CURRICULUM
Alejandra Maritza Cartagena Lpez
Abogada Litigante
1.- Coordinadora Estatal Jalisco del Comit de Amrica Latina y el Caribe en Defensa de
los Derechos de las Mujeres (CLADEM), Forma parte desde el 2010, es un organismo con
estatus consultivo en la ONU, el cual es una red feminista de mujeres y de organizaciones de
mujeres, que en toda Amrica Latina y el Caribe unen esfuerzos para lograr una efectiva defensa
de los derechos de las mujeres en la regin, y desde una perspectiva feminista trabaja a favor de la
defensa y promocin de los Derechos de las Mujeres
2.- .- Directora del Centro Feminista de los derechos humanos de las Mujeres: Leticia
Galarza Campos. (CEFEM).
3.- Integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio.
4.- Activistas y defensora de los derechos humanos de las Mujeres.
5.- Asesora Legal en varias organizaciones civiles.
6.- Reconocimiento Irene Robledo Garca, en su edicin 2014, en el marco del da internacional
de las mujeres, por su labor en la lucha por la erradicacin de la violencia contra las mujeres en el
Estado de Jalisco.
7.- Ha Participado e impulsado junto con otras organizaciones en la tipificicacin del feminicidio en
el Estado de Jalisco.
ESTUDIOS PROFESIONALES:
Licenciatura: En Derecho.
Egresada: Instituto Vocacional Enrique Daz de Len.
Tesis; Delito de Desaparicin Forzada de Personas.
Diplomados:
1.- Litigio Estratgico, identificacin seleccin y judicializacin de casos de Violacin de
los DESCA. (Quito, Ecuador).
2.- Derechos humanos con perspectiva de gnero.
3.- Litigio Estratgico Nacional e Internacional con perspectiva de gnero. (Bogot,
Colombia.)
4.- Herramientas de Prevencin de la violencia de gnero.
1
5.- Aplicacin Prctica de los Protocolos de Actuacin en materia de Violencia de Gnero.
6.- Capacitacin Regional: Obstculos y Retos en la Investigacin del Delito de
Feminicidio. ( Culiacan, Sonora.)
7.- Anlisis de Protocolos de actuacin en relacin al delito de Feminicidio. (Distrito
Federal)
8.- Feminicidios, rdenes de Proteccin, Diseo y presentacin de talleres y conferencias
en relacin a la incorporacin de la perspectiva de gnero, en diversos sectores.
9.- Reformas que protegen la vida desde el momento de la concepcin: Estrategias jurdicas
y mediticas.
10.- Anlisis de la Ley General de Victimas, Ley de Igualdad y Ley a una Vida Libre de
Violencia.
11.- Derechos Humanos de las Victimas en el Sistema Penal Acusatorio.
12.- Fortalecimiento de las capacidades en las estrategias de Litigio y Monitoreo para la
Defensa del Derecho a una vida libre de violencia. (Buenos Aires, Argentina 2014)
AREAS DE INTERES:
La Institucionalizacin de la Perspectiva de Gnero, el desarrollo de Acciones Afirmativas
y la Transversalizacin de la Igualdad de Gnero en las Polticas Pblicas, as como
contribuir a la Armonizacin Legislativa en el mbito Federal, Estatal y Municipal. El
Empoderamiento de las mujeres para: Prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las
mujeres.
Realizacin de litigio estratgico con el objetivo de denunciar casos paradigmticos que
muestran, como un espejo, la situacin de las mujeres en nuestra sociedad.
Lic. Alejandra Maritza Cartagena Lpez.