50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas9 páginas

Comentario y Conclusiones Del Reglamento Nacional de Edificaciones

Este documento presenta un comentario del Reglamento Nacional de Metrados. El resumen incluye tres partes: Generalidades, Metrados para Obras de Edificación, y Metrados para Habilitaciones Urbanas. La primera parte describe el objetivo y alcance de la norma. La segunda parte clasifica los metrados para obras de edificación en 7 categorías. La tercera parte clasifica los metrados para habilitaciones urbanas en 5 categorías. El comentario concluye que la norma proporciona una guía útil para los ingenieros al normalizar los procedimientos de metra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas9 páginas

Comentario y Conclusiones Del Reglamento Nacional de Edificaciones

Este documento presenta un comentario del Reglamento Nacional de Metrados. El resumen incluye tres partes: Generalidades, Metrados para Obras de Edificación, y Metrados para Habilitaciones Urbanas. La primera parte describe el objetivo y alcance de la norma. La segunda parte clasifica los metrados para obras de edificación en 7 categorías. La tercera parte clasifica los metrados para habilitaciones urbanas en 5 categorías. El comentario concluye que la norma proporciona una guía útil para los ingenieros al normalizar los procedimientos de metra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

COMENTARIO

DEL REGLAMENTO NACIONAL


METRADO

ASIGNATURA

CONSTRUCCION I

DOCENTE

ING. JACKSON R. VIRTO TOMASSTO

ALUMNO

DIAZ TERRONES, MANUEL MARTIN

DE

Pucallpa - Mayo del 2015


Per

Pucallpa - Mayo del 2015


Per

COMENTARIO

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA


TRABAJO MONOGRAFICO

TEMA

COMENTARIO DEL REGLAMENTO NACIONAL


DE METRADO

ASIGNATURA

CONSTRUCCION I

DOCENTE

ING. JACKSON R. VIRTO TOMASSTO

ALUMNO

DIAZ TERRONES, MANUEL MARTIN

Pucallpa - Mayo del 2015


Per

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

El siguiente trabajo lo dedico a mi madre ,


por el abnegado esfuerzo que hace apoyarme
con los estudios y recompensare ese esfuerzo
en poner todo de mi parte para lograr lo que con tanto
anhelo deseo que es realizarme
como un buen profesional.

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

Que la ley N 27792, Ley de Organizacin y Fundiones del Ministerios de Vivienda,


Construccion y Saneamiento, determina y regula el mbito, estructura organica bsica ,
competencia y funciones del Ministerio de Vivienda, Construccion y polticas de alcance
nacional aplicables en materia de viienda, urbanismo, construccion y saneamiento.
Que el Decreto Supremo N 002-2002 VIVIENDA, y sus modificaciones, establecen que la
Direccion Nacional de Construccion es el rgano de lnea encargado de proponer lineamientos de
poltica, normas y procedimientos referidos a la construccion de infraestructura, asi como a
promover el desarrollo, evaluar su aplicacin y estimular la iniciativa privada a fin de mejorar las
condiciones de infraestructura y por ende, el nivel de vida de la poblacin , teniendo entre sus
funciones la de formular y proponer los lineamientos de poltica planes y normas referidos al
desarrollo y la construccion de la infraestructura;

Que los dispositivos legales que regulan los criterios y procedimientos sobre metrados utilizados
en los presupuestos de obras de edificacin o habilitacin urbana son, el Decreto Supremo N
013-79-VC que aprob el Reglamento de Metrados para Obras de Edificacion; el Decreto
Supremo N028-79-VC que aprob el Reglamento de Metrados para Habilitaciones Urbanas y
el Decreto Supremo N 09 94-TCC, que aprob el Reglamento de Metrados y Presupuestos
para Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas; estas normas , por su antigedad
resultan poco practicas para la elaboracin del presupuesto correspondiente a un proyecto de
construccion, debido a los adelantos tecnolgicos producidos en este sector, asi como a la
generacin de nuevos materiales y procesos constructivos.
Por lo tanto siendo necesario contar con una norma tcnica especializada donde se establezca de
manera uniforme el metrado de una obra de Edificacin o Habilitacion Urbana e incorporar una
nueva codificacin tcnica para una mayor facilidad de uso por parte de los Profesionales
encargados de elaborar estos presupuestos , se aprueba el presente dispositivo denominado :
Norma Tecnica de Metrados para Obras de Edificacion y Habilitaciones Urbanas.
La norma con la cual se ha trabajado fue con la descargada del Portal Institucional de Ministerio
de Vivienda, Construccion y Saneamiento.

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

NORMA TECNICA
METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS
Se dividen en 3 partes importantes :
-

GENERALIDADES

( 1 Parte )

Aca encontramos el prefacio, objetivos, campos de aplicacin, las referencias normativas, y


el glosario.

METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION ( 2 Parte )

Dentro de esta denominacin vamos a ver las obras provicionales, trabajos preliminares,
seguridad, salud , estructuras , arquitectura , instalaciones sanitarias, instalaciones elctricas y
mecnicas, instalaciones de comunicaciones, instalaciones de gas.

METRADOS PARA HABILITACIONES URBANAS ( 3 Parte )

Aca encontramos las obras provicionales, trabajos preliminares, seguridad y salud, pistas y
veredas, infraestructura sanitaria, infraestructura elctrica, infraestructura de comunicaciones ,
infraestructura de gas.

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

LA PRIMERA PARTE: (COMENTARIO)


GENERALIDADES
Nos da a conocer que la presente Norma Tecnica presenta lineamientos tcnicos claros y
actualizados por lo tanto se convierten en una herramienta de trabajo fundamental para el
desarrollo del sector construccion.
Su objetivo es de establecer criterios minimos actualizados para cuantificar las partidas que
intervienen en un presupuesto para Obras de Edificacion y Habilitaciones Urbanas.
El campo de apliacacion de la Norma es de apliacion obligario en la elaboracin de los
Expedientes Tecnicos para obras de Edificacion y para Habilitaciones Urbanas en todo el
territorio nacional.
Tambien hace referencia a normativas que se han tomado en cuenta para su elaboracin ; Ley de
Contrataciones del Estado , Reglamento Nacional de Edificaciones , etc.
En esta primera parte de Generalidades tambin cuenta con un glosario que nos sirve de mucha
ayuda para poder tener claro conceptos como : Contrato, Expediente Tecnico, Metrados, Partida,
Etc, trminos que se utilizan en todo el reglamento.

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

LA SEGUNDA PARTE: (COMENTARIO)


METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION ( OE )
Esta parte del Reglamento se clasifica en 7:
-OE.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud
-OE.2 Estructuras
-OE.3 Arquitectura
-OE.4 Instalaciones Sanitarias
-OE.5 Instalaciones Electricas y Mecanicas
-OE.6 Instalaciones de Comunicaciones
-OE.7 Instalaciones de Gas
Cada uno de estas clasificaciones se tiene categorizan de acuerdo a generalidades y
caractersticas.
Posterior a mostrar la lista que se utiliza en el Metrado de Edificaciones ( OE ):
Se detallan cada clasificacin con sus respectivas definiciones , en que comprenden , unidades de
medida , descripcin , forma de medicin y limites .
Tambien se pueden observar cuadros con clasificaciones como en :
OE 2 Estructuras / OE 2.1 Movimientos de tierras / OE 2.1.6 Eliminacion de material excedente
Que deber calcularse teniendo en cuenta los valores de la tabla de Factor de Esponjamiento
segn el tipo de Suelo.
Tambien detalla indicaciones como en :
OE 2 Estructuras / OE 2.3 Obras de Concreto ( Se indicara su calidad que se acostumbra fijar
mediante la resistencia o la rotura ( fc ) en cilindros a los 28 dias. )

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

Todas las sub clasificaciones o categorizaciones tienen elementos que detallan muy bien para que
tipo de uso se va a realizar .
En el caso de Intalaciones Electricas y Mecanicas muestran graficos correspondiente a la
conexin de la red externa y cuenta con una partida especifica . Como lo podemos observar en
OE 5.

LA TERCERA PARTE: (COMENTARIO)

METRADOS PARA HABILITACIONES URBANAS ( HU )


El Reglamento para este tipo de metrado se clasifica en:
-HU.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud
-HU.2 Pistas y Veredas
-HU.3 Infraestructura Sanitaria
-HU.4 Infraestructura Electrica
-HU.5 Infraestructura de Telecomunicaciones
-HU.5 Infraestructura de de Gas
Cada clasificacin se sub divide de acuerdo a las caractersticas del elemento en estudio.
Se empieza mostrando un listado de cada clasificacin y sub clasificacin , ordenados ,
tipificados y normalizados .
Luego se detallan cada clasificacin, se definen , se expone en que comprende , como debe
realizarse, las unidades de medida que se debe usar, la forma de medicin , tambin se presentan
cuadros con sus fuentes , caractersticas respectivas , las extensiones de trabajo .
Tambien se anexan Normas como en el caso de H.U Seguridad y Salud .

COMENTARIO

[ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ]

CONCLUSIONES
Como hemos podido observar este trabajo realizado es de mucha ayuda como futuros ingenieros
civiles, pues nos indica como se debe realizar diferentes operaciones, tambin como trabajar con
diferentes materiales teniendo en cuenta las especificaciones tcnicas que nos dan, en otras
palabras todo est normalizado , y solo tenemos que seguir y basarnos en lo que dice el
reglamento, aunque con los avances tecnolgicos y entrada de nuevos materiales , debemos estar
atentos y ser flexibles a los cambios, ser innovadores y porque no aportar a mejorar este
reglamento con ideas nuevas . Toda esta informacin nos nutre como futuros ingenieros y nos da
la base necesaria para realizar cualquier tipo de trabajo , es prcticamente nuestros cimientos para
la realizacin de obras.

También podría gustarte