Nmero 2
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
EL TENIS:
sus orgenes, lesiones musculares
caratersticas y prevencin de
las lesiones
Dr. ngel Ruiz-Cotorro Santos
Dr. Ramn Balius-Matas
Dra. Asumpta Estruch
Dr. Jaime Vilaro Angulo
Dra. Carmen Porcor y Rivero
Pedro Hernndez
Coordinador: Ramn Oliv Vils
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
EL
TENIS
Dr. ngel Ruiz-Cotorro Santos1,2
Dr. Ramn Balius-Matas1
Dra. Asumpta Estruch1
Pedro Hernndez1
Dr. Jaime Vilaro Angulo3
Dra. Carmen Porcor y Rivero4
1
Real Federacin Espaola de Tenis
Federacin Catalana de Tenis
Clnica Fiatc
VAPE-CAR
Introduccin
El deporte del tenis es uno de los deportes con ms predicamento en todo
el mundo y tambin en Espaa, desde las hazaas de los aos 1960 en las
que Manolo Santana populariz de una forma masiva la prctica de esta disciplina deportiva en nuestro pas. A l siguieron otros nombres ilustres tanto
en el tenis masculino, como son Manolo Orantes, Joan Gisbert o los ms
recientes Emilio Snchez Vicario, Sergi Bruguera, Alex Corretja, Tomi
Robrero, como dentro del tenis femenino los de Arantxa Snchez Vicario,
Conchita Martnez o Magui Serna.
En este nmero vamos a realizar una descripcin de cul es su origen, que
parece remontarse a los tiempos de la Grecia clsica, y desde all al
desarrollo de las reglas que originaron el tenis moderno, por el comandante
britnico Walter Clopton que lo bautiz con el nombre de "sphairistike" (que
en griego significa "jugando con bola"). Tambin realizaremos una descripcin
de los golpes ms caractersticos y de las lesiones que una mala ejecucin
tcnica pueden ocasionar.
As mismo, analizaremos cules son las lesiones ms caractersticas, a que
articulaciones afectan con mayor frecuencia, y que grupos musculares suelen verse implicados; tambin la influencia que pueden tener el uso de determinados materiales en la construccin de la raqueta, la tensin de los cordajes o las superficies donde se practica esta actividad deportiva.
Para finalizar, daremos una serie de consejos prcticos, en vista a prevenir
estas lesiones, y cules son los ejercicios ms apropiados para evitar las
lesiones por sobrecarga.
Para ello contamos con la colaboracin de varios especialistas en cada uno
de estos temas como son el Dr. ngel Cotorro, Jefe de los servicios mdicos de la Real Federacin Espaola de Tenis y de la Federacin Catalana de
Tenis; el Dr. Ramn Balius Matas y la Dra. Asumpta Estruch, mdicos de la
Federacin Catalana de Tenis; el Dr. Jaime Vilaro, de la Clnica Fiat; la Dra.
Carmen Porcar, Adjunta de la Unidad de Salud del CAR de Sant Cugat; y el
Sr. Pedro Hernndez, responsable de Prensa de la Federacin Espaola de
Tenis.
Dr. Ramn Oliv Vils
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
EL TENIS sus orgenes, lesiones musculares
caratersticas y prevencin de las lesiones
Indice
Orgenes del Tenis
Dres. ngel Ruiz-Cotorro Santos y Pedro Hernndez
Pg.
Lesiones musculares
Dres. Ramon Balius-Matas, Angel Ruiz-Cotorro, Asumpta Estruch
Pg. 10
Lesiones en columna
Dres. Ramn Balius-Matas, Asumpta Estruch, ngel Ruiz-Cotorro
Pg. 15
Lesiones del hombro
Dres. ngel Ruiz-Cotorro, Jaime Vilaro Angulo, Asumpta Estruch,
y Ramn Balius-Matas
Pg. 20
Lesiones del codo
Dres. ngel Ruiz-Cotorro, Jaime Vilaro Angulo, Asumpta Estruch,
y Ramn Balius-Matas
Pg. 25
Lesiones de la mueca
Dres. ngel Ruiz-Cotorro Santos y Jaime Vilaro Angulo
Pg. 30
Prevencin de las lesiones
Dra. Carmen Porcor y Rivero
Pg. 36
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
ORGENES DEL TENIS
Los juegos en que se
en el que se utilizaba una pelota lle-
emplean las pelotas son
na de aire y que se llam "follis", cu-
tan
yas reglas no han llegado hasta
antiguos
como
la
Historia misma. Las prime-
nosotros.
ras noticias nos vienen de la
Grecia homrica. Nausica jue-
Los legionarios romanos populari-
ga con sus doncellas lanzando
zaron el juego de pelota a mano en
con la mano una pelota ligera, y
los pases que conquistaron. Pero
esta pelota cae al ro y los gritos
donde adquiri mayor tradicin fue
de las jvenes al perderla despier-
en Francia donde se convirti en un
tan al dormido Ulises, segn pue-
juego caballeresco. En 1200, un
de leerse en el canto VII de la
obispo francs empez a practicar
Odisea. Herdoto, padre de la his-
un juego que denomin "jeu de pau-
toria, atribua a los lidios la inven-
me", en el que utilizaba la palma de
cin del juego de la pelota a mano.
la mano para golpear contra el muro de una pared una pelota hecha
El juego pas, como tantas co-
de lana de oveja, en forma de ovillo.
sas, de Grecia a Roma donde en
El oponente tena que conseguir en-
principio fue exclusivo de los patri-
viar la pelota fuera de su alcance o
cios. Son corrientes textos lite-
intentar que fallase.
rarios relativos a los juegos de
pelota en aquella poca. Catn el
El "jeu de paume" se populariz en
Censor no dej de jugar a pelota,
Francia gracias a su prctica en las
pondera Tito Livio. Se sabe tambin
abadas y monasterios y se exten-
que
emperador
di rpidamente a Italia y Gran
Augusto fueron grandes aficiona-
Bretaa a travs de las vas de co-
dos, as como los poetas Virgilio y
mercio. A veces el juego se practi-
Horacio. Curiosamente, la prctica
caba en el exterior, "longue paume",
cada vez ms acentuada de los
y otras en recintos cerrados, "cour-
juegos de pelota desemboc en
te paume" o "trinquet". De la palabra
el profesionalismo como constata
francesa "courte" se deriv el trmi-
Marcial.
no ingls "court", que todava se uti-
los
amigos
del
liza para describir los recintos donUno de los juegos que ms se extendi se denominaba "Trign", debi-
de se practican deportes como el
tenis, el badminton o el squash.
do a que lo jugaban tres contendientes, siendo Polibio, un zurdo, el
El
prncipe
poeta
Charles
de
jugador ms famoso. Tambin se
Orlans lo practicaba, y en una poe-
extendi entre los campesinos el
sa datada en 1439 se refiere a al-
juego llamado "paganica". Asimismo
go muy importante como es el con-
se practicaba un tumultuoso juego
teo. El sistema de contar, 15, 30,
por equipos denominado "harpasto",
40, que el tenis hereda del "jeu de
algo parecido al rugby actual, o uno
paume" es un enigma para Charles
Orgenes
de Orlans. Lo es tambin en nues-
Francia, segn puede leerse en un
tros das aunque se han dado expli-
poema de John Gower, datado en
caciones astronmicas, monetarias
1399, los jugadores utilizaban la
e incluso meteorolgicas. Sea co-
palabra "tenez" para avisar al con-
mo sea, en el siglo XV esta forma
trincante que se disponan a servir.
de contar era efectiva en Pars.
Lo ms probable es que la defectuosa pronunciacin del "tenez" hizo
Con el fin de proteger la mano de
que
surgiera
la
palabra
tenis.
los impactos de la pelota, en el "jeu
Asimismo, en 1380, en un escrito
de paume" se utilizaban unos guan-
de Chaucer, puede encontrase por
tes especiales, guanteletes, hasta
primera vez la palabra "racket" aso-
que en el siglo XVI empezaron a uti-
ciada al juego.
lizarse de forma usual rudimentarias raquetas, especialmente gra-
En Gran Bretaa se publicaron
cias a la influencia de un enamorado
numerosos decretos entre 1365 y
de este deporte, el rey Carlos IX de
1477
Francia, que incluso mand cons-
biendo la prc-
truir una pista en el Palacio del
tica del juego
Louvre. Carlos IX aparece en una
del tennis. De
pintura en el Museo de Chantilly,
cualquier
cuando apenas tena dos aos, con
ma, en Escocia
una raqueta en la mano. De Enrique
nunca lo deja-
IV, segn los cronistas, se cuenta
ron de practi-
que era un jugador tenaz, apasiona-
car y los reyes
do y mediocre.
de la dinasta
prohi-
for-
Tudor restauNo hay dudas de que fue el juego
raron su res-
real en la corte de Francia. Luis X
petabilidad y lo
muri de pulmona por haberse en-
denominar on
friado despus de un partido de pe-
"Royal Tennis",
lota, y Carlos VIII muri yendo a ver
al tiempo que
a jugar un partido en los fosos de
se construan
su castillo de Amboise. Francisco I
pistas
tambin fue un excelente jugador y
Hampton Court Whitehall, Windsor
se
sabe
que
competa
en
con
y Newmarket. El juego se extendi
Benvenuto Cellini, quien aportaba al
por toda Europa y lleg a Amrica
juego la astucia florentina y una
hacia 1659.
Figura 1.Imagen de Luis XV
con una raqueta.
gran capacidad atltica.
A
partir
del
siglo
XV,
las
Cuando el "jeu de paume" se juga-
Ordonnances du Louvre prohiban
ba en un recinto cerrado se le em-
que el pueblo jugara a pelota, con el
pez a conocer con el nombre de
fin de que los jvenes practicaran
"tennis", probablemente porque en
los juegos de armas, existiendo en
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Figura 3.- Primer reglamento
de "lawn-tennis and badminton"
de Hris a Stone.
sus archivos condenas a villanos
Wingfield, que
que haban transgredido el edicto
fue quien deli-
real. Los reyes de Francia dejaron
mit
de practicar el deporte, pero no as
glas del juego
los miembros de la Corte. As, en
un partido de "jeu de paume" dispu-
con el extra-
tado en Versalles el 20 de junio de
o nombre de
1789, los diputados del Tercer
Sphairistike,
Estado
no
bautiz
y que fueron
los
autnti-
nar el local si antes
cos
padres
no se les prometa
del tenis ac-
dar una Constitucin
tual, consiguiendo la unificacin de
al reino.
los reglamentos.
la
El xito del nuevo juego tuvo su
gran expansin del
embargo,
espaldarazo cuando un club de cro-
juego del tenis hacia
quet, el All England Croquet Club de
otros pases y cultu-
Wimbledon, anuncia, el 9 de junio
ras propici una au-
de 1877, que organiza un torneo
tntica diversidad en
de "lawn-tennis". La popularidad es
la forma en la que el
ya imparable en todo el mundo. En
deporte era jugado.
1881 ya se celebraron los tradicio-
Las formas de pun-
nales campeonatos americanos de
tuacin, las medidas
Forest Hills. En 1882 se fund el
de las pistas o las
Racing Club de Pars y en 1888 ya
reglas ms elemen-
se jugaba en Espaa. En 1896 el
tales del juego, se
tenis se incluye en el programa
aplicaban de forma
olmpico de los Juegos de Atenas.
distinta. La situacin
En 1900 se disputa la primera edi-
empeor cuando con
cin de la Copa Davis y en 1913,
la Revolucin Francesa pasa de ser
con la creacin de la Federacin
un ejercicio seorial a ser un depor-
Internacional de Tenis, el tenis que-
te para todos.
da consolidado sin que hasta la fecha la esencia del juego y sus reglas
Fue en 1870, en Gran Bretaa,
cuando dos ingleses, por separado,
idearon un nuevo deporte popular
que se jugaba al aire libre, sobre
hierba,
que
bautizaron
como
"lawn-tennis": el mayor Gem, que
fund un club en Lamington en
1872, y el mayor Walter Copton
Figura 4.- Juego "kit"
del "sphairistike".
8
re-
separarse ni abando-
Sin
Figura 2.Mayor Walter
Clopton
Wingfield. En
1.877 patenta el
juego de Lawn
Tennis con el
nombre de
"sphairistike".
juraron
lo
las
hayan variado.
Orgenes
En 1903 se disputa en Espaa el
I Concurso Internacional organizado
por
la
Asociacin
de
neos, a excepcin del Campeonato
de Estados Unidos.
Lawn
Tennis de Barcelona, entidad que
En 1938, el
englob en su trayectoria a clubs
norteamerica-
de
Valencia,
no Don Budge
Mallorca y Andaluca. En 1912 se
Catalua,
se convirti en
fund
la
el primer juga-
de
dor en ganar
en
Asociacin
Aragn,
San
de
Sebastin
Lawn
Tennis
Espaa.
el
Grand
Slam, es deEl tenis form parte del programa
de
los
primeros
Juegos
cir, en adjudicarse los cua-
Olmpicos de la modernidad (1896)
tro
disputados en Atenas, donde el bri-
torneos en la
tnico John Boland se adjudic sen-
misma temporada, logro que slo
das medallas de oro en individual y
han
dobles, en esta ltima modalidad
Maureen Connolly en 1953, los
formando
pareja
el
repetido
su
compatriota
alemn
australianos Rod Laver en 1962 y
Adolf Traun. En los Juegos de Pars
1969, Margaret Mit. Court en
de 1900 se introdujo la competi-
1970, y la alemana Steffi Graf en
cin femenina, con victoria de la in-
1988. En 1963 se cre la Copa
glesa
en
Federacin, el torneo femenino por
Estocolmo, en 1912, se incorpor
equipos nacionales equivalente a la
la modalidad de dobles mixtos por
Copa
pases. Durante esta poca el domi-
gran parte del siglo, los jugadores
nio correspondi a los representan-
profesionales tuvieron prohibida su
tes britnicos, quienes acumularon
participacin
un total de diez ttulos olmpicos
eventos tensticos, pero en 1968
hasta 1920, seguidos de estadou-
la
nidenses, franceses y sudafricanos.
Tenis,
El tenis sigui siendo deporte olm-
1913, introdujo los "torneos abier-
pico hasta los Juegos de Pars en
tos" u Open, en los que podan com-
1924, pero el creciente profesiona-
petir tanto tenistas profesionales
lismo, introducido en 1926 por el
como aficionados. Tambin ese mis-
norteamericano Charles C. Pyle, lle-
mo ao -1968- el tenis volvi a for-
v a las autoridades deportivas a
mar parte del programa olmpico
suprimirlo del calendario olmpico y
como deporte de exhibicin, pero
de todos los torneos internaciona-
desapareci de nuevo hasta los
les organizados a nivel amateur.
Juegos de Los Angeles de 1984.
Durante los aos que duraron las
En los Juegos de Sel de 1988 fue
dos guerras mundiales se interrum-
readmitido definitivamente como
pi la disputa de los principales tor-
deporte de competicin.
Charlotte
con
grandes
Cooper,
Davis
masculina.
en
Federacin
los
Durante
principales
Internacional
organismo
fundado
Figura 5.Raqueta "The
Demon"
empuadura
"fishtail",
utilizada por
los grandes
campeones en
los aos 20.
de
en
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Las lesiones musculares responden a dos mecanismos lesionales. El mecanismo directo, en el cual existe contacto del msculo lesionado con algn
compaero o con tiles y materiales propios de la prctica especfica del deporte y el mecanismo indirecto consecutivo a un disfuncionalismo neuromuscular. El mecanismo directo es anecdtico en tenis y la lesin en nuestro deporte responde al mecanismo indirecto.
Debemos recordar tambin que cualquier lesin muscular indirecta asienta
sobre una unin miotendinosa y se produce siempre durante una contraccin
excntrica, que actuar como factor desencadenante. Para que ello se produzca, existen unos factores predisponentes:
Factores tecnolgicos, entendindose por stos los errores en el entrenamiento. ste ha de adaptar el esfuerzo a las posibilidades musculares del momento; o la falta del mismo, especialmente despus de un periodo de inactividad
o inadecuacin de dicho entrenamiento. Tambin pueden ser errores en el calentamiento, que debe ser progresivo y variado y en donde una variada tabla de
estiramientos es imprescindible. Finalmente, entre los factores tecnolgicos
existen los relacionados con la calidad del material (p.e.: calzado) y el estado y tipo de pista.
Factores higinico-dietticos. Tanto el sueo insuficiente en calidad y cantidad, como los errores de hidratacin o alimentarios, as como el uso y abuso
de anabolizantes y otras sustancias dopantes pueden favorecer la lesin muscular.
Factores ambientales. El fro y la humedad, se consideran predisponentes a
la lesin.
Factores individuales. Son importantes como favorecedores de la lesin
muscular: el sexo (se lesionan ms los hombres), la edad (a mayor edad del
tenista, ms riesgo a determinadas lesiones) y la fatiga muscular.
LESIN DEL RECTO
ABDOMINAL
10
La pared abdominal est formada
que corresponde al msculo recto
por una masa muscular anterior
abdominal y por unos refuerzos la-
Lesiones
musculares
terales formados por los oblicuos
que agarra la raqueta. A partir de
mayor y menor y el transverso. El
entonces, cualquier saque o smash
recto abdominal se origina en los
reproducir el mismo dolor. La le-
cartlagos costales bajos y la apfi-
sin disminuir el rendimiento, obli-
sis xifoides. Es un msculo laminar
gndolo a abandonar la actividad. A
que va a insertarse a la cara ante-
veces, el jugador nos explicar que
rior del pubis. Tiene una accin es-
desde haca unos das notaba un
ttica y lumbar delordosante y por
dolor parecido pero de no tanta in-
ello est formado bsicamente por
tensidad al realizar gestos especfi-
fibras musculares lentas, de tipo I.
cos.
Adems, puede participar en la flexin del tronco y de las caderas.
A la exploracin, encontraremos
a un dolor exquisito. Si le pedimos
Mecanismo de produccin
al individuo que realice la contraccin del abdomen, nos sealar cla-
La lesin se produce durante la
ramente
la
zona
de
la
lesin.
realizacin del smash o el saque.
Tambin podemos palpar una de-
Durante stos, el recto abdominal
presin algo por debajo del ombligo,
contralateral al brazo armado sufre
que corresponde a la rotura fibrilar.
un estiramiento mximo y despus
Otras veces, se puede palpar un
una contraccin brusca, tanto ms
ndulo, que corresponder a una
cuanta ms extensin del tronco
contractura reactiva
exista. De hecho, estamos haciendo un movimiento excntrico. Dicho
Diagnstico
movimiento excntrico se realiza
ms
saque
Se realiza mediante la exploracin
(figura 6), que suele ser ms plano,
durante
el
primer
clnica. Nos puede ser de gran ayu-
que en los segundos servicios, en
da la ecografa, que nos facilitar el
donde se intenta dar ms efecto a
nivel exacto de la lesin y la evolu-
la pelota y existe mayor movimiento
cin de la misma. Pocas veces, en
torsional del tronco.
la prctica diaria, realizamos resonancia magntica de esta lesin.
Manifestaciones
clnicas
Suele tratarse de un jugador de tenis profesional o
Figura 6.
Mecanismo de
produccin
de la lesin
del recto
abdominal.
a: Mximo
estiramiento
del recto
abdominal
contralateral al brazo
armado. b:
Contraccin
brusca del
recto
abdominal
(movimiento
excntrico)
semiprofesional que durante un smash o, ms frecuentemente, durante un
servicio nota un dolor agudo en el abdomen, en la
parte contralateral al brazo
11
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Figura 7.
Ecografa de
cicatriz en
recto
abdominal
(corte
longitudinal).
Imagen
redondeada
hiperecgena
con discreto
halo
hipoecgeno
alrededor, que
se apoya en
la lmina
conectiva
profunda.
Medidas a tomar y tratamiento
de "segundos" servicios para pasar
posteriormente a "primeros", en
Debemos aplicar inmediatamente
donde el riesgo de lesin es mayor.
hielo y recomendar la abstencin
del servicio y del smash. La consul-
Evolucin
ta mdica es obligada. Si se confirma la lesin debemos evitar estos
Debiera ser buena, pero al tratar-
gestos al menos durante 15 das,
se de jugadores profesionales o se-
para posteriormente introducirlos
miprofesionales sta suele compli-
nuevamente. El tenista puede reali-
carse al no realizar el reposo co-
zar el resto del entrenamiento de
rrespondiente.
forma conformable y sin limitaciones. De forma progresiva, introdu-
Cicatriz fibrosa dolorosa
ciremos la potenciacin muscular
de los abdominales, primero isom-
Es una cicatrizacin poco elstica
trica y despus isocintica. Los es-
debido generalmente a no realizar el
tiramientos de recto abdominal y de
reposo deportivo pertinente. El indi-
oblicuos, aunque complejos de reali-
viduo consulta por un dolor que
zar, sern obligados. Finalmente, se
aparece cada vez que se realiza un
recomendar iniciar entrenamiento
servicio o un smash, que es invalidante y que lo limita de forma progresiva, en la zona donde anteriormente exista la lesin. A la palpacin notaremos un ndulo ms o
menos grande dependiendo de la
severidad de la cicatriz. La ecografa confirmar el diagnstico (figura
7). El tratamiento se basa en la fisioterapia y en los masajes transversos profundos, as como en la
introduccin de una pauta de estiramientos muy especfica y, en ocasiones, las infiltraciones locales realizadas por manos expertas.
LESIN DEL GEMELO
INTERNO O TENNIS LEG
12
Por "tennis leg" se entiende la ro-
sin fue descrita por Ambroise
tura-desinsercin total o parcial del
Par (1509-1590) que incrimin al
gemelo interno de la pierna. Esta le-
plantar delgado como responsable.
Lesiones
musculares
El trceps sural se sita en la cara posterior de la pantorrilla y
lo forman un msculo
profundo, el sleo, y
dos msculos superficiales, los gemelos interno y externo. Los
tres juntos forman una
lmina desde donde se
desarrolla el tendn de
Aquiles. El gemelo interno es el que posee
la insercin ms distal.
La mxima potencia alcanzada por el trceps sural se
Aparece un dolor sbito y brutal en
produce cuando, a partir de la fle-
la cara interna media de la pierna,
xin dorsal del tobillo y la extensin
asociado en muchas ocasiones a un
total de la rodilla, se contrae el tr-
chasquido (a veces audible) y una
ceps para realizar la extensin de
impotencia funcional inmediata. A
la tibio-peroneo-astragalina. El ge-
este cuadro se le llama Sndrome
melo interno es el msculo del tr-
de la pedrada, porque el jugador no-
ceps sural que inicia primero esta
ta como si alguien le hubiera lanza-
contraccin.
do una piedra contra la pantorrilla.
El individuo deambula cojeando y
Mecanismo de produccin
apoyando la punta del pie, con la
pantorrilla
El
factor
desencadenante
del
flexionada
evitando
apoyar el taln.
"tennis leg" es una impulsin del trceps sural con la rodilla en exten-
En muchos casos aparecer pos-
sin y el tobillo en mxima flexin
teriormente una sufusin hemorr-
dorsal (figura 8). En el tenis existen
gica, siempre por debajo del nivel de
dos situaciones en que esta "tram-
la lesin y que, en ocasiones, con el
pa" biomecnica puede aparecer
tiempo alcanzar la raz de los de-
con frecuencia: durante un servicio
dos del pie. Puede existir un edema
o ante la red, al intentar devolver
y empastamiento de toda o parte
una volea a la que no se llega cmo-
de la pantorrilla. En algunos casos,
damente.
observaremos el ascenso del mu-
Figura 8.
Mecanismo de
produccin de
la lesin del
gemelo
interno.
a: Flexin
dorsal del
tobillo y
rodilla en
extensin.
b: Contraccin
del gemelo
interno y
sndrome de
pedrada.
n muscular.
Manifestaciones clnicas
A la exploracin, podemos palpar
Suelen sufrirla tenistas aficiona-
durante las primeras horas de la le-
dos a partir de los 40 aos de edad.
sin, un dolor exquisito en la cara
13
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Figura 9.
Ecografa de
hematoma
secundaria a
roturadesinsercin
del gemelo
interno. Corte
longitudinal.
GI: Gemelo
Interno. S:
Soleo. H:
Hematoma.
interna y media de la pierna. El do-
tres semanas y los dos meses, se-
lor aumenta al hacer la eversin del
gn la severidad.
pie al mismo tiempo que la extensin de la rodilla.
Diagnstico
Evolucin
Cuando el diagnstico inicial y el
tratamiento impuesto son correc-
El diagnstico se realiza mediante
tos, el proceso de cicatrizacin du-
la exploracin clnica. La ecografa
ra alrededor de las cinco semanas.
nos informar del nivel de la lesin
A pesar de la aparatosidad de la le-
as como de la formacin de un he-
sin, la evolucin generalmente es
matoma y la evolucin en el tiempo
buena. El dolor desaparece progre-
del mismo (figura 9). La resonancia
sivamente, a la vez que se recupera
magntica se reserva para decisio-
la fuerza del trceps y la elasticidad
nes quirrgicas.
miotendinosa. En algunas ocasiones, normalmente por vuelta precoz a la actividad fsica, pueden
existir hematomas enquistados y cicatrizes fibrosas dolorosas.
GI
Hematomas enquistados
H
Se forma una coleccin lquida
S
tabicada entre el gemelo interno y
el sleo. En ocasiones ser conveniente la puncin-aspiracin bajo
control ecogrfico de la misma para poder continuar el tratamiento
y permitir una correcta cicatrizacin.
Cicatriz fibrosa
Medidas a tomar y tratamiento
Como en el caso anterior, se trata de una cicatriz poco elstica que
14
La aplicacin inmediata de hielo y
tiene la particularidad de tener for-
el reposo son obligados. En muchas
ma de lmina entre el gemelo inter-
ocasiones es conveniente la inmovi-
no y el sleo y que reproduce los
lizacin de la pierna durante los pri-
sntomas de rotura fibrilar durante
meros das. La fisioterapia y la pau-
la actividad fsica del individuo. Una
ta de estiramientos sern impres-
pauta de estiramientos especficos
cindibles durante toda la evolucin
y masaje transversal profundo se-
del proceso, que dura entre las
rn el tratamiento.
Lesiones
en columna
ESPONDILOLISIS Y
ESPONDILOLISTESIS
Por espondilolisis entendemos la solucin de continuidad
a nivel de la pars interarticularis (figura 10). Normalmente
se sita a nivel de L5 y su prevalencia oscila entre el 3-6%
y afecta ms al varn que a la mujer (2-3:1). Por espondilolistesis entendemos el desplazamiento de una vrtebra
respecto a su inmediata inferior. Afecta al 25% de las
espondilolisis y por un igual al varn que a la mujer.
Lgicamente, la olistesis ms frecuente es la de L5 respecto a S1.
La prevalencia oscila entre el 8 % y el 27 % segn diversos autores. Existen, no obstante, algunos deportes en
donde observamos una tendencia a acumular casos: gimnasia, lanzamientos atlticos, natacin estilo mariposa, halterofilia y, como no, tenis.
ETIOPATOGENIA
En la actualidad, la etiopatogenia
de la espondilolisis es bien conoci-
relacionado con el factor hereditario.
da. Se trata de un fractura de
sobrecarga de la pars interaricula-
El factor desencadenante funda-
ris con unos factores predisponen-
mental es la sobrecarga deportiva
tes asociados y un factor desenca-
del raquis lumbar, en el que se pro-
denante.
ducir una sobrecarga en la pars
Figura 10.Esquema de
espondilolisis
(J.T. Stinson,
Clin Sp Med,
12;517-28:1993)
interarticularis por microtraumatisEntre los factores predisponen-
mo repetido y acumulado. En tenis,
tes, debemos destacar: sexo (lo
los gestos especficos son la hipe-
sufren ms los hombres que las
rextensin durante el servicio y el
mujeres),
movimiento combinado de extensin
edad
(entre
los
6-14
aos), raza (etnia invip, en Alaska),
con
herencia (en un 26-29%) y estruc-
movimiento del golpe de derecha.
rotacin
forzada
durante
el
tura de la pars. El anlisis microscpico de la estructura de la pars
Debemos decir que hasta hace
interarticularis ha objetivado distin-
cerca de diez aos el golpe de dere-
tas distribuciones de cortical y tra-
cha se realizaba en posicin lateral
beculacin de la misma, confiriendo
respecto a la trayectoria de la bola.
a alguna de ellas una mayor predis-
En esta posicin la trasferencia de
posicin a sufrir espondilolisis. Este
peso naca de una torsin de pier-
hecho,
nas ascendente, que pasaba por el
lgicamente,
estara
muy
15
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
tronco hasta llegar a los hombros y
za una brusca anteversin de cade-
desde all, a la raqueta. Para noso-
ras con una brusca hiperextensin
tros,
lumbar;
la
realizacin
especfica
de
desde
esta
posicin
la
alcanza
el
este gesto no produca sobrecarga
trasferencia
a nivel de la pars.
hombro. Este hecho, unido a que
de
peso
en la actualidad las velocidades de
La introduccin del golpe de dere-
la pelota de tenis que se consiguen
cha en posicin frontal a la trayec-
son muy superiores a las de hace
toria de la bola parece imprimir, bio-
un dcada, han hecho que la reali-
mecnicamente, mayor velocidad al
zacin del golpe de derecha frontal
golpe,
que
sea en la mayora de ocasiones obli-
colecciona mayor nmero de lesio-
gado. Dicho tipo de golpe se prac-
nes a nivel de la pars. En esta
tica
modalidad de golpe de derecha, las
sobre un raquis an en crecimien-
piernas se encuentran en semifle-
to, justo en el perodo de aparicin
xin y desde esta posicin se reali-
de tal lesin.
pero
tambin
parece
edades
muy
tempranas,
CLASIFICACIN
En cuanto a la espondilolistesis,
existe
una
clasificacin
en
en S itlica y Espina Bfida Oculta
la
(EBO). La espondilolistesis stmica
actualidad en vigor, en la cual dis-
no objetiva aplasia de carillas arti-
crimina cinco tipos de olistesis: I o
culares, pero s el defecto evidente
displsica, II o stmica, III o dege-
de la pars. Los desplazamientos
nerativa, IV o traumtica y V o
son discretos.
patolgica.
Por tanto, es interesante hacer
16
En el medio deportivo podemos
notar que en el tenis, como en cual-
encontrarnos habitualmente con la
quier otro deporte en el que se
espondilolistesis stmica y, en algu-
somete
nas ocasiones, con la espondilolis-
ser importante evaluar el grado de
tesis displsica. La espondilolistesis
displasia que sufre una vrtebra
displsica se caracteriza por una
afecta de espondilolisis. De esta
aplasia de carillas articulares de
manera, conoceremos el riesgo que
S1. Este hecho facilita desplaza-
existe de sufrir un mayor desplaza-
mientos de gran importancia con
miento. Para nosotros, son facto-
istmos
adelgazados.
res displsicos la forma de las cari-
Adems, el raquis lumbar posee
llas articulares de S1, el promonto-
diversos grados de displasia: vrte-
rio sacro, el aspecto trapezoidal de
bra trapezoidal, promontorio sacro
la vrtebra y la EBO.
alargados
sobrecarga
el
raquis,
Lesiones
en columna
CLNICA
sospecharemos
cide con el estirn del adolescente.
lesin stmica ante un dolor lumbar
Clnicamente,
Este hecho, con importantes varia-
bajo,
con
ciones fisiolgicas hormonales, faci-
mnima irradiacin a nalgas o sin ella,
lita que las espondilolistesis puedan
que aumenta con la hiperextensin.
aumentar y que pueda desarrollar-
Muy frecuentemente va asociada a
se la denominada "crisis listsica" en
contractura de isquiosurales y oca-
donde a una deambulacin caracte-
sionalmente, a cierta actitud esco-
rstica y un dolor muy invalidante, se
litica mnima.
le asocia una actitud escolitica muy
persistente,
mecnico,
aparatosa.
En el caso de espondilolistesis,
existe un momento crtico que coin-
DIAGNSTICO
Radiologa convencional
Es
una
prueba
poco
Tomografa axial
sensible
Aunque
de
mayor
sensibilidad
pero muy especfica. La proyeccin
que
AP se recomienda realizar con 30
sigue
de desviacin axial. La proyeccin
especfica
que ms objetiva la lesin es la obli-
valorar lesiones asociadas. Nos da
cua,
un
valiosa informacin de las caracte-
25% ms de espondilolisis que en
rsticas de los bordes del defecto
las
stmico.
en
donde
otras
se
visualizan
proyecciones
(figuras
la
radiologa
siendo
que
una
convencional,
prueba
sensible.
ms
Permite
11a y 11b). En cuanto al diagnstico de olistesis, se realiza
en
proyec-
cin
y
lateral
son
muy
importantes
la
proyeccio-
nes funcionales, que objetivarn
ines-
tabilidades.
Figuras 11a: Proyeccin lumbar oblicua derecha. Imagen de
espondilolisis L4; y 11b: Proyeccin lumbar oblicua izquierda. Imagen
normal, sin espondilolisis visible.
17
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Figura 13.- El SPECT pone de manifiesto imagen
de hipercaptacin bilateral (en rojo)
Gammagrafa
sea Planar (GOP)
y SPECT
Para
nosotros,
de
gran
utilidad.
La
GOP
es
sensible
muy
especfica
poco
(figura
12).
Resonancia Magntica
El SPECT mejora
mucho la especificidad
Figura 12.Gammagrafa
sea planar
negativa
(figura
Permite en la actualidad valorar
13).
lesiones asociadas ms que objeti-
Nos informa de la
var la lesin stmica. Recientes estu-
historia natural de
dios ponen muchas esperanzas de
la lesin.
diagnstico mediante esta tcnica.
ENTIDADES
DIAGNSTICAS Y
CONDUCTA A SEGUIR
A partir de las pruebas complementarias realizadas, podemos defi-
Igualmente
instauramos
ejercicios
de higiene de columna lumbar.
nir distintas entidades diagnsticas.
Espondilolisis activa
Espondilolisis en formacin
La lesin se objetiva radiolgicaSe trata de una lesin en donde
mediante
SPECT.
radiolgicamente no se objetiva la
Prescribiremos abstencin de la
lesin, pero s mediante SPECT.
actividad deportiva hasta que el
Prescribiremos
de
la
SPECT disminuya su captacin. La
que
el
colocacin de un cors delordo-
SPECT disminuya su captacin. La
sante se indicar dependiendo de
colocacin de un cors delordosan-
la informacin obtenida mediante
te
est
tomografa axial. As, si observa-
indicado, por un tiempo que oscila
mos bordes del defecto esclero-
entre
sados no est indicado el cors
actividad
18
mente
(tipo
abstencin
deportiva
Boston
los
1,5
hasta
modificado)
y
meses.
Lesiones
en columna
con finalidades de consolidacin.
Si los bordes del defecto son limpios, el cors puede facilitar la
curacin de la solucin de continuidad.
Igualmente
instauramos
ejercicios de higiene de columna
lumbar.
Espondilolisis inactiva
Se da cuando la radiologa convencional es positiva y el SPECT
negativo. Es obligada la pauta de
higiene lumbar. En algunas ocasiones podemos encontrarnos este
cuadro
asociado
dolor
lumbar
por sndrome facetario. En el caso
del alto rendimiento, en tenistas
jvenes, se debern tener en cuenta los factores displsicos anteriormente expuestos y, en funcin
de ellos, valorar la permanencia o
no en este rgimen deportivo.
Como vemos, la informacin que
nos facilita el estudio radiogrfico
asociado
al
SPECT
nos
permite
valorar la historia natural de cada
caso. As, podemos observar en un
mismo individuo una espondilolisis
activa en L4 derecha (figura 11a y
figura 12) y una espondilolisis en
formacin en L4 izquierda. (figura
11b y figura 12).
19
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
LESIN DEL NERVIO
SUPRAESCAPULAR
Aun siendo una lesin poco frecuente en el mbito deportivo, podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que es una de las patologas ms frecuentes en
el mundo del tenis actual y probablemente ser la ms frecuente en el futuro.
Son los microtraumatismos repetitivos del servicio junto con la derecha y revs alto los responsables de la misma. Se trata de una neuropata que cursa
con un estudio clnico poco florido y que cuando se le presta atencin se evidencia ya una hipotrofia muscular con la consiguiente traduccin patolgica.
ANATOMA
El nervio supraescapular C5-C6
Por encima y lateral discurre la
nace de las races posteriores del
arteria y la vena supraescapular. A
tronco primario superior del plexo
la salida da dos ramas: una motora
braquial. Despus de pasar la mus-
al msculo supraespinoso y otra
culatura cervical, entra en la cavi-
sensitiva para la acromio-clavicular
dad supraespinosa y pasa por la es-
y otra para la gleno-humeral. Ms
cotadura coracoides por debajo del
adelante da otra rama motora para
ligamento escapulo torcico (figura
el
14).
15).
Figura 14.20
msculo
infraespinoso
Figura 15.-
(figura
Lesiones
del hombro
FISIOPATOLOGA
Existen tres diferentes factores a
tener en cuenta.
Final del mismo-antepulsin
del hombro ms
Factores anatmicos
rotacin interna
de la escpulo-
Existen dos zonas de conflicto:
una a nivel de la escotadura cora-
humeral
(figura
17).
coides y otra a nivel de la espina del
omoplato.
Revs: el revs alto-retropulsin
horizontal del hombro ms rotacin
Factores dinmicos
Figura 17.Antepulsin
externa de la articulacin escpulohumeral (figura 18).
El Servicio. A nuestro entender
el verdadero causante de la patolo-
Drive: final del mismo -
ga. Dos posiciones son las respon-
adduccin
sables:
M a n i o b r a descrita por
antepulsin.
Koppel y Thomson. Se le
Posicin de la Arme Retropul-
considera el ms nocivo,
sin horizontal del hombro mas ro-
pero en nuestra opinin
tacin externa de la articulacin es-
en el tenis actual le da-
cpulo-humeral. Es la que conside-
mos ms importancia al
ramos
servicio (figura 19).
ms
responsable
(figura
16).
Factores Asociados
La lesin del Nervio de
Charles Bell parece ser
Figura 18.Revs alto
Figura
19.Derecha alta
Figura 16.- Posicin de
larme
21
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
una causa asociada. Estudios reali-
cin de ambas patologas en casi un
zados por el Dr Daubinet y por
40% de los casos.
nosotros demuestran una asocia-
CLNICA
Depender del sitio lesional. Si la
cular) y la mayora en la regin
neuropata est a nivel de la escota-
posterior a nivel de la fosa in-
dura se producir un dficit del su-
fraespinosa.
pra e infraespinoso. Si es a nivel de
la escotadura espino-glenoidea se
El examen clnico muestra:
produce un dficit aislado del infraespinoso. Pero en ms del 95%
Atrofia ms o menos marcada
de los casos la lesin es a nivel de la
del supraespinoso (difcil de valorar
escotadura.
por la presencia del trapecio) e infraespinoso, dependiendo de la fase
evolutiva (figura 20).
La palpacin de la fosa infraes-
Figura 20.Atrofia del
msculo
infraespinoso.
pinosa y de la fosa supraespinosa
suelen ser dolorosas.
Movilidad activa y pasiva conservadas.
Dficit marcado de rotadores
externos a la isometra contrarresistencia.
Maniobra
Thompsom ++
Dolor
Es el dolor el motivo de la consulta. Insidioso, de intensidad variable, con recrudescencia nocturna y de localizacin variable,
unas veces en la regin anterior
del hombro (region acromio-clavi-
22
de
Koppel
Lesiones
del hombro
DIAGNSTICO
Radiologa
los casos iniciales suele ser negativo.
Valora la existencia del tipo de escotadura segn la clasificacin de
Esfuerzo: Lo realizamos en los
Renganchari. En nuestro caso la
casos iniciales y en los que el de re-
mayora son de tipo IV.
poso es negativo. A veces se positiviza al realizarlo en esfuerzo.
Resonancia Nuclear Magntica
Test Anestsicos
Nos da una idea de todas las estructuras del hombro. Nos sirve
Se realizan siempre para confir-
para valorar tambin el tipo de es-
mar el diagnstico. Es una prueba
cotaduras y descartar un quiste si-
muy til sobretodo en los estadios
novial o ganglin en la escotadura
iniciales donde la clnica y el electro-
coracoidea.
miograma son negativos.
Electromiograma
Reposo: Es positivo en casos
de intensidad leve y moderada. En
Figura 21.Ligamento
transverso de
la escapula.
Visin
artroscpica.
TRATAMIENTO
Mdico. Se impone el reposo en
Ciruga abier-
los casos iniciales. Tratamiento con
ta.
antinflamatorios
fisioterapia.
posterior
de
Rehabilitacin funcional con ejerci-
Grimblat.
Hemos
cios de potenciacin de rotadores
realizado 19 casos
externos y fijadores de la escpula.
mediante dicha ci-
Infiltraciones en algunos casos con
ruga.
Mediante
va
corticoides.
Ciruga artrosQuirrgico. Es la solucin en los
cpica. Es el mto-
casos de intensidad leve y modera-
do de eleccin ac-
da que provocan dolor e incapaci-
tual. Hemos reali-
dad funcional. El E.M.G. debe ser
zado hasta la fecha
positivo al menos en esfuerzo y el
de hoy 14 casos
Test Anestsico positivo.
(figura 21 y 22).
Figura 22.- Reseccin
del ligamento transverso
por artroscopia.
23
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
CONCLUSIONES
Patologa difcil de diagnosticar.
disminuye la morbilidad (3 casos de
intolerancia de sutura y cicatrices
Hay que conocerla y pensar en
ella.
inestticas y mayor periodo de inmovilizacin) y facilita la rehabilitacin.
La exploracin clnica seguida
de la realizacin del electromiogra-
Pensamos que la prevencin es
ma de reposo, y si fuera necesario
la pauta a seguir desde edades muy
de esfuerzo, junto con los test
tempranas, tratando de potenciar
anestsicos son la base para su
los rotadores externos y los fijado-
diagnstico.
res de la escpula.
El tratamiento mdico es difcil
El deportista regresa a su acti-
pues el periodo de reposo, aunque
vidad deportiva entre las 6-12 se-
sea largo, no asegura que al iniciar
manas, dependiendo de la afecta-
la actividad no vuelvan a aparecer
cin prequirrgica del nervio y al
los dolores.
mismo nivel en todos los casos realizados.
Si falla el tratamiento mdico la
ciruga se impone, y dentro de ella
pensamos que la ciruga artroscpica es el mtodo de eleccin, pues
24
Lesiones
del codo
CODO DEL TENISTA
O TENIS ELBOW
Siempre que se habla de lesiones del jugador de tenis, todo el mundo se refiere o se acuerda del " Tennis Elbow" o Codo de Tenis. Ciertamente es la lesin mas frecuente, sobretodo en el tenista amateur. Si hablamos de tenistas profesionales, pese a que a veces se ha mitificado, no ocupa el primer lugar en la patologa de los campeones.
Descrita por Runge en el ao 1873 con el nombre de Tennis Elbow, ms
tarde fue Morris quien la denomin Lawn Tennis Elbow. Muchos son los trminos que posteriormente se le ha dado: epicondilitis, epicondilalgia, etc.
Se trata de una lesin no solo asociada al tenis; todos los deportes de raqueta (Frontn, Badminton, Paddel, Squash, etc.), otros deportes como el
voleibol, esgrima, golf, lanzamiento de jabalina, etc., y determinadas profesiones como ebanistas, mecnicos, pintores, etc., son subsidiarios de padecerla.
DEFINICIN Y
CLASIFICACIN
Se podra definir como todo dolor
franja sinovial, del menisco hmero
localizado en la regin antero-externa
radial, del ligamento anular, y a veces
del codo. Evidentemente no existe un
del ligamento de Denuc, del liga-
solo tipo de Tennis Elbow, sino que
mento lateral externo del codo, de la
podramos definir 4 tipos del mismo:
cpsula articular o de su sinovial.
Tennis Elbow Tendinoso
Tennis Elbow Neurolgico
Es el ms frecuente (90 % de los
Bien por compresin de una rama
casos). La naturaleza histolgica de
del nervio radial; nervio sensitivo del
las lesiones es variada y puede afec-
epicondilo y, sobretodo, por la rama
tar a los tendones de los msculos
profunda motriz o bien por dolores
epicondileos (principalmente al 2 ra-
irradiados derivados de una cervico-
dial), o a algunos de sus anexos, co-
artrosis o de un sndrome del desfi-
mo la bolsa serosa hmero-radial o
ladero
el periostio epicondileo.
braquial.
Tennis Elbow Articular
Figura 23.imagen
anatmica de
la musculatura
epicondilea.
torazo-
Tennis Elbow
Complejo
Asociado a lesiones de cartlago de
la cpula radial o del condilo humeral,
Cuando
o a manifestaciones inflamatorias y a
asocian
modificaciones degenerativas de la
patologas.
se
varias
25
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
FACTORES
PREDISPONENTES
Edad
Musculaturas hipertnicas;
Afecta preferentemente a hom-
acortamientos musculares.
bres y mujeres por encima de los
30 aos, aunque podemos encontrarlo a cualquier edad.
Alteraciones de la recuperacin
del
metabolismo
fisiolgico
muscular.
Nivel deportivo
Tipos de deportes o actividades
Preferentemente gente de iniciacin o poco nivel. Los profesionales
raramente.
Deportes de raqueta (Tenis,
Paddel,
Golf,
Factores anatmicos y fisiolgi-
Squash,
etc.),
lanzamiento
de
Voleibol,
jabalina,
Bisbol, etc.
cos
Trabajos manuales (carpintero,
Las personas con un codo en
ebanista, mecnico, etc.).
valgo son mas propensas a padecer Tennis Elbow.
FACTORES
DETERMINANTES
El golpe
Qu golpe lo produce?
Con toda seguridad el golpe
de revs.Tanto el reves normal como la volea o el resto.
El servicio y la derecha tienen
tambin influencia pero mucho
menor.
26
Figura 24.- Revs cortado
tpico. Contraccin importante
de la musculatura epicondilea.
Lesiones
del codo
Figura 25.- Volea alta de revs.
Influye la tcnica?.
dice o incluso de 2-5
De forma determinan-
mm ms de separa-
te. El acortar la pre-
cin (figura 26).
paracin del golpe de
revs, el mover mu-
Raqueta y vibracio-
cho la mueca y cor-
nes. Las vibraciones
tar
son
entre 50-250 Hz son
factores predisponen-
demasiado
las ms nocivas. La
tes en la produccin
composicin de la ra-
del Tennis Elbow.
queta, el tamao, las
medidas an-
Influye la progra-
tivibratorias
macin? Los cambios
internas (ra-
en el tiempo de juego,
queta de tri-
el nivel del contrario y la falta de
ple
progresividad son los responsables
mercurio fijado al puo) y
de ms del 40% de las epicondilitis.
las medidas antivibrato-
rama,
brazalete
de
rias externas son facto-
Los materiales
Cuestin especial que requiere
res a tener en cuenta.
El cordaje
ser estudiada concienzudamente:
Es importante tener en cuenta
La raqueta
El slo efecto de su cambio puede
desencadenar la patologa.
tres cosas:
1.- Tipo de cordaje. Nos inclinamos por la tripa, pero actualmente
los materiales sintticos han mejo-
Cul es la ms adecuada?. La
de materiales composites.
rado enormemente y la diferencia
no es grande.
Figura 26.Maniobra tpica
para medir el
tamao del
grip. Al coger
la raqueta debe
de caber el
dedo ndice
entre los
dedos.
Qu peso?. No debe pesar encordada ms de 360 gramos.
Qu tamao?. No existen estudios cientficos muy fiables pero nos
inclinamos por la Mid Size.
Qu tipo de grip?. Est bastante definido que los grip deben de
ser muy adaptados a la mano. En
general consideramos que al coger
la raqueta debera caber el dedo n-
Figura 27.La eleccin
de la raqueta
es primordial
para prevenir
el Codo de
Tenis.
27
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
2.- Calibre del cordaje. Segn la
Big Size entre 25-27.
escuela francesa, que quizs haya
sido la que ms lo ha estudiado, un
Las pelotas
calibre entre 8-8,5, dependiendo de
la superficie, sera lo ms correcto.
La calidad de las mismas disminu-
Tierra, tendencia al 8,5; rpida,
ye o favorece la aparicin del Tennis
tendencia al 8.
Elbow.
3.- Tensin del cordaje.
Mid Size entre 22-23 sera la
ms correcta.
EXAMEN CLNICO
El dolor constituye el sntoma
primordial. Localizado en la faceta
brazo evocan un origen neurolgico.
externa del codo, con frecuencia y
en funcin de su intensidad se
La inspeccin puede mostrar
irradia a la musculatura extensora
una inflamacin o empastamiento
del antebrazo. De aparicin pro-
de la zona epicondilea.
gresiva, que cede en los inicios al
poco tiempo de juego y que se recrudece despus de la prctica
La palpacin del epicondilo suele ser positiva.
deportiva. Va aumentando en intensidad hasta, en los casos avan-
Movilidad activa completa en
zados, afectar a movimientos de
las fases iniciales, y en fases muy
la vida cotidiana, como abrir una
dolorosas, disminucin de la exten-
puerta, dar la mano o levantar un
sin. La disminucin de la flexo-ex-
vaso.
tensin y prono-supinacin indica
patologa articular.
Un chasquido, resalte o un bloqueo son indicativos de una posible
lesin hmero-ra-
Contractura asociada de musculatura epicondilea.
dial. A la inversa,
una pesadez del
La isometra contrarresisten-
antebrazo, fatiga-
cia de la musculatura epicondilea
bilidad del miem-
provoca dolor. Maniobra de Millis (fi-
bro
gura 28).
superior
parestesias en la
regin
postero-
externa del ante-
Figura 28.- Maniobra de Millis.
Positiva en el Tennis Elbow.
28
Prueba de la elevacin de la silla en pronacin dolorosa.
Lesiones
del codo
DIAGNSTICO
Radiologa. Un balance radiolgi-
ra el estado del tendn, posibles
co se impone incluso en los casos
arrancamientos peristicos y gan-
de jvenes o en los que la explora-
gliones sinoviales principalmente.
cin clnica esta enfocada claramente hacia una tendinitis de insercin.
Resonancia nuclear magntica.
Normalmente es negativa en jve-
Nos valora el estado del tendn y
nes y suele tener valor en las afec-
las posibles alteraciones peritendi-
ciones articulares.
nosas. Nos sirve sobretodo para
valorar el estado de la articulacin
Ecografa. Prueba cada vez ms
fiable en manos expertas. Nos valo-
del codo, sobretodo en patologa
cartilaginosa.
TRATAMIENTO
Preventivo
Mesoterapia.
Infiltracin con anestsico y
General
- Buena preparacin fsica de
base.
corticoides en nmero de dos o,
como mximo, tres.
La rehabilitacin de toda la
- Entrenamiento progresivo.
musculatura la consideramos pri-
- Calentamiento adecuado.
mordial para concretar el trata-
- Correcta alimentacin e hidra-
miento mdico.
tacin.
- Estiramiento adecuado de la
Quirrgico
musculatura flexora y extensora.
Slo despus del fracaso del
Tcnica adecuada.
tratamiento mdico conservador
Materiales adecuados.
recurrimos a la ciruga.
Utilizacion de ortesis.
Varias son las tcnicas empleadas por diferentes autores,
Mdico
aunque casi todas con buenos resultados.
Reposo deportivo.
En la patologa puramente in-
Antinflamatorios por va gene-
sercional, una tenotoma de los
ral y tpica ms miorrelajantes
msculos epicondileos suele ser su-
musculares.
ficiente.
Fisioterapia antinflamatoria.
Radar, ultrasonidos, iontoforesis, crioterapia.
Los resultados varan cuando
existen lesiones asociadas de tipo
articular.
29
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
DISOCIACIN
ESCAFOSEMILUNAR
La inestabilidad o disociacin en-
Si el cuadro evoluciona sin trata-
tre el escafoides y el semilunar es la
miento, aunque es difcil determinar
forma ms frecuente de inestabili-
en cunto tiempo, aparecen las le-
dad en el carpo.
siones degenerativas resultantes de
la inestabilidad con colapso del esca-
Este tipo de disociacin ocurre
foides en la fosa radial, constituyen-
cuando el escafoides y el semilunar
do la lesin SLAC (scapho-lunate ad-
estn separados lo suficiente hasta
vanced collapse) de Watson K.
que se produce la rotura de su
Figura 29.Disociacin
escafolunar
membrana, que los une. Entonces
Tambin radiolgicamente encon-
el escafoides hace una flexin pal-
traremos un acortamiento del es-
mar y el semilunar una flexin dor-
cafoides debido a la posicin vertical
sal. El mecanismo suele ser una
que adopta y la aparicin del "signo
cada sobre la mano en hiperexten-
del anillo".
sin, inclinacin cubital y supinacin.
El cuadro clnico se caracteriza
La
imagen
por dolor centrado en la articula-
radiogrfica
cin escafosemilunar, con disminu-
de la separa-
cin de la fuerza prensil, disminu-
cin escafose-
cin de la movilidad e inestabilidad
milunar
fue
del escafoides a la exploracin bajo
llamada
por
los dedos del explorador.
Frankell el "signo
de
Terry
El tratamiento en las fases agu-
(fi-
das, consistir en reducir la sublu-
gura 29), en
xacin rotatoria del escafoides, me-
recuerdo a la
diante manipulacin, fijacin con
separacin
agujas percutneas y vendaje enye-
dental del hu-
sado.
Thomas"
morista britnico.
Segn algunos autores, la reduccin cerrada falla, y aconsejan la re-
30
Ante esta inestabilidad, el semilu-
duccin abierta, mediante doble
nar se presenta con flexin dorsal
abordaje si es necesario y recons-
mientras que el hueso grande se in-
truccin por sutura de los ligamen-
clina a palmar y esta entidad es
tos desgarrados con hilo no reab-
d e n o m i n a d a "deformidad en DI-
sorbible y seguido de fijacin por
SI"
intercalated
agujas. Otra forma de reconstruc-
segment inestability). Esta entidad
cin para fases subagudas es la
tambin puede presentarse tras
plastia con tendn-retinculo-ten-
pseudoartrosis del escafoides de
dn procedente del tubrculo de
larga evolucin o fracturas del radio
Lister (tcnica de Weiss) (figura
con vasculacin.
30).
(Dorsiflexed
Lesiones de
la mueca
En los casos crnicos se han postulado varias tcnicas para reproducir el ligamento radioescafolunar
con plastias tendinosas (Linscheid y
Dobins con tendn del 1 o 2 radial, Taleisnik con tendn del palmar
mayor), capsulodesis (Blatt) e incluso artrodesis en los casos avanza-
Figura
30.- Tcnica
de Weiss
dos como el SLAC (artrodesis escafolunar, artrodesis escafo-trapecio-trapezoides-STT).
GLAGLIN DORSAL DEL
CARPO
El ganglin de la mano y carpo, es
una de las lesiones ms frecuentes
A
y benignas. Representan un 60%
de los tumores de la mano y son razn comn de consulta. Se da ms
frecuentemente en mujeres que en
B
varones en proporcin de 3:1.
A
C
Sus localizaciones ms frecuenG
tes en mano y carpo son la regin
dorsal y volar del carpo, la regin
dorsal de la articulacin interfalngi-
ca distal (IFD) y el tendn flexor.
La
etiologa
es
desconocida.
Muchos pacientes no recuerdan
traumatismo y en otros casos sale
como consecuencia de osteoartritis
El ganglin dorsal de la mueca
de la IFD. Los gangliones pueden
es el ms frecuente, alrededor del
ser con una sola cmara, o multilo-
70% es en esta localizacin. Nacen
bulados. La cpsula es relativamen-
en el intervalo entre los huesos es-
te acelular, con escasos fibroblas-
cafoides y semilunar y conectan
tos, y el contenido es un fluido claro
con la membrana ligamentosa y
y viscoso.
capsular (figura 31).
Figura 31.Ganglin dorsal.
A: quiste;
B: conducto;
C: cpsula
dorsal; D:
ligamento
escafolunar;
E: escafoides;
F: semilunar;
G: microquistes.
31
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
El diagnstico puede ser relativa-
Las opciones de tratamiento in-
mente sencillo de realizar, puesto
cluyen la rotura cerrada, puncin
que el examen y la historia es clara.
aspiracin y exresis quirrgica.
Muchos pacientes describen dolor
en fases iniciales, cuando el quiste
Algunos estudios han demostra-
todava no es visible. En cambio el
do la rotura espontnea en el 50%
dolor decrece cuando el quiste ya
de los casos. En los casos de rotu-
es grande. Tal dolor parece ser de-
ta cerrada por contusin slo se
bido a la diseccin de las estructu-
han curado un 22%, y en los casos
ras mientras aflora y por compre-
de puncin aspiracin la recidiva es
sin de las ramas del nervio inter-
superior al 50%.
seo posterior.
En los casos en que se decide la
El diagnstico se realiza por ins-
exresis en quirfano se realiza una
peccin y puede confirmarse por
anestesia loco regional y se aborda
ecografa o por resonancia magn-
el quiste hasta la cpsula dorsal, re-
tica nuclear (RMN). La radiologa se
secando los mrgenes para garan-
efectuar para descartar patologa
tizar la no recidiva, que en casos de
sea subyacente.
ciruga se sita alrededor del 5%.
LUXACIN DEL TENDN
DEL EXTENSOR CARPI
ULNARIS (E.C.U.)
La funcin de este msculo, en
representacin de su tendn, es la
cin) puede provocar una lesin del
tendn (rotura parcial) o luxacin.
de ejercer flexin dorsal del carpo y
desviacin cubital de forma ms se-
En el mundo del tenis lo hemos
cundaria. Transcurre por encima de
visto en el drive y en el revs a dos
la cabeza del cbito, donde ste le
manos en el brazo no dominante.
alberga en una corredera propia y
Ocurre en el golpe de derecha en el
se inserta en la base del quinto me-
movimiento de aceleracin: la mano
tacarpiano.
pasa de supinacin-desviacin cubital y flexin a pronacin flexin ven-
Esta corredera del carpo (la sex-
tral.
ta) proporciona al tendn un techo
32
a modo de tnel fibroso que en si-
Situacin similar es la que ocurre
tuaciones de mximo estrs (movi-
con las lesiones del receso cbito
miento brutal de pronacin y adduc-
carpiano que provoca el impinge-
Lesiones de
la mueca
ment, el cual estudiaremos posteriormente.
En el primer caso, al abrir la vaina
del tendn solemos encontrar una
proliferacin sinovtica y pequeas
El diagnstico es principalmente
roturas del tendn que provocan,
clnico, puesto que se puede repro-
cuando se exploraba, crepitaciones a
ducir la luxacin del tendn del ECU
la movilidad y que se confundan con
mediante prono-supinacin del car-
resaltes de subluxacin. Si no exis-
po con el codo en flexin de 90.
ten dudas acerca de la subluxacin o
luxacin, se reparar el tendn y se
Para el tratamiento habr que te-
reconstruir la vaina, procurando no
ner en cuenta la no existencia de le-
cerrar en tensin. Si el caso que se
siones asociadas, como impinge-
da es de luxacin del tendn en la co-
ment,
fibrocartlago
rredera, se proceder a la creacin
triangular del carpo (FCTC) o ines-
de una nueva corredera mediante
tabilidad radio cubital distal.
parte del retinculo extensor y cierre
rotura
del
cuidadoso de la vaina.
Durante la ciruga nos encontramos habitualmente con dos situa-
En ambos casos se impone una
ciones: rotura del tendn, con fen-
inmovilizacin por un espacio de
menos sinovticos aadidos y con
cuatro semanas en cierta prona-
integridad de la corredera, o inte-
cin del antebrazo, para procurar
gridad del tendn con luxacin del
relajacin del tendn en su correde-
tendn.
ra nueva.
SNDROME DE
IMPINGEMENT CBITO
CARPIANO
Se trata de un dolor localizado en
El espacio cbito carpiano est
el receso cbito carpiano en sus
comprendido por la articulacin ra-
vertientes medial o dorsal y que se
dio
incrementa con la flexin y adduc-
triangular del carpo (FCTC), huesos
cin del carpo. Suele ser el resulta-
semilunar, piramidal y pisiforme y
do de una cada con la mueca en hi-
los ligamentos intra y extracapsula-
perextensin y el antebrazo en pro-
res.
cubital
distal,
fibrocartlago
nacin. En otros casos no obedece
a cada, sino que puede ser debido a
microtraumatismos repetidos.
En 1998, Aramburu describe el
meniscoide como una estructura o
33
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
repliegue sinovial encima del FCTC y
La cabeza del cbito no encuentra
que va desde el hueso piramidal
lmite para dirigirse en esa direccin
hasta la cara profunda del tendn
cuando se realiza flexin dorsal. En
del extensor carpi ulnaris (ECU).
este momento se produce un desgarro del meniscoide de la vaina del
A la exploracin se
ECU al cual va a parar y queda col-
encontrar dolor en el
gando entre: FCTC, cara superior
rea infraestiolidea que
del piramidal y margen externo de la
se incrementar con la
vaina del tendn.
inclinacin ulnar y flexin del carpo. No exis-
Entonces en los movimientos de
te inestabilidad de la
flexin adduccin del carpo, hay una
articulacin radio cubi-
compresin del meniscoide y poste-
tal distal y la radiologa
rior degeneracin del cartlago del
no muestra alteracio-
piramidal.
nes. La causa es la siguiente: cuando el car-
En tenis, los golpes predisponen-
po est en extensin y
tes son el drive, el revs a dos ma-
pronacin, el tendn del ECU se en-
nos en brazo no dominante, el ser-
cuentra relajado.
vicio liftado y cortado y la volea de
derecha.
Figura 32.El meniscoide
Llegaremos al diagnstico mediante la realizacin de una detallada
historia clnica a travs de la cual el
mecanismo de produccin, bien sea
traumtico o por sobreuso, ser
estudiado
para
correlacionar
lo
ocurrido con lo diagnosticado. El
estudio por imgenes comprender
la realizacin de radiografas estndar, dinmicas y en estrs, resonancia magntica nuclear (RMN),
gammagrafa y test anestsico.
El diagnstico diferencial se realizar, a travs de los hallazgos encontrados en las pruebas realizadas con: inestabilidad radio cubital
distal, luxacin del ECU, lesiones del
FCTC, disociacin escafo lunar, sndrome de impactacin cbito carpiano (los estiloides, pesudoartrosis
34
Lesiones de
la mueca
de la estiloides, cubitus plus, estilides magna, etc).
El tratamiento, en los casos agudos, consistir en inmovilizacin
mediante yeso o vendaje similar termomoldeable por un espacio de
hasta cuatro semanas segn la intensidad de la lesin, para pasar
posteriormente a la rehabilitacin.
Ocasional-mente las infiltraciones
tendrn su papel.
En los casos crnicos, bien por
fracaso en el tratamiento mdico,
bien por llegar ya con el cuadro evolucionado, y siempre y cuando persista el dolor que impida la realizacin del deporte, se recomendar la
realizacin de una artroscopia. En
ella se valorar el estado de la interlnea radio-cbito carpiana en general y en especial atencin al espacio
afecto en que se identificar el receso cbito carpiano con las lesiones que normalmente se encuentran como son el meniscoide, erosiones en el piramidal y sinovitis.
Con los elementos motorizados se
proceder a su reseccin y alisado
condral as como a la reparacin de
posibles estructuras (rupturas o
desinserciones del FCTC).
35
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Existen varios niveles en los que se ha de actuar con el fin de evitar lesiones
por la prctica deportiva. Todos son igualmente importantes.
EXAMEN MDICO
El objetivo del examen mdico no
e inferiores tambin predisponen a
solo es detectar patologa y ponerle
diferentes patologas de sobrecar-
tratamiento sino tambin detectar
ga. El genu varo se puede relacio-
factores de riesgo que predispon-
nar con la patologa del menisco in-
gan a la lesin y actuar en conse-
terno, el genu valgo con la de me-
cuencia.
nisco externo y ambas con la condropata rotuliana. La anteversin
Factores de riesgo de tipo personal: antropomtricos
femoral y la torsin tibial externa
predisponen tambin a la condropata rotuliana. En el pie, un primer ra-
La laxitud ligamentaria produce
dio insuficiente puede favorecer la
inestabilidad articular, que es un
sobrecarga y el estrs del escafoi-
factor de riesgo para el padecimien-
des tarsiano.
to de tendinopatas, al aumentar la
solicitacin de estiramiento del ten-
Existencia de enfermedades con-
dn. El dficit de flexibilidad muscu-
comitantes e ingesta de medica-
lar tambin aumenta el riesgo de le-
mentos
sin. Por ejemplo, el acortamiento
Figura 33.Asimetra
con aumento
en el
volumen
muscular y
seo del
brazo
dominante.
de la musculatura isquiosural es un
El ejemplo clsico es la fiebre, que
factor de riesgo para las lesiones
se relaciona con las lesiones mus-
de dicha musculatura y para las le-
culares, por lo cual se contraindica
siones de la columna lumbar. Es im-
la prctica de deporte en estado fe-
portante la realizacin de ejercicios
bril y en los das posteriores si la
de flexibilizacin articular y estira-
temperatura ha sido muy alta.
miento muscular.
Hay que conocer las adaptacioLas alteraciones morfolgicas
a nivel de extremidades superiores
nes morfolgicas especficas del tenis:
Hombro y brazo dominantes
ms desarrollados a nivel muscular
y seo.
Descenso del hombro dominante por aumento del tono muscular.
Asimetra escapular con descenso de la escpula que corresponde al hombro dominante.
36
Figura 34.- Descenso del hombro y de la escpula
correspondientes al brazo dominante. La ligera prominencia
del polo inferior de la escpula nos indica el predominio de
los rotadores internos del hombro.
Prevencin de
lesiones en el Tenis
LAS CONDICIONES
CLIMTICAS, DIETA,
FATIGA Y RECUPERACIN
Controlar las condiciones ambien-
Al finalizar el partido, no parar de
tales. Si hace fro es mejor prote-
golpe. Dedicar un tiempo a la recu-
gerse con varias piezas ligeras su-
peracin activa, con una carrera li-
perpuestas antes que con pocas
gera o estirando. Esto acorta el
prendas gruesas. Las diferentes
tiempo de recuperacin.
capas de aire que se forman protegen mejor del fro. Si hace calor, lo
Una dieta equilibrada ayuda a me-
mejor es ponerse poca ropa, de fi-
jorar la forma fsica y previene el
bras naturales y que permitan la
cansancio. La dieta ha de ser varia-
transpiracin de la piel.
da, rica en fruta y verdura, lcteos,
carne y pescado. Los hidratos de
El deportista debe saber recono-
carbono (pasta, pan), tienen que
cer la diferencia entre el cansancio
ser un poco ms de la mitad del to-
muscular local y el inicio de una le-
tal de los alimentos que ingerimos
sin, para poder iniciar el trata-
(55%), las protenas alrededor de
miento de forma precoz. Consultar
un 15% y las grasas un 30%.
al mdico si aparecen los siguientes
signos de alarma:
Es vital hidratarse antes, durante
y
Dolor que aparece al jugar y
desaparece con el reposo.
despus
de
hacer
ejercicio.
Cuanto ms se suda y ms calor haga, mas agua hay que beber. La deshidratacin disminuye el rendimiento
Dolor que persiste a pesar del re-
deportivo y aumenta el riesgo de le-
poso y al realizar actividades similares.
siones. Si el deporte dura mucho
tiempo (una hora o ms), las bebidas
No hay que jugar lesionado ni en-
isotnicas reponen las prdidas de
fermo. Asimismo, no hay que volver
minerales causadas por el sudor y
a la prctica deportiva hasta que el
retrasan la fatiga. Es recomendable
mdico lo indique.
consumir este tipo de bebidas y fruta fresca despus del ejercicio, pues
No sobrepasar la propia capacidad
se acelera la recuperacin.
de resistencia. No realizar un volumen
o una intensidad de ejercicio para la
que el cuerpo no est preparado.
Calentar y estirar siempre antes
Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Es
muy
importante
dormir
el
de empezar el ejercicio. El calenta-
tiempo
miento tiene dos objetivos: la pre-
bien. El sueo es el momento en
vencin de lesiones y el aumento del
que nuestro cuerpo se recupera y
rendimiento.
se reparan los tejidos corporales.
necesario
para
sentirse
37
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
FACTORES EXTERNOS
El material deportivo
El cordaje de la raqueta. Cuando
el cordaje est a mayor tensin el
La raqueta. Si el tamao de la
brazo del jugador se ve afectado
empuadura de la raqueta es inde-
con mayor frecuencia por sobre-
cuado puede producir molestias. La
cargas y lesiones. Encordar a me-
epicondilitis (codo de Tenista) se ha
nor tensin disminuye la repercu-
descrito cuando
sin del choque sobre el brazo, dis-
el mango es de-
minuyendo por tanto las lesiones.
masiado grande.
El tamao exac-
Peso y longitud de la raqueta.
to se determina
Deben adecuarse a las caractersti-
midiendo la dis-
cas del jugador. Existen unas tablas
tancia existente
que determinan el tipo de raqueta
entre el centro
adecuada en funcin de la categora
de la mano y el
del tenista, pero nunca debemos ol-
extremo
vidar las caractersticas antropol-
distal
del dedo anular,
gicas del jugador.
a lo largo de su
borde radial. La
relacin
TABLA 2.-
TIPO DE RAQUETA EN FUNCIN
DE LA EDAD
entre
los centmetros
y la empuadura
DENOMINACIN
EDAD
LONGITUD
Baby
4a5
< 54 cm
Mini
6a7
54-57,9
Cadete
8a9
58-61,4
Junior
10 a 11
62,65,9
Normal
12 o ms
hasta 69
en cm.
se ve por la siguiente tabla.
Figura 35.Distancia
entre el
centro de
la mano y
el extremo
distal del
dedo anular
38
TABLA I.N EN EUROPA
ELECCIN DE LA EMPUADURA
MEDIDA DEL MANGO EN
en cm.
OOO
TABLA 3.-
9,4-9,7
DENOMINACIN
TIPO DE RAQUETA EN FUNCIN
DEL PESO
PESO EN GRAMOS
OO
9,7-10
10-10,3
Mini
hasta 270
10,3-10,6
Cadete
280-300
10,6-10,9
Junior
300-347
10,9-11,2
Superligera
347-354
11,2-11,5
Ligera
354-368
11,5-11,8
Ligera-media
368-383
11,8-12,1
Media
383-397
12,1-12,4
Pesada
397-411
Prevencin de
lesiones en el Tenis
Las raquetas pesadas requieren
Las superficies de juego
que el jugador posea una gran
fuerza. Las raquetas flexibles re-
Es sabido que las superficies du-
ducen la frecuencia de lesiones
ras y rpidas son las que producen
dado que el brazo del jugador reci-
ms lesiones.
be menos impacto. Las raquetas
de perfil ancho producen mayor
Si el entrenamiento se realiza ha-
nmero de lesiones ya que dismi-
bitualmente en un tipo de superficie
nuye la flexibilidad de la raqueta y
y se cambia de terreno deportivo
todo el choque de la pelota es ab-
tambin se favorecen las sobrecar-
sorbido por el brazo. Esto se pue-
gas y las lesiones musculoesquelti-
de solucionar parcialmente con
cas.
antivibradores
cordajes
ms
blandos.
En general, se debe evitar entrenar en superficies duras. Si esto no
El calzado deportivo. En el tenis
es posible deben utilizarse zapatillas
se realizan muchos movimientos la-
ms almohadilladas y aumentar los
terales de desplazamiento con el
descansos y el tiempo de recupera-
pie, por lo que las zapatillas deben
cin en los partidos.
acomodarde a los movimientos en
los cuatro sentidos. Esto determina que un calzado adecuado deba
La planificacin del entrenamiento
tener un reforzamiento resistente
en el taln. La parte delantera debe
Hay que planificar tanto el traba-
estar realizada con un material flexi-
jo de entrenamiento como la recu-
ble, con suficiente espacio para los
peracin. Deben existir tiempos de
dedos y con cordones, puesto que
recuperacin entre series de en-
permiten la perfecta adaptacin del
trenamiento, descansos en las se-
calzado al pie.
siones largas de entrenamiento y
que se respeten las pautas de
Dado que se puede jugar en dife-
descanso entre las sesiones de
rentes tipos de suelo, el deportis-
entrenamiento.
ta debe tener diferentes zapatillas
que no se disminuyan las horas de
especficas para cada superficie.
sueo. La fatiga es uno de los fac-
Para las pistas de tierra las suelas
tores de riesgo mas importantes
han de ser de goma y con un dise-
en las lesiones, tanto agudas co-
o de estras. Para las pistas rpi-
mo por sobrecarga. Si el deportis-
das son mejores las suelas de po-
ta ha estado lesionado o enfermo,
liuretano, con un diseo mas plano
debe disminuir la intensidad y el vo-
y con menos dibujo. En las pistas
lumen de entrenamiento, dado que
de hierba est permitida una suela
no podr realizar la misma calidad
con unos pequeos tacos de pls-
de trabajo que antes de la enfer-
tico.
medad. Si esto no se hace as, el
Es
fundamental
39
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
deportista corre el riesgo de volver
a lesionarse.
En la literatura hemos encontrado descritos los errores tcnicos
de mayor riesgo de lesin:
La preparacin fsica
Mala postura en la espera de la
Es fundamental que no se des-
pelota.
cuide el trabajo de resistencia, velocidad, coordinacin, potenciacin muscular, la elasticidad y pro-
Postura en el saque (si no se
hace flexin de rodillas).
piocepcin postural. Un dficit en
cualquiera de estas cualidades im-
Hay que evitar la rotacin lum-
plica un riesgo importante para
bar en cualquier momento del juego.
cualquier tipo de lesin, tanto si
es aguda como por sobrecarga.
Hay que evitar el exceso de ex-
Una correcta preparacin fsica
tensin de la mueca en el revs,
permite entrenar a mayor intensi-
que sobrecarga los msculos ex-
dad y durante ms tiempo, retra-
tensores de la mano.
sa la aparicin de la fatiga, y facilita la recuperacin.
Evitar la contraccin excesiva
en los msculos epicondileos al final
Factores tcnicos
del saque.
Adquirir una tcnica correcta es
fundamental y debe hacerse en el
Evitar la excesiva tensin en el
cubital posterior en el lift.
periodo de aprendizaje, puesto que
los vicios tcnicos consolidados son
muy difciles de corregir.
Evitar la hiperextensin de columna cervical y lumbar.
PROBLEMTICA POR
REGIONES ANATMICAS
EN EL TENIS
El hombro
ternos, el redondo menor y el infraespinoso son los que mantienen
Los
msculos
encargados
de
mantener la estabilidad del hombro
la cabeza humeral en la fosa glenoidea.
son los que componen el manguito
40
de los rotadores: supraespinoso,
La porcin larga del bceps, fun-
infraespinoso, subescapular y re-
cionalmente, actua como un estabi-
dondo menor. Los rotadores ex-
lizador ms.
Prevencin de
lesiones en el Tenis
Las evaluaciones musculares rea-
brios de fuerza entre los diferentes
lizadas en tenistas ponen en eviden-
grupos musculares y corregirlos
cia un predominio de los aductores
con ejercicios especficos.
rotadores
internos
sobre
los
msculos antagonistas, lo cual con-
El codo de tenista
firma el papel del subescapular, pectoral mayor y dorsal ancho en este
deporte.
Es mucho mas frecuente en mayores de 35 aos. La prevencin de
esta patologa viene por la evitacin
La prctica deportiva crea un
desequilibrio entre el msculo ago-
y/o correccin de los siguientes factores de riesgo:
nista que se hace fuerte y el antagonista que tiene menos fuerza y
no est preparado para realizar su
Empuadura de la raqueta de
tamao inadecuado.
funcin de frenado y control del movimiento.
Uso de raqueta metlica.
En el movimiento de lanzamiento
Ms de 2 horas al da de juego.
de la pelota actan como agonistas
los aductores, rotadores internos y
el trceps y como antagonistas el
Raqueta con los hilos muy tensos.
supraespinoso, infraespinoso y la
porcin larga del bceps.
As pues, la patologa del manguito de los rotadores sera favorecida
Tcnica inadecuada de revs.
Cambios en la tcnica y en el
material deportivo.
por un desequilibrio entre los aductores, rotadores internos del hom-
La mueca
bro y el trceps (que son los agonistas reforzados por el entrenamien-
Los factores que inciden en la pato-
to) y el supraespinoso, infraespino-
loga de la mueca parecen ser la uti-
so y porcin larga del bceps (que
lizacin de raquetas de marco ancho
son los antagonistas y que tienen
y determinados gestos tcnicos, co-
una menor fuerza que los anterio-
mo son las posturas de flexin, ex-
res).
tensin y torsin mximas del carpo.
De esto concluimos que la prime-
La patologa mas frecuente se ve
ra accin preventiva se iniciara en la
a nivel de los tendones cubitales, fa-
evaluacin de los di-
vorecida por los mo-
ferentes msculos
vimientos
implicados en el mo-
rextensin de la mu-
vimiento
para
de-
eca al inicio del sa-
tectar
desequili-
que y en el liftado.
de
hipe-
Figura 36.41
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Tambin es frecuente la sobrecarga
nistas que se visitan en nuestro
y distensin del ligamento colateral
Servicio, habiendo detectado varias
cubital y la estiloiditis cubital.
espondilolisis que no haban dado clnica.
La columna lumbar
En todos los casos se recomienEl mecanismo de lesin ms fre-
da un reforzamiento de la muscula-
cuente de la columna lumbar, es la
tura lumbar, abdominal y de psoas
realizacin de movimientos repetiti-
ilaco. La etiologa de la lesin son
vos de hiperextensin y rotacin,
los movimientos de hiperextensin
que sobrecargan las carillas articu-
y rotacin de la columna lumbar.
lares posteriores y los discos intervertebrales.
El
acortamiento
de
msculo
psoas iliaco. En todos los deportes
El primer acto de prevencin sera
en que se requiere que el jugador
la realizacin de una tcnica deporti-
flexione las piernas y las rodillas, el
va correcta: para no hacer una hi-
msculo psoas iliaco puede quedar
perextensin de la columna hay que
acortado. Este msculo tiene su in-
flexionar las rodillas y en vez de ro-
sercin en la porcin anterolateral
tar la columna, la pelvis debe acom-
de las vrtebras lumbares, donde
paar el movimiento de modo que la
puede producir dolor localizado.
rotacin la realicen al mismo tiempo
Para prevenir esta patologa, hay
los pies, las rodillas y las caderas.
que introducir en la preparacin fsica del tensita, ejercicios especficos
La espondilolisis tsmica. La
para aumentar la ex-
mayor parte de las espondiloli-
tensibilidad
sis en la poblacin general cur-
msculo.
de
este
sa sin dolor; sin embargo, en
la poblacin deportiva es muy
frecuente que se presente con
dolor que puede llegar a impedir hacer deporte. Algunos autores apuntan una frecuencia
del 10 al 30 por ciento en deportistas de alto nivel. El dolor
se acompaa tambin de contractura y acortamiento de la
musculatura isquiotibial. Dado
que algunas de espondilolisis
cursan de modo asintomtico
o con escasa sintomatologa
nosotros realizamos un estudio radiolgico a todos los te-
42
Figura 37.Postura correcta:
flexin de
rodillas
Figura 38.- Postura
incorrecta: extensin
de columna lumbar.
Prevencin de
lesiones en el Tenis
Prevencin de lumbalgias:
la elasticidad muscular y
de correccin de desequi-
Tcnica correcta.
librios de fuerza entre los
grupos gastrocnemio-so-
Suelo blando.
leo respecto al msculo tibial anterior.
Material deportivo adecuado.
Si existe una pronacin
Reforzamiento de la musculatura lumbar.
excesiva del pie y tobillo,
deben corregirse mediante
Reforzamiento de cudriceps y
musculatura abdominal.
ortesis,
tambin
puesto
constituye
que
un
factor favorecedor para
dicha lesin.
Trabajo de flexibilidad global.
Lesiones musculares especficas
Rotura de la musculatura abdominal. Es una lesin frecuente debi-
Figura 39.Psoas iliaco.
do al tipo de trabajo que realiza la
musculatura abdominal en el gesto
del saque, en que realiza una extensin seguida de una contraccin explosiva, momento en el que se produce la rotura muscular.
Prevencin:
Trabajo de fuerza de los msculos oblicuos y rectos abdominales.
Estiramientos musculares.
Evitar sobrecargas de trabajo.
Rotura de gemelo-soleo. Esta lesin se localiza en la unin msculotendinosa de la porcin medial del
msculo gastrocnemio. La prevencin de dicha lesin viene dada por
un trabajo especfico de mejora de
43
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
REFORZAMIENTO
MUSCULAR
Ejercicios de hombro
Abductores
Interescapulares
Flexoextensin
y deltoides
de hombro
Pectoral
Rotadores de hombro
Ejercicios de codo
Ejercicios de mueca
Bceps
Flexo-extensores del antebrazo
Trceps
Pronosupinadores
44
Prevencin de
lesiones en el Tenis
Ejercicios de columna lumbar
Flexoextensin de la
columna lumbar
Abdomen
Recto del abdomen
Oblicuos del abdomen
Musculatura de la pierna
Isquiotibiales
Cudriceps
Peroneos
Gemelos
Glteos, cudriceps
e isquiotibiales
45
Saludinmica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
Estiramientos recomendados
Pectoral
Dorsal
Pectoral-bceps
Epitrocleares
Isquiotibiales 1
46
Epicondileos
Isquiotibiales 2
Prevencin de
lesiones en el Tenis
Isquiotibiales 3
Cudriceps 1
Cudriceps 2
Aductores 1
Aductores 2
Gemelos
Lumbar 1
Oblicuos del abdomen
Tensor de la
fascia lata
Lumbar 2
Pelvitrocantereos
47
Saludinamica
COMUNICADOS MENARINI EN SALUD Y DEPORTE
BIBLIOGRAFA
1. BALDUINI C. Abdominal and groin injuries in tennis. Clin Sports Med 1988;7(2): 749-757
2. BALIUS JULI R. La espondilisis lumbar como atlopata. Apunts. Medicina de l'Esport.
1977;14:45-53.
3. BALIUS-MATAS R. Espondilolisis y espondilolistesis. Factores pronstico y una propuesta
etiopatognica. Apunts. Medicina de l'Esport. 1997;128:5-13.
4. BALIUS R. El codo de tenis. Apunts. Medicina Deportiva. 1974;11:133-137.
5. BALIUS R. El codo de tenis. Hipcrates 1981:1:26-27.
6. BARBIER G. El hombro y la biomecnica del saque. En: Lesiones del tenista. PARIER J.
Ed: Ciba-Geigy S.A., 1993:45-63.
7. CAMPBELL RSD, GRAINGER AJ. Optimization of MRI pulse sequences to visualize the
normal pars interarticularis. Clin Radiol 1999;54:638.
8. CONGENI J, MCCULLOCH J, SWANSON K. Lumbar spondylolysis: a study of natural
progression in athletes. Am J Sports Med 1997;25:24853.
9. DAUBINET G, RODINEAU J. La pathologie neurologique microtraumatique de lpaule du
jouer de tennis. En: Pathologie du membre suprieur du joueur de tennis, Masson Ed. Paris,
1986: 39-53.
10. DAUBINET g, COURROY JB. Paralysie du nerf sus-scapulaire et tennis, propos de
trois groupes de joueurs professionnels. En: Entretiens de Bichat, Expansion Scientifique,
1990:103-110.
11. DUREY A, MONTALVAN B. La mueca. En: Lesiones del tenista. PARIER J. Ed: CibaGeigy S.A., 1993:65-79.
12. FREDRICKSON BE, BAKER D, MCHOLLICK WJ, YUAN HA, LUBICKY JP. The natural
history of spondylolysis and spondylolisthesis. J Bone Jt Surg 1984;66:699-707.
13. GOAIED B, GARGOURI R. Luxation habituelle post-traumatiquedu tendon du cubital postrieur. J Traumatol Sport 1990:153-155.
14. IKATA T, MIYAKE R, KATOH S, MORITA T, MURASE M. Pathogenesis of sports-related
spondylolisthesis in adolescents. Radiographic and magnetic resonance imaging study. Am J
Sports Med 1996;24:94-98.
15. JACKSON DW, WILTSE LL, CIRINCIOLE RJ. Spondylolysis in the female gymnasts. Clin
Orthop Relat R 1976;117:68-73.
16. LEHMAN RC. Thoracoabdominal musculoskeletal injuries in racquet sports. Clin Sports
Med 1988:7(2): 267-276.
17. MONTALVAN B, COUSTEAU JP. Lsion traumatique du tendon cubital posterieur du
poignet chez le joueur de tennis. En: Entretiens de Bichat, Expansion Scientifique, 1990:160163.
18. MORITA T, IKATA T, KATOH S, MIYAKE R. Lumbar spondylolysis in children and adolescent.J Bone Joint Surg 1995;77B:620-625.
19. ROSSI F, DRAGONI S. Lumbar spondylolysis: ocurrence in competitive athletes.
Updated achievements in a series of 390 cases. J Sport Med Phys Fit 1990;30:450-453.
20. SAGI HC, JARVIS JG, UHTHOFF HK. Histomorphic analysis of the development of the
pars interarticularis and its association with isthmic spondylolysis. Spine 1998;23:163540.
21. SOLER T, CALDERON C. The prevalence of spondylolysis in the Spanish elite athlete.
Am J Sports Med 2000;28:5762.
22. TOWER SS, PARTT WB. Spondylolysis and associated spondylolisthesis in skimo and
athabascan populations. Clin Orthop Relat R 1990;250:171-175.
23. VAN HOECKE J. El codo y el material. En: Lesiones del tenista. PARIER J. Ed: CibaGeigy S.A., 1993:9-42.
24. WATKINS RG, DILLIN WH. Lumbar spine injury in the athlete. Clin Sport Med
1990;9:419-448.
25. WILTSE LL, WIDELL HE, JACKSON DW. Fatigue fracture: the basic lesion in isthmic
spondylolisthesis. J Bone Joint Surg 1975:57:17-22.
26. YAMANE T, YOSHIDA T, MIMATSU K. Early diagnosis of lumbar spondylolysis by MRI. J
Bone Joint Surg [Br] 1993;75:7648.
48