Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin
HOSPITAL NACIONAL PNP LUIS N. SAENZ
Divisin de Psicologa
Tema:
Glosario
Coordinadora de Internado:
Flor Pitot, Doris Sonia
Interna de Psicologa:
Quesquen Mendo, Maylin Estefani
Universidad:
Universidad
Nacional
Federico
Villarreal
Lima- Per
2015
Glosario:
Es la exploracin retrospectiva e indirecta de la
personalidad de la vida de una persona ya
fallecida, realizando una evaluacin despus de
la muerte, de cmo era la vctima en vida, su
comportamiento y estado mental, tras una
Autopsia
reconstruccin social, psicolgica y biolgica
Psicolgica
postmortem. Es una pericia muy sofisticada y
especializada, que precisa de un trabajo en
equipo; junto a los criminalistas, criminlogos y
forenses. Tiene como objetivo acercarse a la
compresin de las circunstancias de su muerte
Conjunto de prcticas sexuales en la que existe
una preferencia por ser humillado, maltratado o
esclavo de otra persona. Siendo estas prcticas,
la fuente ms importante para la estimulacin,
Masoquismo
excitacin o gratificacin sexual.
En el CIE-10, se encuentra dentro de los
Trastornos de la inclinacin sexual (F65), y de
forma especfica como F65.5 Sadomasoquismo.
Es la obtencin de placer sexual, excitacin
sexual o la realizacin de actos sexuales con
cadveres.
Necrofilias En el CIE-10, se encuentra dentro de los
Trastornos de la inclinacin sexual (F65), y de
forma especfica como F65.8 otros trastornos de
la inclinacin sexual.
Tambin llamada desviacin sexual, es un
conjunto de comportamientos sexuales que
difieren de los modos de satisfaccin sexual
aceptados por la sociedad y que tienen una
connotacin negativa; debido a que implican
fantasas o impulsos sexuales recurrentes,
Parafilia
objetos o acciones que son extraas, poco
naturales y bizarras para lograr excitacin
sexual. Dentro de ella, se encuentran sadismo,
el masoquismo,
el exhibicionismo,
el voyeurismo,
la zoofilia,
la coprofilia,
la necrofilia, el fetichismo y el frotismo, etctera.
Psicopata
Rasgo de personalidad antisocial caracterizado
por actuar sin nerviosismo, ni alterarse con
facilidad, suelen vivir solos, siendo difcil
adaptarse al trabajo en equipo, son incapaces
de mantener un trabajo estable o permanecer
en un solo lugar, planifican cuidadosamente
cada detalle y con frecuencia tienen planes de
contingencia al realizar un delito. Son incapaces
de mantener empata y son incapaces de formar
lazos emocionales reales con nadie; sin
embargo las pueden simular.
Conjunto de prcticas sexuales en la que existe
una preferencia por infringir dolor, humillacin o
esclavitud hacia otra persona. Siendo estas
prcticas, la fuente ms importante para la
Sadismo
estimulacin, excitacin o gratificacin sexual.
En el CIE-10, se encuentra dentro de los
Trastornos de la inclinacin sexual (F65), y de
forma especfica como F65.5 Sadomasoquismo.
Rasgo de personalidad antisocial caracterizado
por forman grupos, a pesar de que no tienen
respeto por la sociedad en general. No son
Sociopata capaces de transmitir empata o conexin
emocional con los dems, sino nicamente con
individuos concretos, como un familiar o amigo,
y slo en contextos especficos.
Trastorno de Un patrn general de desprecio y violacin de
la
los derechos de los dems, que comienza en la
personalida infancia o el principio de la adolescencia y
d Antisocial contina en la edad adulta; presentan las
siguientes caractersticas: despreocupacin por
los sentimientos de los dems y falta de
capacidad de empata, actitud marcada y
persistente
de
irresponsabilidad
y
despreocupacin por las normas, reglas y
obligaciones
sociales,
incapacidad
para
mantener relaciones personales duradera, muy
baja tolerancia a la frustracin o bajo umbral
para descargas de agresividad, dando incluso
lugar a un comportamiento violento, incapacidad
para sentir culpa y para aprender de la
experiencia, en particular del castigo, marcada
predisposicin a culpar a los dems o a ofrecer
racionalizaciones
verosmiles
del
Victimizaci
n
Victimizaci
n
Secundaria
Zoofilia
comportamiento conflictivo. Adems, puede
presentarse tambin irritabilidad persistente. La
presencia de un trastorno disocial durante la
infancia y adolescencia puede apoyar el
diagnstico, aunque no tiene por qu haberse
presentado siempre.
Es un proceso que incluye todas aquellas
condiciones,
situaciones,
factores
o
circunstancias (econmicas, polticas, sociales,
psicolgicas, biolgicas) que causan una
interrupcin en la vida de alguien y que dan
lugar al sufrimiento. Estos procesos no afectan
solo a la vctima directa, sus efectos abarcan
tambin a las familias, amigos, comunidad, a las
personas encargadas de la asistencia y atencin
a ellas, y al mismo agresor.
Mala o inadecuada atencin que recibe la
vctima a lo largo del proceso judicial, en donde
la vctima reexperimenta una nueva violacin a
sus derechos legtimos, cuando la polica, las
instituciones sociales y gubernamentales
intervienen con el fin de reparar la situacin de
la vctima, a nivel econmico, social, fsico y
psicolgico. Recibe diversas denominaciones:
Victimizacin Criminal, Desviacin Deriva,
Revictimizacin o Doble Victimizacin (repetidas
situaciones por las que tienen que pasar las
vctimas despus de haber sido afectada por
algn delito, especialmente aquel como el abuso
sexual).
Tambin revictimizacin tambin incluye la mala
intervencin psicolgica teraputica o mdica
que brindan profesionales inescrupulosos y mal
entrenados para atender situaciones que
revisten caractersticas particulares.
Es la obtencin de placer sexual, excitacin
sexual o la realizacin de actos sexuales con
animales.
Referencias
Calificacin Estadistica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados
con la Salud
Gutierrez, E.; Perez, C. (2009). Revisin terica del concepto de victimizacin
secundaria.
Romo, O. (2000). Medicina Legal: Elementos De Ciencias Forenses. Chile: Editorial
Jurdica De Chile.