Control de Un Motor de Pasos Con Un Grupo de Perceptrones
Control de Un Motor de Pasos Con Un Grupo de Perceptrones
Tema
Implementacin de un control de motor con redes neuronales.
2. Objetivo
3. Materiales
Protoboard
Sensor de luz CNY70
Amplificadores operacionales LM741
Comparador LM311
Resistencias
Motor
Tarjeta arruino
Cables de conexin
Multmetro
4. Marco terico
4.1. Definicin De Una Red Neuronal Artificial
Las RNA se definen como sistemas de mapeos no lineales cuya estructura se basa en
principios observados en los sistemas nerviosos de humanos y animales. Constan de
un nmero grande de procesadores simples ligados por conexiones con pesos. Las
unidades de procesamiento se denominan neuronas.
Cada unidad recibe entradas de otros nodos y genera una salida simple escalar que
depende de la informacin local disponible, guardada internamente o que llega a
travs de las conexiones con pesos.
Pueden realizarse muchas funciones complejas dependiendo de las conexiones.
Las neuronas artifi ciales simples fueron introducidas por McCulloch y Pitts en 1943.
Una red neuronal se caracteriza por los siguientes elementos:
1. Un conjunto de unidades de procesamiento o neuronas.
2. Un estado de activacin para cada unidad, equivalente a la salida de la unidad.
3. Conexiones entre las unidades, generalmente defi nidas por un peso que determina
el efecto de una seal de entrada en la unidad.
4. Una regla de propagacin, que determina la entrada efectiva de una unidad a partir
de las entradas externas.
y=f ( wk x k )
k
u= w j x j +
j
u(t)= w j ( t ) x j (t)+
j
Donde
aprendizaje.
Otra regla usada comnmente implica el ajuste de los pesos a travs de la diferencia
entre la activacin actual y la deseada; se le conoce como Regla Delta:
Donde
dk es la activacin deseada.
4.4. El perceptrn
Figura. 1. Perceptron
Es un modelo que nos ayuda a dividir patrones linealmente separables y lo que hace
este entrenamiento es deducir cundo una entrada pertenece a una de las dos clases.
Dentro del campo de las redes neuronales tiene dos acepciones. Puede referirse a un
tipo de red neuronal artificial desarrollado por Frank Rosenblatt.Y dentro de la misma
teora de Rosenblatt. Tambin puede entenderse como la neurona artificial y unidad
bsica de inferencia en forma de discriminador lineal, es decir, un algoritmo capaz de
generar un criterio para seleccionar un sub-grupo, de un grupo de componentes ms
grande. La limitacin de este algoritmo es que si dibujamos en un plot estos
elementos, se deben poder separar con un hiperplano los elementos "deseados" de
los "no deseados". El perceptrn puede utilizarse con otros perceptrones u otro tipo de
neurona artificial, para formar redes neuronales ms complicadas.
Procesamiento de seales.
Canceladores de ECO, en seales telefnicas.
Sistemas de prediccin.
Las redes ADALINE son estructuras de una capa con una funcin de escaln como no
linealidad.
Adicionalmente, las entradas pueden ser de forma continua, mientras que en el
perceptrn son binarias de
5. Procedimiento
El desarrollo de este ejercicio es a travs del entrenamiento de dos neuronas: la
primera de ellas ser entrenada para decidir la direccin de un sistema que consta de
dos sensores de luz y que va a girar hacia la izquierda o hacia la derecha por medio
de un motor, dependiendo qu sensor se active con la incidencia de luz. La segunda
neurona ser entrenada para decidir a qu velocidad va a girar el sistema antes
mencionado de acuerdo con la combinacin que presenten dos interruptores.
5.1.
Crear las tablas de verdad para las cuales el sistema funcionara el motor.
Tabla 1. Direccin
V1
V2
Salida
0
0
0
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1 izquierda 0 derecha
Tabla 2. Velocidad
V1
0
0
1
1
V2
0
1
0
1
Salida
0
0
0
1
1rpido 0 lento
5.2.
w 1=1
w 2=1
w 3=1
Los pesos que resultan son:
w 1=3
w 2=0.5
w 3=1.2
La inicializacin de los pesos de la neurona de velocidad fue:
w 1=1
w 2=1
w 3=1
Los pesos que resultan son:
w 1=0.55
w 2=0. 4 5
w 3=1.14
5.3.
y (t )=f [ w1 X 1 +w 2 X 2w X ]
de la
Mediante
el
siguiente
uso
de
amplificadores operacionales
En el caso de la entrada negativa previamente se debe invertir la entrada
posteriormente se hace la suma y finalmente se compara como lo indica la siguiente
figura
5.4.
5.5.
while(TRUE)
{
// Gira izquierda
//a0=v1,a1=v2
if( input(pin_a0)==0 && input(pin_a1)==0 || input(pin_a0)==0 &&
(input(pin_a1)==1 ))
{
output_high(PIN_B0);
output_low(PIN_B1);
delay_ms(500);
}
// Gira derecha
//a0=v1,a1=v2
if(input(pin_a0)==1 && input(pin_a1)==0 )
{
output_low(PIN_B0);
output_high(PIN_B1);
}
if(input(pin_a0)==1 && input(pin_a1)==1 )
{
output_low(PIN_B0);
output_high(PIN_B1);
}
}
}
5.6.
5.7.
6. Anlisis de resultados.
Para evaluar la salida de la red neuronal se hace uso de la siguiente
frmula.
y (t )=f [ w1 X 1 +w 2 X 2w X ]
donde 0= 0V y 1=5V.
Tabla 3. Direccion
V1
V2
Salida(V
)
0
0
0.01
0
1
0.02
1
0
12.7
1
1
15.2
1 izquierda 0 derecha
Tabla 4. Velocidad
V1
V2
Salida(
0
0
1
1
0
1
0
1
V)
0.01
0.02
0.02
5.09
1rpido 0 lento
7. Conclusiones.
En entrenamiento de la red neuronal ests dado por los pesos y esta a su vez
por el valor la las resistencias que se implementan.
8. Recomendaciones
9. Bibliografa
Cruz, P. P. (2010). INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON APLICACIONES A LA
INGENIERIA. Mexico: Alfaomega. Recuperado el 01 de Junio de 2015