FUNCIONES DE LAS VITAMINAS EN LAS PLANTAS (*)
Las vitaminas son compuestos orgnicos necesarios para la realizacin del
metabolismo normal de ciertos organismos vivos, asemejndose a las enzimas
u hormonas que el organismo necesita en cantidades relativamente mnimas
para su normal crecimiento y desarrollo.
Es correcto decir que las races son rganos heterotrficos de una planta
autotrfica porque las races dependen de las partes verdes de la planta por
ser fuente de energa y vitaminas.
Las investigaciones sobre el cultivo de tejidos proporcionaron ms informacin
sobre la necesidad de Vitaminas en las plantas. Los intentos de cultivar puntas
de races cortadas fracasaban si el medio de cultivo in vitro solo contena
azcar y minerales necesarios.
La solucin de cultivo se completaba aadiendo extracto de levadura. En 1937,
W.J.Robbins y M.A. Barthey, demostraron que la Vitamina B1 poda sustituir al
extracto de levadura, por ser esencial para el desarrollo de races cortadas;
otros investigadores indican que la Niacina (B12) y la Piridoxina (B6) son
tambin esenciales para el crecimiento de las races cortadas.
Las Vitaminas se clasifican, generalmente, segn sean solubles en grasas y
solubles en agua. Nuestro inters se orienta a las clasificadas en el segundo
grupo, as tenemos que son solubles en agua la Vitamina C (Acido Ascrbico) y
las del Complejo B que son, entre otras, Tiamina (B1), Riboflavina (B2),
Piridoxina (B6), Cobalamina (B12), Biotina, Acido Flico, etc. A la fecha, solo las
Vitaminas solubles en agua han demostrado ser esenciales para las plantas.
Las primeras Vitaminas que obran como reguladores esenciales en las plantas
superiores son la Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6), Niacina y el
Acido Ascrbico (Vitamina C).
En condiciones normales, es decir, en la planta completa, la Tiamina (B1) se
sintetiza en las hojas y se traslada a las races. En solucin de cultivo, se
acelera el crecimiento de las races aadindoles Biotina y Tiamina (B1); sin
embargo, hoy se sabe que la Biotina se sintetiza en las races.
Las Auxinas y las sustancias de actividad similar estimulan la formacin de
rganos, mientras que las Vitaminas Tiamina (B1), Biotina, etc., participan en la
nutricin y la asimilacin, aumentando la cantidad de protoplasma, pero no
afectan a la estructura de la planta.
Durante el ciclo vital normal de las plantas verdes, la Tiamina (B1) se sintetiza
en las hojas y se almacena en los cotiledones de la semilla.
Los anlisis indican que los granos de polen son ricos en Tiamina (B1) o en sus
componentes. La Riboflavina (B2) es el compuesto ms activo del polen,
tambin el Acido Ascrbico (Vitamina C) ejerce una notable actividad en la
aceleracin de la germinacin del polen.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS VITAMINAS
La Tiamina (B1), es un componente esencial de las coenzimas que catalizan la
oxidacin del cido pirvico en el ciclo respiratorio. Por eso, sin esta Vitamina
las clulas vivas no pueden realizar sus funciones vitales.
La Riboflavina (B2), es necesaria para el crecimiento de las races y funciona
reduciendo la cantidad de Auxina del sistema radicular. Una gran cantidad de
Auxina inhibe el crecimiento de la raz.
La Niacina (B12), desempea un papel importante en la respiracin porque es
un componente de las coenzimas I y II, que son grupos portadores de
Hidrgeno en la fase respiratoria de deshidrogenacin.
El Acido Ascrbico (Vitamina C), interviene en los sistemas de oxidacin de la
clula y establece potenciales favorables de oxidacin - reduccin. Se emplean
cristales de Acido Ascrbico (Vitamina C) para reducir los taninos oxidados in
vitro o en la superficie de frutos recin cortados.
Afirmamos, al principio de este captulo, que las Vitaminas actan como las
hormonas o las enzimas. Ahora vemos que no siempre es posible distinguir
entre las tres clases de compuestos orgnicos. Cualquier Vitamina soluble en
agua, sintetizada en una parte de la planta y trasladada a otra, en la cual
acta, merece el nombre de hormona. En esta categora entran la Tiamina
(B1), el Acido Ascrbico y otras.
(*) Artculo del libro: "Fisiologa Vegetal" Erston V. Miller, Ph.D. Profesor de
Botnica. Universidad de Pittsburg, Fisilogo del Departamento de Agricultura
de los EEUU.