MAIZ AMARILLO DURO
INIA 612 - MASELBA
PRESENTACIN
Instituto Nacional de Investigacin Agraria
En la regin Loreto la produccin de alrededor de 30,000 ha
de maz amarillo duro se obtienen bajo condiciones de
secano, principalmente en suelos aluviales de restinga con
rendimientos promedios de 1,55 a 1,95 t/ha.
Maz Amarillo Duro
Teniendo en cuenta el potencial natural de los suelos
inundables de restingas de la selva baja y la creciente
demanda de la industria avcola en la regin (18000 t/ao),
el Programa Nacional de Investigacin en Maz del
Instituto Nacional de Investigacin Agraria - INIA, con la
finalidad de lograr nuevos cultivares que mejoren la
productividad y el nivel socioeconmico de los productores viene evaluando la adaptacin a la regin de
variedades e hbridos experimentales tropicales con alto
potencial de rendimiento, resistencia y/o tolerancia a
factores abiticos y biticos y con buena calidad para la
alimentacin humana y animal.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N: 2007-10459
INIA 612 - MASELBA
De 1999 al 2001 se evaluaron ensayos de variedades
experimentales de maz amarillo duro en el Campo
Experimental Muyuy de la Estacin Experimental Agraria
San Roque - Iquitos y en campo de agricultores,
sobresaliendo la variedad Across - 9328 por su buena
adaptacin, buen tipo de grano y alto rendimiento. Los
trabajos de seleccin y de campo, durante 2002 y 2004,
determinaron poner a disposicin de los productores
esta nueva variedad denominada INIA 612 - MASELBA,
como una alternativa para incrementar la produccin y
productividad del maz amarillo duro en selva baja.
NUEVA VARIEDAD DE POLINIZACIN ABIERTA
PARA LA SELVA BAJA
Estacin Experimental Agraria San Roque - Iquitos
2007
ORIGEN
INIA 612 MASELBA, tiene origen en la variedad
experimental Across 9328 derivada de la Poblacin 28,
desarrollada por el Centro Internacional de
Mejoramiento de Maz y Trigo (CIMMYT- Mxico). Fue
mejorada durante dos ciclos por Seleccin Recurrente
de Medios Hermanos para altura de mazorca y calidad
de grano en la Estacin Experimental Agraria El
Porvenir - Tarapoto a la que fue introducida en 1997.
ADAPTACIN
INIA 612 MASELBA es una variedad tropical con buena
adaptacin a las condiciones ambientales de la regin
selva, sobre todo a la selva baja.
DESCRIPCIN DE LA VARIEDAD
Caractersticas morfolgicas
Floracin femenina
55 das
Color predominante de estigmas
Rosado
Altura de planta promedio
252 cm
Altura de mazorca promedio
131 cm
Color de grano
Amarillo
Textura del grano
Semidentado
Peso de mil granos
315 a 353 g
Nmero de mazorcas por planta
1.0
Forma de la mazorca
Cilndrica
Tamao de mazorca
17 cm
Nmero de hileras por mazorca
12
Nmero de granos por hilera
35
Dimetro de mazorca
4.4 cm
Porcentaje de desgrane
84
Color de tusa
Blanco
Rendimiento de grano
En campo de agricultores
Rendimiento potencial
:
:
:
120 das
hasta 5.0 t/ha
hasta 7.0 t/ha
Reaccin a enfermedades
Tolerante al tizn de la hoja (Helminthosporium carbonum)
Fertilizacin
La aplicacin de fertilizantes es opcional, depende de
las recomendaciones del anlisis de suelo. La variedad
responde econmicamente a la aplicacin del nivel
80-40-30 kg/ha de N-P2O5 -K2O.
A los 15 a 20 das despus de la siembra se aplica
87 kg de urea, ms 87 kg de superfosfato triple de
calcio y 50 kg de cloruro de potasio. Complementar a los
35 a 40 das despus de la siembra con 87 kg de
urea.
MANEJO DEL CULTIVO
poca de siembra
De junio a setiembre, de acuerdo a las condiciones
climticas de la regin y al nivel del caudal de los ros.
Siembra
Para asegurar una buena emergencia de plntulas
emplear semilla certificada.
La siembra realizarla en suelo con humedad adecuada,
a profundidad no mayor de 5 cm.
Densidad de siembra
La densidad poblacional ptima es de 50,000 plantas/ha;
se utiliza 25 a 30 kg/ha de semilla certificada. Sembrar
en hileras distanciadas a 0,80 m, y entre golpes a
0,50 m, depositando 3 a 4 semillas/golpe. Una vez
asegurada la poblacin, a los 20 das despus de la
emergencia,
realizar
el
raleo
para
dejar
2
Control de plagas
Antes de realizar el control de plagas, cuantificar el
ataque de la plaga. Para el gusano Cogollero
(Spodoptera frugiperda) en la primera etapa aplicar
insecticidas lquidos y posteriormente granulados en
dosis comerciales.
Cosecha
Para iniciar la cosecha manual, entre los 110 y
120 das despus de la siembra, muestrear el campo
para determinar la presencia de la capa negra en el
grano (madurez fisiolgica). En esta etapa los granos
contienen ms de 30% de humedad, por lo que se
debe dejar secar hasta que tengan 14%, y proceder
EVALUACIN ECONMICA DE CINCO PARCELAS
Parmetro
INIA 612
Maselba
Variedad
local
Rendimiento de grano (kg/ha)
6148
2553
682.30
- 414.30
37.9
- 28.8
Ingreso neto (S/.)
Rentabilidad total (%)
RECONOCIMIENTO
La variedad INIA 612 - MASELBA es el resultado de
trabajos de investigacin conducidos por el equipo de
cientficos y tcnicos del Programa Nacional de
Investigacin en Maz de las Estaciones Experimentales
Agrarias San Roque - Iquitos y El Porvenir - Tarapoto
del Instituto Nacional de Investigacin Agraria - INIA.
DIRECCIN DE INVESTIGACIN AGRARIA
SUB DIRECCIN DE INVESTIGACIN DE CULTIVOS
PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIN EN MAZ
ESTACIN EXPERIMENTAL AGRARIA SAN ROQUE - IQUITOS
Calle San Roque N 209, San Juan Bautista
Telefax: (065) 260732 / 260410
E-mail:
[email protected]DIRECCIN DE EXTENSIN AGRARIA
UNIDAD DE MEDIOS Y COMUNICACIN TCNICA
Av. La Molina N 1981, Lima 12 - Casilla N 2791 - Lima 1
Telefax: 349-5631 / 349-2600 anexo 248
Noviembre, 2007
Periodo vegetativo
Control de malezas
En los primeros 40 das de crecimiento del cultivo,
se debe evitar la competencia con las malezas. Se
recomienda aplicar herbicidas especficos a base de
Atrazina en dosis comerciales , o realizar mnimo dos
deshierbos manuales, el primero entre los 15 y 20
das despus de la siembra, y el segundo entre los
35 y 40 das.
Plegable N 18
Caractersticas agronmicas