INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIN DE HOSPITALES
Y SERVICIOS DE SALUD
PROYECTO INTEGRADOR
Manual de organizacin y procedimientos para un sistema de administracin
de una unidad de atencin mdica.
PRESENTA:
Valdivieso Mndez David Irvin
Oaxaca de Jurez, Oaxaca; Mayo de 2015.
Contenido
1.
Introduccin. ........................................................................................................................... 3
2.
Marco teleolgico. .................................................................................................................. 3
2.1.
Misin. ................................................................................................................................ 3
2.2.
Visin. ................................................................................................................................. 3
2.3.
Objetivo general................................................................................................................ 3
3.
Estructura de la unidad de atencin mdica. ................................................................. 4
4.
Organizacin de recursos. ................................................................................................... 5
4.1.
Infraestructura hospitalaria. ............................................................................................ 5
4.2.
Recursos humanos. ......................................................................................................... 5
5.
Actividades e indicadores de calidad. .............................................................................. 7
6.
Indicadores. ............................................................................................................................. 9
7.
Sistemas de informacin. .................................................................................................. 11
8.
Programa de mejora continua. ......................................................................................... 12
1. Introduccin.
La administracin de una unidad de atencin mdica puede ser un proceso
muy complejo y desafiante, si no se echa mano de todas las herramientas que
brinda la organizacin, es por esto, que es importante contar con un modelo a
seguir, que indique los principales elementos a tener en cuenta.
El presente trabajo no busca ofrecer paso a paso y a profundidad todos los
elementos a tener en cuenta en la administracin de la unidad de salud, pero si dar
una idea general de sta.
2. Marco teleolgico.
2.1. Misin.
Proporcionar atencin mdica a la poblacin sin seguridad social, referida de
la red de unidades de menor complejidad, con calidad, seguridad y oportunidad.
2.2. Visin.
Ser una institucin reconocida a nivel nacional, por su liderazgo en la
atencin mdica de calidad y en la formacin de recursos humanos para la salud.
2.3. Objetivo general.
Proporcionar servicios de atencin mdica ambulatoria y hospitalaria, a
usuarios referidos de las unidades de menor complejidad de la poblacin sin
seguridad social y aquellos que se presenten de manera espontnea con patologa
mdico-quirrgica de urgencias, que corresponda a la Cartera de Servicios del
Hospital.
2.4. Atribuciones.
Brindar Atencin Medica, Curativa y de Rehabilitacin a la poblacin en su
rea de responsabilidad y de influencia a travs de los Servicios de
Urgencias, Consulta Externa y Hospitalizacin.
Participar en la formacin y desarrollo de recursos humanos para la Salud.
Contribuir y/o generar Programas de Investigacin Clnica, Socio-mdica y
operativa del Sector Salud.
Operar los recursos humanos, materiales y financieros inherentes a la
prestacin de servicios, de conformidad con las Normas, Polticas y
Procedimientos establecidos por las unidades administrativas competentes
de los Servicios de Salud en el Estado.
Formar parte del sistema de referencia y Contrarreferencia de los servicios
para poblacin abierta.
Las dems que le confiera la autoridad y las disposiciones legales.
3. Estructura de la unidad de atencin mdica.
Director de
Hospital
Coordinacin General
de Planeacin
Estratgica
Subdireccin
de atencin
mdica
Subdireccin
de apoyo
Asistentes de la
direccin
Subdireccin de
enseanza y
capacitacin
Subdireccin
de
enfermera
Subdireccin de
administracin
Ciruja
Tecnologas
de la
informacin
Enseanza
Gestin del
cuidado
hospitalario
Prestacines
al personal
Ginecoobstetricia
Atencin al
usuario
Educacin
continua
Gestin de
cuidado
ambulatorio
Finanzas y
recursos
materiales
Pediatra
Diagnstico y
tratamiento
Investigacin
Medicina
interna
Epidemiologa
hospitalaria
Medicina
crtica
Administracin
de servicios
hospitalarios
Mantenimient
o y servicios
generales
Limpieza
4. Organizacin de recursos.
4.1. Infraestructura hospitalaria.
CAMAS CENSABLES
SERVICIOS
NMERO DE CAMAS
CIRUGA
52
Ciruga general.
12
Especialidades.
20
Traumatologa y ortopedia.
18
MEDICINA INTERNA
15
GINECO-OBSTETRICIA
53
PEDIATRA
60
TOTAL
180
CAMAS NO CENSABLES
SERVICIOS
NMERO DE CAMAS
URGENCIAS (Adultos y ped.)
34
UCI (Adultos, Interm.,Neonat.)
21
Labor.
7
Recuperacin de Toco
7
Recuperacin Qx
6
Hidratacin oral.
5
TOTAL
80
4.2. Recursos humanos.
Los recursos humanos disponibles se muestran en la siguiente grfica:
1400
28
1200
1000
800
242
122
164
26
24
234
246
130
134
169
172
rea
CONFIANZA
ADMINISTRATIVA
AFIN
PARAMEDICO
600
511
538
546
197
196
204
MEDICO
400
200
0
2010
2011
ENFERMERA
2012
PROMEDIO DE
PERSONAL POR CAMA
CENSABLE: 6.3
STANDAR: 3.5 A 4.5
El hospital tiene una capacidad de formacin de nuevos recursos, de 72
mdicos residentes, y 200 prestadores de servicio social.
Para la unidad de atencin, se organiza el personal de la siguiente manera.
Sin embargo, para el nmero de personal asignado se habr de tomar en cuenta
las necesidades especficas de cada unidad.
Los servicios auxiliares no es necesario que estn todo el tiempo en el
servicio, pero deben estar disponibles en el momento que se requiera, y deben
coordinarse para ser realizados de manera peridica.
Mando
gerencial
Servicio
Personal
administrativo
Servicio Social
Contadores
Administradores
Personal
Mdico
Jefe de
servicio
Personal de
Enfermera
Personal de
servicios auxiliares
Jefa/Encargad
a de servicio
Camilleros
Enfermera
especialista
Lavandera
Residente
mdico
Enfermera
general
Limpieza
Interno
Enfermera
auxiliar
Mantenimiento
Mdicos
especialistas
Pasantes de
enfermera
Informtica
5. Actividades e indicadores de calidad.
DEPARTAMENTOS
Direccin y
subdireccin
Subdireccin de
atencin mdica
ACTIVIDADES
Representacin del hospital.
Planear, Organizar, Dirigir y Evaluar las Actividades
Mdico-Administrativas
Tomar Las Decisiones Pertinentes para el logro de los
Objetivos y Metas.
Diseo e implantacin de polticas de salud.
Planeacin estratgica.
Implementacin estratgica.
Organizacin del personal.
Coordinar los distintos servicios que integran la unidad
de atencin.
Gestin de recursos.
Calendarizacin de actividades.
Presupuestacin.
Supervisar y evaluar permanentemente el desarrollo de
las actividades hospitalarias, de conformidad con la
programacin establecida.
Participar y fomentar la elaboracin de manuales de
organizacin, procedimientos, diagramas de flujo, etc.
de cada uno de los servicios y reas de la Unidad
Hospitalaria.
Elaboracin de programas de trabajo y diagnsticos
situacionales.
Informacin y vigilancia epidemiolgica
Promocin de la salud y prevencin.
Consultas a demanda y programadas.
Indicacin, prescripcin y realizacin de procedimientos
de diagnstico y tratamiento.
Actividades de prevencin, promocin de la salud,
atencin familiar y atencin comunitaria.
Rehabilitacin.
Atencin paliativa.
Atencin a la salud mental.
Atencin a la salud bucodental.
Consulta especializada.
Intervencin mdica y quirrgica.
Hospitalizacin para vigilancia o internamiento.
Atencin de urgencia.
Canalizacin o alta mdica.
Elaboracin de rdenes mdicas.
Subdireccin de
apoyo.
Subdireccin de
enseanza y
capacitacin.
Subdireccin de
enfermera.
Subdireccin de
administracin
Elaboracin de programas de trabajo y diagnsticos
situacionales.
Elaboracin de estadsticas.
Elaboracin de estadsticas.
Planear, organizar, dirigir y evaluar la organizacin y
funcionamiento de los Servicios Auxiliares de
Diagnstico y Tratamiento (imagen, Laboratorio Clnico,
Anatoma Patolgica)
Planear, organizar, dirigir y evaluar la organizacin y
funcionamiento de los Servicios Paramdicos (Trabajo
Social, Registros Hospitalarios y Nutricin).
Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades
docentes.
Capacitacin continua del personal.
Proyectos de investigacin Mdico- Social, Cientfica y
Clnica.
Aplicar los programas generales de formacin,
capacitacin y actualizacin del personal que establece
la Secretara de Salud.
Evaluacin del personal.
Coordinacin de estudios de posgrado.
Residencias mdicas.
Pasantes y prcticas profesionales.
Servicio social.
Servicio comunitario.
Recepcin y entrega de pacientes.
Ejecucin de rdenes mdicas.
Preparacin y aplicacin de medicamentos.
Elaboracin de notas de enfermera.
Cambio de posicin y camas a pacientes.
Monitoreo y registro de signos vitales.
Actualizacin de indicaciones.
Elaboracin de informes.
Instalacin de sondas.
Instalacin de accesos venosos.
Cuidados y curaciones.
Servicio de atencin a los pacientes (aseo,
alimentacin, etc).
Preparacin de pacientes.
Instrumentacin (en quirfano).
Atencin de urgencias.
Gestin de insumos.
Gestin de recursos.
Aprovisionamiento.
Mantenimiento de instalaciones.
Mantenimiento de equipo.
Encargarse de las tecnologas de informacin.
Prensa y relaciones pblicas.
Encargarse del personal de limpieza.
Manejar a la unidad de camilleros del hospital.
Establecer programas de mantenimiento y limpieza
peridicos.
6. Indicadores.
Existen una variedad de indicadores para cada actividad o servicio, o
departamento. Si lo desarrollaramos aqu sera un documento muy extenso, por lo
tanto, en vez de eso, a continuacin se presenta una lista de indicadores de manera
general, si se quiere relacionar con un servicio en particular, se seleccionar de la
lista los que sean aplicables:
Promedio de ocupacin de las camas.
Promedio de ingresos.
Promedio de egresos.
Tasa de morbilidad hospitalaria.
Tasa de mortalidad hospitalaria.
Promedio de permanencia o estada por servicio o especialidad.
Intervalo de sustitucin de camas.
Tasa interconsulta en hospitalizados.
Promedio de exmenes clnicos por paciente.
Promedio de exmenes radiolgicos por paciente.
Porcentaje de complicaciones.
Porcentaje de procedimientos suspendidos.
Tasa de rotacin de personal.
Razn de personal por cama censable.
Razn de personal por camas totales.
Porcentaje de ausentismo.
Porcentaje de ejecucin presupuestal.
Grado de cumplimiento de las metas.
Porcentaje de quejas de los usuarios resueltas.
Tasa de rotacin del personal.
Tasa de accidentes.
ndice de infecciones nosocomiales.
Brotes epidemiolgicos.
Cantidad de reuniones de los grupos de trabajo.
Promedio de partos.
Promedio de cesreas.
Porcentaje de pacientes exonerados de pago.
Ingresos por cuotas de recuperacin.
Total de consultas de especialidad.
Total de consultas generales.
Total de consultas programadas.
Total de urgencias atendidas.
Total de intervenciones quirrgicas.
Porcentaje de obstruccin del tubo endotraqueal.
Porcentaje de eritema de piel por uso de paal.
Porcentaje de flebitis.
Porcentaje de diagnsticos de enfermera registrados.
Calidad de los registros.
Grado de satisfaccin del usuario.
En la siguiente tabla se muestran algunos indicadores que se pudieron
obtener del hospital donde se labora, no est completa, pero es una buena muestra
de como proceder:
No.
Indicadores
ST
Metas
Intervalo de
sustitucin
1.5 a 2.5
3.0
Porcentaje de
ocupacin
hospitalaria
85-90%
85-90%
Promedio de das
estancia
Egresos
hospitalarios
E.P. = D.C.O.P. /
P.D.E
19,000
Promedio de partos
eutcicos
45% del total de
egresos
8550
Promedio de
cesreas
25% del total de
egresos
4750
Atencin de
urgencias
4 atenciones por cada
ingreso
76000
Total de
intervenciones
quirrgicas
33% intervenciones
quirrgicas en relacin
al total de egresos
6270
Total de consulta de
especialidad
10 consultas por cada
egreso
10
Indice de
infecciones
nosocomiales
5 por cada 100 egresos
11
Laboratorio
2 a 4 por consulta / 20 a
30 egreso
570,000/475,00
12
Estudios radiolgico
1 a 4 por cada consulta
/ 1 a 2 por egreso
570,000/38,000
13
Tasa bruta de
mortalidad
2.5 x 100 egresos
475 defunciones
190,000
950
7. Sistemas de informacin.
Propondra una solucin gerencial basada en tres macro sistemas bsicos, que
seran:
El sistema de gerencia administrativa, donde se utilizaran los Sistemas de
Planeacin de los Recursos de la Empresa (ERP, por sus siglas en
ingls,Enterprise Resource Planning). Con este tipo de sistema se esperan
tener integradas todas las reas o departamentos de las organizaciones, en
este caso hospitalarias, que apoyan para la generacin de servicios.
El sistema de administracin clnica. Que incluya fundamentalmente
administracin de pacientes, admisin, calendarizacin de recursos, apoyo
hospitalario (nutricin, medicamentos controlados, farmacia), diagnstico y
tratamiento (patologa, laboratorio, etc.), planeacin de uso de recursos del
hospital y control de citas, entre otros.
El expediente clnico electrnico.
8. Programa de mejora continua.
Diagnstico
Cumplimiento
Incumplimiento
Mejorar,
innovar
Integracin de
grupos de
trabajo
Comunidad
Propuesta de
trabajo
Presentacin
de resultados
Implementacin
acciones de
mejora
Informar y
difundir
Seguimiento y
monitoreo