quinto*. El
que da a los pobres menos de la dcima parte de su entrada
merece ser llamado ojo perverso, es decir, avaro.
La ley religiosa no prescribe ninguna bendicin especial para el
momento en que se aparta el diezmo, del mismo modo en que
no se necesita decirla para ningn otro acto caritativo.
Aquel que haya dado ms dinero para caridad que lo que la ley
del diezmo le exige, puede deducir la diferencia del diezmo
siguiente, y utilizarlo entonces para fines personales. En esos
casos se recomienda hacer una reserva formal para deducir del
diezmo posterior las donaciones adelantadas.* Hay adems
otras circunstancias que permiten a la persona donar ms de un
quinto
de
sus
ganancias,
como
ser:
a. Quien debiera ayunar muchos das para expiar sus pecados, y
por razones de salud no estuviera en condiciones de hacerlo.
B. Quien sintiera acercarse su fin, podr repartir o legar hasta la
mitad (segn otras opiniones hasta un tercio) de sus bienes
para obras benficas, siempre y cuando no se vea afectado por
ello
el
mantenimiento
de
sus
hijos.
C. Cuando se trata de salvar una vida (humana).
D. Cuando se trata de fomenar el estudio de la Tor.
E. Si alguien tuviera la suerte de ganar una gran suma en la
lotera, es muy conveniente, donar para fines benficos, ms de
un quinto de esta ganancia.
Captulo 6, La caja del Maaser
LA
CAJA
DE
MAASER
Por razones psicolgicas y tambin para evitar errores, se
aconseja depositar los diezmos, ni bien se los haya calculado, en
una alcanca o caja especialmente destinada para ello, o, por lo
menos, en un sobre marcado maaser. Parece que fuera mucho
ms fcil tomar mayores cantidades de dinero de un fondo
especial que ya est apartado para este propsito, que sacarlo
del propio bolsillo. Adems este procedimiento tiene la ventaja
de que, en caso de fallecimiento inesperado del pagador de
maaser, sus herederos sabrn a quien estaba destinado ese
dinero, y no lo considerarn parte de la herencia dejada por el
muerto.
Ni siquiera aquellas personas que son tan afortunadas que
pueden poner grandes sumas de dinero en la Caja de Maaser
deben permitir que permanezcan all mucho tiempo. Todo el
diezmo que se tenga a mano deber utilizarse antes de los aos
tercero y sexto de cada ciclo de shemit. No sirve para nada
dejar que el dinero se acumule indefinidamente a causa de una
precaucn excesiva, porque el pagador podra morir mientras
tanto, y la obligacin de dar diezmo, al igual que todas las
dems obligaciones religiosas, solamente puede ser observada
por las peresonas vivas, y no por los muertos.
Captulo 7, El derecho de disponer de los fondos del diezmo
EL DERECHO DE DISPONER DE LOS FONDOS DEL DIEZMO
En principio, la persona que ha apartado los fondos del diezmo
de sus ganancias, tambin tiene la facultad de disponer de ellos
(tovat hana). Tiene el derecho de distribuirlos entre aquellas
personas necesitadas o instituciones filantrpicas que estn ms
cerca de su corazn, o que, en su opinin, sean particularmente
dignas
de
ayuda.
Sin embargo puede presentarse una situacin en la cual los
fondos del diezmo deban ser distribuidos por otra persona que
aquella que originalmente los separ de sus entradas. Podra
ocurrir esto, por ejemplo, si el pagador del diezmo muriere
antes de tener la oportunidad de distribuir el dinero. Como el
fondo del diezmo no se considera parte de la herencia del
fallecido, el derecho de disponer de l no se asigna a los
herederos sino a los administradores de caridad de la
comunidad o congregacin juda de la que hubiere sido miembro
el desaparecido. Sin embargo, si ste hubiera dejado un
testamento designado por su nombre la causa o causas
filantrpicas a las que deben ser entregados los fondos del
diezmo que hayan quedado al tiempo de su fallecimiento, sus
deseos
deben
ser
respetados.
Si nios hurfanos poseen fondos (p.e. provenientes de una
herencia), los tutores no solo pueden, sino deben apartar el
Maaser de los nios para pagar a los maestros de estos nios y
comprar
libros
de
estudio
de
religin
para
ellos.
La esposa, especialmente la de un hombre de buena posicin
econmica, est autorizada, aun sin el permiso especfico del
marido, de usar los fondos del Maaser existentes en su
domicilio
para
ejercer
beneficencia.
Si se tratara de diezmo tomado de una dote matrimonial pagada
en efectivo, es el novio, cuyo deber es apartar el diezmo de la
suma total, el nico que tiene derecho a decidir como ser
distribuido ese diezmo. Ni el padre del novio ni de la novia
pueden opinar sobre el tema. En caso de que uno de los dos
padres hubiere prometido a los recin casados una dote de la
cual ya se hubiere tomado el diezmo, es deber del padre que da
la dote distribuir ese diezmo segn lo crea conveniente. Sin
embargo, si tanto la novia como el novio tuvieran parientes
pobres dignos de recibir ayuda monetaria, el padre que reparte
la dote deber pensar no solamente en los necesitados de la
propia familia, sino, y en la misma porcin, en los de ambas.
Captulo 8, Responsabilidad por los fondos del diezmo
RESPONSABILIDAD POR LOS FONDOS DEL DIEZMOEn caso de
que el fondo de maaser hubiera desaparecido por causas ajenas
al responsable de l, como ser, por robo, asalto, incendio, etc.,
no estara ste obligado a reemplazarlo. Sin embargo, esto rige
solamente si aquel no hubiera usado temporalmente de ese
dinero para s mismo. De haberlo hecho as, es decir, si tom
dinero prestado de la caja de maaser que se haya bajo su tutela
y luego de haber devuelto esa suma a la caja, ella desaparece
sin su culpa, es su deber moral (midinei shamayim) reponer
este dao que afecta a los pobres, al desaparecer el dinero
destinado a ellos.
Captulo 9, Uso de los fondos del diezmo
USO DE LOS FONDOS DEL DIEZMOEl pagador, una que haya
apartado como se debe el diezmo que corresponde, decidir a
quien
entregarlo.
A fin de determinar el propsito para el cual los fondos del
diezmo pueden ser donados legtimamente, haremos bien en
definir primero aquellos para los que no se pueden utilizar.
A. Usos impropios de los fondos del diezmo
Los fondos del diezmo no pueden ser utilizados para sufragar
gastos que debiera cubrir el pagador, independientemente de su
obligacin de hacer caridad, ni tampoco sern utilizados para
propsitos que, an siendo muy dignos en s mismos, no
beneficien a los indigentes.
1. Un padre no puede utilizar los fondos del diezmo para pagar
por la educacin religiosa de sus hijos, porque el deber de
instruir en la Tor a los propios vstagos, tanto personalmente
como contratando para ello un maestro, recae sobre cada
progenitor, independientemente de su obligacin de dar caridad.
Si necesitara dinero apremiantemente, el pagador podr usar lo
fondos de su diezmo para permitir que su hijo se ocupe del
estudio de la Tor, es decir: que concurra a una Yeshiv.
Si bien la mujer no est obligada al estudio de la Tor como lo
est el varn, incumbe a cada padre, inculcar en sus hijas al
igual que en sus hijos el temor a Dos y la fidelidad a sus
mandamientos. Por lo tanto, resulta lo siguiente, en cuanto al
uso del dinero del maaser: En todo lugar donde exista una
escuela religiosa (como lo son los colegios Beit Jaacob), es
deber incondicional del padre, enviar all a su hija, no pudiendo
usar para ello el dinero del diezmo. Sin embargo, si la escuela
religiosa
requiriera del padre ms dinero del que abonara en una escuela
no religiosa, puede pagar la diferencia del arancel con dinero de
maaser.
2. Los fondos del diezmo no deben utilizarse para pagar por el
mantenimiento de los hijos menores propios, o de hijastros por
los cuales se es legalmente responsable. Para saber si se
pueden utilizar fondos de diezmo para mantener hijos ya
mayores, ver Cap. 9 B [4] ms adelante.
3. Dado que los fondos de diezmo solo pueden ser entregados a
indigentes, no deben ser facilitados a alguien (mayor o menor
de edad segn la Ley judaica) que sea mantenido por su padre
pudiente, porque darle dinero a ese alguien, es, en realidad, dar
el diezmo al propio padre pudiente. Est prohibido dar dinero de
fondos del diezmo a esa persona, ni siquiera con la condicin de
que el padre no va a obtener benfico alguno de ellos.
4. Como los fondos de diezmo deben beneficiar directamente al
menesteroso, el donante no puede entregarlos a un tercero en
pago de alguna deuda en que hubiera incurrido el individuo
necesitado (salvo en el caso especificado en el Cap. 9 B [8]).
5. Entre los gastos obligatorios que impone la Ley judaica, que
no pueden ser sufragados con los fondos de diezmo, estn los
obsequios que deben ser entregados en Purim, es decir, el
medio shekel, las ddivas con dinero a los pobres y el mishloaj
manot obsequios en comestibles y bebidas que se envan a
los amigos en esta fiesta. Es decir, que no se debe usar el dinero
de maaser para cubrir el importe que segn su nivel de vida
haya
previsto
para
estos
gastos.
Sin
embargo,
si
inesperadamente concurren muchos ms pobres de lo previsto,
puede tomar de la caja de maaser la cantidad que exceda la
predestinada*.
La diferenciacin antedicha rige tambin para otros casos, como
ser: Si un padre compra Tefilin para su hijo que cumple Bar
Mitzv, no podr sufragar este caso obligatorio con dinero de
maaser. Sin embargo, si tiene la oportunidad de adquirir Tefilin
ms caros, pero le resulta difcil pagar el importe por sus
propios medios, puede tomar de la caja de maaser la cantidad
que corresponda a la diferencia de precio entre el Tefilin comn
y el mas valioso si sta era su intencin desde un principio.
As tambin, una persona cuyos medios le alcanzan para
adquirir solamente un Etrog comn, puede ayudarse con el
dinero del diezmo para comprar un Etrog especialmente
hermoso y por lo tanto ms caro. En cambio no se puede usar
dinero de maaser para la compra de Matz shemur, porque
en este Shemur no es tan solo un Hidur (como en el uso de
Tefilin y Etrog) sino que constituye una parte integral de la
mitzv misma.
6. Los fondos de diezmo no pueden ser usados por un padre de
una novia o de un novio para pagar a los asistentes religiosos
(Rabino, cantor, empleado del Templo) por funciones
relacionadas con la ceremonia de la boda, porque esas sumas se
consideran parte regular de los gastos de un casamiento. Por lo
mismo, tampoco puede emplearse para abonar el casamentero
que haya intervenido en la formalizacin del matrimonio.
7. Los fondos de diezmo no pueden usarse para la compra de un
terreno destinado a cementerio, porque, de hecho, la comunidad
est obligada por la ley juda a adquirir los lugares donde
enterrar
a
sus
miembros.
Sin embargo, un familiar indirecto del difunto, que no est
obligado por la ley a responder por los gastos del entierro (p.e.
un yerno por su suegra) puede usar para ello dinero de maaser.
8. Ya que el diezmo se destina nicamente a asistencia directa a
necesitados, no se puede usar para saldar cuotas sociales, o
para hacer donaciones a comunidades o congregaciones judas,
aunque esas comunidades o congregaciones invierten sumas
importantes de las cantidades que reciben en donaciones a los
pobres y para educacin religiosa de la juventud, con la
excepcin de lo especificado en Cap. 9 B [9]. De aqu se deduce
que los fondos de diezmo no pueden ser entregados para pagar
sueldos regulares de los empleados de la comunidad o
congregacin, tales como los de los rabinos o maestros de
escuelas judas, ni tampoco para hacer contribuciones a fondos
para mantenimiento o construccin de Sinagogas, o alquiler de
asientos en stas. En aquellas congregaciones que perciben
cuotas fijas de mantenimiento del Templo solamente de sus
miembros ms pudientes, no podrn utilizar fondos de diezmo
para abonarlas con la excusa de que, despus de todo, estn
tambin pagando por los socios pobres.
9. Hay algunas situaciones (ver Cap. 9 B [11]) en las cuales una
persona puede utilizar fondos de diezmo para comprar
honores en la Sinagoga. Lo podr hacer nicamente si no hay
otras ofertas para ese honor en particular. En las
congregaciones donde se acostumbra rematar mitzvot, el
adquirente puede usar fondos de diezmo solamente para cubrir
la diferencia que hubiera entre el precio de la compra que l
hizo realmente, y la oferta que hubiere hecho el segundo mejor
postor.
10. No debe usarse dinero del diezmo para agregarlo a fondos
creados para fines caritativos (por ejemplo: dotar a novias
pobres, becar estudiantes necesitados) en los cuales se
entregan a los beneficiarios solamente intereses, pero no la
parte principal del capital. Esto resulta que los fondos de diezmo
deben ser siempre entregados lo ms rpidamente posible a los
necesitados, y no pueden seguir acumulndose sino que deben
ser usados antes de que transcurra un perodo demasiado largo.
11. A veces, un pagador de diezmo ha reunido una cantidad
importante en su caja de maaser, sin que se le hubiese
presentado la oportunidad de cederlo a la caridad de su
preferencia. Puede sentirse entonces tentado de aumentar esas
reservas de maaser sacndolas de su depsito e invirtindolas
en forma provechosa, por ejemplo, colocndolas a inters.
Aunque esta actitud podra justificarse desde el punto de vista
estrictamente econmico, no debe llevarse a cabo: estara en
contra del propsito del maaser el que ese dinero no estuviera
disponible para utilizarse en el caso de una necesidad caritativa
inesperada y urgente.
B. Usos legtimos de los fondos del diezmo
Los preceptos que tratan ampliamente los temas de tzedak, y
que son aplicables a la distribucin de los fondos de diezmo se
pueden encontrar en el Kitzur Shuljn Aruj de Rabi Shlom
Ganzfried (Cap. 34), y en otras fuentes que se refieren a ellos.
A continuacin, ms reglas especficas relativas al uso legtimo
de los fondos de diezmo:
1. Prstamos: Unos dos tercios de la suma total disponible de
los fondos de diezmo debern ser utilizados para caridad en el
sentido ms literal del trmino; es decir: para ser distribuidos
entre los indigentes. El tercio restante debe ser reservado para
hacer prstamos a personas que los necesiten. A veces puede
ser ms meritorio el utilizar los fondos del diezmo para hacer
prstamos y ayudar a alguien que est pasando por dificultades
financieras temporales, que darlo en calidad de limosna. En
primer lugar, es menos humillante pedir un prstamo que
aceptar abiertamente caridad. En segundo trmino, un prstamo
constituye un mtodo ms constructivo de ayuda que limosna.
Se puede dar fondos de diezmo a una persona en buena
posicin econmica que, momentneamente, se encuentre
urgida por alguna dificultad financiera. Pero una vez que la parte
de maaser destinada a prstamos se haya incrementado en tal
medida que pueda satisfacer todas las solicitudes previsibles,
todo lo que vaya agregndose al fondo de diezmo deber
entregarse nicamente para atencin directa al necesitado.
Si el pagador del diezmo no consiguiera ponerse en contacto
con ninguna de las personas o instituciones a las cuales querra
donar sus fondos, no tiene por que ceder suma alguna al primer
solicitante que se le presentare, sino que puede conservar su
caja de maaser, y an tomar prestado de ella para su uso
particular (manteniendo en mente la nota citada en el Cap.
VIII). Pero deber entregar el dinero al beneficiario que halla
elegido ni bien pueda comunicarse con los individuos o
instituciones
de
quienes
se
trate.
Respecto del lmite de tiempo dentro del cual los dineros del
diezmo deben ser entregados a los beneficiarios elegidos, ver
Cap. VI.
2. Beneficiarios preferidos: El pagador de diezmo har bien en
pronunciar las palabras bli neder, es decir: sto no debe ser
considerado juramento, en el momento en que entrega su
diezmo. Esta ser la declaracin de que no tiene intenciones de
convertir en costumbre la preferencia por el beneficiario al cual
est acordando prioridad absoluta de ese diezmo. Porque, segn
la costumbre juda, la iniciacin de una prctica de este tipo es
equivalente a un juramento, que no puede ser cambiado o
anulado sin hatarat neder, o sea un desligamiento autorizado
por
una
Corte
Rabnica.
Aunque el propsito del diezmo es ayuda a todo tipo de
individuos necesitados (tanto judos como no-judos), hay un
grupo de ellos que merece especial preferencia. Nos referimos a
aquellas personas que dedican todo su tiempo al estudio de la
Tor. Por eso, las yeshivot, las instituciones educacionales judas
y los fondos que se renen para difundir la Tor merecen
prioridad en cuanto a la distribucin de los fondos del diezmo.
Cuando instituciones dedicadas a la enseanza de Tor o a la
caridad, organizan loteras a fin de incrementar sus entradas,
puede abonarse los billetes con dinero de maaser. Si con este
billete llegara a ganar un premio, no se necesita devolverlo a la
institucin, pero s deber apartarse el diezmo del premio
mismo, de acuerdo a las normas enunciadas en el Cap. 3.
Si algn padre no quisiere pagar la educacin religiosa de sus
hijos, otras personas podrn usar fondos de diezmo para
contratar un instructor para el nio, o bien para pagar sus
estudios y manutencin en una institucin educacional juda * .
Aunque los fondos de diezmo no deben utilizarse para pagar los
sueldos regulares de los empleados de la comunidad, pueden
emplearse para la compra o donacin de regalos especiales para
rabinos necesitados u otros maestros de la Tor: Estas personas
pertenecen a la categora preferencial acordada a aquellos que
dedican
todo
su
tiempo
al
estudio
religioso.
3. Adquisicin de textos religiosos: Se pueden usar fondos de
diezmo para adquirir textos de consulta para el estudio de la
Tor. El mejor y ms recomendable procedimiento para ello es
adquirir dichos libros para la biblioteca de una yeshiv, un Bet
Midrash, un colegio hebreo o alguna otra institucin juda. Del
mismo modo, puede ser utilizado dinero del fondo del diezmo
para adquirir dichos libros para uso personal, siempre que se
careciera de otros medios para obtenerlos. Sin embargo, libros
que hubieren sido adquiridos para uso personal con fondos del
diezmo, deben llevar una indicacin clara de que fueron
comprados con dicho dinero. No pueden ser considerados
propiedad privada del comprador y por lo tanto no podrn ser
revendidos. En consecuencia, ste est obligado a prestarlos a
otras personas cuando ello le sea requerido, a menos que
realmente los est usando para sus estudios en ese momento
** . A su fallecimiento, sus herederos no debern considerar
esos libros como parte de la herencia, sino que los transferirn
obligatoriamente a la comunidad (por ejemplo, a la biblioteca de
una
sinagoga
o
una
yeshiv).
Quien deseara imprimir Jidushei Tor (resultados de
indagacin en el estudio de la Tor) y careciera de medios para
cotear los gastos de imprenta; podr usar para ello dinero de
maaser. Las entradas obtenidas por la venta de estos libros
debern ser devueltas a la caja de maaser. Si hubiera dinero
sobrante, podr tomarlo para s.
4. Ayuda a parientes y pobres: Se puede, y de hecho es
obligatorio, usar fondos de diezmo para ayudar a parientes
pobres de cuyo mantenimiento uno no es responsable
legalmente. Esta regla se aplica en primer trmino a los padres
del pagador del diezmo y a sus hijos adultos. Pero la ley marca
las siguientes distinciones entre el primer caso y el segundo:
se puede utilizar fondos de diezmo para sustentar a los propios
padres, siempre que no se tuviera otro dinero suficiente para
mantenerlos. Se considera reprensible, para usar un trmino
suave, privar a otras personas necesitadas de ayuda econmica,
tomando fondos de diezmo para los padres de uno, cuando se
est en condiciones de ayudarlos con recursos personales.
Por otra parte, una persona puede dar dinero de los fondos de
diezmo a sus hijos adultos (si estos estn en la categora de
necesitados, naturalmente) aunque dispusiera de otros recursos
para mantenerlos. En este contexto se usa el trmino adulto
para referirse a individuos que han alcanzado la edad en la cual
muchos jvenes van integrndose a la fuerza laboral. En la
sociedad occidental, seran aproximadamente los quince aos.