0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas9 páginas

Syllabus Matemática Aplicada IV

Este sílabo describe una asignatura de Matemática Aplicada IV que se imparte en el quinto semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica. La asignatura tiene una carga de 3 créditos y se enfoca en enseñar métodos numéricos y su aplicación a problemas de ingeniería. El sílabo incluye información sobre el docente, objetivos de aprendizaje, temas, actividades y métodos de evaluación.

Cargado por

luchogilmour
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas9 páginas

Syllabus Matemática Aplicada IV

Este sílabo describe una asignatura de Matemática Aplicada IV que se imparte en el quinto semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica. La asignatura tiene una carga de 3 créditos y se enfoca en enseñar métodos numéricos y su aplicación a problemas de ingeniería. El sílabo incluye información sobre el docente, objetivos de aprendizaje, temas, actividades y métodos de evaluación.

Cargado por

luchogilmour
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGAS
APLICADAS

ESCUELA DE INGENIERA
MECATRNICA
Sistema de Gestin de la Calidad
SLABO
1. DATOS INFORMATIVOS
Cdigo y Nombre de la Asignatura: MC.P. MAA.IV03 MATEMTICA
APLICADA IV

Nmero de crditos: 3
Semestre al cual pertenece la Asignatura: Quinto
rea de formacin (bsica, profesional, optativa): Profesional
Total de nmero de sesiones en el semestre: 48
Horario de Clases Presencial: Jueves 11:00-13:00, VIERNES 15:0016:00
Nmero de horas de tutoras (de acuerdo con la categora del
docente:2
Pre requisito(s) cdigo y nombre de la Asignatura:
MC.P.MAA.III03 MATEMTICA APLICADA III
Co requisitos(s) cdigo y nombre de la Asignatura: Ninguna

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE


Nombre del Profesor:
Grado Acadmico:

Pablo Velarde Rueda


Mster
Ingeniero en Electrnica y control ,
Mster en automtica, robtica y
telemtica.
Docente universitario, Doctorando por
la Universidad de Sevilla.
[email protected]
02 298-5600 ext 6065

Ttulos Profesionales:
Resea de actividades acadmica y/o
profesional:
e-mail:
Telfono fijo:
Telfono mvil:

0996787754

3. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

Los Mtodos Numricos son una parte importante en desarrollo de problemas de ingeniera, ya
que estos nos permiten disear algoritmos para, a travs de nmeros y reglas matemticas
simples, simular procesos matemticos ms complejos aplicados a procesos del mundo real.
Como es de comprender este tipo de proceso tiene implcito un error inherente a la cantidad de
reiteraciones dada.
Mediante el uso del computador estos mtodos se vuelven muy atractivos ya que facilitan su
uso debido a la cantidad de iteraciones requeridas para esto.

4. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Conocer y aplicar los mtodos numricos en problemas de ingeniera.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la asignatura, el/la
estudiante estar en capacidad de:

Nivel de desarrollo de los


resultados de aprendizaje (inicial,
medio, alto)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGAS
APLICADAS

ESCUELA DE INGENIERA
MECATRNICA
Sistema de Gestin de la Calidad
SLABO
Resolver problemas sin usar mtodos
algebraicos,
obteniendo
resultados
aproximados
Interpolar datos con el fin de predecir
puntos intermedios
Resolver
sistemas
de
ecuaciones
mediante mtodos numricos
Derivar y diferenciar ecuaciones de
forma numrica
Resolver
ecuaciones
diferenciales
ordinarias por mtodos numricos

Bajo
Medio
Medio
Medio
Alto

LU Factorizacin
Mtodos
iterativos

Mtodo directo
Mtodo QR
Eigenvectores

TUTORA

Resolucin de
sistemas de
ecuaciones
lineales
aplicando
mtodos basado
en matrices.

PRCTICA

TEMA

No.
HORAS
TERICA

UNIDAD

SEMANA

6. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

TRABAJO
AUTNOMO
ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA
APRENDIZAJE

RESULTADOS
DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA PARA LA
EVALUACIN Y TCNICA
UTILIZADA

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Resuelve sistemas de
Clase magistral, ejercicios
ecuaciones
lineales
resueltos en clase por
Deber
mediante la tcnica de
parte del estudiante
Gauss y Gauss- Jordan.

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Resuelve sistemas de
Clase magistral, ejercicios
ecuaciones
lineales
resueltos en clase por
empleando tcnicas de Deberes, evaluacin
parte
del
estudiante,
factorizacin
LU
y
evaluacin
mtodos iterativos.

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Programa las tcnicas


Clase magistral, ejercicios de Mtodo directo,
resueltos en clase por Mtodo QR
Eigenvectores.
parte del estudiante

Deber

Ajuste de
polinomios
Polinomios de
Lagrange

Propiedades de
los polinomios
Interpolacin
inversa

Mnimos
Cuadrados

Definicin de
derivada

EXAMEN

Series de Taylor
Formula de las
diferencias
Integracin
numrica
Introduccin
Estimacin de
errores
Ajuste de
polinomios
Cuadratura de
Gauss

1
0

1
1

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Realiza el ajuste de
resueltos en clase por
polinomios empleando Deberes, evaluacin
parte
del
estudiante,
la tcnica de Lagrange.
evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Realiza la interpolacin
resueltos en clase por
Deber
de polinomios.
parte del estudiante

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Realiza el ajuste de
resueltos en clase por
curvas
mediante Deberes, evaluacin
parte
del
estudiante,
mnimos cuadrados.
evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Deriva
aplicando
resueltos en clase por
Deber
mtodos numricos.
parte del estudiante

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Resuelve
resueltos en clase por
Taylor
parte del estudiante

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Deberes,
evaluacin,
resueltos en clase por Integra
mediante
consulta de aplicaciones
parte
del
estudiante, mtodos numricos.
de matrices
evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Realiza el ajuste
resueltos en clase por
polinomios.
parte del estudiante

Deberes, evaluacin

serie

de

de

Deber

Deber

Integracin
Adaptativa
Mtodo de
Simpson

1
2

Mtodo del
trapecio

1
3

Clasificacin de
las ecuaciones
diferenciales
ordinarias

1
4

Problemas
fsicos
Mtodo de
RungeKutta

1
5

EXAMEN

1
6

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


resueltos en clase por Integra aplicando el
Deberes, evaluacin
parte
del
estudiante, mtodo de Simpson.
evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


Integra aplicando el
resueltos en clase por
Deber
mtodo del trapecio.
parte del estudiante

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios


resueltos en clase por
Clasifica las E.D.O.
parte
del
estudiante,
evaluacin

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Clase magistral, ejercicios Resuelve


resueltos en clase por mediante
parte del estudiante
numricos.

Resolver
problemas
propuestos en
casa

Evaluacin

Deberes, evaluacin

E.D.O
mtodos Deber

Deberes,
evaluacin,
exposicin de usos y
aplicaciones del algebra
lineal

7. MODELO DIDCTICO Y RECURSOS


MODELO DIDCTICO APRENDER - HACIENDO
1. Los nuevos conocimientos deben formar parte de la estructura mental del
estudiante, de su memoria comprensiva, para esto el docente debe guiar al
estudiante para que oriente su atencin en cmo va a adquirir su propio
aprendizaje.
2. El docente deber actuar como en una empresa de calidad: con capacidad de
adaptacin para responder eficazmente a las necesidades del estudiante y a los
cambios no lineales del entorno.
3. El docente estimular al estudiante para que tenga una actitud positiva por el
nuevo aprendizaje, para que comprendan lo que estn aprendiendo, y
establezca las relaciones necesarias con los conocimientos; adems, le
demostrar sobre los procesos de anlisis de alternativas de solucin a
situaciones problema y cmo evaluar sus implicaciones.
4. El docente, es un facilitador del aprendizaje que les ayuda en el proceso de
construccin del conocimiento.
5. El docente estructurar las aplicaciones prcticas de manera integrada y
sincronizada con: los objetivos, las metodologas, las actividades y la evaluacin
de los componentes educativos.
6. El docente, que conoce a sus estudiantes, les designar, a cada uno, un rol
especfico dentro de cada actividad, de acuerdo con sus competencias y
preferencias.
7. A partir de las actividades de aprendizaje del estudiante, el docente fomentar,
tambin, el involucramiento de las actitudes y valores como: la iniciativa, la
creatividad, la responsabilidad, la solidaridad, entre otros;
8. El docente le orientar al estudiante a querer hacer estimulndole su
motivacin interna hacia el logro de competencias para que llegue a utilizarlas
en la solucin de situaciones nuevas, en la identificacin con la tarea y en
asumir un comportamiento responsable frente a las implicaciones y
consecuencias de sus acciones realizadas.
MODELO PEDAGGICO INGENIERA MECATRNICA
El Modelo Pedaggico que tiene la Carrera de Ingeniera Mecatrnica
denominado C.D.I.O (Concebir, Disear, Implementar y Operar sistemas) es el
propuesto por el MIT Massachusetts Institute of Technology, el propsito del
modelo es el rediseo de los currculos de ingeniera a partir de cuatro ejes;
concebir, disear, implementar y operar productos, procesos y sistemas en
contextos reales de ingeniera y promover el desarrollo de competencias
disciplinares y personales. La iniciativa C.D.I.O est conformada por un
consorcio de 80 universidades alrededor del mundo, liderada por el
Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos , Stanford,
Calgary, Royal Institute of Technology (KTH) en Estocolmo - Suecia, Linkping
University (LiU) en Linkping - Suecia, Chalmers University of Technology en
Gotemburgo Suecia.
Metodologa CDIO: Esta es una metodologa de intervencin en ingeniera que
permite al estudiante auto-gestionar su propio conocimiento fundamentado con
cada disciplina, generando en el estudiante la creatividad, para usar las
herramientas necesarias y poder enfrentar de manera innovadora y flexible los
problemas complejos de la sociedad. Para las problemticas trabajadas, la
metodologa CDIO desarrolla los proyectos en seis fases: Observar, Concebir,
Disear, Evaluar, Implementar y Operar. En la aplicacin de esta metodologa los
estudiantes generan prototipos que son el resultado de un anlisis sistemtico

de la situacin problemtica, de la integracin con los conocimientos de la


carrera, del trabajo en equipo y de la innovacin.
Presentacin en el aula de los conceptos propios del tema haciendo uso de
metodologa expositiva con lecciones demostrativas y medios audiovisuales.
Evaluacin de las capacidades adquiridas. Actividades en el aula de resolucin
de problemas orientado a proyectos.
RECURSOS
-

Aula de clase
Proyector
Computador
Bibliotecas
Sitios web
Presentaciones

8. EVALUACIN
Parmetros
Controles de lectura, pruebas, tareas y
participacin en clase
Trabajos de investigacin o resolucin de
casos
Exmenes
Total de Aprobacin de la asignatura

Porcentaje

30
30
40
100

9. BIBLIOGRAFA.
a. Bibliografa bsica
Kinkaid, David. & Cheney,Ward, (1994), Anlisis Numrico", Addison Wesley
Iberoamericana.
Burden, R. & Faires,J.D, (1998), "Anlisis Numrico". Internationel Thomdon
Publishing Company (6 Ed.), Madrid
Chapra, Steven & Canales, Raymond, (1987) Mtodos Numricos para Ingenieros,
McGrawHill
Cern, Oscar, Mtodos Numricos, Escuela Politcnica Nacional, Facultad de
Ingeniera Elctrica, 2009.
b. Bibliotecas Virtuales
Scheid, Francis Costanzo, Rosa Elena Di, Mtodos numricos (2a. ed.),
McGraw-Hill Interamericana, Mxico, 1991.
Garca, Isaac Maza, Susanna, Mtodos numricos: problemas resueltos y
prcticas, Edicions de la Universitat de Lleida, Espaa, 2009.
Vzquez, Luis Jimnez, Salvador, Mtodos numricos para la fsica y la
ingeniera, McGraw-Hill, Espaa, 2009.

CONTROL DE DOCUMENTO
Elaborado por:
Ing. Pablo Velarde

Revisado por:

Aprobado por:

Cargo: Docente

Cargo:

Cargo:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 17/10/ 2014

Fecha:

Fecha:

También podría gustarte