Historia Naval de España y Países de Habla Española
Historia Naval de España y Países de Habla Española
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
De Quilla a Perilla
Pgina 3 de 12 [ 284 mensajes ]
De Quilla a Perilla
Autor
Sotacomitre
Mensaje
PUERTAS.
Almirante General
PUERTA: Plancha metlica o armazn de madera que sirven para la intercomunicacin interior y exterior a bordo de los buques.
Las puertas de cierre de las aberturas de acceso a camarotes, cmaras u otras dependencias ubicadas en el interior del buque o en
la parte superior de la superestructura y fuera del alcance del agua son prcticamente iguales a las empleadas en tierra a excepcin
a las usadas en lugares no habitables de a bordo que estn fabricadas de plancha de acero. Por otra parte, las puertas situadas en
mamparos estancos, o en lugares donde puede tener existir riesgo de entrada de agua, son siempre de plancha de acero y
hermticas son las denominadas puertas estancas y de acuerdo con su uso las podemos llamar de: BISAGRA y CORREDERA.
Registrado: 14 Nov 2009
17:42
Mensajes: 7376
Ubicacin: Al Corso contra
el Ingls, el gabacho, el
yankee y el berberisco
PUERTAS ESTANCAS DE BISAGRA: Son de chapa de acero o aluminio estampado para formar una sujecin de cierre en toda la
periferia o, basndose en nervios soldados, pueden ser ligeras o pesadas. El cierre apertura de realiza mediante cuatro o seis trincas
en forma de manivela tanto para ser manejadas desde el interior como desde el exterior. El marco en su contorno tiene una frisa
que puede ser de goma o de neopreno consiguiendo de esta manera la estanqueidad.
Hay puertas que para efectuar un cierre rpido emplean un sistema de bielas y manivelas y que actan a la vez sobre todas las
trincas, mediante el manejo de un volante o una nica manivela.
1- Puerta.
2- Manilla.
3- Cierre.
4- Bisagra.
PUERTAS ESTANCAS DE CORREDERA: Las puertas de corredera son o verticales u horizontales ya que se desplazan por unas
guas colocadas a tal efecto sobre el marco, movindose a mano o por medio de un control remoto, hidrulico, electro - hidrulico o
neumtico normalmente desde la estacin de seguridad en el puente del buque.
Estas puertas de corredera siempre se instalan bajo la lnea de flotacin y en todos los mamparos estancos en los que se tenga que
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
1/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
tener comunicacin.
1- Puerta Vertical
2- Marco.
3- Husillo.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
2/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
7 - PORTILLOS, VENTANILLOS.
Almirante General
PORTILLOS. Ventanas en forma circular, en el casco o en superestructuras, formadas por un marco de latn, acero o aluminio,
soldado, atornillado o remachado a la estructura del buque.
Los portillos pueden ser: Fijos o con Bisagra.
PORTILLO FIJO. El cristal (de seguridad), va encastrado en el marco contra una ranura que tiene una frisa para hacerlo estanco.
El marco posee la misma forma circular y va soldado, atornillado o remachado a la estructura que lo soporta.
Registrado: 14 Nov 2009
17:42
Mensajes: 7376
Ubicacin: Al Corso contra
el Ingls, el gabacho, el
yankee y el berberisco
1234-
Cristal.
Marco.
Frisa.
Tornillo o remache.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
3/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
PORTILLO CON BISAGRA Y TAPA CIEGA. El cristal tambin de seguridad, va colocado en un marco como en el fijo. La diferencia
con el fijo, es que el marco con el cristal se abre y tiene colocada una tapa ciega con una bisagra soldada a la estructura donde se
encuentra colocado, la cual encaja y cierra hermticamente contra el marco de cristal por medio de mariposas.
El marco, se abre siempre hacia adentro, para poder abrir o cerrar se hace por medio de mariposas de dos tornillos de charnela
dispuestos a tal efecto, quedando el conjunto hermticamente cerrado.
12345678-
Cristal.
Marco del cristal.
Marco del portillo.
Bisagra.
Tapa ciega.
Frisa.
Mariposa.
Tornillo.
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
4/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
FIJOS: El marco es de acero, hierro fundido, bronce, latn o aluminio, teniendo encajado en su interior un cristal de seguridad,
contra una frisa para proporcionar estanqueidad. Estn sujetas a la estructura por medio de tornillos de cabeza avellanada.
1234-
Cristal.
Marco.
Frisa.
Tornillo.
CORREDERA. El marco del mismo material que el fijo e igualmente colocado en la estructura. El cristal se desliza por unas guas en
el interior del marco. Su funcionamiento de apertura - cierre es manual presionando sobre un muelle de ballesta, o por medio de un
manubrio que acciona unos engranajes.
1- Cristal.
2- Marco.
3- Frisa.
4- Asa.
5- Maneta de fijacin.
6- Guas.
7- Ballesta.
8- Manivela.
9- Engranaje subida - bajada.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
5/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
BISAGRA. El cristal va encajado dentro de su marco de fijacin con frisas y atornillado para ser totalmente estanco. El ventanillo en
unin con su marco (colocado en la estructura) tiene su frisa para darle estanqueidad.
El cristal con su marco gira sobre las bisagras colocadas a un lado del marco estructural, en el lado opuesto, estn unas trincas de
palomilla y tornillo para cerrar hermticamente el ventanillo.
1234567-
Cristal.
Marco del cristal.
Marco estructural.
Bisagra.
Tornillo.
Encaje para trinca.
Trinca.
_________________
6/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
TIMN: Es una pieza constituida por una fuerte superficie plana de madera o metlica (hierro, acero, etc.), instalada en el codaste
proel detrs de la hlice (en buques con propulsin mecnica), que convenientemente articulada, gira alrededor de un eje vertical,
que formando un ngulo en direccin de la quilla tiene como misin la de crear un momento evolutivo para dar al buque la direccin
adecuada durante su marcha, seguir un determinado rumbo o variar ste segn convenga.
PARTES DEL TIMN:
Registrado: 14 Nov 2009
17:42
Mensajes: 7376
Ubicacin: Al Corso contra
el Ingls, el gabacho, el
yankee y el berberisco
PALA O AZAFRAN. Pieza ancha y con mucha superficie sobre la que acta el agua.
MADRE. Una fuerte pieza vertical que gira sobre su eje y sirve de marco a la PALA.
BRAZOS. Refuerzos horizontales de la plancha que forma la PALA y la MADRE.
MACHOS. Pernos embutidos en el extremo de los BRAZOS que permiten el giro de la PALA
HEMBRAS. Piezas cilndricas huecas en el codaste proel donde se encastran los MACHOS.
LENTEJA. Pieza de acero dulce que tiene el ltimo macho en forma de casquete esfrico para facilitar el giro y que se apoya en el
taln del codaste.
MECHA. Pieza muy robusta en donde se produce el giro del timn.
BRIDA DE ACOPLAMIENTO O COPLE. Pieza de acoplamiento en la parte superior de la MADRE con la MECHA.
_________________
Sotacomitre
Almirante General
TIMN ORDINARIO. Desde la propulsin mecnica fue el ms utilizado, hoy en da est desapareciendo este tipo.
El timn ordinario, es el que tiene la PALA a popa de su eje de giro y se apoya en el codaste proel, consta de Madre, Brazos, Machos,
Hembras, Mecha y Brida de acoplamiento o Cople.
PIEZAS DE UN TIMN ORDINARIO
1
2
3
4
5
6
7
Mecha.
Brida de acoplamiento.
Brazos.
Madre.
Pala.
Machos.
Hembras.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
7/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
8 Codaste
9 Taln del codaste.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
8/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
TIMN SEMICOMPENSADO O SEMICOLGADO. Cuando en la parte superior de la Pala lleva el eje de giro en el borde de ataque,
mientras su parte inferior (la de la Pala), se prolonga por delante proporcionando de esta manera una compensacin.
El Timn Semi-compensado va apoyado en dos puntos: El superior en la Brida de Acoplamiento y la inferior en un Falso Codaste. Al
tener el punto de apoyo inferior en un punto intermedio, tambin se le considera Semi-colgado.
1- Mecha.
2- Pala.
3- Brida de acoplamiento.
4- Falso codaste.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
9/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
10/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
LIMERA. Es la apertura existente en la parte de popa del buque encima del codaste que permite el paso de la Mecha hasta el
interior del casco.
Permite el giro de la Mecha en su interior sin fricciones que impidan el perfecto giro, por ello va engrasada, acoplndose al dimetro
de la Mecha y hacindola estanca al interior del buque.
1- Limera.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
11/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
Timn.
Caa.
Soporte rueda del timn.
Guardn de cadena.
Tambor.
Rueda del timn.
2- DE TORNILLO.
123456-
Cruceta.
Mecha del timn.
Barras de acoplamiento.
Eje de tornillo.
Manguito.
Eje de la rueda del timn.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
12/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
Bocina
Eje
Paso
Ncleo
Cara Activa (al dorso)
Arista de Salida
Cara Inactiva
Arista de Ataque
Ojiva o Capacete
Hlice de cuatro palas
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
13/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
14/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
15/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
en buques remolcadores y arrastreros ya que les da ms potencia de Tiro.
La longitud de la tobera no suele ser superior a la mitad a la mitad del dimetro de la hlice.
Segn la forma de unin de la tobera al codaste, hay dos tipos.
TOBERA FIJA. La que est unida rgidamente al codaste, por lo menos en la zona superior en caso de los codastes abiertos, y
tambin en la parte inferior en los codastes con zapata.
TIMN TOBERA. Este tipo de tobera est generalmente apoyado en la zapata del codaste y puede girar alrededor de un eje
vertical que coincide con la perpendicular de popa, por estar unido en su parte superior con la mecha del timn.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
16/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
Eje de conexin
- Plato prensaestopas
- Tobera
- Hlice
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
17/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
4. EN TMDEN. Es un conjunto de hlices montadas sobre un mismo eje o ejes coaxiales, en el ltimo caso el giro de las hlices es
en sentido contrario.
Este tipo de propulsin tiene la ventaja de carecer prcticamente de deriva y proporcionar una gran estabilidad.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
18/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
1234-
Hlice
Doble fondo
Enrejado protector
Mamparo de colisin
1. AERODESLIZAMIENTO (HOVERCRAFT). Una propulsin basada en una sustentacin sobre la superficie del agua, (lo cual no
produce desplazamiento) y el avance por medio de unas hlices en superficie.
La sustentacin sobre el agua se consigue mediante aire comprimido que proyecta, para tal fin lleva le embarcacin una cavidad en
su fondo con multitud de orificios, y el aire a presin que sale por estos crea un colchn neumtico que mantiene el casco
sustentado a muy poca altura (solamente unos centmetros) sobre la superficie (agua, tierra, hielo, etc.) lo suficiente para que
desaparezca toda resistencia y friccin. La impulsin se logra por medio de unas hlices colocadas en el plano longitudinal por
encima de las superestructuras.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
19/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
Cuando esta en funcionamiento, cada paleta (de 4 a 6 en cada montaje y dispuestas simtricamente en la periferia de la base del
tambor), recorre una curva cicloide, adems de participar en el propio movimiento circular (del tambor), posee un movimiento de
oscilacin alrededor de sus ejes verticales por medio de un sencillo sistema de palancas articuladas, unidas a la periferia de un disco
que puede variar de posicin con respecto al eje del tambor, por lo que variando la posicin de las paletas y revoluciones del
tambor, se obtendr, sentido de la marcha y velocidad.
ESQUEMA GENERAL DE UN VOITH-SCHNEIDER
12345678-
Eje
Reductora
Pin
Corona
Tambor
Paletas
Palanca con rotulas
Disco mvil
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
20/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
21/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
22/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Motor principal
Eje impulsor
Jet
Flap
Toma de agua
Salida de agua0
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
23/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
24/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
MQUINAS DE LEVAR. Son todas aquellas que se emplean para las maniobras de: fondeo, atraque, desatraque, operaciones
portuarias, etc. Segn sea l movimiento del sentido del eje con respecto al plano del buque, (vertical u horizontal), son:
1-CABRESTANTE. Mquina de giro vertical, normalmente movida por fuerza elctrica, hidrulica, neumtica o vapor, se usa para
virar cabos en las maniobras de atraque y desatraque, filar o levar las cadenas del ancla en las maniobras de fondeo
Consiste en un tambor que gira alrededor de un eje vertical, el contorno del tambor posee forma circular, decreciendo su seccin
desde los extremos hacia el centro. En el tambor se encapillan los cabos con varias vueltas que se dan de abajo a arriba, los cabos y
debido a la forma del tambor, los cabos tienden siempre a desplazarse hacia el centro del tambor. Puede girar en sentido de las
agujas del reloj o en sentido contrario, suelen tener de dos a cuatro velocidades o marchas. El cabrestante de maniobra est
colocado a popa y a cruja.
CABRESTANTE ELCTRICO
1- Motor elctrico.
2- Sombrero.
3- Tambor.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
25/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
2- MOLINETE. Mquina de giro horizontal con tambores en sus extremos de forma hiperblica y colocada normalmente en la
cubierta del castillo. Si son buques de pequeo porte, nicamente llevan uno a cruja y en los e gran tonelaje uno a estribor y otro a
babor. Movido por fuerza elctrica, hidrulica, neumtica o vapor,
El molinete, es el mecanismo que se emplea para filar o levar el conjunto de ancla y cadena, as mismo se usa para virar o aguantar
los cabos, estachas o cables en las maniobras de proa.
Los molinetes tienen sobre su eje horizontal todos los dispositivos para su manejo: freno, cambio de sentido y marcha de giro,
acelerador de velocidad, etc.
PARTES DEL MOLINETE:
Cabirn. El tambor de forma circular, decreciendo en su seccin desde sus extremos hacia el centro (igual que el cabrestante),
usado en las maniobras del manejo de estachas, cabos y cables en atraques, desatraques y remolques. Tiene dos sentidos de giro y
normalmente de dos a cuatro velocidades o marchas.
Barbotn o barbotn. Es una corona de engranaje de acero moldeado en el que se van engranado sucesivamente los eslabones de la
cadena del ancla que estibada en la caja de cadenas sale por el escobn de la cubierta, se engrana al barbotn y sigue hasta el
estopor, continuando hasta el escobn de proa (estribor o babor) hasta el ancla.
El barbotn no va fijo al eje de giro, sino que puede girar en l libremente o se le puede parar en el eje, por medio de unos platos de
friccin, la mitad de los cuales estn en el eje y la otra mitad en el barbotn.
Si un cabrestante tambin es usado para la maniobra de anclas, dispone de barbotn.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
26/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
MOLINETE ELCTRICO
1- Plancha del molinete.
2- Bastidor.
3- Barbotn.
4- Corona dentada.
5- Embrague.
6- Palanca de embrague.
7- Freno.
8- Palanca de freno.
9- Eje del motor.
10- Cabirn.
11- Engranaje
12- Engranaje sinfn.
13- Ejes del motor.
14- Motores elctricos
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
27/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
28/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
5- MAQUINILLA PARA JARCIA DE LABOR (CHIGRE). Este tipo de maquinilla puede ser de giro vertical u horizontal, se emplean
a bordo para los puntales de carga, descarga. La energa utilizada normalmente, es la elctrica y bsicamente constan de los
mismos elementos que las dems.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
29/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
Describiremos en este captulo todos los elementos fijos o mviles que existen a bordo que se emplean para: fijar, trincar, afirmar,
encapillar, abozar etc.
1- FIJOS. Son todos aquellos que estn asegurados, firmes y sujetos, permanentemente a bordo en cubiertas, mamparos, palos,
estructuras, etc., para un uso inmediato.
ESTOPOR. Es una pieza de acero moldeado, en cuya parte superior tiene una gua. A travs de la gua, que tiene dos posiciones
pasa la cadena del ancla, la primera posicin permite el libre deslizamiento de la cadena y en la otra posicin tiene un cierre que
impide el libre deslizamiento, por lo que la cadena queda frenada y bloqueada.
El estopor encuentra en la sobre cubierta, siempre a proa del molinete uno por banda (anclas de estribor y babor) o uno a proa del
cabrestante s este tambin tiene maniobra de ancla.
DISPOSICIN EN CUBIERTA DEL ESTOPOR
12345678-
Estopor.
Tensor.
Cadena.
Molinete.
Bocina.
Cubierta del Castillo.
Gatera de caja de cadenas.
Ancla.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
30/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
CLASES DE ESTOPORES:
ESTOPOR DE CUCHILLA
ESTOPOR DE BRAZOS
1- Cadena.
2- Anillo de seguridad.
3- Esprrago de tornillo.
4- Brazos o mandbulas.
5- Manivela.
6- Base
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
31/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
32/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
BITA DE APSTOL. Consiste en un par de barras en forma de cruz, de hierro, antiguamente de madera.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
33/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
CNCAMO. Pieza metlica, en forma de anilla o argolla en un extremo y el extremo opuesto est siempre firme a bordo en lugares
como: cubiertas, bodegas, mamparos, bitas, palos, etc., usndose para pasar o fijar en l, grilletes, ganchos, aparejos, bozas,
trincas, hostas, etc.
El extremo del cncamo que va firme a bordo, puede ser un vstago de tornillo, en forma de tuerca, (en buques de madera y fibra),
con giro libre o una pequea plancha para quedar soldada, (buques de acero) Segn la forma del ojo son redondos u ovalados.
GATERA. El orificio existente en cubierta, por donde discurre a la cadena (sube o baja), a la caja de cadenas, normalmente en la
vertical del barbotn.
La misma denominacin reciben los orificios practicados en amuras, aletas amuradas o bordas de forma redondeada u ovalada, por
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
34/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
donde pasan los cabos de amarre.
GATERA TIPO PANAMA
_________________
Sotacomitre
Almirante General
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
35/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
cerradas), soldadas o empernadas en cubierta, bordas, etc., a lo largo de toda la eslora del buque a ambas bandas, proa y popa,
normalmente llevan barraganetes desde su parte superior a la cubierta, para ayudar a soportar los esfuerzos que en ellas se
producen, sirven para guiar los cabos de amarre, con el mnimo rozamiento en las superficies del buque.
Gua cabos poliangular y San Lorenzo. Pieza metlica rectangular en cuyo interior tiene rodillos verticales y horizontales,
encajadas mediante soldadura o empernadas en, bordas, amuradas, etc., usadas para gua de cabos y cables de amarre u remolque.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
36/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
1- Rolines.
2- Base.
Roletes. Pieza metlica de forma de cilndrica o hiperboloide que gira sobre su eje vertical y alrededor del cual se deslizan los
cabos y cables para las maniobras de atraque, desatraque y remolque. Colocados en las proximidades de molinetes, cabrestantes y
maquinillas para facilitar la maniobra de las distintas amarras.
_________________
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
37/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
Sotacomitre
Almirante General
CARRETEL. Es una pieza de metal fija en cubierta que consiste en un cilindro de dimetro y longitud variable, de eje vertical, con
dos bases a ambos lados y con mayor dimetro que el cilindro. Se utiliza para enrollar los cabos y cables para quedar perfectamente
estibados para un uso inmediato en las maniobras de atraque, etc.
En algunos molinetes simples, hay carreteles integrados en el.
1234-
Tambor.
Base tambor.
Base carretel.
Manivela.
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
38/39
1/10/2014
Historia Naval de Espaa y Pases de habla espaola. - Ver Tema - De Quilla a Perilla
CAJA DE ESTACHAS. Son unas jaulas de forma elptica de metal, empernadas en su base a la cubierta del buque por unos
polines que sustentan las patas de la jaula (para la libre circulacin del agua de mar o lluvia para evitar el deterioro de las estachas)
y su base es un enjaretado de madera.
Se encuentra en las cercanas de molinetes y cabrestantes ya que se emplean para tener adujadas las estachas de maniobra.
_________________
Ordenar por
Fecha publicacin
Ascendente
Ir
ndice general Investigacin: Artes, Ciencias y Letras. Literatura Naval. Nuestra Editorial.
Nuestra Editorial.
Ir
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.
Traduccin al espaol por Huan Manw para phpbb-es.com
http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=234&t=4238&start=50
39/39