MAESTRA EN ESTTICA Y ARTE
INSTITUCIONES DEL ARTE I
ALUMNA: LIZZBETH DAZ
Levi Strauss, David
2011, La desviacin del mundo: la curadura despus
de Szeemann y Hopps. Traduccin de Ivn Ordez.
Privado textos.
DAVID LEVI STRAUSS
LA DESVIACIN DEL MUNDO:
LA CURADURA DESPUS DE SZEEMANN Y HOPPS
Los curadores de arte contemporneo se han convertido en los representantes
de algunas preguntas y confusiones sobre el papel social del arte:
ES EL ARTE UNA
F U E R Z A D E C A M B I O Y D E R E N O VA C I N ,
O S E T R ATA D E U N A
M E R C A N C A PA R A L A V E N TA J A O L A C O N V E N I E N C I A ?
ES EL ARTE UNA
S O N L O S A R T I S TA S
A C T I V I D A D R A D I C A L Q U E S O C AV A L A S C O N V E N C I O N E S
S O C I A L E S O E S U N E N T R E T E N I M I E N T O PA R A L O S R I C O S ?
LAS ANTENAS DE LA RAZA HUMANA
O SON NIOS MIMADOS
CON DELIRIOS DE GRANDEZA?
EMPRESAS ESPIRITUALES CON EL PODER
D E E V O C A R F O R M A S A LT E R N AT I V A S D E O R G A N I Z A R L A S O C I E D A D "
SON LAS EXPOSICIONES DE ARTE
O V E H C U L O S PA R A E L T U R I S M O C U LT U R A L Y L A P R O PA G A N D A N A C I O N A L I S TA ?
Jvenes curadores se enfrentan a las
exigencias prcticas y limitaciones de
su profesin, armados con una visin
de la posibilidad y una imagen del
curador como agente libre, capaz de
casi cualquier cosa
D E D N D E V I E N E E S TA I M A G E N ?
Szeemann y Hopps
E L PA P E L D E L O S C U R A D O R E S :
MEDIAR ENTRE EL ARTE Y SUS PBLICOS
Harald Szeemann y Walter Hopps fueron dos de los principales arquitectos de la
actual aproximacin a curar arte contemporneo trabajando ms de cincuenta aos para
transformar la prctica.
Ambos eran renegados que lograron a travs de su pura fuerza de voluntad, su habilidad
extraordinaria, su brillantez, su suerte y el trabajo duro, hacerse indispensables, y de ese
modo intermitentemente apetecibles para las instituciones conservadoras del mundo del
arte.
HARALD SZEEMANN
Fue nombrado director de la Kunsthalle de Berna en 1961, a los 28
aos: transform completamente esa institucin, mont casi 12
exposiciones al ao, que culmin con la histrica exhibicin Live in
your head: when attitudes become form, en 1969 (con obras de Joseph
Beuys, Richard Serra, Eva Hesse, Lawrence Weiner, Richard Long y Bruce Nauman)
Sorprendido por la reaccin negativa a When attitudes become
form, renunci a su trabajo convirtindose en el primer
curador independiente.
l cre The Agency for the Spiritual Guestwork y fue cofundador
de la Asociacin Internacional de Curadores de Arte
Contemporneo en 1969
When Attitudes Become Form at Kunsthalle Bern, 1969
Cur Happenings and Fluxus en el Kunstverein de Colonia en 1970
Se convirti en el primer director artstico de Documenta*, en
1972, redefinindola como un evento de 100 das.
Junggesellenmaschinen-les
celibataires
machines
(las
mquinas
solteras)
en
1975-77
Monte
Verit
(1978,
1983,
1987)
El
primer
Aperto
de
la
Bienal
de
Venecia
(con
Achille
Bonito
Oliva,
1980)
Visionary
Switzerland
en
1991
La
retrospecFva
de
Beuys
en
el
Centro
Pompidou
en
1993
Austria
in
a
Lacework
of
Roses
en
1996
La
Bienal
de
Venecia
en
1999
y
2001.
Happening und Fluxus, 1970
*Documenta es una exposicin de arte moderno y arte contemporneo que se celebra cada cinco aos en Kassel , Alemania
W A LT E R H O P P S
Director del Museo de Arte de Pasadena (ahora el Norton Simon Museum) en
1964, a los 31 aos.
Fue nombrado director de la Corcoran Gallery of Art de Washington, en 1970.
Puso en marcha y manej dos galeras Ed Kienholz: Syndell Studios y la seminal
Galera Ferus
Fue curador de:
La primera muestra museal de las pinturas de Frank Stella y las cajas de Joseph
Cornell.
La primera retrospectiva en EEUU de Kurt Schwitters.
La primera exposicin en museo sobre arte Pop
La primera exposicin individual de Marcel Duchamp en un museo, en Pasadena
en 1963.
Diane
Arbus
en
el
Pabelln
Americano
en
la
Bienal
de
Venecia
en
1972
El
Mid-career
survey
de
Robert
Rauschenberg
en
1976
y
1998
RetrospecFvas
en
la
Coleccin
Menil
de
Yves
Klein,
John
Chamberlain,
Andy
Warhol
y
Max
Ernst,
y
exposiciones
de
Jay
DeFeo,
1990
Ed
Kienholz
en
el
Whitney,
1996
James
Rosenquist
en
el
Guggenheim,
2003
Marcel Duchamp and Walter Hopps at the Opening Reception, Duchamp Retrospective, Pasadena, 1963
Szeemann:
Qu hacen los curadores?
Curadores definidos en diferentes pocas como:
Administradores
Defensores
Directores
Comisionistas
Burcratas
Cartgrafos (Ivo Mesquita)
Catalizadores (Hans Ulrich Obrist)
Colaboradores
Empresarios culturales
Nmadas culturales
Diplomticos
Prefera el ttulo de fabricante de exposiciones, reconoci el
nmero de diferentes funciones que tiene el curador:
administrador, principiante, escritor de introducciones,
librero, gerente y contador, conservador, financista y
diplomtico.
Hopps:
"Fina curadura de la obra de un artista. Esto es, presentarla
en una exposicin requiere de tan amplia y sensible
comprensin de la obra de un artista como un curador
pueda lograr. Este conocimiento debe ir mucho ms all de
lo que realmente se presenta en la exposicin. Para m, el
cuerpo del trabajo de un determinado artista tiene un tipo
inherente de notacin que usted intenta relacionar o
comprender. Lo pone en un estado psicolgico
determinado. Siempre trat de aprendeherlo de la forma
ms pacfica y tranquila como fuera posible."
Las habilidades de
Hopps
incluan
una enciclopdica memoria visual, la
capacidad de colocar las obras de arte
en una pared y en una habitacin de
una manera que las haca cantar, el
encanto personal para que la gente
hiciera cosas para l y una extraordinaria
capacidad para mirar a un obra de arte,
considerar su experiencia y articular esta
consideracin con las dems de una
manera atractiva y convincente.
Mark Spiegler dijo: "Un da, en 1969, cuando Harald Szeemann se
hizo independiente por salir de la Kunsthalle de Berna, el viento se
volvi en contra de la crtica"
Curaduria y Critica de arte
Se ha observado que el aumento de la curadura independiente se ha producido a expensas de
la crtica independiente.
Los curadores
no son especialistas, pero por alguna razn sienten la necesidad de
utilizar un lenguaje especializado, se apropian de la filosofa o del psicoanlisis, que a menudo
oscurece, ms que revelar sus fuentes e ideas. El resultado no es crtica, sino retrica curatorial.
La crtica consiste en hacer ms refinado y ms refinadas las distinciones entre las cosas,
mientras que la escritura inflacionaria de la retrica curatorial se utiliza para ocultar estas sutiles
distinciones con vagas generalidades.
SZEEMANN Y HOPPS
La ruptura de Szeemann con la
institucin de la Kunsthalle fue "una
rebelin dirigida a tener ms
libertad". Este acto de rebelda lo
puso ms cerca del ethos de los
artistas y de los escritores, en donde
la autoridad no puede ser
concedida o tomada, sino que
debe ganarse a travs de la
calidad de su trabajo.
Compartan ciertos valores fundamentales:
L a c o m p re n s i n d e l a i m p o r t a n c i a d e
permanecer independientes de los prejuicios
institucionales y de los arreglos arbitrarios del
poder
Un agudo sentido de la historia
La voluntad de asumir continuamente riesgos
intelectual, esttica y conceptualmente
Una curiosidad inagotable sobre -y respeto por-
la forma en que los artistas trabajan.
Nunca perdieron de vista el hecho de que su
trabajo principal era tomar lo que encontraban
en las obras de los artistas y hacer todo lo
necesario para presentarlas de la manera ms
fuerte posible a un pblico interesado. A veces
esto significaba combinarlas con otros trabajos
que las mejoraban o las extendan. Esto se haca
no para mostrarle a los artistas algo que no
supieran ya, sino para mostrrselo al pblico.
"Francamente, si usted insiste en el poder,
entonces siga por ese camino. Pero usted debe
tirar el poder despus de cada experiencia, de
lo contrario no es renovador. He hecho un
montn de exposiciones, pero si la siguiente no
es una aventura, no es importante para m, me
niego a hacerla Szeemann
Los riesgos que Szeemann y Hopps
tomaron para cambiar la forma en
que trabajaron los curadores: hacer
exposiciones es costoso y buscar
dinero "independiente", dinero sin
condiciones onerosas impuestas, es
especialmente difcil cuando uno no
puede, en buena conciencia,
presentarlo como una "oportunidad
de inversin."
Si Szeemann y Hopps pudieran alentar a los jvenes curadores en algo sera en: tomar
mayores riesgos en su trabajo, salirse del marco, hacer preguntas significativas, y fijar
formas de resistencia.
Es importante trabajar en contra de la tendencia del mundo (de los productos bsicos, la
conveniencia poltica). Para los curadores de arte contemporneo esto significa encontrar y
"han intentado, a riesgo
de sus vidas, pronunciar lo que es inefable, para hacer audible
lo que es inefable, para hacer visible lo que est oculto"
apoyar a aquellos artistas que, como escribe Flusser,