50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas23 páginas

Semejanzas de Las Sociedades Mercantiles.

Este documento presenta un resumen de las semejanzas entre las diferentes sociedades mercantiles contempladas en el Código de Comercio de El Salvador. Describe brevemente las características generales de las sociedades de personas como la sociedad colectiva y la sociedad en comandita simple, así como las características que comparten como la responsabilidad ilimitada de los socios. También menciona las sociedades de capital como la sociedad anónima y la necesidad de constituir formalmente todas las sociedades mercantiles mediante escritura notarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas23 páginas

Semejanzas de Las Sociedades Mercantiles.

Este documento presenta un resumen de las semejanzas entre las diferentes sociedades mercantiles contempladas en el Código de Comercio de El Salvador. Describe brevemente las características generales de las sociedades de personas como la sociedad colectiva y la sociedad en comandita simple, así como las características que comparten como la responsabilidad ilimitada de los socios. También menciona las sociedades de capital como la sociedad anónima y la necesidad de constituir formalmente todas las sociedades mercantiles mediante escritura notarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ASIGNATURA:

DERECHO MERCANTIL Y LABORAL.

TEMA:
SEMEJANZAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

CATEDRATICO:
ALBA DE RODAS.

ESTUDIANTES:
JAVIER ERNESTO GOMEZ HERNANDEZ.
BILIX GONZALO HERNANDEZ IRAHETA.
JAVIER EDUARDO PORTILLO HELENA.
PRISCILA ALEJANDRA RODRIGUEZ MARTINEZ.
CARLOS ANTONIO ROSALES PEREZ.
ESMERALDA ABIGAIL VALDIZON GALDAMEZ.

GRUPO Y SECCION:
2-1

SAN SALVADOR, LUNES 23 DE MARZO DEL 2015.

INTRODUCCIN:

En el presente trabajo hablaremos sobre las sociedades mercantiles o


comerciales que se encuentran contempladas en el Cdigo de
Comercio de El Salvador, las cuales son sociedades que tienen como
objetivo la realizacin de actos de comercio o, en general, una
actividad sujeta al derecho mercantil. Al mismo tiempo se pretende
conocer cada uno de las sociedades y analizar las semejanzas que
existen entre ellas, para as tener una visin ms amplia del tema.
Durante el desarrollo del trabajo se detalla que dentro de las
sociedades de personas se encuentran: la sociedad en nombre
colectivo, sociedad en comandita simple y sociedad de
responsabilidad limitada; y en las sociedades de capital se
encuentran: la sociedad annima, la sociedad en comandita por
acciones y por ltimo se hablara acerca de la sociedad cooperativa y
se ver cules son los requisitos para que exista una sociedad de este
tipo.

OBJETIVOS:

Objetivo General:
Comprender y explicar claramente las semejanzas de las sociedades
mercantiles.

Objetivos Especficos:
-Conocer las caractersticas generales de las sociedades mercantiles.
-Reconocer cual es la diferencia entre la sociedad de personas y la
sociedad de capital.
-Identificar las caractersticas de cada tipo de sociedad mercantil.

SEMEJANZAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

La sociedad mercantil se puede definir de la siguiente manera: es


sociedad mercantil la que existe bajo una denominacin o razn
social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas
llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la
realizacin de un fin comn de carcter econmico con propsito de
lucro.
Son dos o ms personas que crean relaciones de obligacin y
patrimoniales mediante un trato unitario para la consecuencia de un
fin comn.
Las sociedades mercantiles pueden constituirse bajo el rgimen de
capital fijo o de capital variable, por lo tanto, no debe pensarse que la
sociedad de capital variable es una sociedad ms que hayamos
omitido, sino que, cualquiera puede adoptar esta modalidad. La
constitucin de las sociedades mercantiles deber hacerse ante un
notario pblico, mediante escritura social que inscribir en el registro
pblico de comercio.
Las sociedades mercantiles se rigen por la ley general de sociedades
mercantiles y la sociedad cooperativa por la ley general de
sociedades cooperativas, la constitucin de unas y otras, deber
constar en escritura social ante notario pblico.
Algunos de los datos principales que deber contener una escritura
constitutiva de una sociedad mercantil son:
-Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o
morales que integran la sociedad.
- El objeto o giro de la sociedad.
- Su razn o denominacin social.
- Su duracin.
- El importe del capital social.
- La cantidad que cada socio aporta como capital, especificando el
importe en efectivo y en especie.
- El nombramiento de los administradores, sus facultades y la
designacin de los que debern hacer uso de la firma social.
- Domicilio de la sociedad

- La forma en que se repartir las utilidades entre los socios as como


las prdidas
- Los casos en que la sociedad deber disolverse anticipadamente y la
forma en que deber efectuarse la liquidacin.
Caractersticas generales de las sociedades mercantiles:
Al momento de constituirse una sociedad a la vida jurdica una nueva
persona sta es un sujeto jurdico que tiene capacidad de goce y
capacidad de ejercicio distinto de las personas que la conforman o
que la integran y que crean un ente diverso el cual tiene
caractersticas propias las cuales son las siguientes:
I. La capacidad jurdica: Es la aptitud de ser titular de derechos y
obligaciones pero en materia mercantil la capacidad est limitada o
condicionada por el fin de la sociedad, esto significa que solo puede
tener derechos y obligaciones que estn contenidas dentro de su
objeto social.
II. Patrimonio (propio): El patrimonio de una sociedad es el
conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular una
sociedad mercantil y se clasifica en los siguientes grupos:
Patrimonio Activo: Que se refiere a los bienes y derechos de una
sociedad y que puede ser aportado al momento de la constitucin de
la sociedad mercantil, en un aumento de capital, en un aumento del
haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad.
Patrimonio Pasivo: El patrimonio pasivo de una sociedad esta
constituido por las obligaciones de la misma y estas se pueden
adquirir desde el momento de la creacin de la sociedad mercantil y
consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer.
III. Nombre: En derecho mercantil se le llama tambin denominacin
o razn social y se define como el conjunto de caracteres que
identifican a una individualidad, distinguindola de los dems.
IV. Domicilio: Es el lugar donde se haran la principal sede de
negocios de una sociedad mercantil. En materia de sociedades

mercantiles el domicilio por prctica comn se determina en una


ciudad, sin especificar nmero, calle o colonia.
Una persona moral o sociedad mercantil puede tener uno o dems
domicilios siempre y cuando esto quede plasmado en el acta
constitutiva, poder sealar un domicilio principal y varios accesorios,
al domicilio principal se le conoce como domicilio matriz y a los
accesorios como sucursales, para efectos legales puede utilizar uno u
otro indistintamente.
V. Nacionalidad: La nacionalidad de las sociedades mercantiles ser
mexicana cuando las mismas se conformen de acuerdo a las leyes de
nuestro pas, y que establezcan su domicilio en el mismo en caso
contrario se consideran extranjeras.
Segn el artculo 18 del cdigo de comercio: Las sociedades se
dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales;
ambas clases pueden ser de capital variable.
Las SOCIEDADES DE PERSONAS son: aquellas que suponen
confianza personal de los socios entre s; quien ingresa en una
sociedad de este tipo, lo hacen en consideracin de las dems
persona que integra la sociedad; por lo tanto, el traspaso de las
participaciones sociales para poderse efectuar, supone la aprobacin
de los consorcios, porque el hecho de que se tenga confianza en una
persona determinada, no implica que se tenga tambin en su
causahabiente.

En

el

funcionamiento

de

estas

sociedades,

la

modalidad especial de la voluntad de asociarse est siempre


presente, las persona que integran la sociedad son requisitos de la
existencia de la misma, o sea que la sustitucin, el ingreso o el retiro
de un socio, por cualquier causa que sea, modifica el contrato social.
Entre las sociedades de personas se encuentran:
I.-

Las

sociedades

en

nombre

colectivo

Sociedades

Colectivas:
La sociedad colectiva se constituir siempre bajo la razn social la
cual se formara con el nombre de uno o ms socios, y cuando en ella

no figuren los de todos, se le aadirn las palabras y compaa, u


otras equivalentes, por ejemplo: y hermanos.
El administrador de una sociedad colectiva es en cuanto a sus
relaciones con la sociedad se refiere, un representante legal de la
misma y no un mandatario; no obstante, como su designacin
proviene de la delegacin de los socios, sus facultades se rigen en lo
general por las deposiciones del mandato; en cuanto a las relaciones
con los socios, el representante legal es un delegado de los socios
porque ejerce las facultades que, por naturaleza

de la sociedad

corresponde a estos; pero no es un mandatario de los socios, desde


luego que no los representa a ellos si no a la sociedad como persona
jurdica.
CARACTERISTICAS:
La sociedad colectiva se caracteriza por lo siguiente:
-Todos los socios responden ilimitadamente y solidariamente por las
obligaciones sociales y, como compensacin, todos los socios tambin
tienen derecho a participar en la administracin de los negocios de la
sociedad.
B) El nombre de la sociedad es una razn social, o sea un nombre
derivado de la combinacin de los nombres de los socios. Cuando en
la razn social no figuran todos los nombres de los socios, cosas que
suceden con alguna frecuencia, debido a que en la prctica
resultaran excesivamente largas las razones sociales, si figuran en
ella todos los nombres, se agregan algunas palabras que indiquen
que hay ms socios, tales como: y compaa, y hermanos, y
socios u otros similares.
C) Responden ilimitadamente salvo que la estructura exima a uno a
varios socios aunque esto no lo libera ante terceras personas.
D) La administracin de la sociedad la pueda ejercer un socio, 2 3
segn lo acuerden y esta persona ser escogida por la votacin de los

socios y tiene la obligacin de informar a los socios cada ao de la


situacin financiera contable de la sociedad.
-BASE LEGAL: Art. 73 al 92 Cdigo de Comercio
II.- Las sociedades en comandita simple o sociedades
comanditarias simples:
Es una forma jurdica de sociedad en la que se constituye una
comunidad de trabajo en la que no participan los socios
comanditarios y tiene plena autonoma patrimonial. Se constituye
mediante un contrato suscrito por los socios que debe ser elevado a
escritura pblica e inscribirse en el Registro Mercantil.

CARACTERSTICAS
-La sociedad comanditaria o en comandita est regulada por el
Cdigo de Comercio.
-En ella es esencial la existencia de dos clases de socios:

Socios colectivos, bajo cuyo nombre girar la razn social, que


aportan capital y trabajo, y responden personal y solidariamente
de los resultados de la gestin social, sean o no gestores de la
sociedad. Tienen derecho a participar en la gestin, a estar
informados de la misma si no participan y a participar en las
ganancias y el patrimonio resultante de la liquidacin.
Socios comanditarios, que solamente aportan capital y su
responsabilidad est limitada a su aportacin, careciendo de
derecho a participar en la gestin social. Tienen derecho a
participar en el patrimonio resultante de la liquidacin.

-Constituye una comunidad de trabajo en la que no participan los


socios comanditarios y tiene plena autonoma patrimonial.
-La preponderancia que en la sociedad tienen los socios colectivos
permite considerarla como una sociedad de carcter personalista.
-No existe mnimo legal para el capital social y se puede constituir a
partir de dos socios.
-Se exigen los mismos requisitos legales para su constitucin que
para la constitucin de la sociedad colectiva.
En la escritura pblica constarn las mismas circunstancias que en la
sociedad colectiva. Pero para la inscripcin en el Registro Mercantil

habr que aadir otros datos, adems de los exigidos para la


sociedad colectiva:

Identidad de los socios comanditarios.


Aportaciones de cada socio comanditario con expresin de su
valor cuando sean en dinero.
Rgimen de adopcin de acuerdos sociales.

III.- Las sociedades de responsabilidad limitada.


De acuerdo al CODIGO DE COMERCIO DE EL SALVADOR, las
sociedades de responsabilidad limitada se deben regir por los
siguientes artculos y aspectos:
Categora
Forma de
Constitucin
Inscripcin de la
sociedad

Descripcin
Razn Social o Denominacin

Artculo
101

La sociedad deber ser inscrita en el 101 y 111


Registro de Comercio, con la
caracterstica de limitada o bien
con la abreviatura Ltda. La falta de
registro hace incurrir a los socios
ante terceros en responsabilidad
solidaria e ilimitada.
Caracterstica
Responsabilidad limitada y
101
delimitada de los socios que la
integran.
Clasificacin
Sociedades de personas (socios)
18
Capital
El capital no puede ser menor a
103
2,000.00 usd
Participacin
El capital se divide en participacin
103 y 108
social (valor o categoras diferentes)
Caractersticas de la La participacin debe ser
109
participacin
correspondiente a un dlar o de un
mltiplo de uno. Solamente pueden
ser divisibles de acuerdo a lo
estipulado en los artculos 50 y 103.
Restricciones de
No pueden ser representadas por
102 y 103
Capital
ttulos valor, no se admite aporte
industrial.
Integrantes
Cualquier persona extraa a la
104
sociedad que figure su nombre en la
razn social.
Inscripcin del
Se debe inscribir el capital
106
capital
exhibindose como mnimo el 5%
del valor de cada responsabilidad
social.

Plazo de pago del


Capital

Forma de pago

Aportacin
suplementaria

Archivo y registro
de la sociedad

Administracin de
la sociedad

Responsabilidad de
los gerentes

No ms de un ao posterior a la
106
fecha de inscripcin de la escritura
de constitucin en el Registro de
Comercio, salvo que fuere mayor a
$100,000.00, en cuyo caso ser de 5
aos.
Cheque certificado o cheque de caja
106
o de gerencia, de cualquier banco
autorizado por la Superintendencia
del Sistema Financiero.
Las aportaciones suplementarias
110
debern ser en proporcin a las
aportaciones primitivas. Las mismas
no forman parte del capital social y
por ende no poseen obligacin ante
terceros, siendo un capital de
reserva el cual se maneja de forma
libre por la sociedad.
La sociedad llevar un libro especial
113
de Registro de Socios, el cual ser
responsabilidad del administrador.
Este registro contendr las
generalidades de los socios, sus
direcciones, cdigos postales, el
nmero, valor y categora de sus
aportaciones, plazos de
participacin, aumentos y
disminuciones en el capital,
derechos conferidos, participacin
social en los casos de retiro y
exclusin de socios, etc. La falta de
este registro impone sanciones. (Art.
354)
La administracin estar a cargo de
114 y 115
uno o ms gerentes (socios o
extraos a la sociedad) y su
separacin estar sujeta a las reglas
establecidas.
En caso de varios gerentes las
resoluciones se tomarn por
mayora de votos, siempre y cuando
as lo establezca la escritura.
Se hace responsable a los gerentes
116
de sus consecuencias en la toma de
decisiones, abstenciones o votos en
contra, en cualquier disposicin que
se realice. Estas responsabilidades

estn relacionadas a capital social,


acreedores, etc.
Reserva legal
7% de las utilidades netas del
ejercicio, siendo el monto mnimo la
quinta parte del capital social.
Disponibilidad de la Las dos terceras partes que
reserva
aparezcan en la reserva legal.
Tipo de inversin de Inversin en valores mercantiles
la reserva legal
salvadoreos o centroamericanos de
fcil realizacin. La otra tercera
parte podr reinvertirse de acuerdo
con la finalidad de la sociedad.

123
124
124

En las SOCIEDADES DE CAPITAL no existe el elemento de confianza


personal

dentro

de

la

voluntad

de

asociarse;

por

eso

las

participaciones de los socios se documentan con ttulos valores


llamados acciones, los cules se transfieren por endoso o por simple
entrega; en consecuencia, el traspaso de la participacin no tiene que
ser aprobado por los socios, el ingreso, la sustitucin o el retiro de un
socio no requieren regulacin especial, ya que cualquiera puede
retirarse transfiriendo sus acciones o ingresar o comprando acciones
a otro socio; lo dicho es que sin perjuicio de que determinadas
legislaciones permitan exigir la aprobacin social para el traspaso de
acciones; tal exigencia sera la consecuencia de un pacto adicional de
los socios y no de la naturaleza misma de la participacin social.
Entre las sociedades de capital se encuentran:
I.- Las sociedades annimas:
Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una
participacin en el capital social a travs de ttulos o acciones.
La denominacin se formar libremente. Se empleara siempre
seguida de las palabras Sociedad Annima o de su abreviatura
S.A.
-Requisitos para la constitucin:
Que el capital social no sea menor de dos mil dlares de los estados
unidos de amrica y que est ntegramente suscrito.
Que se pague en dinero en efectivo, cuando menos, el cinco por
ciento del valor de cada accin pagadera en numerario.

Que se satisfaga ntegramente el valor de cada accin, cuando su


pago haya de efectuarse en todo o en parte, con bienes distintos del
dinero.
-Cmo se constituir La sociedad annima?
La sociedad annima se constituir por escritura pblica, que se
otorgar sin ms trmites cuando se efecte por fundacin
simultnea; o despus de llenar las formalidades establecidas por
esta seccin, si el capital se forma por suscripcin sucesiva o
pblica

-La escritura constitutiva de la sociedad annima deber


presentar:
I- La suscripcin de las acciones, con indicacin del monto que se
haya pagado del capital.
II- LA MANERA Y PLAZO EN QUE DEBER PAGARSE LA PARTE INSOLUTA
DEL CAPITAL SUSCRITO, EL CUAL NO PODR EXCEDER DE UN AO A
PARTIR DE LA FECHA DE INSCRIPCIN DE LA ESCRITURA DE
CONSTITUCIN EN EL REGISTRO DE COMERCIO.
III- El nmero, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se
divide el capital social.
IV- En su caso, la determinacin de los derechos, prerrogativas y
limitaciones en materia de acciones preferidas.
V- Todo lo relativo a otros ttulos de participacin, si se pacta la
existencia de ellos.
VI- La facultad de los accionistas para suscribir cualesquiera
aportaciones suplementarias o aumentos de capital.
VII- La forma en que deban elegirse las personas que habrn de
ejercer la administracin y la auditora, el tiempo que deban durar en
sus funciones y la manera de proveer las vacantes.
VIII- Los plazos y forma de convocatoria y celebracin de las juntas
generales ordinarias; y los casos y el modo de convocar y celebrar las
extraordinarias.
IX- EL NOMBRE COMPLETO, PROFESIN U OFICIO, DOMICILIO Y
NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS QUE OCUPARN LOS CARGOS DEL
RGANO DE ADMINISTRACIN.
La omisin de lo sealado en el presente artculo, produce nulidad de
la escritura, a excepcin de los contenidos en los romanos v, vi, vii y

viii, cuya omisin dar lugar a que se apliquen las disposiciones


pertinentes de este cdigo.
-Qu sucede en estos casos?
En los casos de fundacin simultnea, las aportaciones en efectivo se
harn por medio de cheque certificado o cheque de caja o de
gerencia, librados contra un banco autorizado por la superintendencia
del sistema financiero para operar en el pas.
Las aportaciones en especie sern efectuadas segn valo hecho
previamente por auditor autorizado, emitiendo certificacin del
mismo, debiendo enviar dicha certificacin dentro de los tres das
hbiles siguientes de efectuado, a la oficina que ejerza la vigilancia
del estado. El notario autorizante de la escritura social
correspondiente, deber hacer constar en la misma dicho valo.
Cuando la sociedad annima haya de constituirse por suscripcin
pblica, los fundadores presentarn a la oficina que ejerza la
vigilancia del Estado, un programa con el proyecto de escritura social
que rena los requisitos mencionados en el artculo 194, con
excepcin de los que, por la propia naturaleza de la fundacin
sucesiva, no puedan consignarse en el programa.
II.- Las sociedades en comandita por acciones o sociedades
comanditarias por acciones:
Es aquella que se constituye bajo razn social que se forma con los
nombres de uno o ms socios comanditados, seguidos de las palabras
y compaa u otras equivalentes, a la cual se le agregarn las
palabras sociedad en Comandita o su abreviatura S. en C. En la
sociedad en comandita por acciones, los socios comanditados
responden ILIMITADAMENTE de las obligaciones sociales y los
socios comanditarios slo estn obligados en el lmite del valor de sus
acciones.
El capital social se divide en acciones, de las cuales cada uno de los
socios comanditados suscribir una por lo menos. Las acciones de los
comanditados sern nominativas y no podrn transferirse sin el
consentimiento unnime de los socios de su clase y de la mayora
absoluta de los socios comanditarios. Los socios comanditados podrn
suscribir otras acciones, adems de las acciones nominativas, las
cuales sern en todo iguales a las de los comanditarios. La
caracterstica de este tipo de sociedades, es que son los socios
comanditados lo que estn obligados a administrar la sociedad.
Independientemente de sus dividendos, tendrn derecho a la parte de
las utilidades que se fije en el pacto social, y en caso de silencio de
ste, a una cuarta parte de las que se distribuyan entre todos los

socios. Este tipo de sociedad se rige por las reglas relativas a la


sociedad annima, salvo lo dispuesto en su captulo pertinente, por lo
tanto, todo lo relacionado al capital mnimo, administracin de la
sociedad y vigilancia de la misma, se le aplica lo anteriormente dicho
sobre la sociedad annima.
BASE LEGAL ART. 296 AL 305 CDIGO DE COMERCIO.
III. Sociedades Cooperativas:
Sociedad constituida por personas que se asocian, en rgimen de
libre adhesin y baja voluntaria, para realizar actividades
empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y
aspiraciones econmicas y sociales, con estructura y funcionamiento
democrtico.
Nmero de
socios
Cooperativas
primer grado:
Mnimo 3
Cooperativa de
segundo
grado:2
cooperativas

Responsabilidad

Capital

Fiscalidad

Limitada al
capital aportado

Mnimo

Impuesto sobre
sociedades(Rgi
men especial)

Las sociedades cooperativas se constituyen mediante escritura


pblica y adquieren personalidad jurdica justo en el momento en
que se inscriben en el Registro de Cooperativas. Estas sociedades
debern iniciar su actividad, conforme a sus estatutos, en el plazo
mximo de un ao a partir de la fecha de su inscripcin en dicho
registro.
Disolucin y liquidacin de sociedades cooperativas
De acuerdo con la Ley, las sociedades cooperativas se disolvern en
los siguientes casos:
1.

Por voluntad de las 2/3 partes de los cooperativistas.

2.

que el nmero de cooperativistas se reduzca a menos de cinco.

3.

Porque la situacin econmica de la cooperativa le impida


continuar sus operaciones

4.

Porque concluya el objeto social.

5.

Por resolucin ejecutoria por los tribunales civiles, tanto


federales como los del fuero comn.

CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.

CARACTERSTICAS DE SOCIEDADES DE PERSONAS Y DE


CAPITAL TIPO DE SOCIEDAD
TIPO DE SOCIEDAD
SOCIEDAD DE
PERSONAS

CARACTERISTICAS
1. La calidad personal de los socios es condicin
esencial de la voluntad de asociarse; Excepcin:
Sociedad de Responsabilidad Limitada pueden
concurrir a su constitucin personas jurdicas.
2. El capital se integra por cuotas o
participaciones sociales de $1.00 o mltiplo de
$1.00, las cuales pueden ser desiguales entre los
socios;
3. Al constituir la sociedad, cada socio debe

declarar las participaciones sociales que tengan


en otras sociedades, puntualizando la naturaleza
de las mismas, el valor de su participacin, los
derechos de administracin y vigilancia que
tengan y la clase de responsabilidad contrada.
4. Las responsabilidades de los socios son:
a) Sociedad en nombre colectivo: Ilimitada y
solidariamente entre ellos y la sociedad;
b) Sociedad de responsabilidad limitada; por el
monto de sus aportes; y
c) Sociedad en comandita simple: los socios
comanditados Ilimitada y solidariamente entre
ellos y la sociedad; socios comanditarios por el
monto de sus aportes;
5. Con excepcin de la sociedad de
responsabilidad limitada, los Pactos sociales no
pueden modificarse si no poseen el
consentimiento unnime de sus socios;
6. Los socios no pueden ceder sus derechos sin el
consentimiento de todos los dems socios, y
tampoco pueden admitirse nuevos socios sin l,
salvo se establezca lo contrario en la constitucin
social;
7. Se puede excluir a uno o ms socios en los
casos que el Art. 51 Cdigo de Comercio indica;
8. Los socios tienen derecho de separacin en los
casos establecidos en el Art. 54 Cdigo de
Comercio
9. Al constituirse la sociedad las participaciones
sociales deben suscribirse en su totalidad y
pagarse un mnimo del 5% de cada una,
pagndose la parte insoluta en el plazo de un
ao.
10. Al aumentarse el capital social los socios
tienen preferencia de suscribirlo en proporcin a
cada participacin social.
11. La administracin social est a cargo de uno
o ms Gerentes.
12. La vigilancia de la sociedad deber ser
ejercida por un Auditor, siendo potestativo
adems nombrar a un Consejo de Vigilancia.
TIPO DE SOCIEDAD
SOCIEDAD DE
CAPITAL

CARACTERISTICAS
1. La calidad personal de los accionistas no es
condicin esencial de la voluntad de asociarse;
2. El capital se divide en partes alcuotas

representadas por ttulos valores denominados


Acciones; de $1.00 o mltiplo de $1.00, las
cuales pueden ser desiguales entre los socios;
3. Las responsabilidades de los accionistas es
limitada respecto al valor de sus acciones;
4. Los accionistas pueden ceder sus acciones sin
el consentimiento de todos los dems socios;
5. Cada accin tiene iguales derechos, pero el
capital puede dividirse en varias clases de
acciones con derechos especiales: a) Acciones
preferidas de voto limitado: votan solamente en
Juntas Extraordinarias, le son sealados sus
dividendos previo a que se sealen los de las
acciones ordinarias, los dividendos no sern
menores del 6% sobre su valor nominal, tienen
los derechos de las minoras para oponerse a
decisiones de las Juntas que afecten sus
derechos, al liquidarse la sociedad se les
reembolsa previo a las acciones ordinarias; b)
Acciones ordinarias: votan tanto en Juntas
Ordinarias como extraordinarias, tienen los
derechos normales.
6. Al constituirse la sociedad las acciones deben
suscribirse en su totalidad y pagarse un mnimo
del 5% de cada una, pagndose la parte insoluta
en el plazo de un ao.
7. Al aumentarse el capital social los socios
tienen preferencia de suscribirlo en proporcin a
cada participacin social.
8. La administracin social est a cargo de una
Junta Directiva o de un Administrador nico;
9. Los administradores pueden nombrar uno o
ms Gerentes;
10. Los tipos de sociedades de capital son:
a) Sociedad annima: Su denominacin debe ir
seguida de la frase Sociedad Annima, de lo
contrario acarrea responsabilidad ilimitada y
solidaria de los accionistas y administradores;
b) Sociedad en comandita por acciones: los
socios comanditados responden ilimitada y
solidariamente por las obligaciones sociales; los
socios comanditarios responden por el lmite de
sus acciones; su razn social incluye el nombre
de uno o ms socios comanditados, seguido de la
frase y compaa, agregndosele Sociedad en
Comandita.

CONCLUSIN:
Podemos concluir que es importante conocer los diferentes tipos de
sociedades mercantiles, para poder decidir en el caso de que se
decida expresar que sociedad nos convendra o es mejor ya que lo
que puede ser conveniente para una sociedad no lo es para otra,
porque cada una posee diferentes caractersticas. Las sociedades
mercantiles nacen con finalidades de lucro, por lo que es importante
conocer que sociedad mercantil se adaptara a una poblacin o lugar
determinado, para obtener mejor utilidad en las acciones o
dividendos.
Se puede decir entonces que una sociedad es un contrato por el cual
dos o ms personas se obligan a poner en comn dinero, bienes o
industria con el objetivo de repartir entre si las ganancias.
Para constituir una sociedad se debe de tener capacidad para
conseguir el capital, consentimiento, el objeto de la empresa la causa
y la forma en que se vaya a realizar la actividad.

GLOSARIO:

-SOCIEDAD MERCANTIL: Persona jurdica, creada por mnimo dos


personas denominadas socios, los cuales se obligan a combinar sus
recursos o esfuerzos para la realizacin de un fin comn, licito y
persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su
contrato social y las que por ministerio de ley correspondan.
-CAUSAHABIENTE: es aquella persona fsica o jurdica que se ha
sucedido o sustituido a otra, el causante, por cualquier ttulo jurdico
en el derecho de otra. La sucesin o sustitucin puede haberse
producido por acto entre vivos o por causa de muerte.
-EXIMIR: Liberar a alguien de una carga, obligacin o compromiso,
especialmente algo que tiene carcter legal.
-CONSORCIO: se define como la asociacin de los individuos y/o
personas jurdicas en un grupo, patrocinado por una empresa
administradora, con el fin de proporcionar a sus miembros la
adquisicin de bienes a travs de la autofinanciacin.
-DEPOSICION:
un cargo.

Se

define

como

una degradacin o

privacin

de

- SOCIO COMANDITARIO: Socio que junto con los socios colectivos


forma parte de una sociedad comanditaria, y que se caracteriza por
no intervenir en la gestin social y responder de las deudas sociales
de forma limitada hasta una cantidad establecida que generalmente
coincide con la cifra de su aportacin a la sociedad.
-PREPONDERANCIA: Se le denominan, dominio o superioridad de una
cosa sobre otra.

-ENDOSO: Es una declaracin, pura y simple, puesta en el ttulo-valor


por la cual su tenedor legitima a otra en el ejercicio de los derechos
incorporados al ttulo. Es la forma normal y tradicional de transmisin
de la letra de cambio y de todos los ttulos "a la orden", que permite
al titular movilizar el crdito reflejado en el documento.
-ESTATUTO: Recibe el nombre de estatutos aquella norma, acordada
por los socios o el o los fundadores, que regula el funcionamiento de
una persona jurdica, ya sea una sociedad, una asociacin o una
fundacin.
-DISOLUCIN: Supone la ruptura del vnculo social que incide de
forma diferente segn se trate de una sociedad annima, o de
sociedades fundadas en consideracin a las realidades personales del
socio.

BIBLIOGRAFIA:
-CODIGO DE COMERCIO DE EL SALVADOR
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/socme
rcan.htm
-http://html.rincondelvago.com/empresas-en-el-salvador.html
-http://jaimeramirezortega.blogspot.com/2011/03/clases-desociedades-de-personas-y-sus.html

IMPORTANTE:
http://www.academia.edu/4716273/VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_DE_LA
_SOCIEDADES

También podría gustarte