0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

6568 - 2013 Alimentos

Este documento contiene la sentencia de un caso judicial en el que Augusto Matamoros Vera fue acusado de omitir el pago de pensión alimenticia a su hija Rosa Gisela Matamoros Velez. La sentencia determina que Augusto es culpable del delito de omisión a la asistencia familiar y lo condena a 3 años de prisión suspendida, además de ordenar el pago de la pensión alimenticia adeudada y una reparación civil de 1000 nuevos soles.

Cargado por

cesarhans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

6568 - 2013 Alimentos

Este documento contiene la sentencia de un caso judicial en el que Augusto Matamoros Vera fue acusado de omitir el pago de pensión alimenticia a su hija Rosa Gisela Matamoros Velez. La sentencia determina que Augusto es culpable del delito de omisión a la asistencia familiar y lo condena a 3 años de prisión suspendida, además de ordenar el pago de la pensión alimenticia adeudada y una reparación civil de 1000 nuevos soles.

Cargado por

cesarhans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE


CONDEVILLA
EXPEDIENTE NRO: 6568-2013

SENTENCIA
Condevilla, ocho de setiembre
del ao dos mil catorce .VISTA: El presente proceso seguido contra AUGUSTO MATAMOROS
VERA por delito contra LA FAMILIA OMISIN A LA ASISTENCIA
FAMILIAR en agravio de su hija Rosa Gisela Matamoros Velez.
RESULTA DE AUTOS: Que, en mrito de la denuncia formal del seor
fiscal provincial de fojas sesenta y seis a setenta, el Juzgado por auto
apertorio de instruccin de fojas setenta y dos a setenta y cinco inici
la correspondiente instruccin contra el agente incriminado; que
tramitado el proceso por los cauces legales que a su naturaleza
corresponde, practicadas las diligencias pertinentes, vencido el
trmino de ley, remitidos los autos al despacho del seor fiscal
provincial, quien emite acusacin escrita de fojas ciento catorce a
ciento diecisis, ponindose los autos a disposicin de las partes,
siendo el estado de la causa el de expedir sentencia; y,
CONSIDERANDO:

Que, los hechos y las pruebas deben ser

evaluados teniendo en cuenta el tipo de injusto y la culpabilidad


atribuida en los cargos, tenindose de lo actuado que:
PRIMERO.- DELIMITACION DE LOS CARGOS
1.1. Hechos
El Ministerio Pblico atribuye al acusado AUGUSTO MATAMOROS
VERA el

no haber cumplido

con el pago en forma mensual y


1

adelantada la pensin alimenticia dispuesta por el Cuarto Juzgado de


Paz Letrado de Condevilla en el proceso de alimentos seguido por
Rosa Gisela Matamoros Velez en su favor, por lo que por resolucin
N 14 del quince de octubre

del dos mil doce, que obra a fojas

diecisis, se aprueba la liquidacin de las pensiones devengadas


que asciende

a S/ 4,483.87 NUEVOS SOLES e intereses legales

ascendente a la suma de S/ 78.82 NUEVOS SOLES, correspondiente


al periodo de julio del dos mil once hasta marzo del dos mil doce;
requiriendo al procesado en la misma resolucin para que en el plazo
de tres das cumpla con el pago

de la obligacin alimentaria

dispuesta por resolucin N 10 del treinta de enero del 2012, por la


suma de QUINIENTOS NUEVOS SOLES en forma mensual, lo que
no cumpli con abonar el procesado.
1.2. Pena solicitada
El Ministerio Pblico solicita se imponga al acusado TRES AOS DE
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD y se le obligue al pago de MIL
NUEVOS SOLES por concepto de Reparacin Civil a favor de la
menor agraviada; sin perjuicio de cumplir con el pago ntegro de las
pensiones devengadas e intereses legales ordenados por el Juez de
Paz Letrado que resolvi el proceso de alimentos.
1.3. Delimitacin tpica
El delito materia de autos est previsto y penado en el primer
prrafo del artculo ciento cuarenta y nueve del Cdigo Penal.
1.4. Tipo de injusto
El bien jurdico protegido es LA FAMILIA, especficamente los
deberes de tipo asistencial.
El

comportamiento

consiste en omitir

el cumplimiento

de la

prestacin de alimentos establecida por una resolucin judicial.


En cuanto a la tipicidad subjetiva se requiere el dolo

SEGUNDO.- DESCRIPCION, VALORACION Y ANALISIS JURIDICO


DE HECHOS Y PRUEBAS
Que,

descrito los hechos, corresponde

contrastarlos, valorarlos

analizarlos con las pruebas que obran en autos; por lo que se


concluye:

Que, en autos est acreditada que el acusado es padre de la


agraviada Rosa Gisela Matamoros Velez. Si lo esta.

Que, el procesado en razn a dicho vnculo, fue objeto de


sentencia (Alimentos)

en el Cuarto

Condevilla,

treinta de Enero del dos mil doce y

de fecha

Juzgado de Paz Letrado de


que

orden al acusado asistir a la agraviada con QUINIENTOS NUEVOS


SOLES MENSUALES, como se observa a fojas cuatro a siete.

Que, el acusado no ha cumplido con la referida sentencia, por lo


que, se orden la liquidacin de pensiones devengadas que corren
a fojas

catorce ascendente a S/ 4,483.87 NUEVOS SOLES e

intereses legales

ascendente a la suma de S/ 78.82 NUEVOS

SOLES, correspondiente al periodo de julio del dos mil once hasta


marzo del dos mil doce.

Que, la

referida liquidacin fue aprobada y requerida

mediante

resolucin

nmero

14,

de fecha

quince

de

octubre del 2012 que obra a fojas 16, la misma que le fue
notificada al acusado como se observa a fojas 18 y 19; sin
embargo hizo caso omiso al requerimiento; siendo ello as, se
dispuso remitir

copias pertinentes de los

autos

al Ministerio

Pblico generndose el presente proceso.

Que, el acusado

en su instructiva

de fojas noventa y ocho

siguientes ha referido que el motivo por cual no ha cumplido con


cancelar las pensiones devengadas es porque a su esposa Lucila
Huamn de Matamoros la han operado del corazn
ovarios,

que

posibilidades,

est
a

cumpliendo

veces

le

pasa

con

pagar

doscientos,

y de los

conforme

sus

trescientos

cuatrocientos nuevos soles


3

En esas condiciones, en autos est acreditado no solo la comisin


del delito sino la responsabilidad del

acusado, debiendo tenerse

como un mero argumento de defensa el hecho que haya pagado a


cuenta de las pensiones devengadas la suma mil doscientos nuevos
soles, pero de tal hecho no obra documento que acredita tal
circunstancias; es decir, el acusado no obstante tener conocimiento
de su obligacin asistencial no lo hizo por lo que considero que con
dolo omiti cumplir su obligacin asistencial frente a la agraviada,
obligacin que se ha dispuesto en una resolucin judicial; esto es,
no solo en la sentencia que materializa su obligacin sino con
liquidacin de pensiones

la

aprobadas, requeridas y no pagadas; en

consecuencia, en autos se cumple con los presupuestos exigidos en la


reiterada jurisprudencia nacional respecto al delito de Omisin a la
Asistencia Familiar que seala: el comportamiento en el ilcito
instruido
prestacin

consiste en omitir
de alimentos

judicial. Es decir, basta


obligacin

para

consideracin

el cumplimiento de la

establecidos por una resolucin


con dejar de

realizar

el

tipo

que el bien jurdico

cumplir

penal,

con

la

teniendo

en

protegido es la familia y

especialmente los deberes de tipo asistencial1.


TERCERO.-

JUICIO

DE

TIPICIDAD,

ANTIJURICIDAD

CULPABILIDAD
Estando a lo expuesto, la conducta del procesado se subsume en lo
sealado en el tipo penal descrito en el artculo 149 primer prrafo
del Cdigo Penal; es decir, omiti

el cumplimiento de la prestacin

de alimentos establecidos por una resolucin judicial; conducta que


deviene en tpica y al haber violentado conscientemente nuestro
ordenamiento jurdico penal, su accionar resulta antijurdico y merece
el reproche social, razn por la cual se le debe imponer una sancin

Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para Procesados Sumarios con Reos Libres de la Corte Superior de
Justicia de Lima del 21 de mayo de 1998. Exp.N 600-98; ROJAS VARGAS , Fidel y otros, Cdigo Penal 16 aos
de jurisprudencia, 3ra. Edicin, Lima 2009, Tomo II, pgina 136).
1

penal acorde con lo dispuesto en el artculo doscientos ochenta y


cinco del Cdigo de Procedimientos Penales.
CUARTO: Que, por otro lado es necesario precisar que el acusado a
la fecha del requerimiento efectuado en sede civil tena pleno
conocimiento de la consecuencia jurdico penal del incumplimiento de
las

resoluciones

cumplimiento

de

del

cumplimiento

de

mandamiento

del

pensin de alimentos, no obstante ello no se

motiv en la norma e incumplir no solo con las pensiones alimenticias


dispuestas por el

Segundo Juzgado de Paz Letrado de Condevilla,

sino fundamentalmente ante el requerimiento expreso que en caso


de incumplimiento, sera denunciado por omisin de asistencia
familiar, lo que permite advertir su actuar doloso en este caso.
El

acusado al momento de los hechos era imputable pleno, no

habindose incorporado en autos circunstancia alguna que pudiera


afectar tal condicin, aprecindose en virtud de la inmediacin propia
de la diligencia de instructiva que el procesado no evidencia
facultades fsicas o mentales disminuidas; en tal sentido, no existe
circunstancia que al momento del hecho le haya impedido motivarse
en las normas bsicas de convivencia social para no realizar
conductas como la cometida.
QUINTO.- DOSIFICACION DE LA PENA (PENA CONCRETA)
Que, para los efectos de imponerse la sancin penal al responsable
del hecho materia de imputacin, se tiene en cuenta lo siguiente:
a.- El principio de proporcionalidad y racionalidad de la pena
que rige nuestro sistema penal, consagrado en el numeral Octavo
del ttulo preliminar del Cdigo Penal;
b.- Las condiciones personales del acusado, entre ellas su grado
de instruccin: superior, trabaja a la fecha de su instructiva como
taxista por el cual dice percibir aproximadamente la suma de
ochocientos nuevos soles, carece de antecedentes penales
consta a

fojas ciento uno; y

siendo

como

ste proceso uno sensible,

donde evidentemente est por encima de todo el inters superior


del nio, en este caso la agraviada.
c.- El delito de omisin a la asistencia familiar se encuentra
sancionada con una pena privativa de la libertad no mayor de tres
aos, o con prestacin de servicio comunitario de veinte a
cincuenta jornadas, sin perjuicio de cumplir el mandato judicial;
d.- El procesado como se tiene dicho en su declaracin instructiva,
ha dado muestras de resarcir en parte su omisin de pagar la
obligacin

asistencial

que

como

padre

de

la

agraviada

le

corresponde; circunstancias que tambin abona a la formacin de


criterio para efectos de fijar la pena.
e.- La aceptacin de los cargos por parte del acusado; es decir, no
ha negado los hechos, por lo que debe rebajrsele la pena conforme
a lo previsto en el artculo 136 del Cdigo de Procedimientos Penales.
En esas condiciones, habindose lesionado el bien jurdico protegido
mencionado la sancin a imponerse debe ser privativa de la libertad
pero suspendida en su ejecucin a fin de cumplir con los fines de la
pena.
QUINTO.- REPARACIN CIVIL
Que, para los efectos de la reparacin civil se debe tener en cuenta
que ello implica el resarcimiento del bien o indemnizacin por quien
produjo el dao delictivo, cuando el hecho afect los intereses
particulares de la vctima. Segn el artculo noventa y tres del Cdigo
Penal, la reparacin civil comprende; a) La restitucin del bien o, si no
es posible, el pago de su valor; y b) La indemnizacin de los daos y
perjuicios; empero, la parte civil no ha propuesto reparacin civil
alguna, en tanto que el defensor de la legalidad, de la carga de la
prueba y sobre todo de la accin penal ha propuesto la suma de mil
nuevos soles; por lo que, el suscrita para fijar este extremo tendr en
cuenta

de

manera

racional

el

dao

causado,

evidentemente

atendiendo estrictamente el bien jurdico afectado tomando en

cuenta la salud, alimentacin y educacin de la agraviada; sin dejar


de considerar la condicin econmica del acusado.
DECISIN FINAL
Fundamentos por los cuales, impartiendo justicia a nombre del
Pueblo, con el criterio de conciencia que la ley faculta, de
conformidad con los artculos doce, veintitrs, cuarenta y cinco,
cuarenta y seis, cincuenta y siete, cincuenta y ocho, noventa y dos y
noventa y tres y cuarenta y nueve del Cdigo Penal en concordancia
con los artculos doscientos ochenta y tres, doscientos ochenta y seis
del Cdigo de Procedimientos Penales, la Seora Juez del Dcimo
Cuarto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
FALLA: CONDENANDO al ciudadano

AUGUSTO MATAMOROS

VERA por delito contra LA FAMILIA OMISIN A LA ASISTENCIA


FAMILIAR en agravio de su hija
DOS

Rosa Gisela

Matamoros Velez, a

AOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD,

cuya

ejecucin se suspende por el PERIODO DE PRUEBA DE UN AO,


bajo las siguientes reglas de conducta: a) No variar de domicilio ni
ausentarse del lugar donde reside

sin

previo aviso al juzgado; b)

Comparecer personal y obligatoriamente cada mes a efectos

de

informar y justificar sus actividades, debiendo de registrar su firma


en la oficina de registro de firmas para procesados y sentenciados
de sta Sede Judicial; c) cumplir por concepto de la
a favor de la agraviada

reparacin civil

ascendente a la suma de MIL NUEVOS

SOLES, bajo apercibimiento de aplicarse el artculo cincuenta del


Cdigo Penal, en caso de incumplimiento de una de las reglas de
conducta,

sin perjuicio de pagar la totalidad de las pensiones

devengadas; MANDO: Que, consentida o ejecutoriada que sea la


presente sentencia, se inscriba donde corresponda los boletines y
testimonios de condena; y en su oportunidad se archive en la forma y
modo de ley.- REGISTRESE Y COMUNIQUESE.-

También podría gustarte