Plan de marketing
Table dance
RESUMEN DEL MERCADO
La estigmatizacin de los table dance puede propiciar la falta de regulacin, as como un problema de
salud social, en donde la prostitucin es la nica fuente de trabajo al que pueden acceder las mujeres que
viven del ejercicio de su sexualidad, lo que a su vez no les proporciona una fuente de trabajo digna y por
tanto que respete sus derechos laborales, dijo el experto.
La falta de regulacin y de polticas pblicas para estos lugares, no permiten su funcionamiento adecuado
y no garantizan ser una fuente de trabajo confiable para las miles de mujeres que sobreviven a travs de
su cuerpo.
En nuestro pas no hay ninguna poltica que promueva una regulacin de recintos que permitan
desarrollar el trabajo ertico, con una debida normatividad que haga posible su buen funcionamiento.
En su ponencia, Gilberto Lpez Villagrn se enfoc a la industria del table dance, al que defini como un
mercado que ha sido una buena fuente de crecimiento econmico en Estados Unidos desde los aos 70
del siglo XX y ha fungido como un medio propicio para garantizar los derechos laborales de las
trabajadoras y los trabajadores.
Asegur que la institucionalizacin y regularizacin de lugares en donde las mujeres puedan desarrollar
actividades no ms all del erotismo sexual, proporciona una fuente de trabajo importante y una
disminucin considerable en torno a la prostitucin.
Lpez Villagrn indic que en contrasentido de lo que ocurre en Estados Unidos, donde son los grupos
ms liberales quienes acceden a la regulacin de este mercado, en Peru los grupos conservadores an
pugnan por el no reconocimiento de estos lugares e incluso piden su abolicin.
En Peru la estigmatizacin no permite la promocin de estos lugares debido a los prejuicios sociales que
no permiten ver ms all de la moral y que no toman en cuenta que este es un mercado importante que
garantiza muchas posibilidades a las mujeres que viven de su sexualidad.
Aadi que en Miami, Estados Unidos, existen ms de 3 mil lugares que ofrecen sus servicios en torno a
la industria del table dance y se promocionan como una actividad regular.
En los table dance, no se permite el contacto fsico, pues si se rompe este esquema, se rompe el poder
de negociacin de la bailarina, el performance y se promueve la prostitucin.
Seal que si en Peru los table dance funcionaran como una fuente de erotismo, en donde las mujeres
desarrollaran actividades fsicas para proporcionar al cliente una satisfaccin no mas all de lo ertico, sin
cpula alguna, se eliminara un problema de salud social y permitira a las mujeres acceder a nuevas
opciones de trabajo y afiliarse a instituciones que les garanticen sus derechos laborales como lo es la
Asociacin Nacional de Actores.
A diferencia de Miami, Estados Unidos, nuestro pas se ha quedado atrs en cuanto a la industria
del table dance, ya que han dejado de un lado este mercado y no se le considera como una actividad
regulada polticamente.
Cuota de mercado.
El mercado potencial del table dance en el mes de enero para los
estadounidenses solo en miami es de de 100.000.000 de dolares
Y supongamos adems que en peru se trabajara con solo con su 10 por ciento
de margen que los estados unidos , se facturara a nivel nacional 10000000.
cuota de mercado = (10.000.000 / 100.000.000) =10 %
. competencia de mercado
En el mercado actual del Per solo se podra contar con los dedos de las
manos los table dance autorizados y con licencia de funcionamiento en
la ciudad de lima haci que el mercado del interior del pas es casi virgen
solo teniendo como competencia los negocios informales que se dedican
al mismo rubro
.costos
Encontrar la mejor ubicacin para un table dance es una parte crucial de la planificacin y
puede ayudar o dificultar el negocio. El costo de los locales seleccionados depender de la
popularidad de la zona, el tamao de la ubicacin y de si alquilas o compras la propiedad.
Segn la revista COSAS, que realiz una encuesta en toda la industria antes de agosto de
2011, los costos iniciales para rentar el establecimiento para un bar O TABLE DANCE van
desde US$125.000 a US$550.000. Para los propietarios que optan por comprar el local, el
costo es de entre US$175.000 y US$850.000. Otra opcin es comprar un LOCAL
establecido, que puede costar tan poco como US$25.000, de acuerdo con la revista
Ciclo de mercado
Definicin del producto
En un corto plazo (DE 1 ao) llegar a ser la empresa lder de la ciudad que
ofrezca este tipo de servicios.
En el largo plazo ver la empresa ya con un reconocimiento regional, como la
empresa de su ramo que ofrece el mejor servicio. Y sin descartar la idea y la
posibilidad de expandirnos al abrir una sucursal en una ciudad diferente.
Comparacin de productos y posicin en el mercado
Derencia...
el table dance como su nombre lo dice baile de mesa ,ahi la mujer
normalmente baila en las mesas se sienta con los clientes que la llaman
y si los clientes apetecen los llevan a privados y les hacen un baile lo que
dura una cancion en donde el hombre la puede tocar (pero no hay sexo)
Los prostibulos son lugares en donde hay mujeres que venden su cuerpo
y sus caricias anteriormete eran casa de citas.
EN POCAS PALABRAS EN EL TABLE DANCE NO SE DILINQUE NI
SE ROMPE NINGUNA LEY YA ESTABLECIDA EN NUESTRAS LEYES
POR QUE MAS QUE UN SIMPLE SHOW ES UNA EXPRECION DEL
ARTE Y NO ATENTA CONTRA LA SOCIEDAD EN NINGANA FORMA
CONTRA LA SOCIEDAD
En este caso la mezcla de mrquetin con la que competir la empresa
ser: con producto y con plaza.
Producto: ya que no existe ninguna empresa que se le iguale en el
servicio y en el concepto dentro de la ciudad.
Plaza: su ubicacin ser en las orillas de la ciudad por respeto a los
ciudadanos y comodidad y privacidad en cierta manera para los clientes.
Adems que no habr ningn establecimiento de su tipo y categora a
varios kilmetros a la redonda
Promesas al consumidor
EN EL table dance. Su PRINCIPAL atraccin sern los shows de baile de
tubo, que principalmente sern para hombres, aunque no se descarta la
posibilidad de hacrsele un espacio a los shows para mujeres.
Contara con servicio de estacionamiento, meseros, areas VIP,
reservaciones, bar tender, , servicios de seguridad y una gran variedad de
bebidas en su mayora con contenido alcohlico, rea de fumadores y no
fumadores, baos limpios y shows privados. Hasta el momento son los
servicios que se planea ofrezca la empresa.
La instalacin en s, estar ubicada en las afueras de la ciudad, ser un
lugar amplio, habr mesas con sillas, bancos en la barra y algunas pequeas
salas, para la comodidad de los diferentes gustos de consumidores. La
iluminacin ser en su mayora ser con luces de colores y nen,
procurando conservar solo la visibilidad necesaria
Estrategias de lanzamiento
El precio es variable, este depender del da de la semana que se trate, el
show que se presente y el tipo de servicio que el cliente pida.
Ejemplo: los fines de semana la entrada general ser un poco mas cara que
el resto de la semana, el derecho VIP ser al pagar por habitar esa rea o al
adquirir algn paquete de bebidas por ejemplo. A dems de que cuando se
estrenen shows nuevos tambin se aumentara un poco el costo de la
entrada.
A las bebidas se les asignar su costo segn de la que se trate
Y la entrada general ser de 50 SOLES los fines de semana y 30 SOLES el
resto de los das.
Estrategia de publicidad y ejecucin
La campaa se desarrollara en tres tipos de medios, radio, televisin y
espectaculares.
Esta campaa como ya lo mencione ser para darse a conocer, por eso
mismo en los medios de comunicacin se pretende dar una pequea prueba
de que es el TABLE DANCE de una manera visual y auditiva. Donde tales
anuncios no sern muy explcitos pero si dejaran ver de lo que se trata, de
la calidad, del servicio y el concepto del lugar. Para lo dems dejarlo a su
imaginacin, la cual junto con su curiosidad los llevaran a ser parte de
nuestros clientes.
Estrategias de comunicacin
En este caso la mezcla de mrKETING con la que competir la empresa
ser: con producto y con plaza.
Producto: ya que no existe ninguna empresa que se le iguale en el
servicio y en el concepto dentro de la ciudad.
Plaza: su ubicacin ser en las orillas de la ciudad por respeto a los
ciudadanos y comodidad y privacidad en cierta manera para los clientes.
Adems que no habr ningn establecimiento de su tipo y categora a
varios kilmetros a la redonda
Datos demogrficos
objetivo
de
los
consumidores
BBARONES SOLTEROS EN LA PROVINCIA DE PUNO SE NOTA MAYOR
CANTIDAD EN PUNO Y JULIACA
Otras actividades promocionales
El objetivo primordial de esta campaa es darnos a conocer, que el pblico
se entere que ahora existe un nuevo lugar de distraccin para mayores de
edad. De llamar su atencin y atraer su curiosidad para que decidan venir a
disfrutar de este nuevo concepto en la ciudad.
Marketing por parte de terceros
Describa los acuerdos de marketing coordinado establecidos con otras compaas.
Programas de marketing
Describa otros programas promocionales.
Embalaje y realizacin
Embalaje del producto
Explique:
Tamao, precio, aspecto y estrategia.
Cuestiones de realizacin y entrega de los elementos no incluidos
directamente en el embalaje del producto.
Coste de la mercanca
Resuma el coste de las mercancas e incluya una lista general de materiales.
Precios y polticas
Precios
Resuma los precios concretos o las estrategias de precios y comprelas con los de
los productos similares.
Polticas
Resuma las polticas relevantes para la comprensin de las cuestiones clave que
influyen en los precios.
Distribucin
Estrategia de distribucin
Resuma la estrategia de distribucin prevista.
Canales de distribucin
Enumere los canales de distribucin.
Distribucin por canal
Explique en qu porcentaje contribuir cada canal a la distribucin. Un grfico
circular puede ser de ayuda.
Mercados/segmentos verticales
Analice las oportunidades de mercado vertical:
Estudie las oportunidades de segmentos concretos de mercado.
Indique las estrategias de distribucin para dichos mercados o
segmentos.
Especifique el uso de terceras compaas para la distribucin a
mercados verticales.
mbito internacional
Distribucin internacional
Explique los siguientes puntos:
Estrategias de distribucin.
Cuestiones especficas de la distribucin internacional.
Estrategia de precios a nivel internacional
Explique la estrategia de comercializacin en otros pases.
Cuestiones de traduccin
Mencione las necesidades de variacin de los productos locales.
Indicadores de xito
Enumere los siguientes conceptos:
Objetivos para el primer ao.
Objetivos para los aos siguientes.
Requisitos para conseguir el xito.
Sistemas de medicin del xito/fracaso.
Programa
Puntos destacados del programa a 18 meses
Enumere los puntos destacados para los primeros 18 meses.
Distribucin en el tiempo
Identifique las dependencias de las actividades en el tiempo que sean crticas para
alcanzar el xito.
Programacin de las actividades de marketing