RAZONAMIENTO VERBAL
Qu es el diccionario?
El diccionario es el libro en el que se recogen y se definen de forma ordenada las
palabras de una lengua. En l, los vocablos se organizan alfabticamente.
Cada palabra que se define recibe el nombre de entrada y el conjunto formado por
la entrada y la informacin que se da sobre ella se denomina artculo.
Entrada
Artculo
Importante:
Las palabras clave
son las que aparecen
en las esquinas
superiores de las
pginas de un
diccionario. Estas
palabras indican qu
trminos se recogen
en esa pgina:
552 fugar
parbola (Del gr. parabole) s.f. 1. Narracin de la que se deduce una
enseanza moral o una verdad importante. 2. En mat., curva plana
abierta formada por dos ramas simtricas respecto de un eje. Sin.
Alegora, fbula.
Qu informacin proporciona el diccionario?
Cada artculo del diccionario presenta los distintos significados de una misma palabra.
Adems, pueden aparecer otros datos:
Etimologa u origen de la palabra: Se indica entre parntesis y permite
saber de qu lengua o raz procede la palabra definida.
Categora gramatical: Aparece en abreviatura y en cursiva e indica si la
palabra es un sustantivo femenino (s.f.) o masculino (s.m.), un adjetivo (adj.), un
verbo (v.), etc.
Usos especiales: Si la palabra tiene algn significado que tenga un uso especial, se indica mediante distintas abreviaturas y en cursiva:
Las abreviaturas fam. (familiar), ant. (antiguo), arg. (argot), dial. (dialectal), etc. orientan
sobre la situacin comunicativa en la que es habitual ese significado de la palabra.
En este ejemplo, se
encuentran palabras
comprendidas entre
fugar y funesto: fugaz,
fugitivo, fulgor, etc.
Las abreviaturas geogr., inform., mat. etc. indican que la palabra se emplea con ese
significado en geografa, informtica o matemtica.
Ejemplos: Ayudan a comprender mejor las definiciones, ya que ofrecen usos
concretos de las palabras en contextos determinados.
Informacin lxica: Sinnimos, antnimos, locuciones, familias de palabras, etc.
Observe el siguiente artculo y la informacin que presenta acerca de la palabra calle.
etimologa
categora gramatical
valor familiar
familia de palabras
mbito: deportes
ejemplos
locucin
sinnimos
calle (Del latn callis, senda, camino) s.f. 1. En una poblacin, va
entre edificios o solares: En mi calle no hay tiendas. // 2. Conjunto de poblacin formado por las vas pblicas, plazas y otros
espacios al aire libre: Esta tarde tengo que salir a la calle. // 3. La
gente en general: Esta fue la opinin de la calle. // 4. Dep. Espacio delimitado por el que se desplaza un nadador o un atleta:
Por la calle tres va el corredor ecuatoriano. // Loc.
Echar a uno a la calle fam. Despedirlo del trabajo. Sin. 1.
Avenida, paseo, arteria. Fam. calleja, callejear, callejero, callejn,
callejuela.
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 8
9/3/09 4:53 PM
RAZONAMIENTO VERBAL
Cmo aparecen las palabras en el diccionario?
En el diccionario no aparecen todos los vocablos de una lengua. Por ejemplo, las
palabras corran o contentos no figuran en este libro porque son palabras variables
(aquellas que cambian su forma para expresar los rasgos gramaticales de nmero,
gnero y persona). En cambio, las palabras invariables (aquellas que no varan su forma) aparecen all tal cual. Por ejemplo, arriba, aunque, de, etc.
Criterios para localizar palabras variables
Las palabras variables aparecen en el diccionario con una sola de sus formas.
Para localizarlas hay que tener en cuenta los siguientes criterios:
Los verbos se registran en infinitivo:
siembro, sembr
sembrar
Los sustantivos y los adjetivos que varan en nmero, pero no en gnero
se registran en singular:
rbol, rboles
rbol
navaja, navajas
navaja
Los sustantivos y adjetivos que varan tanto en gnero como en nmero se registran en la forma masculina singular, seguida de la terminacin femenina:
nio, nia; nios, nias
nio, a
bonito, bonita; bonitos, bonitas
bonito, ta
Los sustantivos que poseen solo plural aparecen con esa forma:
vveres, exequias
Normas para localizar en el diccionario una locucin
o frase hecha
Como norma general, estos grupos de palabras se recogen en el diccionario en
la entrada correspondiente al primer sustantivo que en ellos aparezca:
de repente
repente
sin ton ni son
ton
Para analizar:
Adems de las
definiciones de
trminos, en los
diccionarios se
pueden encontrar
grupos de palabras
que tienen un
significado especial; es
decir, grupos de
palabras cuyo
significado conjunto
es distinto al de la
suma de sus partes.
Estas construcciones
forman locuciones o
frases hechas como:
de repente, en
principio, sin ton ni son,
a tontas y a locas,
echar de menos, etc.
Si no hay ningn sustantivo en la expresin, se busca, sucesivamente, el primer verbo,
el primer adjetivo, el primer pronombre o el primer adverbio:
echar de menos
echar
a tontas y a locas
tonto, ta
Observe cmo aparecen las locuciones en el diccionario:
luna (Del lat. Luna) s. f. 1. nico satlite natural de la Tierra. Con este significado
se escribe con mayscula. // 2. Luz nocturna que refleja este satlite: La luna
entraba en la habitacin. // 3. Lmina de cristal, especialmente la de vidrieras y
escaparates. // Loc. Estar en la luna fam. Estar distrado sin darse cuenta de lo
que pasa. Pedir la luna fam. Pedir una cosa imposible o irrealizable.
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 9
9/3/09 4:53 PM
RAZONAMIENTO VERBAL
A qu llamamos sinnimos?
Este experimento
es ingenioso, inteligente y,
adems, muy divertido.
Los sinnimos son palabras o expresiones que tienen un significado similar, pero
distintos significantes:
Elisa es una persona muy afectuosa con todos.
Elisa es una persona muy amable con todos.
Afectuosa y amable tienen significados similares. Solo se diferencian en ciertos
matices: afectuosa se relaciona con la expresin de sentimientos asociados al cario;
en cambio, amable se vincula con la manifestacin de cortesa, respeto y atencin.
Clases de sinnimos
Sinnimos totales: Son palabras que pueden ser intercambiadas en cualquier contexto sin alterar el sentido del mensaje:
El tubo del desage tiene un hueco.
El tubo del desage tiene un agujero.
Sinnimos parciales: Son palabras que pueden ser intercambiadas solo en
algunos contextos:
Contexto 1
Para hacer:
La unin de esos ingredientes forma una masa.
Qu palabras tienen
un significado
parecido?
La mezcla de esos ingredientes forma una masa.
En este contexto, unin y mezcla son sinnimos.
Contexto 2
Cmo son los
significantes de estas
palabras: iguales,
parecidos o diferentes?
Con el matrimonio, se afianzar nuestra unin.
Con el matrimonio, se afianzar nuestra mezcla.
En este contexto, unin y mezcla no son sinnimos.
Sinnimos con diferencia de grado: Son palabras que tienen un significado semejante, pero con una diferencia de intensidad:
El incendio deterior el complejo habitacional.
menos intenso
El incendio devast el complejo habitacional.
ms intenso
Sinnimos con diferencia de uso: Son palabras que tienen significados
semejantes; sin embargo, se prefiere usar uno u otro, segn quin sea el receptor o de acuerdo a la situacin:
Se solicitan jvenes de buena presencia.
Los que se presentaron tenan buena traza.
Presencia pertenece a un uso formal del idioma y traza, a un uso informal (coloquial).
Sinnimos eufemsticos: Son palabras que reemplazan a aquellas cuya expresin
es dura o malsonante y que, por tanto, puede producir connotaciones negativas.
10
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 10
9/3/09 4:53 PM
Aplicaciones
RAZONAMIENTO VERBAL
La polica atrap a un ladrn.
La polica atrap a un amigo de lo ajeno.
eufemismo
Aplicaciones
1. Agrupe las palabras destacadas del siguiente texto segn sus significados. Luego,
escrbalas en el cuadro de abajo.
Un deportista determinado
Jos, un chico muy resuelto, tena la costumbre de correr todos los das. Al
inicio, este hbito le costaba mucho esfuerzo y no corra con gran velocidad;
pero como l era muy decidido continu con su prctica. Pronto not que
corra cada vez con mayor ligereza, hasta que se hizo famoso por su agilidad.
GRUPO 1
GRUPO 2
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
GRUPO 3
2. Escriba un sinnimo para cada palabra destacada.
El turista se encontraba agotado (1). Desde un inicio (2), el viaje se le haba
presentado con muchas sorpresas. Una delicada claridad (3) animaba el alba.
Como siempre, esper quieto (4) la hora del amanecer. Se encontraba en el
lugar (5) indicado y se senta muy feliz (6).
(1) _______________ (3) _______________ (5) _______________
(2) _______________ (4) _______________ (6) _______________
3. Forme cuatro grupos con las palabras del recuadro. Luego, copie cada grupo ordenando las palabras de menor a mayor intensidad.
malicioso arduo intranquilo pnico
agotador angustiado recelo malo
apesadumbrado laborioso malvado temor
Grupo 1 _____________________________________________________
Grupo 2 _____________________________________________________
Grupo 3 _____________________________________________________
Grupo 4 _____________________________________________________
11
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 11
9/3/09 4:53 PM
RAZONAMIENTO VERBAL
A qu llamamos antnimos?
Los antnimos son palabras que tienen un significado contrario u opuesto:
El saln est abierto. El saln est cerrado.
palabras antnimas
Clases de antnimos
Antnimos extremos: Son aquellos que expresan los significados extremos de una gradacin:
exagerado / abundante / suficiente / escaso
fro / tibio / caliente
antnimos extremos
antnimos extremos
Antnimos inversos: Son aquellos que designan ideas cuya relacin se presenta en direcciones opuestas:
deudor
acreedor
antnimos inversos
dar
recibir
antnimos inversos
Antnimos excluyentes: Son aquellos en que la negacin de un trmino
implica necesariamente la afirmacin del otro:
apagado
encendido
antnimos excluyentes
Me encanta tener
compaeros graciosos, porque
me distraigo con sus
ocurrencias.
da
noche
antnimos excluyentes
Yo prefiero a los serios,
pues con ellos me concentro
fcilmente.
Subraye las palabras del dilogo que tengan significados opuestos.
Mencione dos palabras que reemplacen, respectivamente, a encanta y prefiero,
de tal manera que cada oracin adquiera un significado opuesto.
12
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 12
9/3/09 4:53 PM
Aplicaciones
RAZONAMIENTO VERBAL
1. Relacione cada palabra con su antnimo escribiendo el literal correspondiente.
a. poner
f. posterior
orden
anterior
b. abundancia
g. enrgico
restringir
horizontal
c. complejidad
h. ampliar
escasez
estrecho
d. caos
i. vertical
olvidar
simplicidad
e. ancho
j. recordar
apocado
quitar
2. Complete cada gradacin de antnimos utilizando las palabras del siguiente recuadro.
hmedo euforia hosco catico ptimo conocido psimo
a. famoso / ________________ / desconocido
b. ordenado / desordenado / ________________
c. afable / indiferente /________________
d. mojado / ________________ / seco
e. ________________ / calma / depresin
f. ________________ / bueno /________________
3. Marque las oraciones que presentan antnimos. Luego, subraye dichas palabras.
a. Olvida el ayer y piensa en el hoy.
b. Ms vale tarde que nunca.
Punto de apoyo:
c. Mucho ayuda el que no estorba.
d. Barriga llena, corazn contento.
e. Participar antes que ganar.
Muchos antnimos se
forman agregando un
prefijo: tpico, atpico;
hacer, deshacer, etc.
f. T vas y vuelves siempre.
g. Es mejor dar que recibir.
h. Hablas mucho y escuchas poco.
i. Yerno y suegro llegaron juntos.
4. Reescriba el texto sustituyendo las palabras subrayadas por los siguientes antnimos.
lamentablemente errada fracaso vend
conocida famoso desprecio
En una acertada decisin, compr el cuadro del pintor annimo. La pieza, ignorada por
todos en un inicio, recibi el halago de la prensa y felizmente el negocio fue un xito.
13
RAZONAMIENTO VERBAL 2.indd 13
9/3/09 4:53 PM