US TADEL DEUIANTE
‘
re eae!
i
Salsas
pears =r is
aol) ASVID
erie neler)
POSTER
Cea trey i
URONES
it
.
oe ail Bs
aEDITORIAL
entinuande con el tema de la fauna marina, nos enfocaremos en esta
ocasién de unos fascinantes.y quizes los més grandes peces conocidos, | IRECTORIO
que al igual que los cefacess, han sido panreBSPurprotagonistas en eet Tee
‘Juan Antonio Flores
Vaidovines
Editor Responsable
infinidad de peliculas y libpes Sin embargo, el rol que juegan, por st Gspecto
alemorizanie es y serarKesta que no se desmiliiqtié, el de Kestias “devara todo
cuando digo “lodg@s tode: desde un pecesifo hasta ysibote de motor, sin olvidar.
Enrique Lopez Sosa
Director
clairo.¢sté, a los“pobres” humanos, inegufos bahistas que sélo disfrutaban de unas
merecidas Velcaciones en las _paradicicas playas, sin imaginarse que terminarian
Victor M, Alatorre
sieide comida de escualos, Disefio de Interiores
Asi es, sherefiere a los tburenes imponentes crialuress que causan la admiraeion de vance
algungs rel terror absolilo dé olros, Pero sin impoHtar’él sentimiento provodade.| Clases de Dibujo
son dignos ejemplares que mierecen ser estudiados ~al menos de forma generat S
js 6
en dita revista, pues sabemos que a mds de undife inlereséi aprender a dibuja™>|__Cojqporadores
eschialos
Sal6
Portada
Pugs sien amigos, demos|nicio a este recorido y al final ustedes, decidirn como
EDIOPOSTER
quierén seguir viendo alfiburén, Corteccién de Estilo
DIRECTORIO
Enridue Lopez Sexe
‘ EDITORIAL
dibujgrie?-vanguardiaedtorescofn,
Juan Antonio Fores
Vaidovirios
Direccién General
I nDICE Ee _ Claudia Flores V.
Clase Tiburones 02 a
Clase Color Photoshop C5 B selon de Oparaciones
Poster Tiburon 16 teem
SERVICIOS SUBCRIPCIONES
vane oemerona vrw.susenibeteontine.com
iogtormguurasecetscom |ph "01800286 60 10
1Bia'e ee Ber es
\
pan ene AC Gua SOME DE Pox
wUWwwW.vanguardiaeditores.com_ TIBUROINES
Desde los tiempos remotos del hombre, el iburn ha protagonizado
las mais termbles pesadilas y temores; y el més implacable terror a
estar en el mar s6lo frente a uno de ellos. Se ha ganade nuestro
desprecio, infundado, a partir de fa mela fama que fe han regalado
los cuentos y leyendas
Leto soe ce toes
plaron el ir y venir d
ee ew ace:
mo to: eat
eet
+ |FAN TECEDEINTES
Debemios aclarar que I6s tiburones.no surgieron
como'una especie primitiva Se desarrollaron a
partir de ottas que datan de hace 450 millones
de ahes; peces blindados © acorazades como
‘el placedermos que poseia una coraza ésea
cubriendo “Su, cabeza, y en algunas ocasiones
las aletas, y lleqaba 4 ‘meditealrededor de 2
metros de largo. A lo large de:10@ millones de
aiios fueron dando paso una hueva variedad
de animales g wados _peces
cartilaginosos (que~ng poseen un esquelelo
6se0), dentro de los cuales yeientraban nuestros
predadores favoritos, ademas deisus parientes,
las manta rayas y otras especies.
He aqui algunos de los escualos primitivos de los que te
puedo hablar brevemente:
EtHeicoprion, el mas enigmético de todo, ¥ del que’ s6l6 se
han chcontrade, restos de mandibula; la cual sé crée que
usaba. como ‘uh latigo. parerdesgarrar’d sus presas y asi
no luchar mitiimente. Se especula que su famane ere de
alrededor de dos metros de large.
Otro fue el Cladoselache que llegaba
al metro de largo, aunque no tenia una
dentadura formidable como la del pri-
mero, lo compensaba con una fuerte
preston de cierre con la que trituraba a
sus presas.vanguh
TIBUR.OINES |
Hasta que en el mioceno (25 millones de afos)
aparecié el que se cree el precursor del actual
tiburon blanco, un gigante de alrededor de 15 a |
20 metros de largo y un peso de entre 20 y 30 |
toneladas llamado Garcharodon Megalodon o
‘slo Megalodon. Se alimentaba de alcuunos tipos
de ballenas prehistéricas y otras criahtiras marinas
de gran tales
Para que te des una pequefta idea, Teams tacos
Gas fe one ne Eomipcrcva
enire el diente del Megalodon y en
gran blanco. Por cierta, los dientes
que se han encontrado de este
monstruo legan a medir de 20a
25 centimeiros de largo.TIBUR.OINES Bion /Sres
TIBURON RCTURL =
Después de conocer algo de {a historia
primitiva del actual escualo, vearnos su
esiructura extemna-intema, la cual no ha-
cambiade cas! nada desde su aparicion. Recusiogeecsiom He
breve recuento de las partes
dé un tiburén, para hacemos
/ANATOMIA EXTERNA DE UN TIBURON UNG Mejoridea ala hora de ==
dibyar
1". Aleta dorsal ae
‘Ampolla de
Lorenzini ae
Boca palin
Ranuras branquiales
(Sen cada lado )
Como ya mencioné anteriormente,
no poseen un” esqueleto. 6360, sino
cantilaginosé; muy practice, pues al ser
més liviano que el hueso le confiere
una movilidad envidiable a
ANATOMIA INTERNA DE UN TIBURON
Esqueleto
cartifaginoso
Cerebro
oarsTIBUROINES
Ahora que ja tenemos una nocién de-alguna
de las parles, Veamos de cerca una de les
3 — mes smportantes, la mandibula. Esta yaria
segiin la especie, teniendo en €omin el
reemplazo inmedicte de los dientes danados
<0 desgastades por nuevos: algo asi como una
coleccion cast interminable dé piezas dentales
de recambio: qué siquen renovandose durante
toda su existencia. En promedio un tiburén:
pierde unos diez mil dientes en su paso por la
Vidar y usa aproximadamente unes6@@ cada
aio
El tama y la forma de los dientes cambia Toro Blanco. También los hay pequefies cor
segin el tamaho de la especie de escualo, los del tiburén Gata, pero todos con el
siendo algunos pequefios y curves como los del propésilo, jalar a fas presas hacia la boca, of
tiburén Azul, o bien anchos en punta de lanza y bien desgarrar de una sola mordida grande
aserrados como los de tiburones més grandes, el _cantidades de came.
= ae i = scare aTIBUR.OINES
Ahora estudiemos algunas especies de escualos y sus
caracteristicas tas representatives.
)> TIBURON AZUL 8 TINTORERA 2
Uno de los mas cornunes, junto:con los. de arrecile (hiburén
de punfas negress mut} comin en Jas zonas caribenas’y de
‘arrecifes) se ericue suréni Azul o tintorera, bautizado
esi debide-a si Color azul
)
fexiteras llevallo-jojosiu lainamiz| (quetclaroinoses
eg Eee
Gobusio cunquetcsion ancyenipsc owe
Ftamanorgiesseeia|(Cxsteniaikcdedoudetnucc) |
sande ta mages te ate ty aie apn alii
hata cutie meties de lenge
coe ds fo qus se pediia pena? per fa
ubteaetén dis sun cfer, Itenem une cnadieits viiem
oe leva be Prrccicnicy
ee ee eee ee erence ocelotonos delieiore}irdos
eee cone Ks ke iton tee eRe Rie teleost te i.acd
De ee eee rcc
eee ere eee ve
eee eee eee ees a)
ee ee
De nee ene oeTIBURLOINES
Llegan a reunirse en grandes grupos
en laderas de mentahas submerinas 0
en zonas abiertas del océano, sumando
hasta cien individuos © més. No se sabe
bien por qué estas agrupaciones, pero se
cree que lienen fines reproductives, pues
son las hembras las que cominmenle se
retinen o vicjan en grupo.
En cuanto ala coloracién de su cuerpo, pasan por los
grisés pizarra a los marron cabrizo y vienire blanco.
Ora careicteristica que destaca es la cabeza qué
varia en tamario y forma; en unos casos son mds
pronunciadas y rectas (los exiremos), mientras que
ef otros fo son menos, pero. siempre conservando
los ojos y orilicios nasales en los exiremos.
vanguh
Como dato cunoso, algunas de las!
especies de zonas de arrecife cazen |
rayas u olros infortunados seres que se
‘esconden enterrandose en la arena
Para descubrir a esas presas, el mattlo
cuenta con unos complejos receptores
en la base de su cabeza, que le day
la capacidad de ver © sentir el campo
eléctrico de su presas, que enlonces son:
desenterradas y devoradas. |éQué tal amigos? En esta: ocasion les ensefaré a realizar una ilustracion de
lipe realista, lo. que no quiero decir que tenga que ser identica a fa realidad.
pero silo més apegada a ella, Y qué mejor pretexto para el ejercicio que el
lopico de esta edicion: los tiburones; que dicho sea de peso, si la ilustracién
logra convencer la ullizaremas para portada,
Pues bien, empecemos entonces,
Lo primero es capturar un momento tail que logre abarcar todo le que un tiburén
representa fuerza, velocidad, habildad, astucia, fiereze y espectacularided, por
sélo mencionar algunas caracteristicas y por no decir cualidades. Lina vez
consequido, se procede a la coloracion
Hay que aclarar que esta imagjen es meramente
una guia para nuestra ilustracion, ya que al
final no quedaréi linea alguna que contomee
a la figure: es por eso que el escuale no se
encuentra detallcido, los detalles se harén
sobre la marcha y con el color
Fs recomendable utlizar una pluma digitalize
dora pues facilia el trabajo, ya que podemos
conirolar fa presién y la calidad de linea st es
necesenio. De igual manera se puede emplear
el ratén y conseguir los mismos resultados,
aunque eso depende también de le: habilidad
y dedicacién de cada quien.
Separamos al tiburén de resto del dibujo
para comenzar ai aplicar el color que servires
de base, y ef que poco a poco tremos
enriqueciendo.
‘Continuamos con un ono
mas oscuro, del mismo
color que usamos de base.
Por el momento solamente
@ imsinuar el volumen,
uilizando el pincel a modo
de aerdgrafo.
4Of] PEO "D2 Bh Jopppaudep os op odion> fy]
ssmibou fso9 spjund
fs fi sDJ9D Sb] HIOUDUL JoNb| 9g] sp] Ai sEINds© spUEZ
9) 91uSWWE!DaN0> sDYDIEP oud UEINg JEP OZDII JS OIgIsIA
S9uia20Y 6 ‘Dunby DAsONu SopPoPIPUOL sPUL SOWUIN|DUI BUOY
SsqUJOP B UBZUDRUED sPOuD
ff DjUaLUND cup JOJO> jap PEPKUaI BJ Or0d P 0504
‘opypd atupKsbq 9jo9 un p soumUNs9s O82 99 Uy,
S210{09 soquiD anbipu! onb s]uDysmyUO> 7yDU UN D soWUPIqLIDS
Jsowajo1 sou anb 0] D 4ofeus DjDexdd es UeboUN) Dpunbas 6] Uy
‘on
jubis uswuopgD fi o4usIA Jo UsuDY| “uD>7>UDHOd
sett ooUUD AY:
anb jp o19u96 Jo sD LOU! uss ‘souCuNgy So] sopo} onb soWUaP1029y
2ougjui D| op souodns ond 0) 1DUNOP D sDzedwe Bud spUL UND
sewe20in2s0 fi soWDSYSUBIUL G] BIBUDUI JONbI Ep o1ed sOjO>
Suis jo OpuDaydo soUNBas ‘uaBpu ps2 UD 49 Uapand oWo>,Sequimos con la boca
Primero debemes hacer ler insinuacién del rea que ocuparén,
Janto las encias como los dientes, para lo cual usaremos un
rosa clare come base, oscureciéndolo poco a poco con un
negro al 58% de opaciderd. Esto con la finalidad de dejar pasar
algo de luz al interior de la boca del iburén, y que podamos
Yer algunos detalles de la misma
Posteriormente, con el color blanco, eibujamos lo que seran los
dienles, para ensequida matizarlos, al igual que las encias con
el negro al 20%, y asi darles el acabado finalUna vez terminada la boca, retomamos.
el cuerpo del animal para afinar los
detalles de ler cabeza, el morro, los ojos,
fos pllegues que se forman alrededor y
fas mareas en [a piel, tanto de la cabeza
‘como del resto del cuerpo.
Nuestro tiburén fue terminado,a
que e nteriores, se
aplica > integrando
los diferentes
por las olas y <
bi, poco a
viniento; idar fa espuma en la superficie del
agua, pero sobre todo, el reflejo del tiburén proyectado en la misma,
Terminame: colocar los detalles restantes y lo integramos ledo
nfocar, ubicado en la barra de herramienta:
del programa.fo consequime
rar cle
Resexd!
atins gran cantata
een ac > necesitamos un pin
Niemen ie ontee e wilt en la galeria de pince
Pe ee See kere kes eat)
See : 5 Vera
Coneluido esto, proc Nes aden che meet ia emer ety
Pee Nae eeeContinuamos con la realizacién
de un tiburén martillo,
Como pueden ver, la pose
en la que se decidié cdibyjarle
nos sugiere a un animal que se
dispone a alacar a su presa.
pela iateee
TIBURLOI NES
> TIBURON BALLENA
EL més grande de los tiburones actuales que son muy pequefias, tliles solamente
¢5 el tiburon ballena, que llega. a medir para mantener el alimento en la boca,
vanguh
Pere ernie ete oe ares eee
Cee een yee
ee eee eee eee
gantes (vamos sin prsa). Posce una cabeza
eee ee eee ee er
Ce ee ee eee!
eee eee tee
ee ert ee ee er
ferent eee res
eee
ee ee ie
eee
gee eee
eee ac
ee ee ee
centimetros de grosorTIBUR.OINES
Aqui vale la pene que hablemos un
poco de la coloraciény el patron
de formas que presenta, detalles
en los que debemos flamos, muy
bien para que a la hora de dibujar
nos quede un patrén de formas
arménicas. Estar especie presenta
una coloracién griséiceo oscuro a
claro, ademas de manchas'o mo-
tas a lo fargo de el dorso y en
fa aleta dorsal, cabeza y aletas
pectorales, presentando una. co-
loracién que va desde el blanco
hasta un amarillo: muy tenue.
‘Veamos entonces este patrén:
Empezando por la TIBURON TORO.
B ovando por los pequefios y
bonachones llegames a enfrentamos
con los tipos rudos del mundo del tiburon,
empezando por el que es considerado
el mas peligroso para el hombre: el
malhumerade tiburén toro. Es llamado asi
por su robusta apariencia y agresividad,
con un lamario que oscila enire los Ires
y cualro metros de largo y un peso
aproximade de 239 kilogramos.
Be ee eee ees es ee
ea ge re ot ce
ee eesti See ace
Pee ee et ge cr
ee et eee eer a
erate ear ea a eee ee ee
Pe eee ec tee eed
Peete en terer ae econ
f eee et csvanguh
Olra caracteristica de este depredador es que los
dientes inferiores pueden visualizarse claramente,
dandole un aspecto més amenazante
Bee ee rai eet eee aie
lortugas, delfines aves marines (generalmente cric
tee ee ieee ota
Cece or ec ee hetero eae rete
le que nada bajo elles), Completa su dieta, cuand:
A este ee ee eet
ee eee an ee te re
fiburén, incluso mes que 6! Gran Blanco: aunque siqu:
Dre Meron carers irene Veena stare
eee at ene eee ee
fe cele
pene> TIBURON BLANCO.
Aunque es llamado ef Gran
Deore ee
Cee cya
eee eee
Beets
ee to
Y asi hemes llegado al que por
mucho €s considerado el rey de
los tiburones; EI tiburon. Blanco,
también llamado el Gran Blanco.
Poseedor de un cuerpo robusto
similar al del tore pero més grande
y de morro més agude (forma de
torpedo), llega a medir cerca de
los siete metros de large y una y
media tonelada de peso, auque
se han encontrado ejemplares de
res toneladess
fot Pepe ees eer tes
ete hee erste eran eit)
ee ee
tee eee ee
més frios, Habilante de mar abierto,
ee ee eee meas
ee ees
Peete ete ere
eee ne rem eee
fee ene eee
ree t teeeyeerece cs
eee ee cy
eee sca o ena:
TIBURLOINES
Ahora bien, veames digo sobre sus
mélodos de cara, asi come algunas
‘armas con las que cuenta para lograr
su cometide,
En primer lugar los ojos, que estén
situados a cada lado de la cabeza, y
que le proporcionan un amplio rango
de vison. Para la deteccién de posbles
presas los tiburones (no sélo el blanco)
cuentan con un arma formidable: la
famosa Ampolla de Lorenzini.
Ampolla de
Lorenzini
Bien dentro. de esta y conectada a pequelics ontfcios
que estén repariides en el morro, existe una complicada
red de nérvies tapizados de células electro receptor,
con las que puede delectar el campo bioeléctrico de los
misculos de sus presas, dandole al tiburén una increible
Ventaja con respecto a sus victims: infotmacién acerca
de lerubleacion ademas de la distancia en la que se
encuentran éstas.
También cuenta con un magnifico
olfato que le da la capacidad de
detectar una gota de sangre en un litro
de agua, ademas de un sensitivo oido;
si claro, dije oido, aunque funciona de
forma distinta, pues capta las més leves.
vibraciones en el agua. Su también
increible vision le ayuda al hacer
inmersiones a grandes profundidades,
pues le permite ver en la oscuridad
mess absolute, Al atacar a una presa,
suele usarsus boreceptores en elultimo
instante, quedandose practicamente
ciego pues gira sus ojos hacia airas
‘eculténdolos.Tiene. varias formas de efectuar
suis dtaques, por ejemplo. cuan-
do se trata de presai grandes y
potencialmente peligrosas como
los elefantes maninesy-morsas,
el tiburon. simplemente’-da. un
“rapido y poderos mordico.
mmediatamente a
Upresa se debiltieo 4
mura desagrada, después vor
\_verét por ella.
Otra forma es situarse de~ sube agran velocidad a fin
bajo de su presa, cuando de atraparla desprevenida,
esta es pequefia y escurrid llegando incluso a saltar
za como las focas © leones fuera del agua debido a fa
marinos, y enlonces, cuan- velocidad que desarrrolla: al
do ya la ha ubicado bien, ascender.
He aqui el gran blanco:
| en accion,
alhoe
TIBUROINES
Para sto cuenta también con una sus dientes ligeramente curvados hacia
mandibules, La superior per atrés. En estas dentetlaidas, sus mendibulas
manece excondida bajo el morro, que al llegan @ ejercer una presion de més de
lanzorunadentellada ‘lanza’ hacladelanie, 300 kilogramos por centimetro cuadrado,
con ellinde jolar a su infortunada vielimaa capaz de romperte el hueso de la piema
laboce © para desgararlay trturerda con sin sudarTIBUROINGS BeiaG