0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas4 páginas

Las Diferencias Entre Un Profesional Junior, Semi Senior y Senior.

Este documento describe las diferencias entre profesionales de nivel junior, semi-senior y senior. Un junior tiene menos de 2 años de experiencia, un semi-senior de 2 a 6 años y un senior más de 6 años. También se consideran factores como conocimientos técnicos, cumplimiento de plazos, calidad del trabajo y habilidades de comunicación para determinar el nivel de experiencia de un profesional.

Cargado por

CCastell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas4 páginas

Las Diferencias Entre Un Profesional Junior, Semi Senior y Senior.

Este documento describe las diferencias entre profesionales de nivel junior, semi-senior y senior. Un junior tiene menos de 2 años de experiencia, un semi-senior de 2 a 6 años y un senior más de 6 años. También se consideran factores como conocimientos técnicos, cumplimiento de plazos, calidad del trabajo y habilidades de comunicación para determinar el nivel de experiencia de un profesional.

Cargado por

CCastell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PROFESIONAL JUNIOR, SEMI SENIOR Y

SENIOR.
DARIEM CARLOS MACIAS MORA
Junio 11, 2014

Durante las ltimas semanas le he estado dando vuelta al coco sobre el


tema de cmo diferenciar un buen profesional de otro, segn su nivel de
experiencia o seniority. Y decirte quiero, que no es un tema muy sencillo.
Incluso en las bsquedas que he realizado en la red, no he encontrado
alguna respuesta que pueda catalogar como excelente a esta interrogante.
Una de las conclusiones a las cuales he llegado, es que las diferencias entre
los diferentes tipos o niveles de seniority, depende de las necesidades y
cultura de cada organizacin o equipo de trabajo en s. Los criterios que se
pueden aplicar para diferenciar a un profesional Junior de un Semi Senior o
un Senior, pueden variar dependiendo de cada entorno.
Algunas empresas o reclutadores toman como criterio diferencial, la
cantidad de aos de experiencia laboral del profesional, otros se basan en
el grado de conocimientos tcnicos o en la capacidad de la persona para
auto gestionarse su trabajo, ya sea individual o en equipo.
Lo que no cabe duda es que es una temtica sumamente muy sensible. Y
trasladndola al ecosistema freelancing, habitualmente muchos clientes
tienen en cuenta el criterio experiencia profesional, para definir el precio
que estaran dispuestos a pagar por los servicios del profesional freelance.
En este artculo, quiero compartir alguno de los criterios que se podran
tener en cuenta a la hora de definir el nivel de seniority de un profesional.
Cada uno de estos indicadores y en dependencia de tu propia valoracin,
necesidades y estructura organizativa, podr tener mayor o menor
importancia.

Si eres un Cliente y ests en bsqueda de talento freelance, te dira que


aplicaras una ponderacin (asignar un valor de importancia) a cada uno de
los indicadores antes de aplicarlos en tus procesos selectivos.
Si en cambio eres un profesional freelance, te sugiero que te apuntes y te
marques como objetivo dominar cada uno de los aspectos que mencionar.
Y por el contrario, si eres un experto en procesos de seleccin y
reclutamiento, o RRHH, te pedira que colaboraras en el debate, dejando tu
opinin o sugerencias como experto en la temtica:
Experiencia laboral.
Cantidad de aos de experiencia laboral del profesional.
No cuentan los trabajos prcticos realizados durante su etapa como
estudiante. Tampoco suma si la persona trabaj 2 aos atendiendo una
agencia de viajes o en otras tareas no relacionadas con su actividad
profesional.
Junior: Menos de 2 aos de experiencia.
Semi Senior: De 2 a 6 aos de experiencia.
Senior: Ms de 6 aos de experiencia.
Conocimientos Tcnicos.
Principalmente me estoy refiriendo a las herramientas, tecnologas,
metodologas de trabajo que deba utilizar para cumplir sus labores.
Junior: Para desempearse suele requerir acompaamiento. Probablemente
no maneja todas las herramientas que se necesitan para el cumplimiento de
las tareas.
Semi Senior: Tcnicamente autosuficiente. Puede desarrollar funcionalidades
ms complejas y ejecutar proyectos de mayor envergadura. Pero no es un
crack y todava comete errores evitables.
Senior: Es un referente tcnico dentro del equipo. Sus conocimientos le
permite trabajar o colaborar en proyectos ms desafiantes.
Conocimientos funcionales.
Relacionado a los procesos, tcnicas, metodologas o estndares requeridos
para cumplir con su fanea.
Junior: Para desempearse suele requerir cierto nivel de acompaamiento.
No conoce todos los procesos, ni los estndares que se deben aplicar en el
desarrollo del proyecto. No es experto en los temas propios del negocio.
Semi Senior: Maneja los circuitos lo suficiente como para desempearse
de forma autnomo. Respeta los estndares y metodologas. Conoce buena
parte de los procesos del negocio.
Senior: Ayuda a definir procesos, metodologas y estndares que tendrn
lugar en el desarrollo del proyecto. Y por supuesto, cumple con los mismos.
Proactividad.
Indica si el profesional espera a que le asignen sus tarea o si por el
contrario, toma una actitud de mayor iniciativa.
Junior: Necesita que frecuentemente le definan su trabajo. Est a la espera
del siguiente pedido. Cuando tiene tiempo libre no sabe con qu seguir.
Depende de otros para avanzar con sus tareas.
Semi Senior: Se preocupa por aprovechar mejor su tiempo. Pide nuevas
asignaciones cuando tiene tiempo disponible y es autosuficiente para llevar
adelante una gran parte de sus tareas.

Senior: No solamente recibe requerimientos, sino que los busca y genera. En


muchas oportunidades es l quien aporta nuevas y novedosas iniciativas a
sus clientes.
Seguimiento requerido.
Atencin que requiere de su cliente.
Junior: Requiere seguimiento diario a nivel detallado.
Semi Senior: Requiere seguimiento semanal y a nivel general.
Senior: Proactivamente reporta el estado y avance de sus tareas y/o
proyecto en el se encuentra trabajando.
Indicadores de Productividad, Calidad y Eficiencia.
Indicadores varios relacionados con el trabajo que realiza.
Junior: Calidad: Baja/Media Productividad: Baja/Media Innovacin: Poca o
Nula
Semi Senior: Calidad: Media Productividad: Media Innovacin: Poca
Senior: Calidad: Alta Productividad: Alta Innovacin: Alta
Cumplimiento de fechas.
Cumplimiento de las fechas de entrega pautadas. Se puede aplicar a las
tareas previas de anlisis de requerimientos o funcionalidades, desarrollos,
documentacin del proyecto, reporting, etc.
Junior: La mayora de las veces no cumple con sus estimaciones.
Semi Senior: A veces cumple, a veces no.
Senior: Siempre cumple. Cuando surge un desvo (inevitablemente) lo
informa adecuadamente y con anticipacin.
Respuestas bajo Presin.
Este punto se refiere a situaciones extremas no a una maratn semana
para cumplir con la fecha de entrega del siguiente release.
Junior: Le pueden pasar alguna de las siguientes cosas:
Se bloquea.
Se angustia.
Se confunde.
Se estresa.
Su resultado final de su trabajo en una situacin de presin no es bueno.
Semi Senior: Le pueden suceder algunas de las siguientes cosas:
Se enoja.
Se defiende.
Se distancia.
Se resigna.
El resultado final de su trabajo en una situacin de presin a pesas de todo
es bueno.
Senior: Le pueden suceder algunas de las siguientes cosas:
Se entusiasma.
Se compromete.
Se hace cargo de la situacin.
Se inspira.
Se auto supera pese a las dificultades.
El resultado final de su trabajo en una situacin de presin es excelente.
Relaciones interpersonales con su cliente y dems miembros del equipo de
trabajo.

Ms all de los conocimientos y capacidades profesionales, la habilidad de


comunicarse con su entorno es fundamental para su desarrollo profesional y
el trabajo en equipo.
Junior: Puede tener dificultades para transmitir sus ideas con claridad. No
logra arribar a conclusiones concretas. No siempre sabe interactuar con
otras personas de forma colaborativa y profesional.
Semi Senior: Se hace entender pero no logra ganarse la simpata ni
despierta la vocacin de sus colaboradores para acompaarlo en sus
sugerencias. Escucha otros puntos de vista, pero sigue intentando que
sean sus ideas (buenas y malas) las que prevalecen.
Senior: Es bueno comunicando, pero principalmente escuchando. Puede
participar en desiciones de alto nivel y colaborar si es necesario en
actividades ms operativas privilegiando el resultado y la calidad de las
relaciones por sobre su autora en las ideas.
Vale la pena mencionar que la misma persona puede tener caractersticas
de Senior en un aspecto y de Junior en otro, la decisin final radica en tener
un plan de seleccin bien claro para cada perfil freelance que necesites en
tu proyecto. Espero que hayas disfrutado y aprendido algo nuevo con este
artculo, y si deseas hacer vuestra aportacin particular al debate como
experto en la temtica, !adelante!.estoy convencido de que toda la
Comunidad te lo agradecer.
Algunas referencias tomadas | El blog de jmacoe
Si deseas formar parte de esta gran Comunidad y colaborar juntos de la
mano hacia un cambio en las formas de trabajar existentes y el mercado
laborar freelance, !desde ya te damos las bienvenida!, ser todo un placer
contar con tu apoyo y experiencia profesional.
No te pierdas nuestras historias diarias.tenemos mucho que contar y
compartir contigo. Suscrbete a JoobdoNews (justo en el SideBar ->) y
recibirs nuestras actualizaciones.
xitos en vuestro trabajo.

También podría gustarte