PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS 2015.
REVISI
N
A.
B.
EMITIDO PARA:
REVISIN
ELABORAD
O POR:
JORGE
GUTIRREZ
REVISION
POR:
TODAS LAS
REAS
FECHA
18/02/2015
V.B.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PLAN DE GESTION DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS
DE GIDEMA SAC.
OBJETIVOS:
La gestin del mantenimiento tiene como objetivos principales asegurar
la disponibilidad, confiabilidad y la mantenibilidad de todos los equipos de la empresa para que
estos puedan cumplir con la funcin para la cual fueron proyectados con la capacidad y la calidad
especificada segn los estndares OSHA.
Son metas de la Gestin:
1. Efectuar los trabajos de mantenimiento cumpliendo las normas y reglamentos
establecidos para efectuar trabajos seguros y conservando el medio ambiente.
2. Atender las reparaciones con eficacia y eficiencia mediante un servicio de mantenimiento de
calidad.
3. Empleo eficiente de los recursos de tiempo, materiales y econmicos atendiendo
servicios de mantenimiento en forma diligente y de corta duracin.
4. Se busca brindar soluciones programadas y organizadas, evitando las paradas
imprevistas del equipo durante la operacin de las unidades.
5. Generar la satisfaccin del cliente interno (rea de operaciones) y externo, brindndole un
adecuado y oportuno servicio de atencin de sus requerimientos.
6. Generar indicadores de gestin que permitan monitorear las actividades y buscar el
mejoramiento continuo de los resultados.
DEFINICIONES
Disponibilidad
La capacidad de brindar servicios de reparacin en plazos lo ms cortos
posibles, de tal manera que el rea de operaciones disponga el mayor
tiempo posible de unidades operativas para su uso en los servicios
previstos. En este caso la empresa dispondr de un control peridico de la
operatividad lograda segn los estndares que tenga establecidos.
Confiabilidad
El carcter de seguridad que ofrecen los equipos en la operacin segn lo cual pueden ser
operados con la seguridad de que no deben de fallar durante el uso que se les
asigne. Tambin est involucrada la ejecucin de los trabajos segn los
requerimientos y procedimientos dados por los fabricantes de los equipos con lo que se
asegura la ejecucin de un buen trabajo de reparacin. Se define como
Mantenibilidad
La capacidad de dar los servicios de mantenimiento adecuados para que las
unidades y equipos perduren en el tiempo y se mantengan hbiles para su uso
por periodos de tiempo adecuados.
Mantenimiento Preventivo o Peridico (MP):
Es el conjunto de acciones destinadas a evitar que se presenten y/o reducir las
fallas del equipo. Estas acciones comprenden inspecciones peridicas programadas,
registrando la condicin del equipo, la ejecucin de reparaciones pequeas, el reemplazo de
elementos y materiales junto con las tareas de limpieza y lubricacin. El MP se basa en la
Confiabilidad de los Equipos sin considerar las peculiaridades del entorno real; El MP asume que
los equipos siguen cierta clase de comportamiento estadstico.
Mantenimiento Correctivo:
Son las actividades que se desarrollan para dar solucin a defectos y fallas presentadas en el
equipo, luego de que la misma se present. Su atencin debe ser rpida y efectiva evitando la
inoperatividad del equipo, buscando devolverle la condicin original antes de la falla.
Mantenimiento Correctivo No Planificado
Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avera
imprevista o por una condicin imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de
contaminacin, de aplicacin de normas legales, etc.)
Mantenimiento Correctivo Planificado
Se sabe con antelacin qu es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo
para efectuar la reparacin, se disponga del personal, repuesto y documentos
tcnicos necesarios para realizarla correctamente. Cabe indicar que las
reparaciones mayores realizadas a los equipos estarn bajo la administracin del
departamento de Logstica para su posterior tercerizacin de dichos
servicios. Se considera Reparaciones Mayores a reparaciones de
motores de combustin interna, reparaciones de transmisiones (cajas
de cambios), reparaciones de diferenciales (coronas), reparaciones de
componentes hidrulicos, neumticos, elctricos u otros; en todas estas
reparaciones el procedimientos de trabajo es conocido.
Mantenimiento Predictivo o Mantenimiento por Condicin:
Es el conjunto de inspecciones para determinar el estado de los equipos y
componentes de los Equipos de tal manera de poder proyectar la
ocurrencia de fallas y programar las acciones necesarias para atender las
reparaciones en forma programada y anticipada a la falla. El Mantenimiento Predictivo verifica
muy de cerca la operacin de cada mquina operando en su entorno real.
El Mantenimiento Predictivo permite decidir cundo hacer el Mantenimiento
Preventivo.
ORGANIGRAMA DE GESTION DE
MANTENIMIENTOACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS GIDEMA.SAC
GESTIN DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
MANTENIMIENT
O CORRECTIVO
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
Inspeccion
Peridica
PROGRAMADO
NO
PROGRAM
ADO
Inspeccin
peridica
Programaci
n
Inspeccion
Peridica
Reporte de
evento
Programacin
Provisin de
recursos
Analisis de falla
Ejecucin
Ejecucin
Ejecucin
programada
Provisin de
recursos
Registro y
segimiento
Reporte
Pruebas y
ajustes
Ejecucin
inmediata
Reporte
Prueba y ajustes
Registro y
control
Reporte
Provisin
de recursos
Registro y
control
Registro y
control
Objetivos de Mantenimiento Preventivo (MP):
Flexibilidad:
El Mantenimiento Preventivo ser lo suficiente flexible para ser adaptado a las diferentes
circunstancias de trabajo de los equipos, especialmente cuando se encuentran trabajando en
el campo. Cuando los equipos se encuentren trabajando en contratos de periodos de larga
duracin se deber establecer un periodo de uno o dos das cada mes previa coordinacin con
el supervisor representante del cliente con el fin de determinar el mejor momento
para realizar el MP en cada equipo. Si el equipo se encuentra trabajando al cien por ciento
del tiempo el mantenimiento preventivo se realizar fuera de las horas normales de
requerimiento de la unidad, en coordinacin con el supervisor.
Elaborar los formatos donde se indica las actividades especficas que se deben realizar en
cada nivel del Mantenimiento Preventivo y los periodos de tiempo en los cuales se debern
realizar las actividades de MP. Los formatos debern estar basados en los manuales de los
equipos y en la experiencia.
Realizar las actividades de Mantenimiento Preventivo que se indican en el Organigrama de
Gestin de Mantenimiento, coordinando oportunamente con el cliente interno.
Determinar los
recursos
necesarios
para
realizar
las actividades de
mantenimiento durante intervalos de tiempo a fin de prever y asignar recursos
Elaborar en coordinacin con las otras reas los documentos necesarios para
ejecutar las actividades en forma eficiente y que permita llevar un control las
mismas
Objetivos de Mantenimiento Correctivo
Realizar las actividades de Mantenimiento Correctivo que se indican en el Organigrama de
Gestin de Mantenimiento, coordinando oportunamente con el cliente interno
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS
VEHICULOS
Nuestra Empresa GESTIN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO SAC cuenta con las
siguientes unidades vehiculares (05) de transporte y carga.
TIPO
MARCA
TIPO
MODELO
MARCA
TIPO
AO
MODELO
MARCA
TIPO
PLACA
AO
MODELO
MARCA
TIPO
PLACA
AO
MODELO
MARCA
PLACA
AO
MODELO
PLACA
AO
CAMIONETA
CAMIONETA
CAMION GRUA
CAMION GRUA
MONTACARGA
PLACA
I.
MEDIOS TCNICOS Y EQUIPOS DE PROTECCIN DE LAS
UNIDADES
EQUIPOS Y
DESCRIPCIN
Medios de
Herramientas
Telfono mvil (celular, RPC).
Kit de herramientas: Gata, manguera, llave de
rueda, llanta de repuesto, Juego de llaves, alicate,
destornilladores, palas, pico, rastrillo, barreta, comba.
01 Extintor de PQS 12 kg.
01 Linterna.
01 Botiqun
lo siguiente:
de
primeros
auxilios
conteniendo
Agua oxigenada (500 ml).
Alcohol medicinal (250 ml).
Algodn (100 g.).
Digestase 10 pastillas (indigestin)
Buscapina
compuesta
14
pastillas
(antiespasmdico clico)
Paracetamol 10 pastillas
(analgsico,
antipirtico)
Aceptil rojo/Merthiolate 60 ml (antisptico)
Cinta quirrgica tipo papel esparadrapo
Ibuprofeno (analgsico, antinflamatorio).
Gasas medianas estriles 03 unidades.
Micropur 25 pastillas
(purificador de agua
para beber).
Curitas/Venditas.
Vendas 3 de ancho
Guantes quirrgicos ( 2 pares tallas M y L).
01 Cable de remolque
Equipos de Proteccin
03 Casco de seguridad.
Personal (EPPs)
03 Mascarillas antigases de doble filtro.
03 Cartuchos canister 89B/ST
03 Trajes (overol y/o pantaln y camisa)
01 cilindro vaco de 55 gal.
01 cilindro de 55 gal. De Arena
01 rollo de pao absorbente (30m.)
50 kg. Trapo industrial.
20 m. de plstico.
02 Masillas plsticas.
Equipo Antiderrame
II.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA RECOLECCIN Y TRANSPORTE
DE RESIDUOS
1.
Antecedentes
En todo lugar de trabajo donde opera GESTIN INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO SAC su
personal y equipos
desarrollan sus
actividades conjuntamente con otros equipos de otras compaas
corriendo el mismo riesgo de producirse accidentes personales, choques,
volcaduras, fallas mecnicas, fallas elctricas,
fallas de conexiones
hidrulicas u otra que pudiera afectar a nuestro personal como a
nuestras unidades.
Algn accidente personal o falla que se produzcan en nuestras unidades
pueden ocasionar atrasos en el cumplimiento de nuestras labores.
2.
Objetivo
Ayudar en la seguridad de los trabajadores cumpliendo
con
actividades laborales al da, teniendo las unidades mviles
perfectas condiciones de funcionamiento.
3.
Procedimientos en caso de averas del equipo de las
unidades de transporte:
1.
leve.
El chofer calificar si la falla es grave o
las
en
2.
Cual fuese la falla, el chofer es responsable de su verificacin
reparacin en campo si se pudiese, utilizando todas las medidas de
seguridad:
a)
Ubicar la unidad en una zona de estacionamiento o volteo,
para no interrumpir el libre paso de otros vehculos.
b)
Encender luces de peligro (si se pudiera), conos de
seguridad.
3.
Proceder a su reparacin utilizando las herramientas calificadas
para tal fin.
4.
Si la falla fuese grave deber comunicar inmediatamente al
supervisor de GESTIN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO SAC quien a su vez
comunicar al Responsable Directo y Gerencia General.
5.
El supervisor GESTIN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO SAC debe
corroborar los daos ocurridos.
4.
mantenimiento
Personal
de
Personal
operativo
GESTIN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO SAC con un chofer profesional
categora AIII con Fotocheck vigente para manejar los vehculos.
El personal que se transporta en las unidades contar con charlas y
cursos de primeros auxilios en caso de accidentes con lesiones.
5.
Mantenimiento
Programa de
El Departamento de Mantenimiento Mecnico de GESTIN INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO SAC cuenta con un programa preventivo de las unidades
con el cual nuestros choferes inician sus labores cotidianas (se adjunta
programa).
III.
VERIFICACION
Verificacin Mensual
El mantenimiento debe verse como una rutina bsica. Acuda al mecnico
peridicamente y verifique al menos una vez al mes los siguientes aspectos:
FRENOS: La verificacin incluye revisin del lquido de freno. Si ha bajado
puede ser sntoma de fugas en el sistema de la bomba principal, las
auxiliares o tubera, lo cual tiene que ser descartado.
Si hay variacin en el nivel del lquido de frenos, pero sin fugas, la
disminucin se debe al desgaste de las zapatas y pastillas de frenos, por lo
que se debe verificar su estado con el mecnico. No olvide revisar tambin
el freno de mano, til para cualquier emergencia. Alternador,
aire
acondicionado o direccin hidrulica, tienden a daarse, verifique
quebraduras o espesores y reemplcelas en caso de ser necesario.
LLANTAS: Ponga atencin al tipo de desgaste que presentan. Si se
ubica al centro, indica que la presin se mantiene por encima de lo que
recomienda el fabricante; si es hacia los lados, puede ser que la presin
est ms bien por debajo. Si los desgastes estn en el lado de adentro o de
afuera, es probable que obedezca a daos en rtulas o problemas de
tramado. La presin adecuada evita el desgaste y ahorra combustible.
Usualmente lo que indica el fabricante oscila entre 1.9 y 2 kilos (28 y 32
libras). La verificacin de presin debe realizarse cuando la llanta est fra
(no haber recorrido ms de 2 km).
BATERA: Si la batera tiene tapones removibles, revise el nivel de
agua, el cual debe estar por encima de las celdas, pues stas deben
permanecer sumergidas en el lquido. Revise las terminales de la batera,
si muestran corrosin lmpielas con un cepillo de alambre
si
es
necesario. Reemplace cualquier cable daado de manera inmediata.
Asegrese de que las gasas estn firmemente sujetas al borne.
CAMBIO DE ACEITE: Revise los niveles del aceite del motor, en las
fechas de cambio que se indican, generalmente lo recomendado es cada
3000 o 5000 km, aunque hay aceites que pueden durar hasta 10000 km.
Cuando realice el cambio, tambin reemplace el filtro de aceite y aproveche
para verificar los niveles de fluido en la direccin hidrulica, Transmisin y
diferencial, as como la lubricacin de las rtulas. Los vehculos que viajan
ms de 20.000 km al ao requieren cambios de aceite ms frecuentes.
RADIADOR: Inspeccione visualmente para detectar fugas o
superficies daadas.
Revise el nivel del lquido refrigerante en el radiador, rellene si es
necesario con refrigerante, el depsito. No debe usar agua porque contiene
impurezas que se adhieren a las paredes del motor y puede causar
corrosin.
Es recomendable hacer esta verificacin cada semana o por lo menos una
vez al mes e incluir el depsito auxiliar, que si est en buen estado le evita
estar haciendo rellenos. Revise el radiador cuando el motor est fro, el
tapn del radiador debe estar limpio y libre de fisuras. Quite el tapn y vea
la condicin y nivel del refrigerante (agua). Un bajo nivel puede llevar al
sobrecalentamiento y corrosin del motor.
Verificacin Semestral o Anual
Los siguientes son los aspectos que usted deber tomar en cuenta al
realizar una verificacin semestral o anual de su vehculo:
AFINAMIENTONTO:
Los carburadores modernos y sistemas de inyeccin electrnica son
calibrados de fbrica y no deben ser alterados. El servicio de estos sistemas
requiere de herramientas y equipo especiales y debe ser realizado por un
especialista. Por lo anterior, es mejor llevar el vehculo a un taller
especializado para que por medio de una medicin de gases se determinen
las mezclas adecuadas y se revise tambin el filtro de aire.
BUJAS: Las bujas deben mantenerse libres de carbn y suciedad ya
que el buen estado de este sistema incide en la calidad de la
combustin del vehculo y por ende reduce las emisiones al aire.
Cuando el mecnico las revise, pdale que verifique la cubierta de los
cables de bujas, los cuales llevan la electricidad del distribuidor a las bujas
y pueden agrietarse o ensuciarse con aceite o mugre. Esto conlleva a tener
problemas de arranque y desperdicio de combustible. Los cables deben
reemplazarse en los intervalos recomendados por el fabricante.
AIRE ACONDICIONADO: Cuando el aire acondicionado no genera
cambios importantes en la temperatura o pierde su eficiencia original, un
taller de servicio de refrigeracin automotriz debe verificar que puede estar
ocurriendo. Puede necesitar un cambio de filtros, limpieza, reemplazo de la
vlvula de expansin o sustitucin de sellos entre otros.
Debe utilizarse un buen refrigerante. Un sistema que le hace falta 10% de
refrigerante, costar 20% ms en su operacin. Sin un mantenimiento
regular, el aire acondicionado pierde aproximadamente 5% de su eficiencia
original por cada ao de operacin, si se le da un mantenimiento adecuado
se podr mantener el 95% de la eficiencia original.
IV.
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO MNIMO:
Cada dos semanas
ELEMENTO
- Aceites del
motor
- Llantas
- Motor
- Lquido de
frenos
- Luces
ACCION
Verificar el nivel del aceite del motor
Inspeccionar la presin de las llantas
Inspeccionar la presin de las llantas
Verificar nivel
Verificar encendido y cambios
Cada seis meses
ELEMENTO
- Encendido
-
Llantas
Motor
ACCIN
Afinacin menor (en caso de que su motor
utilices carburador, ajuste el tiempo de
encendido).
Inspeccionar las llantas, rotar si es necesario
Verificar si existe desgaste irregular
En caso de que el motor del automvil utilice
carburador: poner a tiempo, verificar el filtro
de aire, fajas.
Anualmente
ELEMENTO
- Aceite de
motor
- Lubricacin
ACCIN
Mnimo cambiar aceite y filtro de
aceite(vea observaciones del fabricante)
Servicio de lavado y engrasado(Chasis y
Encendido
Accesorios
Llantas
Motor
Filtro de aire
motor)
Evaluar cables de bujas: de ser necesario
remplazar. Verificar batera, alternador,
carga de la batera. Limpiar terminales de
la batera. Verificar estado de las bujas
(Vea observaciones del fabricante en su
manual de servicio).
Asegurarse de que no existan fugas de
refrigerante, en el sistema de aire
acondicionado.
Alineacin de balanceo de las ruedas
Inspeccin general del motor( Vea
recomendaciones del fabricante en su
manual de mantenimiento).
Cambiar segn recomendaciones del
fabricante.
Cada dos aos o 50 000 km
ELEMENTO
- Lubricacin
- Motor
ACCION
- Cambiar fluido de la transmisin y su filtro
- Lavado del radiador
TABLA DE DETALLE DE FRECUENCIAS
GRUPO/ITEM.
ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR
semanal
mensual
trimestral
semestral
anual
Verificar vigencia de Permiso de Circulacin y SOAT
Revisar estado y sujecin matrculas (mnimo 1 original)
Revisar estado y sujecin de ambos espejos exteriores
Revisar funcionamiento limpiaparabrisas
X
X
Revisar estado escobillas limpiaparabrisas
Revisar funcionamiento de lavaparabrisas; reponer nivel
X
X
Revisar estado y sujecin de guardabarros (todos los ejes)
Verificar Largo mximo(en camiones)
CARROCERIA
X
semanal
mensual
trimestral
semestral
Revisin general de cabina y anclajes por xido, fisuras, u
otros daos
Lubricar cerraduras de puertas y capot
Revisar apertura y cierre de puertas, ventanillas y capot
anual
Revisar estado de parabrisas y dems vidrios
Ver estado y sujecin de estribos/pasamanos (ambos lados)
Enganche remolque: revisar desgaste en perno
Revisar cadenas de seguridad
Rueda de repuesto: revisar juego enganchado (Menor de
5mm)
Rueda de repuesto: controlar muelas, desgaste en bujes y
anclaje
Rueda de repuesto: revisar sistema de traba
Rueda de repuesto: lubricar plancha, muelas y traba
Perno de rueda de repuesto: ver estado y sujecin de
platina
Perno de rueda de repuesto: medir (desgaste menor a
2.5mm); no es aceptable el rellenado del mismo)
Revisar estado de parachoques delantero y trasero
Ver sujecin de parachoques; no debe bascular hacia
adentro
ACONDICIONAMIENTO INTERIOR
X
semanal
mensual
trimestral
semestral
Revisar estado y sujecin del asiento del conductor
anual
X
Revisar estado del piso de la cabina
Cinturones de seguridad: revisar tipo ( conductor y
acompaante)
Cinturones de seguridad: revisar estado y sujecin
Revisar funcionamiento de ventilacin/desempaador
Revisar extinguidor (se recomienda el tipo ABC, mnimo
1kg para cargas no peligrosas, ubicado en la cabina)
Verificar carga del extinguidor y validez de la misma
Comprobar funcionamiento de luces testigo de: presin y
temperatura de aceite, carga de batera y baja presin de
aire
Bocina: verificar funcionamiento e intensidad suficiente
ILUMINACIN
X
semanal
mensual
Revisar estado, funcionamiento y ubicacin de: Luces de
glibo
Luces de identificacin (3 maras)
Luces demarcatorias (laterales)
Luces de giro (direccionales)
Luces de freno (no deben ser intermitentes; revisar con
luces de posicin prendidas)
Luces de marcha atrs (no deben ser pticas; se acepta
accionamiento manual)
Luces largas (mximo No. reglamentario: 6; ver alineacin)
Luces cortas (mximo No. reglamentario: 6)
trimestral
semestral
anual
Reflectantes (ojos de gato)
FRENOS
X
semanal
mensual
Regular frenos por eje y por rueda (excepto regulacin
autom.)
Revisar accionamiento de reguladores de freno
Lubricar levas de freno
Comprobar que no haya prdidas de aire
trimestral
semestral
Revisar espesor cintas de freno (espesor mnimo aprox. 6
mm) (Prctica aconsejada: cambiar cintas de ambos lados
a la vez)
Comprobar existencia de guardapolvos de freno
Revisar apriete de tornillos de platos de freno
Revisar discos, mordazas y pastillas de freno
Revisar campanas de freno
Revisar estado de tanques, tuberas y flexibles de freno por
daos o corrosin
Revisar accionamiento de galletas de freno
X
X
Revisar recorrido y sujecin de pedal de freno
Revisar accionamiento de freno de estacionamiento
X
X
Verificar su eficacia con el vehculo apagado y en
pendiente
Revisar estado y funcionamiento de manmetro
Freno remolque: revisar estado de conexiones y tuberas
Freno remolque: ver que accione al desconectar lneas de
aire
Compresor de aire: tensar correas si corresponde
Compresor de aire: comprobar presiones y funcionamiento
de vlvula de corte
DIRECCIN
X
semanal
mensual
trimestral
Revisar la alineacin de la direccin; en caso de cambiarse
un puntero o barra de direccin, hay que revisar la
alineacin
Comprobar desgaste de neumticos y efectuar rotacin (no
poner en mismo eje radiales con convencionales)
semestral
Revisar juego axial de columna de direccin
Revisar juego en junta cardn de columna de direccin
Revisar juego en volante de direccin
Comprobar que no haya deformaciones, soldaduras ni
roturas en columna de direccin
anual
anual
Caja de direccin: revisar apriete tornillos de sujecin al
chasis
Caja direccin: revisar por rajaduras o prdidas
Caja direccin: ver que no haya resistencia al giro
Caja direccin: verificar topes de direccin
Caja direccin: revisar brazo Pitman (apriete, integridad)
Barras y brazos de direccin: verificar que no tengan
fisuras ni soldaduras
Punteros de direccin: lubricar si corresponde
X
X
Punteros de direccin: revisar holguras, estado y sujecin
Revisar apriete de brazos de direccin de ruedas
Revisar por prdidas en direccin asistida; comprobar nivel
del depsito con motor moderando
Revisar estado y tensin de correa de bomba hidrulica
Revisar estado de mangueras flexibles de direccin
EJES Y SUSPENSION
semanal
mensual
trimestral
semestral
anual
TREN DELANTERO
Revisar eje delantero por deformaciones o soldaduras
Eje delantero: revisar juego en casquillos y pernos
Revisar juego rodamientos puntas de eje
Revisar y lubricar rodamientos puntas de eje
Tensores de sujecin: revisar estado y juego de bujes
Revisar estado y apriete de grampas de elsticos
Lubricar bujes y grilletes de elsticos
Revisar bujes y grilletes de elsticos
Revisar estado y apriete de manotas de elsticos
Revisar amortiguadores y soportes
Lubricar articulaciones de barra estabilizadora
Revisar estado y sujecin de barras torsin/ estabilizadora
Suspensin neumtica: revisar por fugas o mala regulacin
TREN TRASERO
Revisar eje trasero por deformaciones o soldaduras
Eje trasero: comprobar que no haya prdidas de valvulina
Controlar juego rodamientos de mazas
X Revisar y
lubricar rodamientos de mazas (cada 2 aos)
Revisar y lubricar rodamientos de mazas (cada 2 aos)
Tensores de sujecin: revisar estado y juego de bujes
X
X
Tensores de sujecin regulables: revisar roscas
Revisar amortiguadores y soportes
Lubricar articulaciones de barra estabilizadora
Revisar estado y sujecin de barras torsin/ estabilizadora
Lubricar balancines suspensin ejes mltiples
X
X
Revisar funcionamiento de balancn suspensin ejes
mltiples
Suspensin neumtica: revisar por fugas o mala regulacin
Suspensin neumtica: revisar vlvula reguladora de altura
TODOS LOS EJES
Neumticos: revisar presin de inflado en fro (incluso
auxiliar)
Neumticos: revisar profundidad de dibujo (mnimo 2mm)
Neumticos: revisar que sean del mismo tipo y medida en
cada eje ( no se admiten radiales y convencionales)
Neumticos: revisar por cortes o deformaciones (no se
admiten reconstruidos en eje delantero de vehculos a
motor)
Revisar estado de llantas
Revisar apriete de tuercas de ruedas, revisar esprragos
CHASIS, MOTOR Y TRANSMISION
semanal
mensual
trimestral
semestral
Revisar chasis y travesaos por fisuras; reapretar fijaciones
anual
X
Revisar estado de cardn y crucetas; lubricar si
corresponde
Revisar que no haya fugas en lneas de combustible y
tanque
Revisar tapn de combustible
Revisar cables instalacin elctrica
Acoplamiento para remolque: revisar conexiones elctricas
X Cao de escape/silenciador: revisar estado y prdidas
Cao de escape/silenciador: comprobar sujecin
Humos de escape: ver escape en aceleracin libre
Revisar sujecin de batera
Revisar nivel de electrolito y estado de bornes y conexiones
TOLVA
X
semanal
mensual
Revisar estructura por fisuras; reapretar fijaciones
Revisar estado de puertas, bisagras y seguros
trimestral
semestral
anual
PROGRMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUAS.
Nuestra Empresa GESTIN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO SAC cuenta con las
siguientes unidades gruas(2).
CAPACIDAD
MARCA
MODELO
AO
4 TONELADAS
CAPACIDAD
MARCA
MODELO
AO
12 TONELADAS
I. REVISIN DIARIA
ELEMENTO
- Dispositivo de
bloqueo del
estabilizador
- Ejes, cierres
del eje,
cojinetes y
casquillos
- Botones de
parada
- Gancho,
ACCIN
Comprobar que los dispositivos de bloqueo del
estabilizador no presenten daos y funcionen
correctamente.
Comprobar que los ejes, los cierres del eje, los
cojinetes y los casquillos no presenten daos y
funcionen correctamente.
Comprobar que los botones de parada no
presenten daos y funcionen correctamente.
Comprobar que estn en buen estado.
II.
bloqueo del
gancho y
suspensin
del gancho
Palancas
Componentes
electrnicos
Estructura de
la gra
Sistema
Hidrulico
Filtros
Prueba de
LED
Nivel de
depsito de
aceite
Nivel de
aceite de la
carcasa de
giro
Compruebe que las palancas funcionen
correctamente.
Compruebe que estn en buen estado.
Revisar los posibles daos en la estructura de la
gra(Por ejemplo, la formacin de grietas).
Comprobar que no haya fugas en los manquitos,
tuberas y conexiones hidrulicas.
Comprobar el indicador del filtro. Si est rojo,
sustituir el cartucho
1. Pulsar el botn ON/OFF durante un mnimo de
dos segundos Se activa la prueba y se iluminan
todos los LED rojos.(Si el sistema est equipado
con un mstil de luces se encendern).
2. Soltar el botn. Despus de tres segundos, se
iluminan todos los LED verdes. La prueba finaliza
cuando se apagan todos los LED.
Para comprobar el nivel del depsito de aceite:
Aparcar el vehculo en un suelo llano con la gra
en la posicin de transporte.
En caso necesario, aada ms aceite.
Comprobar el nivel de aceite de la carcasa y de
giro.
En caso necesario, aada ms aceite.
REVISIN MENSUAL.
ELEMENTO
ACCIN
- Barras de los
En los casos en los que la barra del pistn del
pistones
cilindro est expuesta ala suciedad debido a la
posicin de aparcamiento, deben limpiarse y
engrasarse las superficies cromadas para evitar
la corrosin. Esta operacin debe realizarse
regularmente.
- Presencia de
Compruebe que los smbolos cerca de las
placas de
palancas para el distribuidor principal y el
carga y
distribuidor del estabilizador estn en su sitio.
avisos
- Pernos de
Compruebe que los smbolos cerca de las
placas de
palancas para el distribuidor principal y el
carga y
distribuidor del estabilizador estn en su sitio.
avisos
Compruebe que todos los dems avisos y
pegatinas estn en su sitio: placas de carga,
diagrama de carga, smbolos de advertencia,
etc.
- Pernos y
Compruebe que los pernos y tornillos de fijacin
tornillos de
fijacin
Fijacin de la
bomba
hidrulica.
Cables y
sensores del
sistema de
brazos
Programa de
lubricacin
Aceite del
sistema
hidrulico
estn apretados.
Compruebe la fijacin de la bomba hidrulica
debajo de vehculo
Compruebe que estn en buen estado.
Revisar las instrucciones
Compruebe si es necesario cambiar el aceite del
sistema hidrulico o solicite una prueba del
aceite a un taller o especialista.
III. MANTENIMIENTO ANUAL
Llevar la gra al menos una vez al ao a un taller de servicio HIAB para su
revisin de mantenimiento.
ELEMENTO
- Aceite
hidrulico
- Aceite de la
carcasa de
giro
- Tapon de
llenado del
depsito de
aceite del
sistema
hidrulico.
REVISION
Cambie el aceite hidrulico
Cambie el aceite de la carcasa de giro
Cambie el tapn de llenado
Sustituya los filtros
IV. LUBRICACIN POR HORAS
IMPORTANTE: REALIZAR UNA ISPECCION DE
SERVICIO CADA 1000 HORAS DE USO EN
CUALQUIER CENTRO DE MANTENIMIENTO
AUTORIZADO POR HIAB
Revisar la pgina N 97 del MANUAL DEL OPERADOR(ES).
LUBRICACION DE LAS PASTILLAS DE
DESPLAZAMIENTO DEL SISTEMA DE
BRAZOS.
ELEMENTO
-
REVISIN
Pastillas de
desplazamiento
superiores traseras
Deslice las pastillas de
desplazamiento
Pastillas de
deslizamiento
superiores delanteras.
Pastillas de
desplazamiento
inferiores delanteras
Extienda las
extensiones hasta que
vea la pastilla de
desplazamiento a
travs del orificio.
Lubrique.
Retraiga las
extensiones.
Extienda por completo
todas las extensiones
Lubrique a travs de los
orificios.
Extienda las
extensiones con carga
para crear una
separacin suficiente.
Lubrique.
Extienda las
extensiones sin carga y
empuje ligeramente
contra el suelo para
crear una separacin
suficiente.
LUBRICACION DEL COJINETE SUPERIOR
DE LA COLUMNA Y EL PUENTE
TRIPUNTAL
La lubricacin del cojinete superior de la columna y el puente tripuntal se realiza a travs
de las boquillas situadas en al base.
Boquillas (1): para engrasar el cojinete superior de la columna.
Boquillas (2): para engrasar el puente tripuntal.
V. COMPONENTES HIDRAULICOS
CARCASA DE GIRO: COMPROBACION DEL
NIVEL DE ACEITE/CAMBIO DE
ACEITE
COMPROBACIN DEL NIVEL DE ACEITE EN
LA CARCASA DE GIRO
1. Compruebe que el nivel de aceite en la mirilla est entre los niveles
mximo y mnimo.
2. Si el nivel de aceite est por debajo del nivel minimom: Quite el tapn M.
3. Rellene a travs del orificio para la varilla medidora con aceite de
trasmisin de tipo MIL-L-2105C o API-GL-G, viscosidad SAE-80W-90.
CAMBIAR EL ACEITE DE LA CARCASA DE
GIRO
Cambie el aceite de la carcasa de giro una vez al ao.
1. Retire el conector del conducto de la mirilla de nivel.
2. Quite el tapn M.
3. La carcasa de giro contiene unos 13 litros(3,43 galones). Use un
recipiente con capacidad suficiente para recoger el aceite. Vacie el aceite
Fije el conector del conducto
por el conducto de llenado
4.
en la mirilla del nivel .
5. Rellene a travs del orificio de llenado M, con aceite para trasmisin del
tipo MIL-L-2105C o API-GL-5, viscosidad SAE-80W-90.
6. Vuelva a colcoar el tapn M.
7. Despues de aadir aceite, gire la grua tres veces hasta las posiciones de
tope.
8. Compruebe el nivel de aceite en caso necesario, aada mas aceite.
SUSTITUCION DEL FILTRO DE ACEITE DE
RETORNO
DEBE HACERCE CADA 500 HORAS DE USO, O CADA 2
VECES AL AO MNIMO.
1. Limpie las proximidades del filtro de presin.
2. Desmonte la carcasa de filtro.
3. Compruebe el estado de los sellos y juntas.
Sustituya en caso sea necesario.
4. Instale el nuevo filtro.
5. Vuelva a colocar la cubierta
TABLA DE FRECUENCIAS INSPECCIN, LUBRICACIN Y
SUSTITUCIN.(DAS)
DIARIA
Dispositivo de bloque del
estabilizador
Ejes, cierres del eje cojinetes y
casquillos
Botones de parada
X
X
Gancho, bloqueo del gancho y
suspensin del gancho
Palancas
Componentes electrnicos
Estructura de la gra
Sistema hidrulico
Filtros
Pruebas de LED
Nivel de depsito de aceite
X
X
X
X
X
X
X
X
Nivel de aceite de la carcasa de
giro
Barras de los pistones
Presencia de placas de carga y
avisos
Pernos de placas de carga y avisos
Pernos de tornillos de fijacin
Fijacin de la bomba hidrulica
Cables y sensores del sistema de
brazos
Aceite del sistema hidrulico
MENSUA
L
ANUAL
X
X
X
X
X
X
X
Aceite hidrulico
Aceite de la carcasa de giro
X
X
Tapn de llenado del depsito de
aceite del sistema hidrulico