Universidad de Buenos Aires
Facultad de Psicologa
Profesorado de Psicologa
Asignatura: Teoras de la Educacin y Sistema Educativo
Argentino
Profesor Titular Regular: Guillermo Ruiz
DOCUMENTO DE CATEDRA N 5
Evolucin reciente del sistema educativo argentino: organizacin
institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura
cuantitativa
Marzo de 2015
En este Documento de Ctedra se presentan algunos datos que permiten completar el anlisis de
la evolucin reciente del sistema educativo argentino (SEA). Se describe la situacin a travs de
varios indicadores que apuntan a la integracin del anlisis de la organizacin institucional del
sistema con la modificacin de la estructura acadmica, a partir de las reformas planteadas por la
legislacin sancionada en la dcada de 1990 (Ley Federal de Educacin) y la actual (Ley de
Educacin Nacional), conjuntamente con la descripcin de algunos datos referidos a la expansin y
cobertura del sistema educativo nacional.
En primer lugar, se presentan dos grficos que incluyen: 1) la estructura acadmica del SEA segn
la reforma educativa planteada por la ley 24.195, de 1993, y las caractersticas que poseen los
niveles reestructurados del sistema educativo nacional; 2) la estructura acadmica del SEA segn
la modificacin planteada por la ley 26.206 sancionada en 2006 as como las caractersticas de sus
niveles y ciclos, incluyendo la extensin de la obligatoriedad a los nios de cuatro (4) aos de edad
realizada mediante la Ley N Ley 27.045 de 2014. El segundo grfico presenta informacin
actualizada sobre la decisin tomada por las distintas jurisdicciones en torno a las opciones de
estructura acadmica dispuesta por la Ley de Educacin Nacional.
En segundo lugar, se describe la situacin actual del sistema, en lo que se refiere a su cobertura,
segn los niveles educativos, discriminando por sectores. A continuacin, y a travs de diferentes
grficos, se describen datos generales que presentan la situacin de la oferta educativa: cargos
docentes, nmero de establecimientos y la oferta educativa universitaria.
En tercer lugar, se analiza la dimensin del SEA, a partir de datos referidos a la evolucin de la
matrcula de todos los niveles educativos en el ltimo perodo intercensal. Se trata de datos
provistos por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC), en virtud de los Censos
Nacionales de Poblacin y Vivienda de los aos 1991, 2001 y 2010. Se advierte que los datos no
son comparables entre s debido a la diferencia sustantiva que sufri la estructura acadmica del
sistema educativo, luego del ao 1993, situacin que adems es diferente segn la jurisdiccin que
se analice.
En cuarto lugar, se incluye informacin especialmente referida a la matrcula de todos los niveles
del sistema educativo en funcin de las estadsticas continuas producidas oficialmente, junto con
los datos de unidades/establecimientos educativos y cargos docentes. Los datos de matrcula se
encuentran agrupados de acuerdo con el criterio adoptado por el Ministerio de Educacin de la
Nacin (MEN) para la publicacin de los datos estadsticos: Educacin Inicial, Educacin Primaria,
Educacin Secundaria bsica y Secundaria orientada.
Seguidamente, se presentan varios cuadros que demuestran la expansin de la oferta universitaria
y se discrimina entre los diferentes sectores (pblico y privado) y los tipos de instituciones
(universidades e institutos universitarios, por sector). Se incluyen las universidades extranjeras e
internacionales que integran el sistema universitario argentino en la actualidad. Estos cuadros
completan la informacin presentada en los Documentos de Ctedra N 1 y N 3. Por ltimo se
incluye un cuadro con el listado de los ttulos universitarios, correspondientes a carreras de inters
pblico, que han sido incorporados al rgimen del artculo 43 de la Ley de Educacin Superior.
Grfico N 1: Estructura Acadmica del Sistema Educativo Formal a partir de la sancin de la Ley Federal de Educacin
NIVEL INICIAL
Estructura en ciclos y aos
Caractersticas
Jardn Maternal
45 das
1
2
No Obligatorio. Su existencia depender de las necesidades comunitarias.
3
No Obligatorio
Jardn de Infantes
4
No Obligatorio.
5
Obligatorio. Gratuito en el sector
pblico
EDUCACIN GENERAL BSICA
Estructura en aos
1Ao
2 Ao
3 Ao
4 Ao
5 Ao
6 Ao
7 Ao
8 Ao
Estructura en Ciclos
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Caractersticas
Obligatorio, comn con adecuaciones provinciales, regionales e institucionales, gratuito en el sector pblico (Por principio de la Constitucin Reforma 1994- Artculo 75)
Existen modalidades especiales para personas con necesidades especiales
Estructura en aos
Caractersticas
Educacin Polimodal
1
2
3
Tiene una duracin mnima de 3 aos.
Tiene diversas modalidades.
Es comn, no obligatorio en el nivel nacional y gratuito en el
sector pblico por disposicin constitucional.
Trayecto Tcnicos Profesionales
1
2
3
4
Complementan la formacin de la educacin polimodal para algunas de las
modalidades.
Son tambin una opcin post-EGB para aquellos que no ingresan a la
educacin polimodal. En este caso adquieren el carcter de estudio terminal.
Duracin variable, pero en general con una alta carga horaria, por lo menos
para los que estn presentados en el INET.
Existen Regmenes Especiales: Educacin de Adultos, Educacin Artstica y la educacin para sujetos con necesidades especiales.
Estructura en aos
Caractersticas
Nivel Superior No Universitario
1
2
3
4
La duracin total es variable segn se trate de modalidades docentes o no
docentes y dentro de las modalidades docentes depender del nivel para el
cual se est preparando docentes. Tambin es variable la duracin de
acuerdo con la institucin en que se dicten los estudios.
No Obligatorio. Gratuito en el sector pblico por clusula constitucional.
Estructura en aos
Caractersticas
Estructura
Caractersticas
Nivel Superior Universitario de Grado
1
2
3
4
5
6
Duracin variable segn la carrera y la institucin que la dicte. No
obligatorio. Debera ser gratuito por clusula constitucional.
Nivel Superior Universitario de Posgrado
Duracin variable segn carrera. Suelen estar organizadas por carga horaria y no aos.
No Obligatorio. Arancelado. Requisito obligatorio para el desempeo de la docencia universitaria con
categora de Profesor Titular. Slo pueden ingresar graduados del nivel universitario.
En casos excepcionales pueden ingresar graduados no universitarios de carreras con planes de estudios
mayores a 4 aos (arttculo 39 bis, ley 24.521)
Grfico N 2: Estructura Acadmica del Sistema Educativo Formal a partir de la sancin de la Ley de Educacin Nacional
NIVEL INICIAL
Estructura en ciclos y aos
Caractersticas
Estructura en grados
Caractersticas
Estructura en aos
Caractersticas
Estructura en aos
Caractersticas
Jardn Maternal
45 das
1
2
No Obligatorio. Su existencia depender de las necesidades comunitarias.
Jardn de Infantes
4
Obligatorio. Gratuito en el
sector pblico
3
No Obligatorio.
EDUCACIN PRIMARIA
4
5
Obligatorio. Gratuito en el sector
pblico
7
Puede estar ubicado en
la Educacin Primaria o
bien en la Educacin
Secundaria
Obligatorio, comn con adecuaciones provinciales, regionales e institucionales, gratuito en el sector pblico (Por principio de la Constitucin Reforma 1994- Artculo 75).
Existen modalidades especiales para personas con necesidades especiales.
EDUCACIN SECUNDARIA
1
2
3
4
5
Obligatoria, comn con adecuaciones provinciales, regionales e institucionales, gratuito en el sector pblico (Por principio de la Constitucin Reforma 1994- Artculo 75)
Existen modalidades de enseanza: Tcnico Profesional, Permanente de Jvenes y Adultos, Artstica, Especial, Rural, Intercultural y Bilinge, en contextos de Privacin de la Libertad y Domiciliaria y
Hospitalaria.
NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIO
1
2
3
4
La duracin total es variable segn se trate de modalidades docentes o no
docentes y dentro de las modalidades docentes depender del nivel para el
cual se est preparando docentes. Tambin es variable la duracin de
acuerdo con la institucin en que se dicten los estudios.
No Obligatorio. Gratuito en el sector pblico por clusula constitucional
Estructura en aos
Caractersticas
Estructura
Caractersticas
NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO Carreras de grado
1
2
3
4
5
6
Duracin variable segn la carrera y la institucin que la dicte. No
obligatorio. Debera ser gratuito por clusula constitucional.
NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO Carreras de posgrado
Duracin variable segn carrera (especializacin, maestra, doctorado).
Suelen estar organizadas por carga horaria y no aos.
No Obligatorio. Arancelado. Requisito obligatorio para el desempeo de la docencia universitaria con
categora de Profesor Titular. Slo pueden ingresar graduados del nivel universitario,
graduados no universitarios de carreras con planes de estudios mayores a 4 aos (artculo 39 bis, ley
24.521).
Cuadro N 1: Opciones de estructura acadmica, segn jurisdiccin y normativa. Ao
2012.
Opciones de estructura acadmica
7 aos de nivel Primario y
5 aos de nivel Secundario
Jurisdiccin
Normativa
Ciudad de Buenos Aires1
Chaco
Jujuy
La Rioja
Mendoza3
Misiones4
Neuqun5
6 aos de nivel Primario y
6 aos de nivel Secundario
Jurisdiccin
Normativa
Ley Provincial de Educacin N
Ley N 898 de 2002
Buenos Aires
13688 de 2007
Ley Provincial de Educacin N
Ley Provincial N 6.478 de 2010 Catamarca
5381 de 2013
Ley Provincial de Educacin N
Ley Provincial N 5.807 de 2013 Crdoba
9870 de 2010
Ley Provincial de Educacin N
2
Ley Provincial N 5.813 de 2008
Corrientes
8678 de 2009
Ley de Educacin Provincial N
Sin normativa
Chubut
91 de 2010
Ley Provincial de Educacin N
Resolucin N 289/07
Entre Ros
9890 de 2008
Sin normativa
Ley Orgnica de Educacin de
la Provincia de Ro Negro N
4819 de 2012
Ley de Educacin de la
provincia N 7546 de 2008
Ley de Educacin provincial N
3.305 de 2013
Ro Negro
Salta
Santa Cruz
Santa Fe
Decreto N 2885/07
Ley de Educacin N 6876 de
2007
Total: 12 jurisdicciones
Santiago del Estero
Formosa
Resolucin N 5476/07
La Pampa
Nueva Ley de Educacin
Provincial N 2511/09
San Juan6
Ley Provincial de Educacin N
7833 de 2007
San Luis
Decreto N 154/08
Tierra del Fuego7
Tucumn
Resolucin Ministerial N
3306/10
Ley Provincial de Educacin N
8391 de 2010
Total: 12 jurisdicciones
Fuente: Cappellacci, Bottinelli, Ginocchio y Lara (2010). Datos actualizados a febrero de 2015.
Notas:
Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Esta ley establece la extensin de la escolaridad segn la estructura acadmica histrica
de siete aos de educacin primaria y cinco de secundaria (seis y en algunos casos siete en las ofertas tcnicas).
2
Corrientes: Es una ley de tres artculos a travs de la cual adhiere en todos sus trminos a la LEN. La opcin de estructura
fue definida por el decreto N 222/08.
3
Mendoza: en 2012 el poder ejecutivo provincial present a la Legislatura un proyecto de ley de educacin que an no fue
aprobado.
4
Misiones: se present un proyecto de ley a la Legislatura pero encontr fuertes rechazos de los gremios docentes.
5
Neuqun. La ltima ley de educacin provincial se sancion en el ao 1961. La mxima normativa que rige es la
Constitucin Provincial (Captulo II: Educacin), de 2006. Se estuvo discutiendo en comisin un proyecto de ley de educacin
provincial, fuertemente cuestionado por los gremios docentes.
6
San Juan: esta ley dispuso que continuara vigente la ley 6755/6770 de 1996 en todo lo que no se opusiera a la Ley
Educacin Nacional. La definicin de la estructura acadmica fue establecida a travs de la resolucin N 5641/07.
7
Tierra del Fuego: haba establecido esta opcin en la Resolucin N 2484/07.
Grfico N 3: DIMENSIN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO. MATRCULA DE LA EDUCACION COMUN AO 2013.
TOTAL DE ESTUDIANTES
12.700.189
PBLICO 72.3 %
PRIVADO 27.7 %
NIVEL PRIMARIO (*)1
4.563.491
NIVEL INICIAL (*)
1.652.657
PBLICO
PRIVADO
66.5 %
33.5 %
PBLICO
PRIVADO
NIVEL SUPERIOR
NO UNIVERSITARIO (*)
793.018
PBLICO
PRIVADO
62.6%
37.4%
73.7 %
26.3 %
NIVEL SECUNDARIO (*)2
3.866.119
PUBLICO
PRIVADO
71.6 %
28.4 %
NIVEL SUPERIOR
UNIVERSITARIO (**)3
1.824.904
PUBLICO 79,03 %
PRIVADO 20,97 %
(*) Fuente: Relevamiento Anual 2013. Red Federal de Informacin Educativa. DINIECE. Ministerio de Educacin. Ao 2013.
(**) Fuente: Anuario 2012 de Estadsticas Universitarias. Ministerio de Educacin. Ao 2012.
1 Corresponde a los seis primeros aos de la educacin primaria para todas las modalidades, con excepcin de la educacin especial. Incluye 813 alumnos de
Aprestamiento.
2 Corresponde al grupo que se extiende desde del 7 ao al ltimo para todas las modalidades, con excepcin de la educacin especial.
3 Corresponde slo a carreras de grado.
Nota: La matrcula estimada (exceptuando nivel universitario) se compone de la cantidad de alumnos segn la respuesta al RA 2013 y de la imputacin de
estimados para los Establecimientos de Educacin Comn que no respondieron, lo que representa el 1 %.
Grfico N 4: TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS / UNIDADES EDUCATIVAS
Total de Unidades Educativas (Nivel Inicial, Primaria, Secundaria) 52.303
Total de Unidades Educativas del Subsistema No Universitario
Fuente: Red Federal de Informacin Educativa. Relevamiento Anual 2013.
2.198
Grfico N 5:
Cargos Docentes. Ao 2013.
Nivel Inicial1
Nivel Primario1
Nivel Secundario1
Nivel Superior No Universitario1
Nivel Superior Universitario2
120.821
344.319
175.222
25.655
185.503
(slo Universidades Nacionales)
Horas Ctedra3. Ao 2013.
Nivel Inicial
82.884
Nivel primario
752.736
4
Nivel secundario
5.764.872
Nivel Superior No Universitario 1.222.289
Incluye directivos, docentes frente a alumnos y docentes de apoyo dentro y fuera de la Planta Funcional de las ofertas pblica y privada.
Corresponden a estudios de grado de universidades nacionales. No incluye cargos preuniversitarios ni otros. Ao 2011.
3 Se incluyen Mdulos convertidos a Horas Ctedra bajo la relacin 1mdulo = 1,5 horas ctedra
Los mdulos slo se presentan en la provincia de Buenos Aires. Todas las horas son dentro de la Planta Funcional.
4 Incluye horas dedicadas a Proyectos y programas institucionales, dictado de clases y otras actividades.
En educacin primaria se consignan 6 aos de estudio, y en educacin secundaria un mnimo de 6 aos de estudio,
independientemente del avance de cada jurisdiccin en la aplicacin de la LEN N 26.206.
Fuente: Red Federal de Informacin. Relevamiento Anual 2013. Ministerio de Educacin. 2013.
Anuario 2011 de Estadsticas Universitarias. Ministerio de Educacin. 2011.
1
Grfico N 6: TOTAL DE INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL SISTEMA UNIVERSITARIO SEGN SECTOR. AO 2015.
UNIVERSIDADES NACIONALES
INSTITUTOS UNIVERSITARIOS ESTATALES
53
7
UNIVERSIDADES PRIVADAS
49
INSTITUTOS UNIVERSITARIOS PRIVADOS
14
UNIVERSIDADES PROVINCIALES
UNIVERSIDAD EXTRANJERAS
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
TOTAL
129
Fuente: http://portales.educacion.gov.ar/spu/sistema-universitario/
Nota: La fuente citada incluye solo una universidad provincial, dado que no cuenta a la Universidad Pedaggica de la Provincia de Buenos Aires.
DIMENSIN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO
Cobertura del Sistema Educativo
Cuadro N 2: Tasas de escolarizacin por grupo de edad y nivel educativo. Ao 1991.
Ao 1991
Edad
Tasa de escolarizacin especfica por nivel educativo
Total Preprimario Primario
Medio
Superior No
Universitario
Universitario
5
83,9
72,7
11,2
6 a 12
96,9
0,1
95,7
1,2
13 a 18
67,6
10,3
53,7
1,3
2,3
19 a 24
26,5
0,9
5,7
6,9
13,0
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin. Ao 1991. Elaboracin propia.
Poblacin total segn edades y condicin de asistencia:
5 aos: Poblacin Total: 664.485. Asisten al sistema educativo: 557.811
6 - 12 aos. Poblacin Total: 4.651.324. Asisten al sistema educativo 4.509.285
13 - 18 aos. Poblacin Total: 3.626.027. Asisten al sistema educativo 2.449.442
19 - 24 aos. Poblacin Total: 2.982.906. Asisten al sistema educativo 789.947
Total de poblacin de 5 y ms aos que asiste al sistema educativo 8.811.786
Total de poblacin de 3 y ms aos que asiste a un establecimiento educativo: 9.303.884
Total de poblacin de 3 y ms aos que no asiste pero asisti a un establecimiento educativo: 19.350.492
Total de poblacin de 3 y ms aos que nunca asisti a un establecimiento educativo: 1.512.666
Cuadro N 3: Tasas de escolarizacin por grupo de edad y nivel educativo. Ao 2001.
Ao 2001 Tasa de escolarizacin especfica por nivel educativo
Superior no
Total Preescolar EGB 1 y 2 EGB 3 Polimodal universitario
5
78,8
78,16
0,63
6 a 11
98,2
5,84
92,2
0,16
12 a 14
95,11
1,47
25,91
68,75
0,45
15 a 17
79,4
0,01
29,25
48,56
0,07
18 a 24
36,86
0,06
3,04
10,88
6,32
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin. Ao 2001. Elaboracin propia.
Edad
Universitario
0,05
15,98
Poblacin total segn edades y condicin de asistencia:
5 aos: Poblacin Total: 714.495. Asisten al sistema educativo: 562.998
6 - 11 aos. Poblacin Total: 4.177.315. Asisten al sistema educativo 4.102.160
12 - 14 aos. Poblacin Total: 2.006.607. Asisten al sistema educativo 1.908.427
15 - 17 aos. Poblacin Total: 1921.972. Asisten al sistema educativo 1.526.049
18 - 24 aos. Poblacin Total: 4.465671. Asisten al sistema educativo 1.645.838
Total de poblacin de 5 y ms aos que asiste al sistema educativo: 10.642.647
Total de poblacin de 3 y ms aos que asiste a un establecimiento educativo: 11.171.446
Total de poblacin de 3 y ms aos que no asiste pero asisti a un establecimiento educativo: 21.182.351
Total de poblacin de 3 y ms aos que nunca asisti a un establecimiento educativo: 1.908.384
Cuadro N 4: Poblacin de 3 aos y ms que asiste a un establecimiento educativo por nivel de enseanza. Ao 2010.
Grupo
de
edad
Poblacin de 3
Poblacin aos y ms que
de 3 aos
asiste a un
y ms
establecimiento
educativo
Total
38.087.384
12.286.648
3-4
5
6-11
12-14
15-17
18-24
25-29
30 y
ms
1.307.940
676.130
4.104.008
2.104.527
2.111.430
4.730.786
3.130.509
19.922.054
Nivel de enseanza
Inicial
EGB
1.557.868
4.528.144
992.707
2.512.782
787.932
525.191
1.219.601
64.767
97.656
722.151
617.709
4.062.254
2.030.988
1.721.924
1.765.722
495.321
719.864
616.088
221.916
-
3.426.375
693.305
93.236
61.874
29.619
387.157
394.235
174.351
34.156
2.808
861.913
944.079
425.740
76.342
62.279
489.586
236.067
-
2.311
272.851
104.291
2.879
715.551
260.283
3.083
16.582
2.287
1.621
26.806
19.256
15.482
16.400
5.396
870.579
223.735
204.708
145.738
240.888
45.102
10.408
Fuente: Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivienda, 2010. INDEC.
Secundario Polimodal
Superior no
Post
Educacin
Universitario
universitario
universitario especial
Primario
Cobertura del Sistema Educativo Argentino en el ao 2012
Cuadro N 5: Matrcula, establecimientos y/o unidades educativas y cargos docentes. Ao 2013.
NIVEL
MATRICULA
INICIAL (1)
PRIMARIO (3)
SECUNDARIO (4)
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIO
TOTAL DEL SISTEMA
ESTABLECIMIENTOS/UNIDADES
EDUCATIVAS (2)
EDUCACIN COMUN
TOTAL
Pblico
18.137
13.526
22.227
18.477
11.939
8.101
TOTAL
1.559.438
4.563.491
2.341.110
Pblico
1.066.428
3.365.379
1.729.370
Privado
493.010
1.198.112
611.740
793.018
496.204
296.814
2.198
9.257.057
6.657.381
2.599.676
54.501
CARGOS DOCENTES (2)
Privado
4.611
3.750
3.838
TOTAL
120.821
344.319
175.222
Pblico
79.929
274.958
137.903
Privado
40.892
69.361
37.319
1.009
1.189
25.655
16.205
9.450
41.113
13.388
666.017
508.995
157.022
(1) Corresponde a salas de 3 a 5 aos de edad.
(2) Nivel inicial: Incluye unidades educativas que comprenden jardn maternal y de infantes.
Nivel Primario: Incluye unidades educativas de 6 y 7 grado.
Para todos los niveles: se incluyen cargos dentro y fuera de la Planta Orgnico Funcional.
(3) Corresponde a los seis primeros aos de la educacin primaria.
(4) Corresponde a partir del 7 ao hasta el 13 o 14 segn corresponda por modalidad.
Fuente. Ministerio de Educacin de la Nacin. Relevamiento Anual 2013 Cifras definitivas.
Cuadro N 6: Matrcula atendida por el Sistema de Educacin Superior Universitario. Ao 2012.
Sector
Pblico
ESTUDIANTES
TOTAL Mujeres (%)
1.442.286
823.662
(57,1%)
Varones (%)
618.624
(42,9%)
NUEVOS INSCRIPTOS
TOTAL Mujeres (%) Varones (%)
315.138
177.436
137.702
(56,3%)
(43,7%)
EGRESADOS
TOTAL Mujeres (%)
73.483
44.256
(60,2%)
Varones (%)
29.227
(39,8%)
Privado
382.618
215.189
(56,2%)
167.429
(43,8%)
108.782
59.819
(55%)
48.963
(45%)
36.877
23.337
(63,3%)
13.540
(36,7%)
TOTAL
1.824.904
1.038.851
(56,9%)
786.053
(43,1%)
423.920
237.255
(56%)
186.665
(44%)
110.360
67.593
(61,2%)
42.767
(38,8%)
Fuente: Departamento de Informacin Universitaria SPU; Anuario 2012 de Estadsticas Universitarias.
Rendimiento interno del Sistema Educativo Argentino.
Cuadro N 7: Tasa de Repeticin educacin primaria* segn divisin poltico- territorial.
Aos 2000 a 2008
Divisin
Poltico Territorial
TOTAL
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
CABA
Crdoba
Corrientes
Entre Ros
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuqun
Ro Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumn
2000 (1)
6,5
4,5
7,7
7,1
5,5
2,5
5,2
12,0
9,2
12,2
7,3
4,5
4,7
7,0
13,1
7,6
8,3
7,5
7,7
9,9
9,9
6,6
12,2
2,7
7,2
2001 (1)-(2) 2002 (1)-(2)
6,2
4,5
7,9
6,9
6,5
2,4
4,3
12,0
8,8
10,8
3,5
4,9
5,9
6,5
12,8
7,2
6,1
7,0
6,9
9,5
9,9
6,6
11,7
2,0
6,5
2003 (2)
2004 (2)-(3)
2005 (3)
2006
2007
2008
6,5
5,2
5,7
8,4
7,2
2,4
4,1
12,0
9,0
10,8
5,7
5,3
8,1
7,6
10,9
6,4
7,2
6,8
8,1
9,4
11,3
6,3
11,3
2,7
6,6
6,5
5,4
6,0
8,5
7,2
2,4
4,1
12,0
9,0
11,1
4,5
5,5
7,9
6,4
9,4
6,4
6,9
6,7
8,1
9,4
11,5
6,9
11,3
3,4
6,1
6,6
5,7
5,9
8,4
7,2
2,4
4,1
14,2
8,1
11,2
4,0
5,6
7,0
7,2
8,9
6,2
6,9
7,2
8,1
9,7
11,6
6,7
11,5
3,7
5,2
6,1
5,2
4,9
7,7
6,6
2,5
4,1
14,9
7,9
10,0
3,1
5,9
5,0
7,4
7,4
6,6
6,9
7,6
8,6
9,3
10,6
4,4
10,2
4,2
5,6
5,8
4,7
4,5
7,0
5,3
2,2
4,5
13,4
7,5
9,2
3,1
5,9
6,4
8,1
7,7
6,2
6,5
7,1
8,1
8,3
9,7
4,1
9,6
2,8
4,7
5,2
3,9
4,3
6,4
4,2
2,1
3,8
13,9
6,1
9,4
2,9
5,1
5,2
6,5
7,4
6,1
4,4
6,8
6,6
8,3
8,9
4,6
9,0
3,6
4,5
6,3
4,7
7,1
7,6
6,6
2,2
3,9
12,0
8,4
10,3
5,1
5,6
8,5
6,5
12,4
6,6
6,6
6,9
8,7
9,6
9,7
6,6
11,9
2,2
7,1
Fuente: Relevamientos Anuales 2000 al 2008. DiNIECE. MEN.
Tasa de Repeticin: Porcentaje de alumnos que se matriculan como alumnos repitientes en el ao lectivo siguiente.
Notas:
(*) Los datos corresponden a los primeros 6 aos de escolarizacin sin distinguir si la estructura acadmica jurisdiccional
tiene 6 o 7 aos de primaria.
(1) Los datos de la provincia de Santa Fe corresponden al ao 1999.
(2) Los datos de la provincia de Corrientes corresponden al ao 2000.
(3) Los datos de las provincias del Chubut y de San Juan corresponden al ao 2003.
Cuadro N 8: Tasa de sobreedad de educacin primaria* segn divisin polticoterritorial. Aos 2000 a 2008.
Divisin
Poltico Territorial
TOTAL
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
CABA
Crdoba
Corrientes
Entre Ros
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuqun
Ro Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumn
2000
21,3
12,6
27,5
36,0
22,6
12,1
18,9
37,5
26,4
37,4
23,1
17,6
27,7
20,3
41,2
26,3
29,0
26,8
31,4
28,3
21,3
23,1
39,0
11,0
23,2
2001 (1) 2002 (1)-(2) 2003 (2) 2004 (2) 2005 (3)
21,6
13,7
25,5
35,2
22,2
11,9
20,0
38,1
27,1
36,3
23,2
17,8
26,6
21,0
39,4
25,9
28,5
26,7
28,4
29,2
23,3
23,1
36,3
10,4
22,3
22,7
15,3
27,8
37,5
23,3
11,4
19,2
38,1
28,2
40,1
21,7
18,1
24,5
21,3
41,8
25,4
26,9
26,6
37,2
34,4
25,6
23,1
37,0
9,7
25,9
22,8
15,6
29,3
32,3
22,6
11,1
19,3
38,1
28,3
37,8
20,9
18,3
28,8
21,9
42,6
25,0
25,5
27,4
41,0
32,0
24,4
22,7
36,1
10,7
25,2
22,9
16,1
26,9
31,7
23,2
11,5
18,1
38,1
28,2
37,1
21,0
19,3
28,7
22,2
41,7
24,4
25,1
33,4
40,6
32,2
25,6
22,4
35,3
9,5
24,9
22,6
15,7
24,7
30,5
23,2
11,0
17,2
42,7
27,3
36,9
19,9
19,6
28,7
21,9
39,8
23,0
24,7
34,0
40,6
32,8
26,4
22,3
34,6
10,9
21,7
2006
2007
2008
22,6
16,4
23,3
31,8
24,5
13,3
15,0
44,1
26,9
36,9
19,1
19,9
27,6
21,6
39,5
22,8
24,4
34,6
29,8
32,9
26,7
22,6
34,7
11,8
19,7
22,4
16,5
22,7
31,6
23,8
10,9
15,8
44,9
26,7
36,2
17,4
20,4
27,7
21,7
36,7
22,1
23,5
37,0
31,1
32,0
26,5
20,5
40,3
13,8
19,3
22,4
16,0
23,4
32,4
23,7
11,1
17,1
46,2
26,2
38,2
16,7
20,8
29,7
21,5
36,4
21,8
23,2
33,9
32,2
32,5
25,8
19,5
46,7
13,8
18,9
Fuente: Relevamientos Anuales 2000 al 2008. DiNIECE. MEN.
Tasa de Sobreedad: Porcentaje de alumnos con edad mayor a la edad terica correspondiente al ao de estudio en el cual
estn matriculados.
Notas:
(*) Los datos corresponden a los primeros 6 aos de escolarizacin sin distinguir si la estructura acadmica jurisdiccional
tiene 6 o 7 aos de primaria.
(1) Los datos de la provincia de Santa Fe corresponden al ao 2000.
(2) Los datos de la provincia de Corrientes corresponden al ao 2001.
(3) Los datos de las provincias del Chubut y de San Juan corresponden al ao 2004.
Cuadro N 9: Tasas de promocin efectiva, repeticin, abandono interanual y sobreedad
por aos de estudio. Aos 2003 a 2009.
Indicador
Promocin
efectiva
Repeticin
Abandono
inter-anual
Sobreedad
Aos de estudio
Total 1-6
(educacin
primaria)
Total 7-9
(educacin
secundaria ciclo
bsico)
Total 10-12
(educacin
secundaria ciclo
orientado)
Total 1-6
(educacin
primaria)
Total 7-9
(educacin
secundaria ciclo
bsico)
Total 10-12
(educacin
secundaria ciclo
orientado)
Total 1-6
(educacin
primaria)
Total 7-9
(educacin
secundaria ciclo
bsico)
Total 10-12
(educacin
secundaria ciclo
orientado)
Total 1-6
(educacin
primaria)
Total 7-9
(educacin
secundaria ciclo
bsico)
Total 10-12
(educacin
secundaria ciclo
orientado)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
91,7
91,7
91,9
92,3
93,0
93,7
93,9
82,2
81,1
77,8
77,3
79,7
79,4
78,2
74,3
72,6
72,5
73,3
74,4
74,9
77,1
6,5
6,5
6,6
6,1
5,8
5,2
4,7
9,4
10,4
12,3
12,8
11,7
12,2
12,5
6,9
7,6
8,1
8,1
7,6
7,7
7,4
1,8
1,8
1,5
1,6
1,2
1,2
1,4
8,4
8,5
9,9
9,9
8,7
8,4
9,3
18,9
19,8
19,4
18,6
18,0
17,4
15,5
22,8
22,9
22,6
22,6
22,4
22,4
21,4
32,2
32,7
33,6
35,9
36,8
38,2
38,6
35,5
36,0
35,5
34,4
35,3
36,6
38,1
Fuente: rea de Informacin Estadstica DiNIECE, en base a Relevamientos Anuales 2004-2010.
Expansin reciente de la oferta de educacin superior universitaria.
Cuadro N 10: Universidades Nacionales, segn ao de creacin.
AO
1988
1989
UNIVERSIDAD
Nacional de
Formosa
Nacional de La
Matanza
Nacional de Quilmes
SEDE LEGAL
Formosa
NORMA DE CREACIN
Partido de La
Matanza. GBA
Partido de
Quilmes. GBA
Nacional de General Partido de
Sarmiento
General
Sarmiento. (San
Miguel). GBA.
Nacional de General Partido de San
San Martn
Martn. GBA.
Nacional de La Rioja La Rioja
Ley 23.748 (29/09/1989)
1994
Nacional de la
Patagonia Austral
Ley 24.446 (23/12/1994)
1995
Nacional de Villa
Mara
Nacional de Tres de
Febrero
Nacional de Lans
1989
1992
1992
1994
1995
1995
2002
2002
2007
2007
2009
2009
2009
Ro Gallegos,
Santa Cruz
Villa Mara,
Crdoba.
Partido de Tres
de Febrero. GBA.
Partido de Lans.
GBA
Nacional de Chilecito Chilecito, La
Rioja.
Nacional del
Noroeste de la
Provincia de Buenos
Aires
Nacional de Ro
Negro
Nacional del Chaco
Austral
Nacional de Villa
Mercedes
Nacional de
Avellaneda
Nacional del Oeste
OBSERVACIONES
Ley 23.631 (28/09/1988)
Ley 23.749 (29/09/1989)
Ley 24.082 (20/05/1992)
Ley 24.095 (10/06/1992)
Ley 24.299 (05/01/1994)
Absorbi la
Universidad de La
Rioja -provincialcreada en 1972.
Absorbi la
Universidad Federal
de la Patagona
Austral -provincial-
Ley 24.484 (05/04/1995)
Ley 24.495 (07/06/1995)
Ley 24.496 (07/06/1995)
Decreto PEN 2.615
(16/12/2002)
Junn, Buenos
Aires
Decreto PEN 2.617
(16/12/2002)
Viedma, Ro
Negro
Presidencia
Roque Senz
Pea, Chaco
Villa Mercedes,
San Luis
Partido de
Avellaneda. GBA
Partido de Merlo.
GBA
Ley 26.330 (19/12/2007)
Ley 26.335 (26/12/ 2007)
Ley 26.542 (04/12/2009)
Ley 26.543 (07/12/2009)
Ley 26.544 (04/12/2009)
Ratificado por Ley
25.813 (B.O.
01/12/2003)
Ratificado por Ley
25.824 (B.O.
09/12/2003)
Cuadro N 10: Universidades Nacionales, segn ao de creacin. Continuacin.
UNIVERSIDAD
SEDE LEGAL
2009
AO
Nacional de Tierra
del Fuego, Antrtida
e Islas del Atlntico
Sur
Tierra del Fuego
Ley 26.559 (21/11/2009)
2009
Nacional de Moreno
Ley 26.575 (31/12/2009)
2010
Nacional Arturo
Jauretche
2010
Nacional de Jos
Clemente Paz
Nacional de los
Comechingones
Nacional de las
Artes
Partido de
Moreno. GBA
Partido de
Florencio Varela.
GBA.
Partido de Jos
C. Paz. GBA.
Merlo- Provincia
de San Luis
Ciudad de
Buenos Aires
2014
2014
2014
2014
2014
2015
Nacional de
Hurlingham
Partido de
Hurlinghamprovincia de
Buenos Aires
De la Defensa
Ciudad
Nacional (UNDEF)
Autnoma de
Buenos Aires y
mbito de
actuacin
nacional.
Nacional de Rafaela RafaelaProvincia de
Santa Fe
Nacional del Alto
San VicenteUruguay
Provincia de
Misiones
NORMA DE CREACIN
OBSERVACIONES
Se constituy sobre la
base de la Sede
Ushuaia de la
Universidad Nacional
de la Patagonia San
Juan Bosco.
Ley 26.576 (05/01/2010)
Ley 26.577 (05/01/2010)
Ley 26.988 ( 22/10/2014)
Ley 26.997 ( 22 /10/2014)
Ley 27.016 (19/11/2014)
Ley 27.015 ( 12/11/2014)
Ley 27.062 ( 03/12/2014)
Ley 27.074 (10/12/2014)
Previamente era el
Instituto Universitario
Nacional del Arte
creado por decreto
PEN 1404/96
(03/12/1996)
Cuadro N 11: Instituto Universitarios Nacionales, segn ao de creacin.
AO
INSTITUTO
SEDE LEGAL
NORMA DE CREACIN
1990
Instituto de
Ciudad de
Enseanza Superior Buenos Aires
del Ejrcito
Resolucin Ministerial
2.024/90 (29/10/1990)
1991
Instituto Universitario Ciudad de
Naval
Buenos Aires
Resolucin Ministerial
1.503/91 (28/11/1991) y
Resolucin Ministerial
1.194/98 (18/06/1998)
2002
Instituto Universitario Ciudad de
Buenos Aires
de Seguridad
Martima
Decreto PEN 1.389/2002
(02/08/2002)
Ley 26286 Sancionada
22/08/07 Promulgada
11/09/2007
2007
Instituto Universitario
de
Gendarmera
Nacional
Ley 26.286 (Sancionada
22/08/2007 Promulgada
11/09/2007)
2014
Instituto Universitario Ciudad
Autnoma de
Nacional de
Derechos Humanos Buenos Aires
Madres de Plaza de
Mayo
Ley 26.995 (Sancionada
22/10/2014 Promulgada
7/11/2014)
OBSERVACIONES
Creado bajo la ley de
universidades
provinciales, debe ser
autorizado por el
Poder Ejecutivo
Nacional.
En la creacin en el
ao 1991 su
denominacin era
Instituto Universitario
de Estudios Navales y
Martimos. Creado
bajo la ley de
universidades
provinciales, debe ser
autorizado por el
Poder Ejecutivo
Nacional
Se autoriza a la
Prefectura Naval
Argentina a crear este
instituto universitario
como unidad funcional
dependiente de esta
fuerza
Cuadro N 12: Universidades Provinciales*
AO
UNIVERSIDAD
SEDE LEGAL
NORMA DE CREACIN
OBSERVACIONES
Por decreto 2.974/00
se transfieren a la
Universidad 26
establecimientos
educativos de nivel
superior no
universitario.
Desde 2010 comienza
funcionar con ttulos
oficiales con validez
nacional
2000
Autnoma de Entre Ros
Paran
Ley 9.250 (09/06/2000)
Resolucin CONEAU
131/01 (favorable)
Decreto PEN 806/01
2006
Pedaggica de la Provincia
de Buenos Aires
La Plata
Ley provincial 13.511
2014
2014
Baha Blanca
Universidad Provincial del
Sudoeste de la Provincia de
Buenos Aires
Ley provincial 11.465 (de
1994), modificada por su
similar 11.523
Por decreto PEN
435/14 se le otorga el
reconocimiento de
acuerdo con el artculo
69, inciso a) de la ley
24.521.
Falta an la
aprobacin de su
estatuto y la
acreditacin de la
CONEAU.
Por decreto 436/14 se
le otorga el
reconocimiento de
acuerdo con el artculo
69, inciso a) de la ley
24.521.
Este reconocimiento
se encuentra
condicionado a que
cumpla con los
cambios sugeridos por
la CONEAU.
Cuadro N 13: Universidades Privadas, segn ao de creacin
AO
UNIVERSIDAD
1990
Universidad Maimnides
1990
Universidad San Andrs
1990
Universidad Adventista del
Plata
1990
Universidad de Palermo
1990
Universidad Blas Pascal
1991
Universidad Austral
1991
Universidad F.A.S.T.A. (de
las Fraternidades y
Agrupaciones Santo Toms
de Aquino)
SEDE LEGAL
Ciudad de
Buenos Aires
NORMA DE CREACIN
Resolucin Ministerial
1.097/90 (26/06/1990)
Decreto PEN N 823
(15/05/2002)
Victoria, Buenos Resolucin Ministerial
Aires.
1.543/90 Resolucin
Ministerial 2.241/90
(23/08/1990)
Decreto PEN N 978
(25/07/2007)
Villa Libertador
Resolucin Ministerial
San Martn, Entre 2.241/90 (07/12/1990)
Ros.
Decreto PEN N 795
(09/05/2002)
Ciudad de
Resolucin Ministerial
Buenos Aires
2.357/90 (21/12/1990)
Decreto PEN N 301
(12/02/2002)
Crdoba
Resolucin Ministerial
2.358/90 (21/12/1990)
Decreto PEN N 130
(15/2/2007)
Ciudad de
Resolucin Ministerial
Buenos Aires.
289/91 (04/03/1991)
Decreto PEN N 300
(12/02/2002)
Mar del Plata
Resolucin Ministerial
456/91 (16/08/1991)
OBSERVACIONES
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Definitiva
Con Autorizacin
Provisoria
Cuadro N 13: Universidades Privadas, segn ao de creacin. Continuacin.
AO
UNIVERSIDAD
SEDE LEGAL
1991
Universidad Champagnat
Godoy Cruz,
Mendoza.
1991
Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales
Ciudad de
Buenos Aires
1991
Ciudad de
Buenos Aires
Rosario.
1992
Universidad Torcuato Di
Tella
Universidad del Centro
Educativo Latinoamericano
Universidad Favaloro
1993
Universidad del Cine
Ciudad de
Buenos Aires
1993
Universidad de la Cuenca
del Plata
Corrientes
1994
Mar de Aj
1994
Universidad Atlntida
Argentina
Universidad de Flores
1994
Universidad del Congreso
1992
Ciudad de
Buenos Aires
Ciudad de
Buenos Aires
Mendoza
NORMA DE CREACIN
OBSERVACIONES
Resolucin Ministerial
586/91
Resolucin Ministerial
3.404/94 (23/12/1994)
Resolucin Ministerial
870/91 (04/10/1991)
Decreto PEN N 1.426
(19/10/2004)
Resolucin Ministerial
841/91 (24/09/1991)
Resolucin Ministerial
3.502/92 (03/12/1992)
Resolucin Ministerial
1.246/92 (26/06/1992)
Resolucin Ministerial
1.515/98) (03/08/1998)
Decreto PEN N 963
(23/10/2003)
Con Autorizacin
Provisoria
Resolucin Ministerial
2.525/93 (30/09/1993)
Decreto PEN N 856
(10/04/2003)
Resolucin Ministerial
3.215/93 (23/11/1993)
Definitivo Ley N 24.521
Decreto PEN 491/94
(05/04/1994)
Decreto PEN 2.361/94
(28/12/1994)
Decreto PEN 2.377/94
(28/12/1994) - Con
Autorizacin Provisoria
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo
Con Autorizacin
Provisoria
Su denominacin
original era Instituto
Universitario de
Ciencias Biomdicas
"Fundacin Favaloro"
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo
Con reconocimiento
definitivo (2014)
Decreto PEN 437/14
1995
Universidad Empresarial
Siglo XXI
Crdoba
1995
Universidad del CEMA
Ciudad de
Buenos Aires
1995
Universidad Abierta
Interamericana
Ciudad de
Buenos Aires
Decreto PEN N 90/95
(19/01/1995)
Decreto PEN N 1.598
(15/11/2004)
Decreto PEN N 95/95
(20/01/1995)
Resolucin Ministerial N
1.655/97 (11/09/1997)
Decisin Administrativa del
Jefe de Gabinete N 5
(07/08/1995)
Decreto PEN N 1082/05
Con Autorizacin
Definitiva
Su denominacin
original era Instituto
Universitario de
Macroeconoma
Con Autorizacin
Provisoria.
Con reconocimiento
definitivo
Cuadro N 13: Universidades Privadas, segn ao de creacin. Continuacin.
AO
1998
UNIVERSIDAD
Universidad Gastn
Dachary
SEDE LEGAL
Posadas
NORMA DE CREACIN
Decreto 158/98
Decreto N 138
(25/2/2009)
1998
Universidad ISALUD
Ciudad de
Buenos Aires
2007
Universidad de San Pablo
Tucumn
2008
Universidad del Este
La Plata
2010
Universidad Popular de
Madres de Plaza de Mayo
Universidad Metropolitana
para la Educacin y el
Trabajo
Universidad de San Isidro
Plcido Marn
Ciudad de
Buenos Aires
Ciudad de
Buenos Aires
Decreto PEN N 1.412
(07/12/1998)
Decreto N 1914
(10/12/2007)
Decreto N 859
(04/07/2007)
Decreto PEN 1557
(29/07/2008)
Decreto 751/10
Con Autorizacin provisoria
Decreto 1641/12
Con Autorizacin provisoria
Provincia de
Buenos Aires
Decreto 1642/12
Con Autorizacin provisoria
Universidad Catlica de las
Misiones
Universidad Salesiana
Posadas
Decreto 1643/12
Con Autorizacin provisoria
Baha Blanca
Decreto 439/14
Con Autorizacin provisoria
2012
2012
2012
2014
OBSERVACIONES
Reconocimiento definitivo a travs
del Decreto 138 del 25/2/2009 por
el cual pasa de denominarse
universidad
Con reconocimiento definitivo
Con reconocimiento definitivo
Con Autorizacin provisoria
Con Autorizacin provisoria
Cuadro N 14: Universidad Extranjera
AO
2001
UNIVERSIDAD
Universidad de Bologna
SEDE LEGAL
Ciudad de
Buenos Aires
NORMA DE CREACIN
Decreto PEN 726/01
(30/05/2001)
OBSERVACIONES
Con Autorizacin Provisoria
Cuadro N 15: Universidad Internacional
AO
1989
UNIVERSIDAD
Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales
(FLACSO)
SEDE LEGAL
Ciudad de
Buenos Aires
NORMA DE CREACIN
Ley 23.703 (09/10/1989)
OBSERVACIONES
La FLACSO fue creada en 1957
por iniciativa de la UNESCO.
El Programa de FLACSO Argentina
se cre en el ao 1974. El octubre
1989 se aprob el Acuerdo. En
diciembre de 1992 el gobierno
argentino y la FLACSO firmaron un
Acuerdo para el establecimiento de
una Sede Acadmica en la
Argentina (el que fue aprobado por
la Ley N 24.300).
Cuadro N 16: Institutos Universitarios Privados, segn ao de creacin.
AO
INSTITUTO
SEDE LEGAL NORMA DE CREACIN OBSERVACIONES
1992
1997
1998
Instituto Universitario de
Ciencias de la Salud
"Fundacin Barcel"
Instituto Universitario
CEMIC
Instituto Universitario de la
Fundacin ISALUD
Desde 2008 se denomina
Universidad ISALUD
1999
2000
2001
2001
2002
2004
2005
2006
2010
2012
Instituto Universitario
"Escuela Superior de
Economa y Administracin
de Empresas (ESEADE)"
Instituto Universitario
Escuela de Medicina del
Hospital Italiano (IUEMHI)
Instituto Universitario
Italiano de Rosario (IUNIR)
Instituto Universitario
ISEDET
Instituto Universitario IDEA
Instituto Universitario
Escuela Argentina de
Negocios (EAN)
Instituto Universitario de
Salud Mental de la
Asociacin Psicoanaltica
de Buenos Aires (APdeBA)
Instituto Universitario del
Gran Rosario (IUdelGR)
Instituto Universitario River
Plate
Instituto Universitario de
Ciencias Biomedicas de
Crdoba
Ciudad de Buenos Resolucin Ministerial
Aires
1.247/92 (26/06/1992)
Ciudad de Buenos
Aires
Ciudad de Buenos
Aires
Con Autorizacin
Provisoria
Decreto PEN 1.234/97
(19/11/1997)
Decreto PEN 1.412/98
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Reconocimiento definitivo Decreto Provisoria
1914 del 10/12/2007 por el cual se
la considera universidad
Ciudad de Buenos Decreto PEN 238/99
Aires
(17/03/1999)
Con Autorizacin
Provisoria
Ciudad de Buenos Decreto PEN 591/00
Aires
(19/07/2000)
Con reconocimiento
definitivo (2014)
Decreto PEN 438/14
Rosario
Decreto PEN 197/01
(15/02/2001)
Ciudad de Buenos Decreto PEN 1.340/01
Aires
(23/10/2001)
Ciudad de Buenos Decreto PEN 1.353/02
Aires Rosario
Santa Fe
Ciudad de Buenos Decreto PEN 488/04
Aires
(20/04/2004)
Ciudad de Buenos Decreto PEN 352/05
Estatuto aprobado por
Aires
Resolucin MECyT 1261/05
B.O. 09/11/05
Rosario Santa F Decreto PEN 549/06
B.O. 05/05/06
Estatuto aprobado por
Resolucin MECyT 996/06
B.O. 14/08/06
Ciudad de Buenos Decreto PEN 1312
Aires
Crdoba
Decreto PEN 1640
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Provisoria
Con Autorizacin
Provisoria
Fuente: Elaboracin propia sobre la base de la informacin proporcionada por:
Congreso de la Nacin. "Universidades Nacionales". Estudios e Investigaciones N 3. Congreso de la Nacin.
Buenos Aires, 1985
Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. "Universidades Argentinas: Nacionales, Provinciales y Privadas."
Buenos Aires, 1993
Secretara de Polticas Universitarias
Ministerio de Educacin de la Nacin Sitio Web: http://www.me.gov.ar/
Boletn Oficial de la Repblica Argentina
Cuadro N 17: Ttulos de carreras universitarias de inters de pblico, segn Acuerdo del
Consejo de Universidades y Ao de incorporacin
Acuerdo del
Consejo de
Universidades
N
7y9
41
13
15 y 63
Fecha
Ttulo universitario
03/12/98
y
MEDICINA
24/6/99
MEDICINA (revisin de los
25/4/07 documentos aprobados por Acuerdo
Plenario N 9 y Res. M..y E. N
535/99)
INGENIERIA AERONAUTICA
37245
21/8/02
SI
1314/07
SI
INGENIERIA CIVIL
SI
INGENIERIA ELECTRICA
SI
INGENIERIA ELECTROMECANICA
SI
INGENIERIA ELECTRONICA
SI
INGENIERIA MECANICA
SI
INGENIERIA QUIMICA
SI
INGENIERIA EN PETROLEO
SI
INGENIERIA EN MINAS
SI
INGENIERIA NUCLEAR
SI
INGENIERIA EN MATERIALES
SI
INGENIERIA EN AGRIMENSURA
SI
INGENIERIA INDUSTRIAL
SI
28/11/02 Y BIOQUIMICA
4/12/03 LICENCIADO EN BIOQUIMICA
28/11/02 y
INGENIERIA EN AGRONOMIA
24/4/03
LICENCIADO EN FARMACIA
1314/07
SI
SI
18 Y 25
18 y 19
238/99 y 535/99
INGENIERIA EN ALIMENTOS
28/11/02 y FARMACIA
25
SI
INGENIERIA AMBIENTAL
18 y 24
4/12/03
Posee documento
de estndares de
MERCOSUR Y
Resolucin Ministerial
acreditacin
ALC
aprobado
SI
1232/01
1054/02 y 850/09
254/03 y 566/04
566/04
SI
254/03 y 565/04
565/04
SI
660/05
SI
254, 334 y 1002/03
SI
18 y 36
28/11/02 y
ARQUITECTURA
25/10/05
SI
254/03 y 498/06
498/06
18 y 30
28/11/02 y
VETERINARIA
4/12/04
SI
254/03 y 1034/05
1034/05
18 y 45
28/11/02 y
8/05/08 ODONTOLOGIA
02/10/03 y LICENCIADO EN PSICOLOGIA Y
23/06/09 PSICOLOGIA
SI
254/03 y 1413/08
1413/08
SI
136/04 y 343/09
343/09
21 y 64
23
27
28
39
4/12/03
INGENIERIA HIDRAULICA
SI
INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS
SI
1/9/04
INGENIERO METALURGICO
SI
1/9/04
INGENIERO BIOMEDICO
SI
31/5/06
BIOINGENIERO
TELECOMUNICACIONES
SI
SI
13/04
1610/04
1603/04
1456/06
13/04
1610/04
1603/04
1456/06
Cuadro N 17: Continuacin.
Acuerdo del
Consejo de
Universidades
N
44 y 90
49 y 58
56 y 92
57
65
66
99
Fecha
Ttulo universitario
GEOLOGO, LICENCIADO EN
GEOLOGIA Y LICENCIADO EN
8/5/08 CIENCIAS GEOLOGICAS
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
COMPUTACION, EN
SISTEMAS/SISTEMAS DE
INFORMACION, EN INFORMATICA,
8/5/08
EN ANALISIS DE SISTEMAS,
INGENIERO EN COMPUTACION Y EN
SISTEMAS DE
INFORMACION/INFORMATICA
INGENIERO FORESTAL / INGENIERO
8/5/08
EN RECURSOS NATURALES
5/11/08 INGENIERO ZOOTECNISTA
23/6/09 LICENCIADO EN QUIMICA
23/6/09 PROFESOR UNIVERSITARIO
BILOGO, LICENCIADO EN CIENCIAS
BIOLGICAS, LICENCIADO EN
BIOLOGA, LICENCIADO EN
BIODIVERSIDAD y LICENCIADO EN
CIENCIAS BSICAS -ORIENTACIN
31/11/11 BIOLOGA-
Posee documento
MERCOSUR Y
de estndares de
Resolucin Ministerial
ALC
acreditacin
aprobado
SI
1412/08, 508/11 y
1678/11
SI
852/08 y 786/09
SI
436/09 y 476/11
SI
SI
NO
738/09
344/09
50/10
139/11
SI
1412/08,
508/11 y
1678/11
436/09 y
476/11
738/09
344/09