NICARAGUA
SISTEMA PORTUARIO NACIONAL
Rama
ADMINISTRACION
PORTUARIA DE CORINTO
(APC).
PUERTO CORINTO
UBICACIN GEOGRAFICA
1228 N 8711 W
A 150 km. de Managua
A 130 Km de frontera con Honduras
A 300 millas de Caldera, Costa Rica
A 75 millas de Cutuco , El Salvador
PROTECCCION NATURAL. ACCESO SEGURO.
ESPIGON ROCOSO
DEFENSA DE LA CIUDAD Y EL PUERTO.
ACCESO SEGURO
Sealizacin conforme normas internacionales: 15 boyas desde Estacin Piloto, 6 faros de
enfilacin y uno principal de orientacin en El Cardn. Navegacin Nocturna.
Canal Exterior:
Longitud:
3.4km
Ancho:
150mts
Profundidad: 14.6nmm
DRAGADO
Area
Volumen m3
Darsena
200,000.00
Canal Interior
160,000.00
Canal Exterior
650,000.00
Total
1,010,000.00
Drsena de Maniobra:
Longitud:
740mts
Ancho:
366mts
Profundidad: 13.5nmm
Canal Interior:
Longitud:
3.14km
Ancho:
115mts
Profundidad:13.35nmm
ATRACADEROS Y AREAS DE ALMACENAMIENTO.
ATRACADEROS Y AREAS DE ALMACENAMIENTO
27,700 m2
5,925m2
370 m
5,925m2
23,000m2
240 m
Equipos Portuarias. SEGURIDAD OPERATIVA
Gra Prtico.
Cabezales (9) y Traileres (13)
Capacidad con gancho: 45 tons
Capacidad con Spreader: 40 tons
17 a 22 Cont/hora
Remolcadores (3) Lanchas
(4)
Cargadores Frontales (4)
Tractores agrcolas (4)
Tractores de oruga (3)
Montacargas (21)
Clampshells (9)
Tolvas (7)
Nuestra Estrategia Inmediata...
Adquisicin de 3 Cargadores Frontales adicionales.
Adquisicin de 4 Cabezales y 8 rastras para transferencia.
Construccin y operacin de Antepuerto ( Punta Icaco ).
Reparacin de loza de patio de contenedores.
Instalacin y operacin de bscula camionera.
Reparacin de Remolcadores RD, AHP y R.
Conservar Certificacion PUERTO SEGURO. PBIP.
Implementacin del Convenio FAL 65.
Capacitacin permanente.
Comercializacin intensiva. Atencin al Cliente
Habilitacin de Almacn de Carga Liquida (El Playn)
Reparacin y modernizacin de Gra Prtico.
Adquisicin de 5 Montacargas.
Nuestra Estrategia Inmediata...
Desarrollo Software Portuario (Ximple).
Desarrollo LEY DE PUERTOS .
Ampliacin Almacn Contenedores y Graneles
Slidos.
Instalacin de Sistema de Inspeccin no
Intrusiva (DGA).
Adquisicin de Spreaders de 20 y 40.
Adquisicin de Gra Mvil.
Ampliacin de Tomas Elctricas para Refeers.
Reforzamiento de muelle liquido para incrementar
tubera.
.
PUERTO CORINTO
Qu estamos haciendo?
Competitividad:
-Estrategia de precios y tarifas/ Mejora de eficiencia y rendimientos/
-Mejora de disciplina laboral / Mayor capacitacin del personal/
-Mantenimiento equipos disponibles
Ante Puerto PUNTA ICACO:
-Descongestin de calles de la Ciudad y el Puerto.
-Reduccin de accidentes y malestar social.
-Mejores condiciones para Conductores y seguridad a los camiones.
-VENTANILLA UNICA: APC+DGA+ MAGFOR + Lneas Navieras + Aduaneros
ANTE-PUERTO PUNTA ICACO.
ADOQUINADO DEL AREA DE PARQUEO
Extensin de la Oficina de Operaciones Portuarias.
Ventanilla nica para
Exportacin.
agilizar trmites de la carga de
DGA y MAGFOR realizan inspecciones de la carga .
rea: 5 Mz, para el parqueo seguro de camiones.
Bodega de 5,942 metros cuadrados para la exportacin
de azcar y otra de 2,963 metros cuadrados.
SERVICIOS MULTIPLES PARA
CONDUCTORES
SEGURIDAD.
ALIMENTACION.
SERVICIOS SANITARIOS.
Qu estamos haciendo?
Curso de Formacin de Prcticos: 12 meses.
-Despus de 25 aos.
-DESARROLLO DE PRACTICOS GRADUADOS.
Qu estamos haciendo?
Mejoras a la Infraestructura en el corto y mediano plazo:
-Reparaciones de losa del Recinto Portuario.
-Adoquinado de Ante Puerto Punta Icaco.
-Nueva Bscula Camionera.
-Terminal de Graneles Alimenticios.
-Ampliacin de Patio de Contenedores.
REPARACION DE LOSA DE PATIO DE
CONTENEDORES
CONSTRUCCION DE NUEVA BASCULA
Sobre peso para falsear
registro de Bscula.
BASCULAS OPERANDO COORDINADAMENTE
Caseta de Control : EPN y DGA.
Caseta para usuarios :
Agentes Aduaneros, Estiba,
Consignatarios y Transportista.
(En dos pantallas observan el peso registrado.)
IMPLEMENTACION CONVENIO FAL 65
ADHESIN DE NICARAGUA:
Decreto A.N. No 4963,
Gaceta No 13 del 18 de Enero 2007.
FECHA DE DEPSITO: 4 Julio 2007.
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR :
2 Septiembre 2007
AUTORIDAD DE APLICACIN:
Direccin General de Transporte
Acutico (DGTA)
COMISION NACIONAL FAL 65.
COOPERACION INTERINSTITUCIONAL.
ANAN
DGTA
MIFIC
MIFIC
Fuerza Naval
EPN
MAG- FOR
DGA
MINSA
Migracin y Extran
ACUERDO
INTERINSTITUCIONAL
TRANSMISION ELECTRONICA DE DATOS
LOGROS ALCANZADOS.
ANTES
AHORA
Visita
Oficial
: 17 personas.
4 persona.
Duracin
: 2 .5 horas.
30 minutos
Documentos
Solicitados
Electrnicos
: 74
18 Originales
55
34
56 copias.
(18 originales
16 copias.)
21 Impresos.
SEGURIDAD PORTUARIA.
IMPLEMENTACION CODIGO PBIP
1.
Evaluacin de las Instalaciones Portuarias (EIP)
2.
Plan de Proteccin de las Instalaciones Portuarias (PPIP)
3.
Plan de Contingencia (PC)
4.
Plan de Derrame de Hidrocarburo (PDH)
COORDINACION MONOLITICA
ENTRE AUTORIDADES MARITIMO
PORTUARIAS DE NICARAGUA
DGTA
FUERZA NAVAL
Modernizacin del Sistema de CCTV .
Adquisicin de lanchas para patrullajes.
Actualizacion de Planes de Proteccin de Instalaciones
Portuarias.
Actualizacin de Panes de contingencia y realizacin de
ejercicios Prcticos.
Inspeccin visual rigurosa de contenedores y K-9.
FUERZA NAVAL. MISION PERMANENTE DE
PATRULLAJE, CUSTODIA A EMBARCACIONES Y
APLICACIN DE TECNICA CANINA ( K-9).
SISTEMA DE INSPECCIN NO INTRUSIVA EN
PROCESO DE ADQUISICION POR LA DGA.
CERTIFICACION COMO PUERTO SEGURO A PARTIR DEL 2004
una sola voluntad
de los Puertos de
Centroamrica
para proteger al
ambiente
marino:
Un Cdigo de
Conducta
CREACION DE LA
UNIDAD AMBIENTAL
Convenio entre EPN y EPC (Enviromental
Protection & Control S.A), para la instalacin de un
Centro Operativo de Repuesta y Prevencin
(CORP) contra
derrame de Hidrocarburo.
INAUGURACION DEL CORP Y
REALIZACION DE SIMULACRO DE DERRAME
DE HIDROCARBURO
INSTALACIONES DEL CORP
Qu estamos haciendo?
ORDENAMIENTO ZONA INDUSTRIAL
CONSTRUCCION DE CARRETERA PARA
CIRCULACION DE CISTERNAS.
CARRETERA DE ACCESO Y EVACUACCION DE LA ZONA INDUSTRIAL
PROCESOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION
PROCEDIMIENTOS CONSENSUADOS DEL
PUERTO, ADUANA Y MAGFOR, CON
AGENTES NAVIEROS, AGENTES ADUANEROS Y
TRANSPORTISTAS PARA ORDENAR LOS
TRAMITES Y SIMPLIFICAR TIEMPOS
CONSEJO DE AUTORIDADES DE PUERTO CORINTO
Integrado por las principales instituciones relacionadas a la
actividad portuaria: Alcalda Municipal, Fuerza Naval y Capitana de
Puerto, Portuaria, Polica Nacional, Migracin y Extranjera,
Aduana, Magfor, Minsa, Marena, Bomberos, etc.
Regula y coordina las actividades relacionadas con la actividad
portuaria y recomienda acciones para el mejor funcionamiento de
las instituciones y empresas en el Municipio, todo en el marco de la
Seguridad Portuaria.
Implementa mejoras a los servicios tanto a la carga como a las
naves, regula el trfico terrestre (red vial y multas), mejora la
atencin a las naves (facilitacin de visitas oficiales), mejora las
coordinaciones interinstitucionales, etc.
Supervisa y recomienda acciones para la instalacin de nuevas
capacidades y el mantenimiento de las antiguas instalaciones para
el almacenamiento y manejo de cargas peligrosas, tanto estatales
como privadas, a partir de las experiencias vividas como de las
regulaciones y especificaciones tcnicas existentes.
PUERTO CORINTO
Qu estamos haciendo?
Compra de equipo portuario
3 cargadores frontales /4 cabezales /6 rastras de 45 pies /
2 spreaders de 20 y 40 pies / Bscula Camionera 60 tons.
Reactivacin de Equipo Portuario
4 tractores/ 4 rastras con dolling/ Gra Prtico
Nuevos equipos privados
4 clampshell (automticos y mecnicos), 2 bobcats y 1 tractor
de oruga
Nuevas Lneas Navieras
APL trabaj en 2007 y 2008.
MSC desde octubre 2010.
CSAV a partir de abril 2011
Temporadas de Cruceros 2007-2008 10
2008-2009 19
2009-2010 12
2010-2011 11
CORINTO TURISTICO
CORINTO TURISTICO
CORINTO TURISTICO
ANTES
AHORA
CORINTO TURISTICO
MANEJO DE CARGA
TONELAJE IMPO Y EXPO Y NAVES
AO
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
IMPO
812,966
916,756
901,432
904,558
1,200,683
1,312,860
1,502,473
1,476,257
1,482,459
1,423,506
EXPO
301,822
189,973
186,040
222,012
376,474
346,683
481,767
442,231
465498
667,107
TOTAL
1,114,789
1,106,729
1,087,472
1,126,569
1,577,157
1,659,543
1,984,240
1,918,488
1,947,957
2,090,613
NAVES
264
241
225
238
300
400
460
443
404
449
CONTENEDORES Y TEUS IMPO Y EXPO
AO
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
CONT.
6,826
5,664
6,957
9,374
11,368
28,093
35,128
36,219
35,549
41,194
TEUS
9,588
8,870
10,957
15,675
18,002
46,088
58,555
58,880
56,189
64,937
CONTENEDORES Y TEUS IMPO Y EXPO
MANEJO DE CONTENEDORES EN APC 1981-2010
% TASA DE OCUPACION DE
ATRACADEROS
50
40
30
38
40
37
31
36
20
10
0
1
2
3
4
5
2006
2007
2008
2009
2010
RELACION PUERTO CIUDAD. APORTES A LA COMUNIDAD
Apoyo a Actividades de Salud
Ambulancia / Computadora / Coordinacin AN1H1 /
Mantenimiento AA Sala de Ciruga
Apoyo a Actividades de Alcalda Corinto
Recoleccin de basura / Ornamentacin de Museo Municipal /
Resolucin Municipal sobre vas en calles de Ciudad / Plan Playa PasoCaballos
Apoyo a Actividades de Educacin
Logstica para traslado de libros / Apoyo a Centros Educativos / Recorrido en bus de
Instituto El Realejo
Apoyo a Actividades de Iglesia Catlica
Feria Gastronmica para Asilo Ancianos / Centro Atencin Joven Adicto
GOLFO DE FONSECA: ZONA DE PAZ, SEGURIDAD Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSTRUCCION Y OPERACIN DE CUATRO
MUELLES TURISTICO-PESQUEROS
Muelles: Potos, Santa Julia, Morazn y Los Lirios
ACCIONES
PRINCIPALES EN LA
MODERNIZACION Y
COMPETITIVIDAD
DE PUERTO
CORINTO
Control del uso racional del Recinto
Portuario
como
rea
de
almacenamiento
temporal
de
contenedores y carga general.
Tarifas por demorage ajustadas.
Creacin del Ante Puerto
Punta Icaco para atender la
exportacin de forma
ordenada y no permitir en el
Recinto ms all de las
capacidades, lo que permite
hasta 40 camiones en
gestin interna de 2 a 4
horas.
-Asignacin de rea a la DGA para:
Registro de contenedores en
camiones simultaneamente).
Rojo
(tres
-Area adicional para contenedores de Mercanca
Peligrosa, debido a su crecimiento.
-Area para INSPECCION NO INTRUSIVA:
OBJETIVO:
Consolidar al Puerto de Corinto
Empresa:
- COMPETITIVA.
- SEGURA.
- ORDENADA.
-CONFIABLE.
como una
Con un creciente desarrollo infraestructural y
en equipamiento, comprometida
con la
eficiencia operacional, calidad de los servicios y
la eficiente atencin al cliente.
HACIA ADONDE VAMOS
AMPLIACION DEL AREA DE
ALMACENAMIENTO PARA
CONTENEDORES
HACIA ADONDE VAMOS
CONSTRUCCION DE TERMINAL DE
GRANELES SOLIDOS.
MANEJO ACTUAL Y FUTURO DE LA CARGA EN GRANEL
PROCEDIMIENTO ACTUAL:
PROCEDIMIENTO PLANIFICADO DE MANEJO:
SISTEMA LENTO ( 250 T.M./HORA)
SISTEMA EFECTIVO (1,200 T.M./HORA)
SISTEMA DE SUCCION Y SILOS
HACIA ADONDE VAMOS
CONSTRUCCION DEL PUERTO
MONKEY POINT, EN LA COSTA
CARIBE DE NICARAGUA.
ANLISIS COMPARATIVO CARGA MANIPULADA POR PAS
ULTIMOS 10 AOS
Golfo de Mexico
Costa
Este USA
Golfo USA
y
y
y
Mexico
Caribe y
Jamaica
Europa Norte y
Mediterraneo
Costa
Oeste USA
y Mexico
Canal
Panama
Japon y
Pacifico
y
Pacifico
Sur
Caribe y
America del
Sur
BAHIA DE MONKEY POINT
Monkey Point Port Project.wmv
FACTOR OBJETIVO
Nicaragua no dispone de un Puerto apropiado en el Caribe para
atender los grandes barcos mercantes actuales.
El mayor comercio internacional de Nicaragua se realiza con los
Estados Unidos y Europa.
Aproximadamente, un 60% de las exportaciones e
importaciones de bienes de Nicaragua por la va martima, se
realiza por Puerto Cortes (Honduras) y Puerto Limn (Costa
Rica). El resto por el Pacfico y Atlntico Sur de Nicaragua.
CARGA POR PUERTOS NICARAGENSES.
CARGA NICARAGENSE POR HONDURAS Y COSTA RICA.
La alternativa Perfil
de solucin
apropiada es construir un puerto de
del ms
Proyecto
aguas profundas en el sector llamado MONKEY POINT, al sur de
Bluefields, en la Regin Autnoma del Atlntico Sur
Nombre del proyecto
Construccin del puerto de Monkey Point.
Objetivo
Construir moderna y eficiente infraestructura
portuaria en Monkey Point, en la Regin
Autnoma del Atlntico Sur, que conecte a
Nicaragua con el trfico martimo del Caribe,
Sudamrica, Golfo de Mxico, Costa Este de
EEUU y Europa.
Localizacin Geogrfica
Regin Autnoma Del Atlntico Sur de
Nicaragua, Entre Los 11 35 Latitud Norte Y
83 39 Longitud Oeste.
Sector
Infraestructura.
Institucin a Cargo
Empresa Portuaria Nacional (EPN)
MOTIVACIONES Y DEMANDA
Manejar la carga nacional que actualmente se opera por puertos vecinos: 100,000
contenedores.
Aportar al desarrollo de la economa nacional.
Ahorro a los generadores de carga nacional, costos de transporte de entre 900 a
1,100 dlares por viaje, al manejar contenedores por Monkey Point. (US$90-110
millones anuales).
5000 puestos de trabajo directos e indirectos en construccin y 1000 directos e
indirectos en operacin.
Aprovechar posicin geogrfica privilegiada
Descripcin Tcnica Proyecto Total
Cien hectreas disponibles para instalaciones portuarias.
Calado 22 metros para barcos de hasta 150,000 DWT
1200 mts lineales de muelles,
Dos atracaderos para buques portacontenedores, rea para
contenedores 120,000 m . Un atracadero para carga general, Un
atracadero para cruceros, Un atracadero para carga liquida. Patio
para vehculos importados: 100,000 m
Edificios para: administracin, operaciones, entidades estatales,
agencias navieras, 24,0000 m almacenes, Taller de reparaciones.
Ciudad Puerto .
40 Torres para granos, 40 tanques para lquidos, 8 silos, 4 Gras
prticos, 20 cabezales con rastras, 2 remolcadores, 1 lancha piloto, 4
cargadores frontales, 10 montacargas, tren y va frrea.
Creacin y Operacin de Zona Libre, hoteles, marina, aeropuerto.
Proyecto
Monkey Point
DESCRIPCIN TCNICA PRIMERA FASE DEL PROYECTO
Muelle 600 metros lineales.
Calado 16 metros, para barcos de hasta 60,000 DWT
Un atracadero para portacontenedores. Un atracadero
para carga general, Un atracadero para carga liquida.
20 tanques para almacenar lquidos. 20 Torres para
granos. 4 silos.
Edificios Administrativos, 12,000 m almacenes, 200
Casas para trabajadores, Taller de reparaciones,
edificios para entidades estatales (DGA, Fuerza Naval,
MAG-FOR) y agentes navieros.
Equipos
Portuarios:
Dos
Gras
prtico,
2
remolcadores, 1 lancha piloto, 4 cabezales c/rastras, 4
montacargas, 2 cargadores frontales, otros equipos
operativos bsicos (clampshells, etc.)
Plazo de ejecucin de obras: 3 aos
Costa
Este USA
Golfo USA
y
Mexico
Caribe y
Jamaica
Europa Norte y
Mediterraneo
y
Costa
Oeste USA
y Mexico
y
Corinto
y
y
Japon y
Pacifico
Pacifico
Sur
Monkey
Point
Canal
Panama
Carib
Americ
Su
SI LA PATRIA ES PEQUEAUNO
GRANDE LA SUEA.
Ruben Dario.
MUCHAS GRACIAS!
DGTA
FUERZA NAVAL