INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACIN DE MERCADO
HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA
Ms del 70% de la tierra est cubierta por agua, de esto el 97,5% del agua es
salada y tan solo el 2,5% es apto para el consumo humano.
Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos dos litros de agua diarios.
Para satisfacer la necesidad, cada vez son ms las personas que consumen agua
embotellada puesto que esta se percibe como ms segura y de mejor calidad.
Incluso en pases donde existe servicio pblico de agua potable, las personas
pueden llegar a gastar hasta mil veces ms dinero en agua embotellada que si la
tomaran del grifo.
ANTECEDENTES DEL AGUA EMBOTELLADA
En el siglo XVI se envas por primera vez agua para la venta, proveniente de
aguas termales belgas. Los comerciantes las vendan fuera de las propias
fronteras. El agua se envasaba en vasijas de barro que en los siglos XVII y XVIII
por la vidriara en Venecia se sustituyeron por el cristal. La proliferacin de la venta
de agua se daba por la creencia de que este lquido curaba enfermedades y era
saludable.
El flujo del siglo XIX de los trabajadores rurales a las ciudades oblig a controlar la
provisin de agua. Nace la industria del vidrio moderno. En 1823, en Francia se
reglament el comercio de agua mineral y en 1856, por ley, se declara de inters
pblico y se protege el permetro de los manantiales.
La expresin agua pura se generaliz. Aparecieron las primeras empresas
dedicadas a la produccin y venta de aguas minerales en botella. Enfermedades
como el clera y otras hicieron tomar conciencia sobre los peligros del agua de
pozo, convirtiendo al agua mineral en botella en fuente de pureza y salud.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 1
INVESTIGACION DE MERCADO
En un principio se utilizaron vasijas de barro, cermica de gres, hasta llegar al
vidrio. En 1968 Vittel utiliz el PVC, el cual reemplazo a los mencionados
anteriormente; tornando ms prctico y liviano el transporte del producto.
En los ltimos tiempos el mercado de agua mineral evolucion notablemente,
amplindose la gama de subproductos. As aparecen las aguas saborizadas y
tambin aquellas que contienen ciertos ingredientes especiales para un pblico
determinado. Por ejemplo, se puede mencionar las aguas con flor que se
fabricaron en Estados Unidos, para los chicos y las que contienen hormonas para
las mujeres.
Actualmente los avances en la produccin de agua permiten, incluso, poseer
reglas de degustacin, en funcin los distintos ingredientes y la diferenciacin de
su sabor, dependiendo de su origen geogrfico. Fuente: conclusin sacada a
base de observacin de algunas familias que consumen agua embotellada de 20
litros.
PROCESO DE PRODUCCION DEL AGUA EMBOTELLADA
Cada pas y regin tiene reglas que gobiernan la produccin de productos
alimenticios,
incluyendo
agua
embotellada.
Adems,
existen
estndares
internacionales para agua embotellada que tambin pueden tener un efecto en los
embotelladores en lo que a continuacin se desarrolla del proceso de produccin
de agua envasada se intenta mostrar un proceso estndar para todas las
empresas ya que no todas aplican el mismo tratamiento.
FIGURA 1 - Diagrama del Proceso de elaboracin
Fuente: Elaboracin Propia
Compra de MP e Insumos: Se refiere al abastecimiento de botellas PET,
envases, etiquetas, tapas, cajas y lminas plsticas para distribucin final.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 2
INVESTIGACION DE MERCADO
Captacin de Agua: El agua se puede captar de un manantial, pozo propio o de
la red pblica.
Purificacin y filtrado: Etapa crucial del proceso, se refiere a la limpieza del agua
a travs de osmosis inversa46 y filtros de carbono activado.
Proceso de purificacin del agua con cada uno de sus filtros:
Tratamiento de reactivos: despus de la toma de agua, esta se bombea a un
cisterna de tratamiento en donde se realiza un penetra miento bacteriolgico a
base de gas ozono, mediante el cual se efecta un desprendimiento de
molculas de oxgeno.
Posteriormente para su esterilizacin pasa a una cama hermtica con tres
lmparas de radiacin ultravioleta.
Como segundo paso el agua queda en reposo por un periodo de ocho horas
aproximadamente, tiempo en el que se calcula que se lleve a cabo la
coagulacin de las partculas y el asentamiento de los slidos que se retiran,
as como la muerte de todos los microorganismos patgenos.
Transcurrido el tiempo de reposo se inicia el proceso de filtracin bombeando
agua a travs de cada uno de los filtros, el primer filtro es de grava y arena, y
elimina aquellos solidos que a un quedan suspendidos en el agua.
El segundo filtro es de carbn activado cuya funcin principal es la de eliminar
el sabor a cloro, que le queda al agua, as como cualquier otro olor. En este
filtro se retienen las partculas que dan olor al agua, si las hay presentes.
Del filtro anterior se pasa al suavizador, el cual est cargado con zeolitas,
donde se efecta un intercambio catinico para convertir las sales en calcio y
magnesio por sodio.
El siguiente paso es la osmosis inversa, este ltimo filtro retira todas las sales
restantes por medio de membranas cargadas con pulidores de intercambio
catinico.
El agua ya purificada se almacena en un tanque elevado, forrado con azulejo
color blanco. Este tanque debe de estar tapado para evitar la contaminacin
del producto desde l se realiza por gravedad el llenado de envases.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 3
INVESTIGACION DE MERCADO
Lavado de envase: el lavados e lleva a cabo en las lavadoras automticas, que
se dividen en dos secciones, lavado y enjuagado. Los envase limpios se pasan
a la seccin de llenado.
Llenado, tapado y etiquetado: se efecta utilizando maquina llenadora el
envase se coloca sobre la mesa con rodillos debajo de las vlvulas, se llena y
luego se desliza sobre la misma fuera del rea de llenado, donde se efecta el
tapado con capuchones de plstico previamente desinfectados en solucin
clorada; se etiqueta y traslada al almacn.
Distribucin: Etapa realizada por la empresa y por terceros para asegurar
exclusividad y a su vez disponibilidad mxima en los puntos de venta
seleccionados.
Servicio Post-venta: Parte del compromiso de calidad del producto y del servicio
ofrecido a los clientes.
Materiales para el envasado
Aunque el PET es el material ms utilizado por su bajo precio y su facilidad de
transporte, tiene el inconveniente de la contaminacin qumica por migracin de
componentes. Algunas empresas parten de un paso previo en este proceso,
fabricando sus propias preformas a partir de PET granulado. Otras, sin embargo,
adquieren de un proveedor externo los envases ya listos para su procesado.
El polietileno de alta densidad posee escasa importancia en el comercio de las
aguas envasadas, pues es un material que ofrece escasa calidad de presentacin.
El consumo del agua embotellada a nivel mundial
El consumo de agua embotellada ha ido creciendo a un ritmo constante en todo el
mundo en los ltimos 30 aos. Es el sector ms dinmico de toda la industria de la
alimentacin y la bebida: el consumo mundial aumenta una media de un 12%
anual a pesar de su precio excesivamente alto comparado con el agua del grifo.
Existen diferentes tipos de agua embotellada:
Agua mineral natural
Agua de manantial
Agua purificada
Lic. Pedro Navarro
Pgina 4
INVESTIGACION DE MERCADO
Agua artesiana
Agua con gas
El mercado mundial del agua embotellada en el ao 2000 representa un volumen
anual de 89.000 millones de litros y su valor se estima en 22.000 millones de
dlares. Pero para el 2003 haba ascendido a 46.000 millones de dlares ms del
doble que se generaba en el ao 2000.
Ms de la mitad (59%) del agua embotellada que se bebe en el mundo es agua
purificada, el 41% restante es agua mineral o de manantial.
La idea de comercializar agua en envase plstico surge en Francia por la empresa
Perrier en el ao 2001, desplazando a la tradicional botella de vidrio usada por
ms de 100 aos. La empresa invirti alrededor de 6,8 millones de euros y 11 de
investigacin para lograr crear el envase perfecto.
FIGURA 2 -Consumo mundial anual de agua embotellada en 1999 en
litros/por persona
Lic. Pedro Navarro
Pgina 5
INVESTIGACION DE MERCADO
Fuente:
internet
google:
https://www.google.com.bo/search?
q=latinoamerica+en+el+mercado+de+agua+embotellada
El grafico nos muestra la cantidad de litro por persona que consumen cada uno de
los continentes, donde en el mismo podemos ver que Europa oeste es el
continente donde ms se consume agua embotella con 84 litros por persona,
dejando de ultimo al continente de frica con 2 litros por persona.
Productores mundiales de agua embotellada
Se identifican 10 grandes empresas productoras de agua, algunas de las
cuales se encuentran en Mxico.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 6
INVESTIGACION DE MERCADO
Dichas empresas son:
Poland Spring
Arrowhead
Aquafina
Sparkletts
Evian
Deer Park
Crystal Geyser
Zephyrhills
Ozarka
Hinckley Springs
Este grafico nos muestra las cuotas de mercado por categora de bebidas a
nivel mundial en el 2007, expresado en porcentajes; en el cual podemos ver que el
agua embotellada su cuota de mercado es de 37,8% con una enorme diferencia
de las bebidas diluidas que tan solo su cuota de mercado es del 6,1%; las bebidas
refrescante tambin tienen una cuota de mercado elevado con un 36,8% con la
diferencia del 1% del agua embotellada y los restante son las bebidas sin gas con
un 12,7% y los zumos con un 7,1%.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 7
INVESTIGACION DE MERCADO
LATINOAMERICA EN EL MERCADO DEL AGUA EMBOTELLADA
En Amrica Latina, la aceptacin y consumo del agua envasada por todas las
culturas y la necesidad en muchas reas de agua segura para beber, garantiza
que el agua embotellada ha llegado para quedarse. De hecho, el consumo de
agua embotellada en la regin ha sido histricamente una importante alternativa
ms saludable que el agua de la llave.
Con el xito del agua embotellada en esta regin, arribaron algunos nuevos
jugadores. Nuevas compaas embotelladoras de agua han aparecido. Los
gigantes del agua embotellada internacionales como Nestl (anteriormente
Perrier) y Danone, han tenido una presencia significativa en la mayora de los
pases de Amrica Latina. Las compaas refresqueras se dieron cuenta que no
era una gran extensin el agregar agua tratada o an agua mineral a sus
productos.
Segn estudios como los realizados por organismos como Bottled Water en 2009,
el consumo del agua per cpita ha ascendido de 60 lts/ per cpita en 1999 a 105
lts/per cpita en 2009 en Amrica Latina y an se ve una tendencia creciente en
esta industria.
En gasto per cpita en aguas embotelladas, Chile es con US$28,9 al ao,
segundo a nivel regional detrs de Argentina que registra un desembolso
promedio de US$76 por persona. Ms atrs se encuentran Colombia con
US$19,7, y Venezuela con US$12,1 de gasto promedio en el transcurso del
pasado ejercicio.
En Latinoamrica se ha visto un crecimiento del 16 % en el segmento de Aguas
embotelladas entre 2005 y 2010, siendo el producto con mayores ndices de
crecimiento en consumo y poblacin.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 8
INVESTIGACION DE MERCADO
El producto lder a nivel latinoamericano son los lcteos con un 27% y a
nivel mundial con un 21%; el agua embotellada se encuentra ubicado como
producto lder en tercer lugar a nivel latinoamericano con un 10% y a nivel mundial
con un 9%, donde en ltimo lugar se encuentra los snacks dulces y salados a
nivel latinoamericano con 3% y a nivel mundial tambin con un 3%.
BOLIVIA, EN EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLDA
En Bolivia, el agua embotellada ha capturado una fraccin muy importante del
mercado de bebidas ligeras, debido principalmente al cambio en los hbitos de
consumo, promovido por los consorcios embotelladores y por la incertidumbre de
la calidad del agua que se consume en Bolivia (prcticamente en todas las
ciudades).
Segn el Instituto Nacional de Estadstica de Bolivia, en 2010 el consumo de agua
embotellada en Bolivia lleg a aproximadamente 66 millones de litros, distribuidos
en distintos tipos de presentaciones y envases.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 9
INVESTIGACION DE MERCADO
La industria de las aguas envasadas en Bolivia creci en promedio en 15%
anualmente, cifra similar a la presentada por Euromonitor Internacional (16.3 % en
Latinoamrica) en su estudio sobre el consumo en Latinoamrica en 2010.
Fuente: Instituto Nacional de Estadstica Bolivia, 2011
El sector de agua embotellada en Bolivia consta de tres tipos de agua: agua
natural filtrada, agua mineral con y sin gas, y agua purificada con y sin gas. Es
importante destacar que el principal tipo de agua que se consume en el mercado
Boliviano es el agua purificada; el agua con gas no es un producto tan popular y el
agua mineral ha ido perdiendo adeptos por la mala percepcin en torno a la
generacin de clculos renales u otros problemas de salud por el continuo
consumo y la acumulacin de minerales en demasa en el cuerpo, algo opuesto a
lo que se trata de transmitir con el consumo de agua.
Este crecimiento sostenido en los ltimos 10 aos ha generado una revolucin en
el mercado de las aguas embotelladas en Bolivia, las grandes embotelladoras
cada vez buscan ms copar el mercado lanzando lneas de agua envasada para
as descremar esta industria. Las principales embotelladoras son EMBOL, La
Cascada y Vascal.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 10
INVESTIGACION DE MERCADO
SANTA CRUZ, EN EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA
El mercado de las aguas envasadas del departamento de Santa Cruz, producen
agua purificada de diferentes modalidades. A continuacin se desarrolla la lista de
las empresas que operan en la industria de agua embotellada en Santa Cruz.
item
Empresa
Descripcin
Direccin
ACT BIEN BEBIDAS
SERVICIOS
Y
ALIMENTOS
AGUA DE MESA DEL
BOSQUE
Elaboracin, purificacin y
comercializacin de agua
natural.
producir y comercializar el
agua purificada de calidad
que va a satisfacer a los
consumidores en calidad y
envases,
purificacin de agua y
embazado en botellones
de 20 lts.,elaboracin de
jugos y refrescos y venta
de los mismos
purificado y envasado de
agua de mesa
Av. Cruz Del Sur
N 504 Zona: La
Cuchilla
Av. 2 De Agosto
8vo Anillo N 08
Zona: Norte
AGUA
FUYI
DE
AGUA
NATURAL
ACUABIEN
AGUA
NATURAL
PURIFICADA SINAI
Elaborar, purificar, envasar
y venta al por mayor y
menor de agua.
AGUA PURIFICADA
CAADA
AGUA PURIFICADA
CASAL
ALIMENTUM
BOLIVIA S.R.L.
Elaboracin de agua, jugos
y
bebidas,
y
comercializacin de dichos
productos.
purificadora
de
agua,
elaboracin
de
agua
saborizada
y
gelatinas
para su correspondiente
comercializacin
Produccin y purificacin
de aguas para consumo
Lic. Pedro Navarro
MESA
Pgina 11
telfon
o
3512254
3212626
Av. Paragua C/
Chuuvi N 2625
Zona:
Este
Barrio
Los
Angeles
Calle Urubicha
N
9
Zona:
Doble Via La
Guardia
Av. Miguel De
Cervantes
C/
Totaises N 507
Zona: Sur
Las Rosas N
S/n Zona: Sur
3464046
Dr. Jorge Peralta
N 3875 Zona:
Foianini
3464884
Avenida
Remanzo
Informac
in
no
El
8
3572580
7702942
8
3562457
INVESTIGACION DE MERCADO
humano,
aguas
vitaminadas y saborizadas,
agua
alcalina,
comercializacin de estos
productos.
tratamiento y purificacin
de agua, comercializacin
de
agua
purificada
envasada
AQUADELTA
10
AQUANTCRUZ
11
CARLA NOELIA RUIZ
FLORES
12
CASCADA
ORIENTE S.A.
13
DRINK CRUZ S.R.L
15
EMBOTELLADORA
DE
REFRESCOS
INTERNACIONALES
S.A.
16
EMBOTELLADORA
LA CABAA ( SANTA
CRUZ )
17
EMBOTELLADORA
RUIZ
Lic. Pedro Navarro
DEL
elaboracin de bebidas,
aderezadas
y
jugos
naturales. tratamiento de
aguas
Procesamiento, envasado y
comercializacin de agua.
produccin,
embotellamiento
y
comercializacin
de
bebidas
gaseosas,
produccin
industrializacin,
produccin,
comercializacin
y
distribucin de bebidas
gaseosas, tratamiento y
purificacin de agua de
mesa
para
consumo
humano
fabricacin
y
comercializacin de bebida
s,
aguas
minerales,
gaseosas,
bebidas
sin
alcohol, bebidas de frutas
y zumos
fabricacin, envasado y
procesamiento de bebidas,
gaseosas, refrescos, agua
mineral y otros.
embotelladora de agua de
mesa
Pgina 12
Anillo
N
Zona: Norte
78
registrad
a
Barrio
Toborochi,
Av.
Los Pinos 8vo
Anillo N S/n
Zona: Sur
Barrio Toronjal
Calle 5 N S/n
Zona: Norte
7818074
5
B.
Los
Sauces,c/2
N
500 Zona: Norte
Av. Moscu Calle
Jerusalen N S/n
Zona:
Tierras
Nuevas
3406872
Av. Virgen De
Cotoca N 139
Zona: Urb. Las
Gaviotas
76249729
Parque
Industrial N S/n
Zona: Este
3460770
Av.
Tte.
Mamerto
Cuellar N 430
Edificio: - Piso: Oficina: - Zona:
Sur
Av.
Oriental
Calle Ambaibo
N
6
Zona:
3354141
3432952
3553888
Informac
in
no
registrad
INVESTIGACION DE MERCADO
18
INDUSTRIAS BAZAN
NORIEGA
venta de agua purificada
19
INDUSTRIAS
DE
BEBIDAS
Y
PRODUCTOS
FLORIDA-SIFON
SANTA CRUZ S.R.L.
20
NDUSTRIAS PURITY
21
LA
S.R.L.
produccin
y
comercializacin
de
bebidas sin alcohol, te frio,
aguas minerales importar,
exportar,
distribuir,
vender, comprar, donar
elaboracin
y
comercializacin de agua
Procesamiento, envasado y
comercializacin de agua
de mesa.
22
OLKER
AHINQUE
23
VILLA CRUZ
BOLIVIANITA
SORIA
Embotelladora
y
comercializadora de agua
purificada.
Produccin y
agua de mesa.
venta
de
Radial 26
Calle
Capitan
Luis De Fuentes
N 3335 Zona:
Estacion
Argentina
Parque
Industrial N S/n
Zona:
Parque
Industrial
a
3648132
Calle Cielo N
10 Zona: Este
C/Beni
Zona:
Central
3270921
B. Villa Warnes
Calle
Fabiana
Vaca N 151
Zona: Suroeste
B/
Magisterio
Sur
N
S/n
Zona: Sur
3491415
Informac
in
no
registrad
a
3297900
7840367
7
Fuente http://www.fundempresa.org.bo/directorio/listado-de-empresas.php
FORMACIN DE PRECIOS EMBOTELLADORAS DE 20 LITROS
Lo que a continuacin se muestra en la TABLA son las diferentes marcas con los
diferentes precios que se dan al consumidor final.
Precio al consumidor final
Lic. Pedro Navarro
Pgina 13
INVESTIGACION DE MERCADO
MARCAS
PRECIOS
Agua crucea
14bs
Agua de mesa amorb
14bs
Agua los manglares
10bs
Agua ms pura
14bs
ACT bien bebidas
12bs
Cascada del oriente S. A.
15bs
Embotelladora la Cabaa
15bs
Productos Florida sifn Santa Cruz
14bs
Embotelladora El Fuerte
16bs
Al comunicarnos con algunas empresas de las mencionadas anteriormente, para
saber el precio de agua embotellada de 20 litros para el consumidor, esos fueron
los precios que nos dieron a conocer.
CANALES DE DISTRIBUCIN DE EMBOTELLADORAS DE 20 LITROS
En Bolivia se caracteriza por su flexibilidad en trminos de sus canales y formas
de hacer negocios, las ventas de este tipo de productos de consumo se realizan a
travs de canales tradicionales.
Existe un cierto nmero de intermediarios que mueven los productos procesados,
en general, desde el origen hasta el destino final, sea esta directa al consumidor.
El flujo de este producto requiere una serie de funciones realizadas por el
intermediario contacto del cliente, transporte y manipulacin, as mismo ellos
constituyen una de las fuentes ms importantes de informacin de los clientes por
su cercana con los mismos.
Se reconoce un tipo de circuitos o canal de distribucin claramente diferenciados:
los que van directamente al consumidor.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 14
INVESTIGACION DE MERCADO
PRODUCTO AGUA EMBOTELLADA DE 20 LITROS
PRODUCTOR
CONSUMIDOR
Productores - consumidores. Este canal es el ms corto, simple y rpido. Se
establece cuando el consumidor acude directamente a la fbrica a comprar los
productos e incluye las ventas por correo e informan por internet. Aunque por esta
va el producto cuesta menos al consumidor, no todos los fabricantes practican
esta modalidad, ni tampoco todos los consumidores estn dispuestos a ir
directamente a comprar.
Fabricante
Lic. Pedro Navarro
Camiones repartidores
Pgina 15
Consumidor final
INVESTIGACION DE MERCADO
Ejemplo 1 Ventas por correo:
http://www.lacascada.com.bo/contactos.html
Nombre
Apellido
Ciudad
*
Sucre
E-mail
Telfono
*
*
Direccin
Ingrese su Consulta o
Solicite su cotizacion
Pedido.
Ejemplo 2 Ventas por medio del internet:
BIDONES DE AGUA 20 LITROS EN SANTA CRUZ
Agua de Mesa Glaciar
Lic. Pedro Navarro
Pgina 16
INVESTIGACION DE MERCADO
Direccin: Radial 26 Y 5To Anillo, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa
Cruz, Bolivia
Telfono: (3) 3210061
Agua de Mesa Santa Maria
Direccin: B/ Brigida, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Cdigo postal: 0000
Telfono: (5913) 3404172
LEW INDUSTRIAL SL
Direccin: Calle Aurelio Echazu 3160, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez,
Santa Cruz, Bolivia
Cdigo postal: NN
Telfono: (591) 33201758
Coop de Servicios Publicos Santa Cruz Ltda. Saguapac
Direccin: Av.rio Grande Perimetral No.2323, Santa Cruz de la Sierra, Andrs
Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3522323
Fax: (33) 3531682
Villa Santa-agua Mineral
Direccin: Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Lic. Pedro Navarro
Pgina 17
INVESTIGACION DE MERCADO
Telfono: (33) 3553888
Agua Equipos S.R.L.
Direccin: Av.grigota No.310, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz,
Bolivia
Telfono: (33) 3525057
Fax: (33) 3412300
Ingenieria del Agua Srl
Direccin: Casilla 124 Santa Cruz Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez,
Santa Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3336827
Fax: (33) 3116146
Grupo San Rafael
Direccin: Florida N 599, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz,
Bolivia
Telfono: (33) 3350422
Fax: (33) 3116413 Telefax
Agroriego del Oriente S.R.L.
Direccin: Av Alemania No. 2130, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa
Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3491002
Lic. Pedro Navarro
Pgina 18
INVESTIGACION DE MERCADO
Manantial
Direccin: Cl. Saavedra No. 569, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa
Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3394509 Telefax
Itecs Srl
Direccin: Av. Virgen De Cotoca 5To Anillo 1/2 Cuadra A La Derecha, Santa Cruz
de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3466677
Bolland y Cia. S.A. Sucursal Bolivia
Direccin: Av.iberica Cl.1 S/n Esq.amsterdam, Santa Cruz de la Sierra, Andrs
Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3559595
H2o S.R.L.
Direccin: Urb. Los Penocos 4To Anillo No. 100(Av. 3 Pasos Al Frente Y Radial
10), Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3482879 Telefax
Hno. Wang
Direccin: Av 4To. Anillo Entre Av Radial 26 Y 27, Santa Cruz de la Sierra, Andrs
Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Telfono: (33) 3428896
Lic. Pedro Navarro
Pgina 19
INVESTIGACION DE MERCADO
Fax: (33) 3422105
Quinova Bolivia S.r.l
Direccin: Cl Fray Del Pilar No. 153, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez,
Santa Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3395358 Telefax
Enabol
Direccin: Cl Seoane Galeria Los Arcos Ofic 26, Santa Cruz de la Sierra, Andrs
Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3368921 Telefax
Industria & Ambiente S.R.L.
Direccin: Cl. Benito De Ribera No. 3915-A, Santa Cruz de la Sierra, Andrs
Ibaez, Santa Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3481292 Telefax
Canadian Petroleum Services Can. Petro. Ltda.
Direccin: Radial 17 1/2 - Y 5 Anillo, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez,
Santa Cruz, Bolivia
Fax: (33) 3565414 Telefax
Lic. Pedro Navarro
Pgina 20
INVESTIGACION DE MERCADO
Agencias Generales S.A.
Direccin: Av.caoto No.167, Santa Cruz de la Sierra, Andrs Ibaez, Santa Cruz,
Bolivia
Fax: (33) 3322021 Telefax
Fuente:
http://guialocal.com.bo/search/bidones%20de%20agua%2020%20litros/santacruz-de-la-sierra.
DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS
Objetivo General
Hacer una investigacin base de segmentacin en la ciudad de santa cruz de la
sierra sobre el agua embotellada de 20 litros.
Objetivos Especficos
Los objetivos especficos para la investigacin a realizarse son los siguientes:
Determinar el porcentaje de familias que consumen el agua
embotellada de 20 litros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Determinar los hbitos de consumo de las familias sobre el agua
embotellada de 20 litros.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 21
INVESTIGACION DE MERCADO
Determinar la frecuencia de compra y consumo de agua embotellada
de 20 litros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por las familias.
Determinar las razones por la que compran y consumen agua
embotellada de 20 litros las familias en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra.
Determinar la preferencia en marcas de agua embotellada de 20
litros por las familias en la ciudad de Santa cruz de la Sierra.
Determinar los principales lugares y momento donde las familias
consumen agua embotellada de 20 litros.
ENCUESTA SOBRE EL AGUA EMBOTELLADA
Somos estudiantes de la Universidad Autnoma Gabriel Rene Moreno y estamos
realizando una investigacin de mercado con el propsito de mejorar el sistema de
informacin sobre el consumo de agua embotellada de 20 litros es por eso que recurrimos
a su colaboracin y agradecemos la sinceridad de sus respuestas.
1. Compra su familia agua embotellada de 20 litros?
1. Si
(Si respondi Si pase a la pregunta 2)
2. No
(Si respondi No pase a la pregunta 7)
2. Qu marca de agua embotellada de 20 litros compran? Marque dos opciones
1. Agua crucea
6. Cascada S.A.
2. Agua de mesa Ambor
7. Embotelladora La Cabaa
3. Agua de mesa Los Manglares
8. Productos Florida Sifn
4. Agua Ms Pura
9. Embotelladora El Fuerte
5. ACT Bien Bebidas
10. Otros
3. Por qu motivos compran esa marca?
Lic. Pedro Navarro
Pgina 22
INVESTIGACION DE MERCADO
1. Precio
2. Envase
3. Sabor
4. Calidad
5. Otros
4. Qu le parece el precio del agua embotellada de 20 litros que compran?
1. Muy caro
2. Caro
3. Adecuado
4. Barato
5. Muy barato
5. Con que frecuencia compran en su familia el agua embotellada de 20 litros?
1. Diariamente
2. Dos veces por semana
3. Semanalmente
4. Dos veces por mes
5. Mensualmente
6. Otros
6. Consume su familia agua embotellada de 20 litros?
1. Si
2. No
(Si respondi Si pase a la preg. 9) (Si respondi No pase a la preg.7)
7. Cul es la razn principal por la que su familia no consume agua embotellada de
20 litros?
1. No nos gusta
2. Por el precio
3. Por la calidad
4. Otros
8. Qu otro producto consume su familia con frecuencia?
1. Agua de grifo
2. Gaseosas
3. Leche
4. Jugo de frutas
5. Energizantes
6. Otros
(Pase a la pregunta 14)
9. Mencione la marca de agua embotellada de 20 litros de la preferencia de su
familia. Marque tres opciones
1. Agua crucea
6. Cascada S.A.
2. Agua de mesa Ambor
7. Embotelladora La Cabaa
3. Agua de mesa Los Manglares
8. Productos Florida Sifn
4. Agua Ms Pura
9. Embotelladora El Fuerte
5. ACT Bien Bebidas
10. Otros
10. Mencione cul de las siguientes alternativas refleja la causa por la que su familia
consume agua embotellada de 20 litros.
Lic. Pedro Navarro
Pgina 23
INVESTIGACION DE MERCADO
1. Por su sabor
2. Por salud
3. Por higiene
4. Por el precio
5. Por comodidad
6. Otro
11. En qu lugar consumen el agua embotellada de 20 litros?
1. En el hogar
2. En el trabajo
3. En la casa del vecina(o)
4. Otros
12. En qu momento consumen agua embotellada de 20 litros?
1. En el desayuno
2. Al medio da
3. Despus de almuerzo
4. En la tarde
5. En la noche
6. Despus de alguna actividad fsica
7. Otros
8. Todas las opciones
13. Con qu frecuencia consumen agua embotellada?
1. Diariamente
2. Dos veces por semana
3. Semanalmente
4. Dos veces por mes
5. Mensualmente
6. Otros
14. Cuntos integrantes son en su familia?
1. 3 a 5
2. 6 a 8
3. 9 a 10
4. 11 a 13
5. Ms de 13
15. Nivel de ingresos que percibe su familia
1. Menos de 1000 bs.
2. Entre 1000 1500 bs
3. Entre 1500 2000 bs
4. Entre 2000 2500 bs
5. Entre 2500 3000 bs
6. Entre 3000 3500 bs
7. Ms de 3500 bs
16. Ocupacin de su familia:
1. No Trabajamos
2. Trabajamos por Cuenta propia
4. Negocio familiar
4. Trabajamos todos
5. Otra ocupacin
Lic. Pedro Navarro
Pgina 24
INVESTIGACION DE MERCADO
Lic. Pedro Navarro
Pgina 25
INVESTIGACION DE MERCADO
Cuestionario en spss
Lic. Pedro Navarro
Pgina 26
INVESTIGACION DE MERCADO
Determinacin del mtodo y la fuente
Metodologa
Tipo de investigacin
El tipo de investigacin que utilizamos es el mtodo inductivo que nos ayudar a
averiguar la presencia del producto agua embotellada de 20 litros en los
diferentes sectores de la poblacin. Que tambin se sustentara del cuestionario
Fuentes de recoleccin de informacin
Fuente secundaria
FUENTE
DE
LA METODOLOGIA
TECNICA
INVESTIGACION
FUENTES
DE DATOS
INVESTIGACION
INFORMACION
SECUNDARIAS
EXTERNAS
Se
La
informacin
recopilo obtenida
informacin sobre la basada
recopilando
el De
inductivo,
que
la
informacin del INE y observacin
est
de distritos.
Pgina de Internet:
ya
est Recopilacin
en
zona del 4 anillo, mtodo
Planos de distritos,
U.V., manzanas y
viviendas
Fuentes
El censo
secundarias
habitantes.
de los
basada en hechos
individuales de la
www.googlemap.com cual
se
extraen
Planos
Fotografas
conclusiones
satelitales
generales
marco muestral de
la investigacin
Fuente primaria
Lic. Pedro Navarro
Pgina 27
del
INVESTIGACION DE MERCADO
FUENTES
PRIMARIAS
Est basado en el La tcnica que se La informacin que
mtodo
Inductivo utilizara
El mercado para el donde
gracias
producto del agua uso
de
en
embotellada de 20 encuestas,
familias,
de tomaremos
cualquier
Para
edad. un
efectos
elemento de
del individual
en podremos
en hbitos de compra,
al
seleccin hbitos
de
la
a las cuales se les frecuencia
de
de
preguntas
los cuestionario.
objetivos
planteados
de
al
esta
investigacin.
Lic. Pedro Navarro
una
para estructuradas en un
alcanzar
principio
los
obtener realizara una serie compra y consumo.
cuarto suficiente,
anillo.
de
de aleatoria de familias consumo,
hogares dentro del informacin
primer
los
como informacin a travs consumidores,
proyecto se hicieron respuesta,
encuestas
encuestas
que preferencias,
un consiste
de
las ser los gustos y
que est dirigido a cuestionario el cual recopilar
personas
obtendr
al investigacin es la estas
las encuesta
litros es amplio, ya mediante
esta se
Pgina 28
INVESTIGACION DE MERCADO
PREMUESTRA
Resultados de la pre muestra
Consume su familia agua embotellada de 20 litros?
Porcentaj
e
C
o
n
s
u
m
e
s
u
fa
m
ila
g
u
a
e
m
b
o
te
la
d
e
2
0
litro
s
?
Frecuenc Porcenta Porcentaj
ia
Vlido Si
8
No
12
s
Total 20
je
40,0
60,0
100,0
e vlido
40,0
60,0
100,0
acumulad
o
40,0
100,0
8
4
0
.
%
1
6
0
.2
%
Interpretacin:
Lic. Pedro Navarro
Pgina 29
INVESTIGACION DE MERCADO
Como podemos observar en el grafico despus de realizar la pre muestra
podemos decir que de una muestra de 20 personas encuestadas, 8 de ellas si
consumen agua embotellada y estn representan el 40% y 12 no consumen que
representan el 60%.
Calculo de la muestra
DATOS
N=infinita
(1,96) %95=
p=40 %
q=60 %
e= 5%
. p .q
n=
e
( 1,96 )26040
n=
0,052
n=368,8 =369 encuestas
Lic. Pedro Navarro
Pgina 30
INVESTIGACION DE MERCADO
Lic. Pedro Navarro
Pgina 31