Obras de Arte y Drenaje Menores
Obras de Arte y Drenaje Menores
Contenido
1.
INTRODUCCION
2.
INFORMACION DISPONIBLE
3.
4.
5.
1.
Introduccin
El presente Estudio tiene por fnalidad mejorar la dotacin de sistema de
drenaje y obras de artes adecuados, funcionales y efcientes para el
TRAMO QUILANCHA HUARACANE compuesta por dos tramos, con meta
fsica total de 2.695 km.
En ese contexto, el sistema de drenaje a proyectar permitir controlar el
cruce adecuado a travs de la va de la escorrenta superficial mediante
estructuras de drenaje transversal y drenaje longitudinal.
Durante los trabajos de campo se efectuaron las labores de reconocimiento
para identifcar quebradas, cauces importantes y sus diagramas fuviales,
en particular aquellos cauces que desfogan a travs de la carretera
existente a nivel de trocha carrozable.
2.
3.
Informacin Disponible
La informacin utilizada es la contenida en el Estudio de Hidrologa, acpite
5 contenido en estudios bsicos del presente expediente tcnico.
Sistema de Drenaje y Proteccin Requeridos
3.1 Drenaje Transversal
3.1.1 Bombeo y Peralte
El escurrimiento hacia las cunetas laterales de la precipitacin
pluvial que cae directamente sobre la calzada, se efecta
mediante el bombeo en las secciones en tangente y del peralte en
los tramos en curva. El diseo geomtrico de la va consider en
la superfcie de rodadura valores de 2.0% para el bombeo, de 4 a
8% en peralte segn radio de curvatura y en pendiente
longitudinal de 0.5 a 12%.
3.1.2 Alcantarillas
.- Alcantarillas
Se ha mantenido la ubicacin o progresiva de las alcantarillas existentes,
que en su mayora obedecen al control de las aguas de escorrenta
superfcial actual y tambin para conduccin de las aguas con fnes de
riego de cultivos, pero sus dimensiones han sido cambiadas en la
mayora de los casos debido a que las existentes tienen materiales
inapropiados como son piedras con losas de troncos, alcantarillas
abovedadas de concreto en mal estado de conservacin y tajeas de
tubos de concreto de 6 y 8 tambin deterioradas empleadas
generalmente con fnes de riego.
Se ha incrementado alcantarillas en quebradas y depresiones donde
pueden haber empozamientos que pueden daar la carretera y en los
lugares con cambios de pendientes de acuerdo con el nuevo trazo (una
A.
Diseo hidrulico
Adems de la informacin sobre las condiciones de flujo en la
entrada y salida, las condiciones de borde de la entrada y la
geometra de la seccin transversal, el diseo de una alcantarilla
requiere de datos del caudal Q que se desea conducir, la
gradiente (o pendiente) disponible, que puede variar dentro de
ciertos lmites, as como el coefciente de rugosidad n que
depende del tipo de revestimiento del cuerpo de la alcantarilla.
B. Calculo
Estructural
El clculo estructural se ha basado en el diseo de un puente losa
convencional, considera dos tipos de carga, carga muerta debido
a peso propio y al relleno sobre la losa superior en el proyecto y la
sobrecarga americana HS-20 (AASHTO STANDAR).
Carga
Muerta
Carga Viva
Modelo Estructural
Lneas de Influencia
C.
Donde:
MD
: carga muerta, en el centro de luz
M(HS+I) : sobrecarga incluido impacto, en el
centro de luz. El diseo en concreto armado se
realizo por rotura (MRU).
Model
o
3.3 Subdrenes
En el terreno se ha observado la existencia de un bofedal y varias fltraciones de
agua en los taludes de corte de la carretera por lo que se deduce que hay aguas
subterrneas que pueden llegar a la plataforma de la va o pasar por debajo de
la misma y que por capilaridad pueden llegar al pavimento.
Las aguas superfciales en las fltraciones de los taludes pueden ser captadas
por las cunetas, pero las subterrneas deben ser captadas por subdrenes.
Se han diseado subdrenes de tipo francs sin tubera en el fondo pero con
piedras redondeadas que puedan crear vacos para la circulacin del agua y con
capas drenantes de materiales de diferente granulometra, todas envueltas con
un geotextil no tejido acorde con las Especifcaciones Generales del MTC. (EG2000), con el objeto de impedir la colmatacion de los subdrenes por los fnos
que arrastran las fltraciones. Las Dimensiones y espesores de las diferentes
capas drenantes de los subdrenes as como las especifcaciones
granulomtricas de la gravilla se encuentran los planos.
Estos subdrenes descargarn sus aguas captadas en las alcantarillas ms
cercanas o fuera de la plataforma mediante tuberas de descarga transversal de
PVC de 10 de dimetro.
Los subdrenes Proyectados se encuentran descritos en el Cuadro 4.3.5.
Cuadro N 4.3.4 Subdrenes
Progresivas
Longitu
d
Longitu
d
De
A
Lado
Observaciones
77+700
77+780
Derech
o
80
Descarga Transversal
79+153
79+233
Derech
o
80
81+685
81+835
Derech
o
150
82+478
82+678
Derech
o
200
82+900
82+960
Derech
o
60
Descarga Transversal
83+830
83+930
Izquier
do
100
84+440
84+540
Derech
o
100
m.
Tubera
Descar
ga
10 m.
10 m.
85+664
85+744
Derech
o
80
85+870
85+970
Derech
o
100
Total
4.
950
20 m.
Muros
de
Sostenimiento
Esta obra de arte se ha proyectado en sectores donde el terrapln o relleno
tiene un talud considerable, que afectara al mantenimiento del ancho
uniforme de la plataforma; es por eso su denominacin de sostener la
estructura del afrmado en uno de los mrgenes de la seccin transversal
de la va.
No ser posible construir la plataforma con su ancho preescrito cuando el
talud de relleno cae fuera de la ladera inferior de sustentacin debido a que
el talud en sectores es de pendiente transversal de fuerte orografa (2 a 3).
Bajo este concepto se tiene proyectado muros secos de piedra, de alturas
variables de 0.50 a
2.50 m, se tiene tambin proyectado muros de concreto ciclpeo de
fc=140 kg/cm2 de alturas de 1.50 y 2.50 m, con diseo por gravedad
verificado por volteo y deslizamiento.
Muro
de
Contencin
Esta obra de arte se ha proyectado para contener el talud de corte en
5.
.- Conclusiones