0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas8 páginas

La Superficie Sla Straumann Del Implante Iti

El documento compara dos superficies de implantes dentales: la superficie de rociado de plasma de titanio (TPS) utilizada desde 1974 y la superficie SLA desarrollada en 1990. La superficie SLA, creada mediante arena granulada y grabado ácido, produjo mejores resultados que la TPS en pruebas in vitro e in vivo, mostrando una mejor integración ósea y mayor resistencia a la remoción. Los primeros resultados clínicos también indican que la superficie SLA podría acortar los tiempos de cicatriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas8 páginas

La Superficie Sla Straumann Del Implante Iti

El documento compara dos superficies de implantes dentales: la superficie de rociado de plasma de titanio (TPS) utilizada desde 1974 y la superficie SLA desarrollada en 1990. La superficie SLA, creada mediante arena granulada y grabado ácido, produjo mejores resultados que la TPS en pruebas in vitro e in vivo, mostrando una mejor integración ósea y mayor resistencia a la remoción. Los primeros resultados clínicos también indican que la superficie SLA podría acortar los tiempos de cicatriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LA SUPERFICIE SLA STRAUMANN DEL IMPLANTE ITI

Prof. Dr. Efran Sueldo*


Dr. Luis Sueldo **

Resumen
Los implantes ITI han utilizado una superficie de rociado de plasma de titanio desde
1974. Las investigaciones sobre el tratamiento de la superficie del titanio identificado
como SLA (SANDBLASTED LARGE GRIT ACIDETCHED ) Rfaga de Arena Grande con
Grabado cido (SLA) creado en 1990 muestra resultados promisorios sobre la
superficie para el anclado de los implantes dentales, en hueso.
Las propiedades de la superficie fueron comparados con el rociado de plasma de titanio
y otras superficies usadas en implantes dentales en una serie de exmenes en vitro e
in vivo. La superficie SLA. patentada por Straumann, tuvo buenos resultados en
cultivos celulares, pruebas histolgicas y pruebas de remocin por torque de animales.
Las ventajas de cualquiera de estas pruebas sobre la superficie del rociado de plasma
de titanio fueron leves, pero el resultado del conjunto de exmenes tomados juntos,
sugieren que la superficie SLA puede integrarse fcilmente y podran en un futuro
mejorarse los resultados del contacto hueso-implante.
Los primeros resultados con un tiempo de cicatrizacin de solo 6 a 8 semanas antes de
la restauracin, indican un acortamiento del tiempo de cicatrizacin que llegara a
normar el tratamiento con implantes en el futuro.
Palabras clave: Rociado de plasma de titanio (TPS); Rfaga de Arena grande de Titanio
(SLA); Grabado Acido.

Summary
ITI dental implants have used a titanium plasma-sprayed surface since the first ITI
implant was inserted in 1974. Research on surface treatments for titanium identified a
SAND-BLASTED LARGE GRIT A CIDETCHET surface for anchoring dental implants in
bone.
The propierties of the surface were compared with the titanium plasmasprayed and
other surfaces uses on dental implants in a series of in vitro and in vivo tests. The SLA
surface, patented by Straumann, performed well in cell cultures, in bone histology, and
removal torque tests in animals. The advantages in any one test over the titanium
plasmasprayed surface were slight, but the whole set of results taken together suggest
that the SLA surface may osseointegrate faster and could further improve the
perfonmance of the ITI dental implants.

First results from clinical trials with a healing time 6-8 weeks before restoration
indicate that these shortened healing times will became standard treatment in the
future.
Key Words: Titanium plasma sprayed (TPS). Sand-Blasted large grit Acid-etched (SLA).
At id-etched.

INTRODUCCIN
El titanio es el material de eleccin para los implantes endooseos, por su aceptacin
biolgica por el hueso. Tiene una alta resistencia a la corrosin y no produce
reacciones adversas de hipersensibilidad, alergia o reacciones inmunolgicas.
Los implantes ITI han utilizado el plasma rociado de titanio en su superficie, (TPS) que
fue utilizado endostealmente desde el primer implante que fue colocado en 1974. La
superficie de los implantes ITI es altamente confiable a largo plazo. A pesar del xito
de esta superficie, el ITI y Straumann han estado trabajando por casi 10 aos, en un
nuevo y mejorado tratamiento para la porcin endo-sea de los implantes ITI. Se
desarroll una superficie tratada y probada in vivo en 1990. Este experimento mostr
que la superficie SLA poda comportarse tan bien o mejor que la superficie TPS.
Fue medida la resistencia a la remocin de implantes al torque (rotacin) en tibia de
ovejas adultas, as como el tiempo de cicatrizacin. Los resultados muestran
claramente que la rugosidad de la superficie del rociado del plasma de titanio y la
nueva superficie SLA eran ms seguramente oseointegradas que las superficies lisas y
pulidas de titanio. (Figura 1.)

Fig. 1. Remocin al torque de tornillos de titanio en


tibia de ovejas adultas.

Un estudio HISTOMOROFOMETRICO en chanchos pequeos confirm que esta nueva


superficie es una promisora superficie para el tratamiento de los implantes endooseos.
La superficie es una CAPA FINA ARENADA GRANDE CON GRABADO ACIDO, que fue
denominado abreviadamente como superficie SLA por Buser y colaboradores en un
estudio histomorfomtrico.

Estos experimentos iniciales en animales sobre la superficie, animaron a Straumann a


iniciar un programa de investigacin sobre la superficie SLA en humanos. Este artculo
sumariza los resultados relevantes de la investigacin de Straumann sobre la nueva
superficie rugosa del implante ITI denominada SLA.

INVESTIGACIN SOBRE LA SUPERFICIE SLA


TOPOGRAFA DE SUPERFICIE Y COMPOSICIN QUMICA
Dos clases de superficies son comnmente utilizadas para la porcin endo-osea de los
implantes dentales ITI. Estas son superficies mecnicamente fabricadas.

Superficie mecanicamente fabricada.

Superficie TPS.

Superficie SLA.

Fig. 2. Electromicroscopa de rastreo.

La superficie TPS es obtenida por rociado termal de titanio sobre el metal del implante
de titanio. La superficie SLA es producida por una rfaga de arenilla grande proceso
que produce una macrorugosidad sobre el titanio. Esto es seguido por un paso de
Gravado cido que forma microhoyos vistos en la fotografa del SEM.
La composicin qumica de las superficies fabricadas mecnicamente, TPS y SLA que se
encuentra utilizando radiografas espectomtrica fotoelctrica es xido de titanio. Este
mtodo analiza las primeras y escasas capas atmicas de la superficie y as la
composicin qumica del material esta en directo contacto, con el hueso e interactua
con los fludos del tejido y de las clulas.

Fig. 3. Efectos del tratamiento de la superficie para


produccin.

Fig. 4. Efectos del tratamiento de la superficie en la


produccin de TGF-Beta.

EXPERIENCIAS IN VIVO CON LA SUPERFICIE SLA


La experiencia temprana con la superficie SLA en tibia de ovejas sugiere que esta
superficie podra en algunos aspectos, producir un mejoramiento sobre la superficie de
TPS.
Los estudios en cultivos celulares encuentran diferencias entre la respuesta de las
clulas frente a estas superficies y que en ambos casos estas superficies fueron muy
diferentes a las superficies lisas.

La figura 5 muestra los resultados de un estudio Histomorfomtrico sobre superficies


de TPS y SLA en la zona canina mandibular. Los implantes fueron colocados en un
procedimiento quirrgico de un solo tiempo y evaluado despus de un periodo de
cicatrizacin de 3 meses, luego tres meses soportando cargas y despus doce meses
soportando carga. Las diferencias fueron significativas entre las que no soportaban
cargas y las que soportaban cargas a los doce meses. Los resultados confirman los
estudios de WILKE y Col. que demuestran altos valores de contacto hueso/implante
para ambas superficies y con la superficie SLA nuevamente muestra un mayor contacto
hueso/implante a corto tiempo. (Figura 5).

Fig. 5. Contacto Hueso-implante en mandbula de canes.

Fig. 6. Remocin al torque de implantes en maxila de porcinos


mecanicamente fabricado.

Fue realizado un estudio sobre las diferencias de los efectos de la superficies fabricadas
mecnicamente, TPS y SLA soportando carga y libre de carga para investigar las
diferencias entre estas tres superficies a corto tiempo de cicatrizacin. Los resultados
son presentados en la figura 6 y muestran que las superficies rugosas fueron
claramente superiores a la superficie fabricada mecnicamente: el torque requerido
para retirar los implantes tipo tornillo fuera del hueso fueron significativamente
mayores que en las superficies fabricadas mecnicamente. La remocin del implante
por torque es una medida del grado de oseointegracin.
En un proceso similar, las remociones por torque fueron determinada para comparar
dos tipos de implantes con grabado cido colocados en mandbulas de chanchos. Los

implantes fueron de una medida de 10 mm el implante Implant Innovat Inc Osseosite


implante dental y en un implante ITI standard s1ido de 8mm tratado con SLA en su
superficie. Los resultados son mostrados en la figura 7. las diferencias entre Osseosite
y el ITI con SLA son evidentes y significativos en todos los tiempos; (4 semanas, 8
semanas, 12 semanas) de cicatrizacin, as como el incremento de fuerza para la
remocin por torque de los implantes ITI entornillados entre las 4 y 8 semanas.

Fig. 7. Remocin al torque de implantes de titanio en


maxila de porcino.

Fig. 8. Perfiles de rugosidad Superficie SLA.

Los trazos profilomtricos en la figura 8 muestran las diferencias en la rugocidad entre


la superficie SLA y las superficies de los implantes
Innovat Ine Osseosite (marca registrada) que pueden explicar las diferencias entre la
actuacin de los implantes.

CONCLUSIONES

La topografa de la superficie de los implantes dentales endo-oseos es capaz de


modificar la respuesta de las clulas y el tejido seo en la interfase hueso/implante. El
comportamiento de las superficies rugosas es superior a las superficies lisas con
respecto a los niveles de contacto con el hueso y resistencia a la remocin por torque.
Los estudios de cultivos de c1ulas encuentran que las superficies modifican la
expresin fenotpica de los osteoblastos, sugiriendo que las medidas histolgicas y
biomecnicas pueden ser explicadas por los procesos de la modulacin y procesos
celulares. La superficie SLA. en todos los estudios, tomando todos los estudios juntos,
muestra que sus resultados fueron mejores que las de las otras superficies estudiadas.
La calidad del xito de los implantes dentales en la literatura escrita por varios
sistemas de implantes es alta, el porcentaje de xito excede el 95% a los 5 aos.
El amplio rango de las superficies capaces de alcanzar estos altos resultados de xito
sugiere que el xito a largo plazo es debido al titanio mismo. Todas las superficies de
titanio son qumicamente idnticas. Puede esperarse que tengan un excelente
pronstico a largo plazo. La ms importante propiedad de esta superficie que es
relevante para el diseo del implante y el uso, es su alta capacidad de soportar cargas,
como se demostr en su resistencia a la remocin por el torque que alcanza valores
altos.
Esto ha si do tornado en cuenta para mostrar que esta superficie es tan buena como la
superficie de TPS. El implante con la superficie SLA debe ser considerada como una
alternativa muy promisora. Hay tambin la posibilidad de que la oseointegracin pueda
efectuarse ms rpidamente sobre esta superficie, como se indica por la resistencia a
la remocin al torque y en los estudios histomorfomtricos sugeridos por los estudios
en Mulas, consiguiendo soportar cargas tempranamente sobre el implante con
superficie SLA.

EL FUTURO
Straumann cree que el uso de la superficie patentada SLA para los implantes ITI podr
permitir una reduccin del tiempo de cicatrizacin a 6-8 semanas antes de ser
sometidos a soportar cargas.
Se est llevando actualmente un estudio clinico para demostrar esto. Aunque los
resultados hasta la fecha sustentan tiempos de cicatrizacin de 6 a 8 semanas: los
resultados de este estudio van a tener su primera presentacin a fines de 1998 cuando
se cuente con mayores datos. Los implantes dentales ITI con superficie SLA se
conseguiran posteriormente a este ao en los Estados Unidos y luego en otros pases
a comienzos de 1999. Estos implantes permitirn soportar una carga completa
restaurativa de los implantes a las 6 semanas despus de la insercin en casos
determinados.

SUMMARY
The aim of the following review is to analyze the most advanced surface technology
using Sandblasted Large-Grit Acid-Etched (SLA)

KEY WORDS: Titanium plasma sprayed (TPS), Sand-Blasted large grit Acid-etched
(SLA), Acid-etched.

* Director del Instituto de Investigacin Estomatolfica UNMSM. Director del Centro de Periodoncia e
Implantologa. Lima-Per.
** Cirujano Asistente del Centro de Periodoncia e lmplantologa. Alumno 2.a Especialidad Periodoncia UNMSM.

BIBLIOGRAFA
Titanium and titanium alloys.
D. F. Wiliams.
Cell biochemistry in relation to the inflammatory response to foreign materials.
T. Rae.
The tissue response at implant sites. G. Meacham and R.B. Pedley.
CRC Fundamental aspects of Biocompatibility Vol. 1, CRC press, Boca Raton, FL, 198 1.
Long-term evaluation of non-submerged ITI implasts, Part 1 : 8-year life table analysis of a prospective
multi-center study with 2359 implants.
D. Buser, R. Mericske-Stern, J. R Bernard, A. Behneke, N. Behneke, H.R Hirt, U. C. Belser, N. P. Lang.
Clinical Oral Implant Research p. 161, Vol. 8, 1997.
The influence of various titanium surfaces on the interface shear strength between implants and bone.
H-J. Wilke, L. Clacs, S. Steinemann.
Clinical Implant Materials p. 309, Vol. 9, 1990.
Influence of surface characteristics on bone integration of titanium implants. A histomorphometric study
in miniature pigs.
D. Buser, R. K. Schenk, S. Steinemann, J. P. Fiorellini, C. H. Fox, H. Stich.
Journal of Biomedical Materials Research p. 889, Vol. 25, 1991.
Effect of surface soughness on proliferation, differentiation, and protein synthesis of human osteoblastlike cells (MG63).
J. Y Martin, Z. Schwartz; T. W. Hummert, D. M. Schraub, J. Simpson, J. Lankford Jr., D. D. Dean, D. L. Cochran, B.
D. Boyan.
Journal of Biomedical Materials Research p. 389, Vol. 29, 1995.
Surface roughness modulates the local production of growth factors and cytokines by osteoblast-like
MG-63 cells.
K. Kieswetter, Z. Schwartz, TW. Hummert, D. L. Cochran, J. Simpson, D. D. Dean, B. D. Boyan.
Journal of Biomedical Materials Research p. 55, Vol. 32, 1996.
Bone response to unloaded and loaded titanium implants with a sandblasted and acid-etched surface.
D. L. Cochran, R. K. Schenk, A. Lussi, F. L. Higgenbottom, D. Buser.
Journal of Biomedical Materials Research p. 1, Vol. 40, 1998.
The interface shear strength of titanium implants with a sand-blasted and acid-etched surface. A
biomechanical study in the maxilla of miniature pigs.
D. Buser, T. Nydegger, T. Oxland, R. K. Schenk, H. P. Hirt, D. L. Cochran, D. Sntivy, L. R Nolte. (Submitted for
publication 1998).
Removal torque values of titanium implants in the maxila of miniature pigs. A direct comparison of
sandblasted and acid-etched with machined and acid-etched screw implants.
D. Buser, T. Nydegger, H. R Hirt, D. L. Cochran, L. P. Nolte.
(Submitted for publication 1998). US Patent Number: 5,456,723.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/1998_n2/superficie_sla.htm

También podría gustarte