Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán - Taller de Investigacion
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán - Taller de Investigacion
PRESENTA
LUIS ENRIQUE LOPEZ PAREDES
EN LA OPCIN:
PROYECTO DE INVESTIGACIN
ASESOR:
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULO I METODO
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA
1.2 JUSTIFICACIN
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
1.3.2 OBJETIVOS PARTICULARES
1.4 HIPTESIS
1.5 VARIABLES
1.5.1 IDENTIFICACIN DE LAS VARIABLES
1.5.2 DEFINICIN DE VARIABLES
1.6 TIPO DE ESTUDIO
CAPITULO II ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
2.1 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION
2.2 PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION
2.2.1 PRINCIPALES APORTACIONES
2.3 EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
2.4 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIION
2.5 FASES DE LA ADMINISTRACION
2.6 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION
CAPITULO III MODELO ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVO
3.1 LA ORGANIZACIN
3.1.1 CONCEPTO Y ELEMENTOS
3.2 LA NATURALEZA Y EL PROPOSITO DE LA ORGANIZACIN
3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3.4 TIPOS DE ESTRUCURAS ORGANIZACIONAL
3.5 ORGANIGRAMAS
3.5.1 CONCEPTO Y REQUISITOS
3..5.2 CLASIFICACION DE ORGANNIGRAMAS
CAPITULO IV ADMINISTRACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIO
4.1 CONCEPTO DE LA EMPRESA
4.1.1 CLASIFICACION
4.2 EMPRESA DE SERVICIO
4.3 ESTRATEGIA DE MARKETING PARA EMPRESAS DE SERVICIO
4.3.1 MODELO DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO
4.3.2 DETERMINANTES DE CALIDAD EN EL SERVICIO
4.3.3 PRACTICAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
4.4 LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE APOYO
4.4.1 SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
2. JUSTIFICACION
El rengln de inventarios es generalmente el de mayor significado dentro del
activo corriente de una empresa, no solo por su cuanta, sino porque de su
adecuado manejo dependen las utilidades de la empresa. De ah se debe conocer
el efecto financiero de los mtodos de evaluacin para utilizarlos de tal manera
que le permita aumentar la rentabilidad y eficiencia de la empresa sujeta a
evaluacin o de no ser necesario, recomendar la utilizacin de otro mtodo que se
ajuste a las necesidades de la empresa.
Tener una organizacin en cuanto a la refaccionaria y el taller en conjunto es
demasiado difcil es por eso que el dueo debe tener una clara visin de lo que se
invierte y lo que se aplica a la hora de arreglar los carros.
Si le damos un claro panorama de lo que podra ser mejor para invertir y que su
empresa tenga una mayor rentabilidad, ser ms difcil separar la refaccionaria del
taller y as saber cul es su ganancia por separado. Esto ayudara a elevar su
economa de manera significativa.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Disear un modelo de organizacin administrativo en una empresa
de servicio, Taller mecnico Lalo
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar qu modelo administrativo es el ms adecuado para la
organizacin del taller.
Disear el modelo adecuado para una mejor organizacin.
Elegir el costo ms factible para dicho modelo.
Hacer que su rentabilidad justamente con el servicio sea mayor
calidad.
4. HIPOTESIS
5. VARIABLES
5.1 IDENTIFICACION DE VARIABLES
Las variables pueden ser identificadas a partir del nombre del proyecto, para saber
qu es lo que se va a disear y con qu fin se realizara .
6. TIPO DE ESTUDIO
Investigacin Cientfica
La presente investigacin es de tipo cualitativa ya que pretende conocer todos las
caractersticas de una buena organizacin, especialmente en el rea de eficiencia,
productividad y de recursos humanos (manejo de personal), ya que se conoce la
necesidad de mejorar el ofrecimiento de su servicio a sus clientes.
FASES
FASE 1.- Conocer y comprender la organizacin que tiene la empresa para poder
determinar el modelo que le sea ms conveniente para su elaboracin.
Actividad 1.- Observar la situacin actual de la empresa en base a su
productividad u organizacin.
FASE 2.- Analizar y detectar los problemas que tenga la empresa para mejorar su
control administrativo.
Actividad 1.- Determinar el grado de eficiencia y productividad de su
administracin.
RECURSOS HUMANOS
Asesor interno
Empleados
Comunidad
empresarial
RECURSOS NECESARIOS
RECURSOS
RECURSOS
MATERIALES
ECONOMICOS
Computadora
Pasaje
Libros
Comidas
Documentos
Impresiones
Hojas
Gastos
Revistas
Impresora