Sentencia Alan Garcia Perez Contra Megacomision 2013
Sentencia Alan Garcia Perez Contra Megacomision 2013
: 14923-2013-1801-JR-CI-05
MATERIA
: ACCION DE AMPARO
ESPECIALISTA
DEMANDANTE
DEMANDADO
: CONGRESO DE LA REPUBLICA
Resolucin: 22
Lima, 27 de marzo de 2014.
AUTOS Y VISTOS: Teniendo a la vista el cuaderno de ejecucin provisional de
sentencia impugnada.
Asunto:
El actor mediante escrito de fecha de presentacin 27 de enero de 2014, en virtud de las
razones expuestas en los fundamentos 94 y 95 concordante con la decisin del
acpite a) del fallo N 3 la sentencia de Vista que confirma la sentencia de primer
grado, solicita se declare la nulidad de los actos siguientes:
1. Nulidad de la carta-citacin cursada por la comisin emplazada a nuestro
patrocinado con fecha 04 de octubre del 2013.
2. Nulidad del acta y de la Sesin misma de la Comisin emplazada celebrada con
fecha 30 de Octubre del 2013.
3. Nulidad de todos los informes finales que haya elaborado la comisin emplazada
relacionada con l.
Fundamentos del pedido:
1.- El actor indica que mediante sentencia de Vista emitida por la 1ra Sala Civil de
Lima se ha confirmado la sentencia de primera instancia. En consecuencia, se ha
declarado la nulidad de todo lo actuado por la comisin emplazada a partir del 08 de
marzo del 2013 hasta la actualidad, lo que significa que tambin son nulos los
actos posteriores o sucesivos, entre los que ciertamente se encuentran los actos que
se piden su nulidad.
2.-. Agrega, que en acpite a) del fallo 3 de la Sentencia de Vista se indica lo
siguiente:
(); y reponiendo las cosas al estado anterior a la violacin de los derechos
constitucionales, se dispone que la comisin podr continuar vlidamente el
procedimiento, siempre que el demandante, al momento de considerrsele como
investigado, sea comunicado con el mayor detalle posible de los hechos imputados y
de la presunta infraccin cometida
3.- Aade que conforme fluye de la carta del 04 de octubre del 2014, no solo no se
cumpli con lo ordenado por la Res. N 01- del cuaderno de actuacin inmediata sino
que dicha CARTA-CITACION adolece de un defecto sustancial insubsanable que
automticamente conlleva a su nulidad, por cuanto en ella no se precis elstatus
jurdico del actor dentro de la investigacin que realiza la comisin demandada, esto
es, no se indic si el demandante era citado como investigado o
como testigo. Consecuentemente, concluye, que esa sola omisin acarrea la nulidad
de dicha citacin y adems esta se extiende a la nulidad de la audiencia del 30 de
octubre del 2013 e informes posteriores elaborados por la comisin emplazada.
4.- Finalmente, seala que como es de conocimiento pblico la comisin emplazada al
concluir su supuesta investigacin ha elaborado 7 informes finales, en los que
supuestamente encuentra responsabilidad penal e infraccin constitucional contra el
actor por lo que recomienda al Pleno del Congreso que debe proceder a denunciarlo
penalmente e inhabilitarlo. De modo que, a la luz de la nulidad de la citacin del 04 de
Octubre del 2013 y sesin de la comisin del 30 de Octubre del 2013, corresponde que
dicha nulidad tambin se haga extensiva a todos los informes finales aprobados por la
Comisin y enviados al pleno del Congreso. Por cuanto nadie puede ser acusado de
algo sin que previamente haya sido odo vlidamente como ocurre en el presente
caso.
Fundamentos de la absolucin del Procurador del Congreso de la Repblica:
El Procurador ha absuelto el pedido del actor sealando lo siguiente:
1.- Tal como consta en el Cuaderno de Ejecucin Anticipada de la Sentencia, en el
extremo tercero de la resolucin N 4 de fecha 22 de Octubre de 2013 se ORDENO que
la demandada comunique al Juzgado, en el plazo de tres das, si ha dado cumplimiento a
lo ordenado en la resolucin uno, bajo apercibimiento de Ley.
2.- Con fecha 29 de octubre de 2013, es decir al segundo da de haber sido notificada la
Procuradura de lo ordenado, aludido en el punto anterior, (fue notificado un viernes), se
hizo llegar al juzgado copia certificada de la carta de citacin al accionante fechada y
recibida el 04 de Octubre de 2013, la cual contiene todos los elementos sealados en la
2.- Por escrito de fecha 14 de Octubre de 2013, el actor solicita se haga efectivo el
apercibimiento, debido a que la Comisin no habra cumplido con lo ordenado por el
Juzgado. Por Resolucin 02, de fecha 17 de octubre de 2013, el Juzgado dispuso que se
d cuenta de ese pedido una vez vencido el plazo que tiene la demandada para que
ejerza su derecho de defensa.
3. Por escrito de fecha 16 de Octubre de 2013, el actor solicit se difiera la citacin que
le efectu la demandada para el da 30 de Octubre debido a que segn su criterio no
cumpla con lo ordenado por el Juzgado. Pedido que fue rechazado mediante resolucin
03, de fecha 27 de octubre de 2013, debido a que La conveniencia o no de diferir la
declaracin del actor ante la megacomisin es de exclusiva responsabilidad de sus
miembros.
4.- Por escrito de fecha 17 de octubre de 2013, el Procurador del Poder LegislativoJulio Javier Espritu Orihuela-, solicit la nulidad de la resolucin 01, al considerar
bsicamente que: i) el Juzgado habra infringido el principio de separacin de
poderes; ii) que existe un activismo judicial inadecuado que busca imponer decisiones
equivocadas con el pretexto de asumir la defensa de los derechos fundamentales
y, iii) de citarse nuevamente al actor conforme a los trminos de la sentencia ello no
podr revertirse ms adelante si el superior revoca la sentencia, entre otros argumentos.
5.- Por escrito de fecha 18 de Octubre de 2013, el actor reitera pedido de adecuacin de
la citacin del 30 de octubre de 2013 a los trminos de la sentencia. Pedido que se
que puedan afectarse; por el contrario, en el segundo nivel de investigacin, cuando una
persona tiene ya la condicin jurdica de investigado aunque sea en una etapa
precedente a la acusacin formal, entonces el derecho a la informacin previa y
suficiente de la imputacin exige que la persona tome conocimiento de algunos
datos mnimos que eviten un procedimiento desequilibrado, inquisitorial y sin
igualdad. Esos datos que permiten organizar una defensa adecuada son
especficamente dos: i) el hecho imputado (mundo fctico) y, ii) el presunto ilcito
imputado (mundo jurdico) pues solo cuando se tiene esa informacin cabe
formular una contraccin eficaz y bajo el principio de igualdad de armas. Por el
contrario, nadie puede defenderse si no conoce en forma, por lo menos preliminar,
cul es la infraccin que presuntamente habra cometido y los hechos que la
sustentan-negrilla nuestra.
Decimo Primero: Ahora bien, en la citada carta, se indica al actor: En el desarrollo de
la investigacin se han encontrado indicios de irregularidades por lo que la comisin
considera necesario invitarlo con el fin de que aclare su participacin respecto de los
siguientes temas:
1. Programa Agua para todos: En relacin con la emisin del Decreto
Supremo n 006-2007-VIVIENDA, el Decreto de Urgencia N 017-2007 y el
Decreto de Urgencia N 024-2006, as como las normas que declararon en
emergencia el sector de saneamiento (como el Decreto Supremo N 020-2006VIVIENDA), y que se presume que habran posibilitado actos de corrupcin; as
como su presunta vinculacin con empresas que ganaron licitaciones en el sector
Vivienda, Construccin y Saneamiento.
2. Indultos presidenciales y conmutaciones de penas: En relacin con la poltica
de otorgamiento masivo de gracias presidenciales, a presuntas irregularidades en
los indultos humanitarios de Jos Enrique Crousillat, Juan Dianderas Ottone y
Julio Espinoza Jimnez, as como presuntas irregularidades en el otorgamiento
de conmutaciones a sentenciados por trafico Ilcito de Drogas en modalidad
agravada, en las cuales se presume cobros indebidos para su otorgamiento, a
travs de una red de corrupcin a la que presuntamente perteneceran algunos
miembros de la Comisin de Gracias Presidenciales y otros funcionarios del
gobierno que Ud. presidi.
Asimismo, se requerir que especifique su rol en el otorgamiento de conmutaciones a
reincidentes y a personas que estaban incursas en otros delitos graves.
1. Interferencia poltica de ex altos funcionarios en el caso Business Track, en
diferentes etapas de la investigacin, as como lo posible interferencia al fuero
judicial originada en la reunin sostenida por usted en fecha 8 de enero del 2009
con la entonces Fiscal de la Nacin y la posterior orden al Ministro de Defensa
para actuar de manera contraria a lo dispuesto por el Poder Judicial, as como en
sus diferentes declaraciones pblicas durante el proceso.
Asimismo, sobre sus acciones y decisiones presuntamente destinadas a perjudicar a la
empresa Petrotech y la posible relacin de estos hechos con intereses comerciales de
empresas privadas.
a las partes.
4. Se
autoriza a suscribir la presente resolucin a la asistente de Juez debido a
que la
Especialista Legal que tramita el proceso, se encuentra ejerciendo su
derecho a la Huelga.
[1] Ello en atencin a lo sealado por la Sala Superior en cuanto precisa: Nulo lo
actuado por la Comisin Investigadora Multipartidaria encargada de investigar la
gestin de Alan Gabriel Garca Prez como Presidente de la Repblica, a partir de la
citacin del 08 de marzo de 2013, lo que implica la nulidad de los actos posteriores o
sucesivos
[2] d) Se declara que la Comisin Investigadora Multipartidaria es competente para
investigar la gestin de Alan Gabriel Garca Prez como presidente de la Repblica,
dentro del plazo encomendado o prorrogado por el Pleno del Congreso, por tanto, el