100% encontró este documento útil (1 voto)
703 vistas9 páginas

Sílabo - Epistemología de Las Ciencias Sociales

Este documento presenta la información sobre un curso de Epistemología de las Ciencias Sociales. El curso dura 48 horas repartidas en 16 semanas con dos sesiones semanales de una hora y media cada una. El curso busca que los estudiantes analicen las diversas formas de generar conocimiento en las ciencias sociales y examinen los factores sociales e históricos que condicionan dicho conocimiento. El temario incluye unidades sobre las formas de generación de conocimiento, los supuestos filosóficos de las ciencias sociales, y las

Cargado por

MilagrosFranklin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
703 vistas9 páginas

Sílabo - Epistemología de Las Ciencias Sociales

Este documento presenta la información sobre un curso de Epistemología de las Ciencias Sociales. El curso dura 48 horas repartidas en 16 semanas con dos sesiones semanales de una hora y media cada una. El curso busca que los estudiantes analicen las diversas formas de generar conocimiento en las ciencias sociales y examinen los factores sociales e históricos que condicionan dicho conocimiento. El temario incluye unidades sobre las formas de generación de conocimiento, los supuestos filosóficos de las ciencias sociales, y las

Cargado por

MilagrosFranklin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CURSO: EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR
DATOS DEL CURSO
Nivel: Tercer semestre de las licenciaturas en Antropologa, Geografa e Historia
Duracin: 48 horas de teora repartidas en 16 semanas.
Horario: Dos sesiones de una hora treinta minutos a la semana.
Crditos: 6
Clave de la Materia: T0303agh

OBJETIVO DEL CURSO


Al finalizar el curso el estudiante ser capaz de:

Analizar las diversas formas de cmo se genera o construye el conocimiento en las ciencias
sociales.
Discernir los factores sociales (ideologa, cultura, clase, etctera) e histricos que condicionan al
conocimiento social.
Discutir las peculiaridades del conocimiento social y sus diferencias respecto al conocimiento de
la naturaleza.
Examinar las implicaciones sociales e histricas de las diferentes formas de saber y conocer en
ciencias sociales.
Aproximar al estudiante a las principales formas del conocimiento de la realidad social.

DISPOSICIONES PARA HACER MS EFICIENTE EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE


i.

ii.
iii.
iv.

v.

Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrar quince minutos despus de la
hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitir el acceso hasta el eventual
receso.
No se permite el uso de telfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicacin durante las
clases.
No ingerir alimentos en el saln de clases.
Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirn en la fecha
establecida dentro del programa de actividades. Slo se recibirn los documentos mencionados
en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura
correspondiente.
Los trabajos escritos a mano deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarn
para su evaluacin.

TEMARIO Y PRINCIPALES ACTIVIDADES


INTRODUCCIN
PORQU ESTAMOS AQU?
Subtemas

a) Presentacin del curso y las estrategias pedaggicas.


b) Definicin de epistemologa de las ciencias sociales.
c) El papel de la epistemologa en la investigacin cientfica de las ciencias sociales
d) Las formas para generar o construir el conocimiento en las ciencias sociales

3H
3 HT

Lecturas
Obligatorias

Lecturas
Complementarias

Actividades

1.
1.1.

BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin


social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
BROWN, H.I., La nueva filosofa de la ciencia, Tecnos
CHALMERS, A.F., Qu es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI
GOLDMANN, L. Las ciencias humanas y la filosofa, Nueva Visin
HEMPEL, C.G., Filosofa de la ciencia natural, Alianza
LECOURT, D., Para una crtica de la epistemologa, Siglo XXI
RUDNER, R.S., Filosofa de la ciencia social, Alianza
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo.

UNIDAD 1: FORMAS DE GENERACIN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES


TEMA: SUPUESTOS FILOSFICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Subtemas

Lecturas
Obligatorias

Actividades

a) Supuestos filosficos de las ciencias sociales


Materialismo
Racionalismo
Empirismo
Realismo
Idealismo
Positivismo
Fenomenologa
Filosofa analtica del lenguaje de Wittgenstein
Hermenutica
b) La construccin epistemolgica de las ciencias sociales
c) La explicacin en las ciencias sociales
Comte: La bsqueda de leyes invariantes
Marx: La explicacin dialctica
Durkheim: La explicacin por causas
Malinowski y Merton: La explicacin funcionalista
Popper: La explicacin deductiva
Lazarfeld: La explicacin estadstica
Bordieu: La explicacin sociolgica
d) La comprensin de interpretacin en las ciencias sociales
Dilthey: Las ciencias del espritu
Rickert: Ciencia cultural y ciencia natural
Max Weber: Los tipos ideales
Schutz: Las bases fenomenolgicas de las ciencias sociales
Goldmann: Filosofa de las ciencias humanas
Winch: El lenguaje de la accin
Giddens: La doble hermenutica
Blumer: La interpretacin de la accin social
BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin
social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo, visita al sitio:
http://www.icfes.gov.co/esp/fomento/gcfom/pub/libros/ser_inv_soc/modulo1.pdf

2.

UNIDAD 2: LOS

2. 1.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL CONOCIMIENTO SOCIAL

FACTORES SOCIALES E HISTRICOS QUE CONDICIONAN


CONOCIMIENTO SOCIAL

Subtemas

12 H
12 HT

a) Factores sociales
Ideologa
Cultura
Clase
b) Factores histricos
c) Paradigmas y programas de investigacin
Kuhn: Paradigmas y revoluciones cientficas
Lakatos: Programas de investigacin
Feyebard: Contra el mtodo
d) Paradigmas en las ciencias sociales
Paradigma explicativo y paradigma interpretativo
Integracin de paradigmas

AL

9H
9 HT

Lecturas
Obligatorias

Actividades

3.
3.1.

UNIDAD 3: LAS ESPECIFICIDADES DEL CONOCIMIENTO SOCIAL.


TEMA: EPISTEMOLOGAS ESPECFICAS EN DISCIPLINAS DE CIENCIAS SOCIALES
Subtemas

Lecturas
Obligatorias

Actividades

4.
4. 1.

Lecturas
Obligatorias

Actividades

Prcticas:

Lecturas
Obligatorias

Actividades

6H
6H

a) El objeto de estudio propio de las ciencias sociales


b) Aproximacin a la realidad como constructo social e histrico
c) La naturaleza del conocimiento que se va a obtener por medio de la investigacin
cientfica.
BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin
social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo.
2:00 hora s de navegacin en la internet fuera del horario de clase
para visita a sitios de lectura y recuperacin de textos especializados.

UNIDAD 5: EL CONOCIMIENTO SOCIAL: UN OBJETO DE MLTIPLES ACCESOS.


TEMA: LA FUNCIN DE LA INVESTIGACIN Y EL CONOCIMIENTO SOCIAL
Subtemas

9H
9 HT

a) Epistemologa de la antropologa
b) Epistemologa de la geografa
c) Epistemologa de la historia
d) Teoras derivadas de los paradigmas tericos
El interaccionismo simblico
La etnometodologa
Teora neofuncionalista
Teora de la accin comunicativa de Haberlas
BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin
social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo.

UNIDAD 4: LA REALIDAD COMO CONSTRUCTO SOCIAL E HISTRICO


LA REALIDAD SOCIAL COMO OBJETO DE ESTUDIO
Subtemas

5.
1.1.

BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin


social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo.

12 H
12 H

a) La epistemologa de las ciencias sociales en la investigacin cuantitativa


b) La epistemologa de las ciencias sociales en la investigacin cualitativa
c) La relacin entre las caractersticas del objeto investigado y los valores del investigador
d) La funcin final que debe cumplir la investigacin cientfica en ciencias sociales de
acuerdo con el modelo elegido para la generacin o construccin del conocimiento.
BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin
social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3: Metodologa de la
investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4: Investigacin cualitativa. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior.
REALES, Giovanni y ANTISERI, Daro. Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Ed.
Herder.
Lectura de la antologa, ejercicios de reflexin en clases, reportes de lectura, ensayos,
resmenes, herramientas de representacin diagramtico, debates y presentacin oral de
resultados de anlisis por equipo..

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE


El alumno ser el centro de atencin de este proceso de educacin, y se propiciarn actitudes
y habilidades de reflexin, anlisis, crtica, aportaciones creativas y anlisis.

Cada una de las unidades temticas se comenzar con una exposicin panormica de los
subtemas, utilizando diversos apoyos didcticos y dinmicas grupales.
En especial, se trabajar con una antologa de lectura. Para que el profesor registre el avance
en las lecturas, se realizarn reportes de lectura, resmenes, ensayos y las diferentes
herramientas de representacin diagramtica (mapas conceptuales, mapas mentales, redes
conceptuales, mapas semnticos), debates, exposiciones orales, etctera.
El enfoque de esta materia deber estar vinculada estrechamente con las otras materias de
especialidad de la carrera para que la epistemologa de las ciencias sociales sirva como un
verdadero instrumento para la construccin o generacin del conocimiento del alumno.

ACREDITACIN
Para la acreditacin de la materia de Epistemologa de las ciencias sociales, se aplicar la
normatividad establecida en el Reglamento de Exmenes de la Universidad Autnoma de San
Luis Potos.
El logro de los objetivos se acreditar a travs de cuatro evaluaciones parciales. Cada
evaluacin parcial estar compuesta por:
Elaboracin y/o presentacin de:
Aplicacin de examen en forma de cuestionarios
Realizacin de las actividades marcadas en el programa
Participacin durante las clases
TOTAL

Puntos
5
3
2
10

Conforme al Reglamento de Exmenes de la UASLP:

Las calificaciones se expresarn en un escala del cero al diez. La calificacin mnima


aprobatoria ser de seis. Las calificaciones superiores se expresarn aproximadas al
medio punto o al entero superior o inferior, segn corresponda. La calificacin
reprobatoria se expresar con nmeros fraccionarios si los hubiera.

Para tener derecho a calificacin o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos
debern haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades
acadmicas requeridas para cada asignatura, segn el programa correspondiente y
acreditar una asistencia no menor de las dos terceras partes del perodo que
comprende el examen.

Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deber tener un
promedio aprobatorio en los exmenes parciales de reconocimiento.

BIBLIOGRAFA
Textos bsicos
Los textos que debern leer, sin excepcin, todos estudiantes, son:

BRIONES, Guillermo. Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de


investigacin social. Mdulo 1: Epistemologa de las ciencias sociales, Mdulo 3:
Metodologa de la investigacin cuantitativa en ciencias sociales, Mdulo 4:
Investigacin cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin
Superior.

PIAGET, Jean. Naturaleza y mtodos de la epistemologa. Ed. Paids.

RIVADEO, A. M. Introduccin a la epistemologa. ENEP-Acatln UNAM.

VZQUEZ, H. Sobre la epistemologa y la metodologa de la ciencia social.


Ed. Grijalbo.

GORTARI, E. La metodologa: una discusin y otros ensayos sobre el


mtodo. Ed. Grijalbo.

KOSIK, K. Dialctica de lo concreto. Ed. Grijalbo.


GALINDO, J. Tcnicas de investigacin en sociedad, cultura y comunicacin.
Ed. Pearson-Addison.

ZEMELMAN, H. Conocimientos y sujetos sociales. Ed. COLMEX.

BOURDIE, P. El oficio de socilogo. Ed. Siglo XXI.

Textos complementarios

AA.VV., Sobre la imaginacin cientfica, Ed. Tusquets

ABAD MARQUEZ, L. V., La mirada distante. Sobre Lvi-Strauss, CIS/Siglo XXI

ADORNO, Theodor W., POPPER, Karl R. y otros, La disputa del positivismo en la sociologa
alemana, Ed. Grijalbo

ACERO, J.J., BUSTOS, E. y QUESADA, D., Introduccin a la filosofa del lenguaje, Ed. Ctedra

ALSTON, William P., Filosofa del lenguaje, Alianza Ed.

ALTHUSSER, Louis, Curso de filosofa para cientficos.


cientficos, Ed. Laia

ALTHUSSER, Louis, Las reglas del mtodo sociolgico, Ed. Anagrama

ALVAREZ, Carlos y otros, El silencio del saber. Notas para otra filosofa de las ciencias, Ed. Nueva
Imagen, Mxico

ANDRESKI, Stanislav, Las ciencias sociales como forma de brujera, Ed. Taurus

ANGUERA, M Teresa, Metodologa de la observacin en ciencias humanas, Ed. Ctedra

ARIS, R., DAVIS, H.T. y STUEWER, R.H. (Comp.): Resortes de la creatividad cientfica.

Filosofa y filosofa espontnea de los

Ensayo sobre fundadores de la ciencia moderna, Ed. F.C.E.

ASSOUN, P. L., Introduccin a la epistemologa freudiana, Ed. Siglo XXI

AUSTIN, J.L., Cmo hacer cosas con palabras, Ed. Paids

BACHELARD, Gaston, Epistemologa, Ed. Anagrama

BACON, Francis, El avance del saber, Alianza Ed.

BADIOU, A., El concepto de modelo, Ed. Siglo XXI

BAGU, S., Tiempo, realidad social y conocimiento, Ed. Siglo XXI

BALLESTERO, Enrique, El encuentro de las ciencias sociales. Un ensayo de metodologa, Alianza


Ed.

BAKKER, G. y CLARK, L., La explicacin. Una introduccin a la filosofa de la ciencia, Ed. F.C.E.

BAR-HILLEL,Y., BUNGE,M., MOSTOWSKI,A., PIAGET,J., SALAM,A.,TONAL, L. y WATANABE, S.,

El pensamiento cientfico. Conceptos, avances, mtodos, Ed. Tecnos/UNESCO

BARNES, B., Thomas S. Kuhn y las ciencias sociales, Ed. F.C.E.

BARTHES, Roland, Crtica y verdad, Ed. Siglo XXI

BERGER, Peter L. y LUCKMANN, Thomas, La construccin social de la realidad, Ed. Amorrortu

BERMUDO, J. Manuel, La filosofa moderna y su proyeccin contempornea. Ed. Barcanova

BERTALANFFY, Ludwig von, Teora general de sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones,


Ed. F.C.E.

BETERFIELD, Herbert, Los orgenes de la ciencia moderna, Ed. Taurus

BIERWISCH, Manfred, El estructuralismo: historia, problemas, mtodos, Ed. Tusquets

BIRNBAUM, N., Hacia una sociologa crtica, Ed. Pennsula

BLALOCK, Hubert M., Introduccin a la investigacin social, Ed. Amorrortu

BLOCH, Marc, Historia e historiadores, Akal Ed.

BLUMER, H., El interaccionismo simblico: perspectivas y mtodos, Ed. Hora, B.

BOCHENSKI, I.M., Los mtodos actuales del pensamiento, Ed. Rialp

BONTE, P., De la etnologa a la antropologa: Sobre el enfoque crtico de las ciencias sociales, Ed.
Anagrama

BOTTOMORE, T.B., Sociologa y filosofa social, Ed. Pennsula

BOTTOMORE, T.B. y otros, La miseria de la sociologa, Ed. Tecnos

BOUDON, Raymond, La lgica de lo social. Introduccin al anlisis sociolgico, Ed. Rialp

BOUDON, Raymond, La crisis de la sociologa. Sociologa de la sociologa.


Cuestiones de mtodo, Ed. Laia

BOUDON, Raymond y LAZARSFELD, Paul (Ed.), Metodologa de las ciencias sociales, I-III, Ed.
Laia

BOUDON, R., FREEDMAN, M., DUFRENNE, M., RICOEUR, P.


investigacin en ciencias sociales.

I. Aspectos interdisciplinares. II. Antropologa, Arqueologa, Historia.

III. Arte y Esttica. Derecho. IV. Filosofa, Tecnos/UNESCO

y otros,

Epistemologa.

Corrientes de la

BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON, Jean-Calude y PASSERON, Jean-Claude,


El oficio de socilogo. Presupuestos epistemolgicos, Ed. Siglo XXI

BRAUDEL, Fernand, La historia y las ciencias sociales, Alianza Ed.

BRAUNSTEIN, N. y otros, Psicologa: ideologa y ciencia, Ed. Siglo XXI

BROAD, C.D., El pensamiento cientfico, Ed. Tecnos

BRONOWSKI, J.: El esntido comn de la ciencia, Ed. Pennsula

BROWN, Harold I., La nueva filosofa de la ciencia, Ed. Tecnos

BUNGE, Mario, La investigacin cientfica, Ed. Ariel

BUNGE, Mario, La ciencia: su mtodo y su filosofa, Ed. Siglo Veinte

BUNGE, Mario, Teora y realidad, Ed. Ariel

BUNGE, Mario, Epistemologa, Ed. Ariel

CAPEK, M., El impacto filosfico de la fsica contempornea, Ed. Tecnos

CAPEL, Horacio, Filosofa y ciencia en la geografa contempornea.


geografa, Ed. Barcanova

CAPLOW, Th., La investigacin sociolgica, Ed. Laia

CARO BAROJA, Julio, Los fundamentos del pensamiento antropolgico moderno, C.S.I.C.

CASA MUOZ, Pascual, Corrientes actuales de la filosofa de la ciencia: El falsacionismo, Ed.


Nau Llibres, Valencia

CASTELLS, Manuel e IPOLA, Emilio de, Metodologa y epistemologa de las ciencias sociales, Ed.
Ayuso

CERRONI, Umberto, Metodologa y ciencia social, Ed. Martnez Roca

CLASTRES, Pierre, Investigaciones en antropologa poltica, Ed. Gedisa

COLLINGWOOD, Robin G., Ensayos sobre la filosofa de la historia, Barral Ed.

COHEN, I. Bernard, Revolucin en la ciencia, Ed. Gedisa

COHEN, Morris y NAGEL, Ernest, Introduccin a la lgica y al mtodo cientfico, Ed. Amorrortu

COHEN, R.S. y otros, Repercusiones sociales de la revolucin cientifica y tecnolgica, Ed. Tecnos

CORDON, Faustino, Pnesamiento general y pensamiento cientfico, Ed. Anthropos

COULON, Alain, La etnometodologa, Ed. Ctedra

CRUZ, Manuel, Filosofa de la historia, Ed. Paids

CHALMERS, Alan F., Qu es esa cosa llamada ciencia?.

Una introduccin a la

Una valoracin de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus mtodos, Ed. Siglo XXI

CHALMERS, Alan F., La ciencia y cmo se elabora, Ed. Siglo XXI

CHOMSKY, Noam y otros, La explicacin en las ciencias de la conducta, Alianza Ed.

CHURCHLAND, Paul M., Materia y conciencia. Introduccin contempornea a la filosofa de la


mente, Ed. Gedisa

DILTHEY, Wilhelm, Teora de las concepciones del mundo, Alianza Ed.

DUVERGER, Maurice, Mtodos de las ciencias sociales, Ed. Ariel

EINSTEIN, Albert y otros, La teora de la relatividad, Alianza Ed.

EKELAND, Ivar, El azar, la suerte, la ciencia y el mundo, Ed. Gedisa

ELSTER, Jon, Lgica y sociedad, Ed. Gedisa

ESTANY, Introduccin a la filosofa de la ciencia, Ed. Crtica

FARRINGTON, Benjamin, Ciencia y filosofa en la antigedad, Ed. Ariel

FESTINGER, L. y KATZ, D., Los mtodos de investigacin en las ciencias sociales, Ed. Paids

FEYERABEND, Paul K., Lmites de la ciencia, Ed. Paids

FEYERABEND, Paul K., Tratado contra el mtodo.


conocimiento, Ed. Tecnos

FEYERABAND, Paul K., Cmo ser un buen empirista.

Esquema de una teora anarquista del

Defensa de la tolerancia en cuestiones epistemolgicas, Cd. Teorema

FEYERABAND, Paul K., Dilogo sobre el mtodo, Ed. Ctedra

FEYERABAND, Paul K., Dilogos sobre el conocimiento, Ed. Ctedra

FEYERABAND, P.K. y NAESS, A., El mito de la ciencia y su papel en la sociedad, Cd. Teorema

FEYERABEND, P.K., RADNITZKY, G., STEGLLER, W. y otros, Estructuras y desarrollo de la


ciencia, Alianza Ed.

FICHANT, M. y PECHEUX, M., Sobre la historia de las ciencias, Ed. Siglo XXI

FOUCAULT, Michel, La arqueologa del saber, Ed. Siglo XXI

GARCIA-BACCA, David, Antopologa y ciencia contempornea, Ed. Anthropos

GARCIA BORRON, Juan Carlos, La filosofa y las ciencias. Mtodos y procederes, Ed. Crtica

GARCIA BORRON, Juan Carlos, Teora del conocimiento y metodologa de las ciencias, Ed. Vicens
Vives

GARDINER, P., La naturaleza de la explicacin histrica, UNAM

GARRIDO, Manuel (Ed.), Problemas y mtodos de la filosofa y de la ciencia, I-VIII, Ed. Tecnos

GEYMONAT, Ludovico, Lmites actuales de la filosofa de la ciencia, Ed. Gedisa

GEYMONAT, Ludovico, Ciencia y realidad, Ed. Pennsula

GORTARI, E. de, GARZA, H.T., DAGUM, C., HODARA, J. y VARSAVSKY, O.,

El problema de la prediccin en ciencias sociales, UNAM

GRUBER, Howar E., Darwin sobre el hombre. Un estudio psicolgico de la creatividad cientfica,
Alianza Ed.

GOULDNER, A.W., La crisis de la sociologa occidental, Ed. Amorrortu

GREENWOOD, E., Metodologa de la investigacin social, Ed. Paids

HAMBURGER, J., La filosofa de las ciencias hoy, Ed. Siglo XXI

HANSON, N.R., NELSON, B. y FEYERABEND, P.K., Filosofa de la ciencia y religin, Ed. Sgueme

HARMAN, P. M., La revolucin cientfica, Ed. Crtica

HARRE, R., Introduccin a la lgica de las ciencias, Ed. Labor

HUIZINGA, J., El concepto de la historia y otros ensayos, Ed. F.C.E.

HULL, L.W.H., Historia y filosofa de la ciencia, Ed. Ariel

IBAEZ, Toms, El conocimiento de la realidad social, Ed. Sendai

KAPLAN, A., El camino de la investigacin. Metodologa para las ciencias del comportamiento,
Ed. Tiempo Contemporneo, Buenos Aires

KATZ, Jerrold J., La realidad subyacente del lenguaje y su valor filosfico, Alianza Ed.

KAUFFMANN, F., Metodologa de las ciencias sociales, Ed. F.C.E.

KOLAKOWSKI, Leszek, Intelectuales contra el intelecto, Ed. Tusquets

KOSELLECK, R. y GADAMER, H.-G., Historia y Hermenutica, Ed. Paids

KOURGANOFF, V., La investigacin cientfica, EUDEBA

KOYRE, Alexandre, Pensar la ciencia, Ed. Paids

KUHN, Thomas S., La estructura de las revoluciones cientficas, Ed. F.C.E.

KUHN, Thomas S., Segundos pensamientos sobre paradigmas, Ed. Tecnos

KUHN, Thomas S., La funcin del dogma en la investigacin cientfica, Cd. Teorema

KUHN, Thomas S., Qu son las revoluciones cientficas?, Ed. Paids

KUHN, Thomas S., La revolucin copernicana, Ed. Ariel

KUHN, Thomas S., La tensin esencial, Ed. F.C.E.

KUHN, Thomas S., La teora del cuerpo negro y la discontinuidad cuntica, Alianza Ed.

LAKATOS, Imre, La metodologa de los programas de investigacin cientfica, Alianza Ed.

LAKATOS, Imre y otros, Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Ed. Tecnos

LAKATOS, Imre y MUSGRAVE, Alan (Eds.), La crtica y el desarrollo del conocimiento, Ed. Grijalbo

LAMO DE ESPINOSA, Emilio, Juicios de valor y ciencia social, Fernando Torres Ed.

LASZLO, E. y BERTALANFFY, L. von, Hacia una filosofa de sistemas, Cd. Teorema

LAZARSFELD, Paul K. y otros, Tendencias de la investigacin en ciencias sociales, Alianza Ed.

LECOURT, Dominique, Para una crtica de la epistemologa, Ed. Siglo XXI

LE GOFF, J., Pensar la historia, Ed. Paids

LVI-STRAUSS, Claude, Criterios cientficos en las disciplinas sociales y humanas, Cd. Teorema

LVI-STRAUSS, Claude y otros, Estructuralismo y epistemologa, Ed. Nueva Visin

LOSEE, John, Introduccin histrica a la filosofa de la ciencia, Alianza Ed.

LUKACS, Georg, Historia y conciencia de clase, Ed. Grijalbo

LLOBERA, J.R. (Ed.), La antropologa como ciencia, Ed. Anagrama

MACH, E., Conocimiento y error, Ed. Espasa Calpe

MAGEE, B., Popper, Ed. Grijalbo

MARCUSE, H., POPPER, K.R. y HORKHEIMER, M., A la bsqueda del sentido, Ed. Sgueme

MARSHALL, A., El pensamiento cientfico, Ed. Grijalbo

PIAGET, Jean, Introduccin a la epistemologa gentica, I-III, Ed. Proteo

POPPER, Karl R., La socidad abierta y sus enemigos, I y II, Ed. Paids

POPPER, Karl R., El desarrollo del conocimiento cientfico, Ed. Paids

POPPER, Karl R., La miseria del historicismo, Alianza Ed.

POPPER, Karl R., La lgica de la investigacin cientfica, Ed. Tecnos

POPPER, Karl R., Conocimiento objetivo, Ed. Tecnos

POPPER, Karl R., Sociedad abierta, universo abierto, Ed. Tecnos

POPPER, Karl R., Realismo y el objetivo de la ciencia.

Post Scriptum a "La lgica de la investigacin cientfica", I, Ed. Tecnos

POPPER, Karl R. y LORENZ, Konrad, El porvenir est abierto, Ed. Tusquets

PRICE, D.J.S., Hacia una ciencia de la ciencia, Ed. Ariel

RAMA, Carlos M., Teora de la historia. Introduccin a los estudios histricos, Ed. Tecnos

RAMA, Carlos M., La historiografa como ciencia histrica, Ed. Montesinos

REICHENBACH, Hans, La filosofa cientfica, Ed. F.C.E.

REYES, Romn, Filosofa de las ciencias sociales, Ed. Libertarias

REYES, Romn (Dir.), Terminologa cientfico-social, Ed. Anthropos

RYAN, Alan, La filosofa de la explicacin social, Ed. F.C.E.

RYAN, Alan, Metodologa de las ciencias sociales, Ed. Euroamrica

SARTORI, G.: La poltica. Lgica y mtodo en las ciencias sociales, Ed. F.C.E.

SCHNDELBACH, Herbert, La filosofa de la historia despus de Hegel.


historicismo, Ed. Alfa

VADEE, Michel, Bachelard o el nuevo idealismo epistemolgico, Ed. Pre-Textos

VERICAT, Jos, Ciencia, historia y sociedad, Ed. Istmo

VIET, Jean, Los mtodos estructuralistas de las ciencias sociales, Ed. Amorrortu

WALSH, W. H., Introduccin a la filosofa de la historia, Ed. Siglo XXI

WARTOFSKY, Marx W., Introduccin a la filosofa de la ciencia, I y II, Alianza Ed.

WITTGENSTEIN, Ludwig, Lmites de la ciencia, Ed. Paids

WOODCOCK, Alexander, Teora de las catstrofes, Ed. Ctedra

ZIMAN, John, La credibilidad de la ciencia, Alianza Ed.

El problema del

También podría gustarte