APROVECHAMIENTO DEL AGUA SUBTERRNEA
Investigue y presente en graficas la Distribucin del agua en la tierra.
Distribucin del agua en la naturaleza.
El 97.5% del agua que existe en la naturaleza es agua salada contenida en los
ocanos y algunos lagos. Solo el 2.5% restante es de agua dulce que se
encuentra contenida en las rocas (acuferos), casquetes polares y glaciares,
ros, lagos, biomasa y en la atmosfera en forma de vapor.
El agua dulce en la hidrsfera se reparte de la siguiente manera (Shiklomanov,
1997):
Glaciares y casquetes polares 68.7%
Aguas subterrneas dulces
30.1%
Lagos de agua dulce
0.26%
Ros
0.006%
Biomasa
0.003%
Vapor en la atmsfera
0.04%
Cinegas y suelo
0.891%
De acuerdo con Shiklomanov el tiempo de permanencia de una molcula de
agua en los ocanos es de 2,500 aos, en los glaciares y casquetes polares de
9,700 aos, en los acuferos de decenas de a miles de aos, en los lagos de
agua dulce de unos 17 aos, en los lagos de agua salada unos 150 aos, en los
ros de unos 15 a 20 das, en la atmsfera de 8 a 10 das, y en la biomasa de
algunas horas.
Grfica. El agua en la hidrsfera.
El volumen de agua dulce en la Naturaleza es, pues, muy inferior al de agua
salada, alrededor de 40 veces. Adems, la mayor parte de agua dulce se
encuentra congelada en glaciares y casquetes polares por lo que el volumen de
agua dulce disponible es an menor, pero se est regenerando
continuamente.
Anote una conclusin respecto de la disponibilidad del agua subterrnea
para los diferentes usos del agua dulce.
Problema de balance. Preparar un ejercicio similar al de las notas, cambiando
los datos, para que los alumnos lo resuelvan en casa.
Hacer una presentacin de la problemtica del agua subterrnea en Morelia.
Mximo 7 diapositivas del Power Point. Nota periodstica. Hacer el
planteamiento del problema y decir si existe algn conflicto de intereses.
Demostracin. Por otra parte, se supone que el peso de la roca no ejerce ninguna presin
sobre el agua que en ella se almacena, es decir, que el esqueleto del acufero es una estructura
independiente y estable (si se vaca de agua, la roca no se desmorona). Para ilustrar lo anterior
podra utilizar un pequeo recipiente cbico transparente (cristal o plstico) y llenarlo con gravilla y
ponerle y quitarle agua, para demostrar que el volumen no vara.
Modelo integrador de los tipos de acuferos. Construccin de un pequeo modelo cubico de
paredes transparentes (cristal o plstico) que muestre o ejemplifique los diferentes tipos de
acuferos y que permita demostrar la presin del agua en un acufero confinado. Para observar la
presin interna del acufero se propone introducir un tubo transparente de pequeo dimetro.
Dejar de tarea. Ejemplo. Qu volumen de agua puede extraerse
( por m 3 ) por
gravedad de una muestra cilndrica de 0.30m de longitud y 6 de dimetro, si
est saturada al 20% y tiene una porosidad drenable por gravedad del 8%?
L=0.30 m
D=6=15.24
m= A L
A=
D D2 3.1416 0.1524 2
=
=0.01824 m2
4
4
m=0.01824 0.30=0.005472 m3
agua =0.005472 0.2 0.08=8.7552 105 m3
Regla de tres:
5
0.00542 - 8.7552 10
1 m3
x=
1 8.7552105
=0.016 m3 =16 l
0.005472
Combinaciones de conductividad hidrulica:
Homogneo e Istropo
Homogneo y Anistropo
Heterogneo e Istropo
Heterogneo y Anistropo
Recurso didctico: usar una esfera (pelota chica) para dar la explicacin.
Tema: Coeficiente de almacenamiento.
Tarea: a) Un acufero libre con un coeficiente de almacenamiento de 0.13 tiene
un rea de 123 Km2. El agua desciende 0.23 m durante una sequa. Cunta
agua ha perdido el acufero?
S=Sy
Sv 0 rendimiento especfico. Etc. continuar
Lectura y Anlisis del Artculo Red de Monitoreo para acuferos en la revista
electrnica No 4 de la FIC-UMSNH, Feb-Mayo de 2013, elaborado por la Dra.
Sonia T. Snchez Quispe. Cuerpo Acadmico Gestin Integral del Agua. Depto.
Hidrulica.