MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE BIODIVERSIDAD Y CAMBIOS CLIMTICOS
DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
FORMULARIO:
FICHA AMBIENTAL
N 01 - 2012
1. INFORMACIN GENERAL
FECHA DE
LLENADO:
PROMOTOR:
30 de Diciembre de 2011
Vladimir Snchez Escobar
RESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA:
Nombre y
Claudia Cecilia Cuevas Telleria.
Apellidos:
Cargo:
Consultor Ambiental
Departamento:
La Paz
Urb. Los Rosales C/5 N535 Alto
Domicilio:
Calacoto
LUGAR: Cochabamba
Documento De Identidad:
Profesin:
Ing. Medio Ambiente
N Registro RENCA: 111058
Ciudad:
La Paz
Tel. Dom.: 2799012-70658670
2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
EMPRESA O INSTITUCIN:
Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda
PERSONERO(S) LEGAL(ES):
Vladimir Snchez Escobar
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
Gestin de Proyectos
CMARA O ASOCIACIN A LA QUE
No Corresponde
PERTENECE:
N DE REGISTRO:
FECHA DE INGRESO:
N NIT:
DOMICILIO PRINCIPAL - Ciudad y/o Localidad:
La Paz
Cantn:
Provincia: Murillo
Dpto.:
La Paz
Calle y N
Av. Mariscal Santa Cruz Edificio Centro de
Zona
Central
Comunicaciones, Piso 5
Fax:
Email:
Telf.:
Casilla:
Domicilio legal a objeto de
Av. Mariscal Santa Cruz Edificio Centro de Comunicaciones,
notificacin y/o citacin:
Piso 5
3. IDENTIFICACIN Y UBICACIN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Diseo Final Y Construccin Del Polideportivo Olmpico En La
Ciudad De Quillacollo Cochabamba
UBICACIN FSICA DEL PROYECTO:
Seccin Municipal:
Quillacollo
Distrito o
Quillacollo
Provincia:
Quillacollo Dpto.:
Cochabamba
Cantn:
Latitud:
787937.07 m E Longitud:
8073270.00 m S Altitud:
2550 msnm
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 1
COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:
Norte:
Se cuenta con una calle de tierra que no tiene nombre por
ser una zona que se encuentra en desarrollo
Sur:
Se cuenta con una calle de tierra que no tiene nombre por
ser una zona que se encuentra en desarrollo
Este:
Calle 12 de Septiembre
Oeste:
rea de equipamiento municipal
USO DEL SUELO. Uso Actual:
Agricultura
Uso potencial:
rea urbana
Nota: Se presenta el plano de ubicacin del proyecto con la colindates
4. DESCRIPCIN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
SUPERFICIE A OCUPAR. Total del predio: 29.828,10 m2
DESCRIPCIN DEL TERRENO
Topografa y Pendientes: Topografa suave. Pendiente media 3-12%
Fauna:
No existe fauna silvestre en el lugar ya que la regin pertenece a un rea urbanizada. Se
puede encontrar insectos que habitan en ciudades o animales domsticos (gatos, perros,
etc.).
Calidad de agua: Potable apta para consumo humano.
MEDIO HUMANO: alrededor del rea de emplazamiento del proyecto, se
encuentran viviendas, terreno del gobierno municipal
5. DESCRIPCIN DEL PROYECTO
ACTIVIDAD. Sector:
Multisectorial
Subsector: Desarrollo urbano
CIIU: 13201
NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo [ x ]
Ampliatorio [ ] Otros
[ ]
Exploracin [ ]
Ejecucin
[ x ] Operacin [ x ]
ETAPA DEL PROYECTO.
Mantenimiento [ x ]
Futuro Inducido [ ]
Abandono [ ]
MBITO DE ACCIN DEL
Urbano
[x]
Rural [ ]
PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL
Dotar de una infraestructura deportiva a la ciudad de
DEL PROYECTO:
Quillacollo que rena las caractersticas, condiciones y
especificaciones tcnicas necesarias para la prctica de alta
competencia de deportes de sala, como un mecanismo de
incentivo al deporte en general y de contribucin directa al
desarrollo humano de la regin. .
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 2
OBJETIVOS
ESPECFICOS DEL
PROYECTO:
Establecer y aplicar criterios, alcances, normas y premisas de
orden nacional e internacional al diseo del Polideportivo, de
manera de garantizar viabilidad, factibilidad y sostenibilidad del
Proyecto.
Aplicar Ingeniera y Tecnologa de punta en la construccin de
la infraestructura con criterios de calidad y eficiencia.
RELACIN CON OTROS
PROYECTOS:
Un Plan [ ]
Programa [ ]
Forma parte de:
Descripcin del plan programa:
VIDA TIL ESTIMADA DEL
TIEMPO:
40 aos
PROYECTO.
{ } Slo para uso del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Proyecto aislado [ x ]
Meses: -
6. ALTERNATIVAS Y TECNOLOGAS
ALTERNATIVAS:
Se consider o estn consideradas
Si [ ]
No [ X ]
alternativas de localizacin:
Describir las tecnologas (maquinaria, equipo, etc.) y los procesos que se aplicarn:
ETAPA DE EJECUCIN
Compactador manual y de rodillo. Se utilizaran para los rellenos y el preparado de
suelos.
Retroexcavadora. Se utilizar en la excavacin para las fundaciones y el nivelado del
rea donde se construir el campo deportivo.
Hormigonera. Mezcla de hormign simple de toda la estructura.
Sierra Circular. Se utilizara en el preparado de encofrado de madera.
Vibradora. Se utilizara durante el hormigonado de las obras.
Equipos de Soldadura. Estos equipos se los utilizara en las construcciones metlicas.
Volquetas. Traslado de todos los materiales de construccin y retiro de escombros.
Estacin total. Para el nivelado y medicin de cada uno de los mdulos durante toda la
construccin, adems del replanteo.
Vehculos Livianos. Transporte de personal.
Carretillas, palas, picotas, y otras herramientas menores.
ETAPA DE OPERACIN
Herramientas manuales. Se utilizaran herramientas manuales para la limpieza de todas
las instalaciones y preparaciones pre y post eventos deportivos, como palas, picotas,
escobas, utensilios de limpieza y jardinera.
ETAPA DE MANTENIMIENTO
Herramientas manuales. Se utilizaran herramientas manuales tanto para el
mantenimiento de la infraestructura, como para los equipos, instalaciones elctricas,
sanitarias, etc.
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 3
7. INVERSIN TOTAL
FASE DEL PROYECTO:
Prefactibilidad [ ]
Factibilidad [ ]
Estudio Integral
TESA [ X ]
INVERSIN DEL PROYECTO:
Costo total:
77.000.000.- Bs
FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
Tesoro General de la Nacin a travs del Ministerio de
Obras Pblicas, Servicio y Vivienda
8. ACTIVIDADES
En este sector se sealan las actividades previstas en cada etapa del Proyecto.
ETAPA
EJECUCION
ACTIVIDAD
DESCRIPCIN
Comprende todas las instalaciones
provisionales y trabajos preparatorios
tales como:
Oficinas
Instalacin de
Baos
Faenas
Depsitos
Barracas
Instalacin de Agua, electricidad,
etc.
Comprende todos los trabajos de
levantamiento a detalle del terreno
Replanteo y Control
natural, replanteo y trazado.
Topogrfico de las
Incluye tambin trabajos topogrficos
Obras
de control de las obras durante todo el
periodo de construccin.
Esta
actividad
comprende
los
siguientes trabajos:
Limpieza del terreno natural y
proteccin
del
rea
de
implementacin de la obra.
Excavacin
de
zanjas
y
preparacin de la base de apoyo
Movimiento de
de tuberas.
Tierra
Excavacin para las obras civiles
Rellenos compactados
Provisin de materiales para el
relleno
Formacin de terraplenes
Retiro de material de excavacin
excedente
DURACIN
REFERENCIAL(*)
CANTIDAD
UNIDAD
15
Das
25
Das
20
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 4
Excavaciones
Rellenos
compactados en
zanjas, estructuras
y terraplenes
Losetas de
Hormign
Comprende
los
trabajos
de
excavacin para las rasantes de las
vas, de zanjas para la colocacin de
tuberas, construccin de cmaras y
muros
de
contencin
y
las
excavaciones para las fundaciones
de las obras civiles en hormign
armado y hormign ciclpeo.
Comprende todos los trabajos de
relleno de las zanjas, obras de
estructuras
y
construccin
de
terraplenes y nivelacin de terreno, as
como su compactacin.
Este
trabajo
consistir
en
un
enlosetado de hormign. En las reas
externas al polideportivo, como vas
de circulacin de vehculos y
parqueos.
25
Das
20
Das
35
Das
Cordones y
Bordillos del
Concreto
Se refiere a la ejecucin de cordones
hechos de hormign.
20
Das
Hormigones
simples y con
refuerzo de acero.
Se refiere a las construcciones de
hormign simple, ciclpeo y armado
(HS HC - HA) que estn
comprendidas en las obras.
Los trabajos abarcan el suministro y la
puesta a disposicin de todos los
materiales y equipos requeridos, la
mano
de
obra
necesaria,
la
preparacin
del
hormign,
el
transporte y su colocacin, as como
los trabajos preparatorios.
Se incluye la ejecucin de los ensayos
de calidad y presentacin de sus
resultados, el curado del hormign, la
construccin de las juntas de trabajo
y de dilatacin, los trabajos de
encofrados,
el
doblado
y
la
colocacin de la armadura, as como
tambin el empotrado de los
anclajes, piezas de acero de toda
clase.
290
Das
Losas Aliviandas
Se refiere a todas las construcciones
de hormign armado compuestas de
viguetas prefabricadas, rellenas de
70
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 5
Morteros
Instalacin de
Graderas
Prefabricadas de
hormign
pretensado
bloques de plastoformo y una
carpeta de compresin de 5 cm de
espesor en la parte superior.
Los trabajos abarcan el suministro y la
puesta a disposicin de todos los
materiales y equipos requeridos, la
mano
de
obra
necesaria,
la
preparacin de las viguetas, su
transporte, su colocacin junto con el
relleno de ladrillo, el armado de la
carpeta de compresin, su vaciado,
as como los trabajos preparatorios.
Se incluye la presentacin, los ensayos
de calidad, el curado del hormign,
los trabajos de encofrados, el
doblado y la colocacin de la
armadura, as como tambin el
empotrado de los anclajes, piezas de
acero de toda clase.
Esta
seccin
comprende
la
preparacin de las diferentes clases
de mortero a utilizarse en las obras de
mampostera de piedra y ladrillo, as
como
en
los
trabajos
de
impermeabilizacin de los tanques.
Este trabajo se refiere a la instalacin
de graderas prefabricadas de
hormign.
Revestimiento de
Pisos de Cermica
Vitrificada
Se refiere al suministro de tuberas con
PVC, vlvulas y piezas especiales con
y
sin
mecanismos,
de
fierro
galvanizado
Incluye todos los eventuales estudios y
diseos particulares, la fabricacin,
pruebas
en
fbrica,
empaque,
transporte y manipuleo hasta su
disposicin final.
Este tem comprende los trabajos de
albailera de tabiques y muros.
Los revestimientos sern colocados
sobre las losas de piso de hormign
armado.
Revestimiento de
Los pisos sern colocados sobre las
Suministro e
instalacin de
tuberas y piezas
especiales de
presin
Muros de Ladrillo
50
Das
45
Das
15
Das
95
Das
55
Das
45
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 6
pisos con vinylo revestimiento de
pisos de goma
antideslizante
Revestimiento de
pisos de placa de
madera
losas de hormign armado.
Se tendr lugar a una limpieza de la
superficie del hormign y un lavado
para una mayor adhesin para
eliminar las partes no adherentes.
El piso de madera se lo colocara en
las oficinas administrativas
Estos revestimientos tienen por objeto
el acabado de tabiques y muros y su
Revestimiento de
proteccin contra el agua, la
muros con azulejos
humedad y otros elementos y adems
facilitar la limpieza.
Estos revestimientos tienen por objeto
Revestimiento de
el acabado de tabiques y muros y su
muros con
proteccin contra el agua, la
cermica
humedad y otros elementos y adems
vitrificada
facilitar la limpieza.
El revoque de yeso ser ejecutado
sobre muros en albailera y sobre las
Revoque interior de estructuras de hormign armado.
yeso
Se usarn cantoneras de metal en las
esquinas convexas de 2 m. de largo
colocadas desde el nivel del piso.
Se
deber
recubrir
todas
las
superficies exteriores realizadas en
Revoques
albailera y estructura.
exteriores
bastardos (cal y
Se tendr como principal inters de
cemento)
asegurar la impermeabilizacin de los
muros exteriores.
A efectuar nicamente sobre la
Revoque de
albailera de ciertas salas como las
cemento
reas de calentamiento y otras.
Comprende la construccin del cielo
raso sobre losa de hormign armado
o de losas alivianadas.
Se ejecutarn en la superficie inferior
Cielo raso de yeso
de las losas llenas o alivianadas de
sobre losa
entrepiso.
Se harn una vez que todas las
instalaciones estuviesen terminadas y
verificadas.
Cielos falsos con
Debern ser colocados despus de
20
Das
85
Das
10
Das
75
Das
48
Das
60
Das
45
Das
35
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 7
placas de fibra de
vidrio y estructura
de aluminio
que todas las instalaciones hayan sido
incorporadas,
verificadas
y
terminadas.
Pintado de todas las reas de la obra
Partida de pinturas
donde se necesite.
Colocacin de vidrios en los lugares
Partida de vidriera donde sea necesario segn el diseo
de la obra.
Los trabajos especificados en la
presente
seccin,
es
para
la
Estructura metlica
fabricacin
y
montaje
de los
de la cubierta
elementos
necesarios
para
la
estructura de acero de la cubierta.
Los trabajos especificados en la
presente
seccin,
es
para
la
Provisin y montaje
fabricacin y montaje de las
de columnas para
columnas necesarias para soportar la
marquesinas
estructura metlica del techo de los
ingresos al Polideportivo Olmpico.
Los trabajos de la presente partida
comprendern la realizacin de los
siguientes elementos:
Valla metlica
Carpintera
Puertas metlicas
metlica
Barandados
Pasa-manos
Rejas diversas de ventilacin y de
drenaje
Comprende la realizacin de todas
las obras de carpintera en madera
Carpintera de
tales
como
puertas,
ventanas,
madera
zcalos, junquillos, bancos, muebles,
etc.
Consiste en el suministro e instalacin
de los artefactos sanitarios en los
Artefactos sanitarios
diferentes
baos,
rea
de
preparacin de alimentos, etc.
Consiste en el suministro e instalacin
Asientos y butacas de los asientos y butacas de carcasa
para el
inyectadas en polipropileno de alto
Polideportivo
rendimiento y gran polivalencia, para
Olmpico
uso de los diferentes ambientes del
Polideportivo Olmpico.
Provisin y
Consiste en el suministro e instalacin
colocacin de
de
la cubierta de calamina del
55
Das
100
Das
150
Das
35
Das
80
Das
110
Das
45
Das
20
Das
45
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 8
calamina para la
cubierta
Provisin y
colocacin de
tepes de las reas
verdes
Instalacin de gas
natural
Polideportivo Olmpico, de acuerdo a
placas de distintos tamaos en la
estructura metlica diseada para el
soporte.
Consiste en el suministro e instalacin
de tepes para las reas verdes
alrededor del Polideportivo Olmpico.
Instalacin de gas natural en lugares
donde sea necesario.
Se colocara aire acondicionado en el
Instalacin de aire
rea VIP y en el rea de
acondicionado
calentamiento de los deportistas.
Instalaciones elctricas en todas las
Electricidad reas donde se necesite, para que la
potencia
estructura este bien iluminada.
Sistema de
El alumbrado de emergencia es el
alumbrado de
alumbrado previsto para ser utilizado
emergencia
cuando falla el alumbrado normal.
La presente descripcin tiene por
Instalacin de
objeto definir los trabajos a realizarse
central, lnea
para la instalacin telefnica de las
telefnica y
oficinas de administracin y las
telfonos
cabinas
de
trasmisin
del
Polideportivo Olmpico.
Los trabajos comprenden el suministro
y la instalacin de las siguientes obras:
El
cableado
de
todas las
instalaciones de
acuerdo
a
planos.
Soportes
de
canalizaciones
necesarias entre la penetracin
Instalacin para red
de cables exteriores en el edificio
de internet
y el panel.
Las conexiones entre el panel, y
las placas de empotrar (CAT 5)
ubicadas de acuerdo a planos.
Las placas de empotrar CAT 5
Colocacin, pruebas, conexiones
y ensayos de todo el cableado.
Electricidad baja Las especificaciones siguientes tienen
tensin - alarma
por objeto definir las instalaciones de
contra incendio
alarma en caso de incendio.
Tableros de control Las especificaciones siguientes tienen
electrnico y
por objeto definir las instalaciones
20
Das
60
Das
30
Das
15
Das
10
Das
25
Das
20
Das
20
Das
25
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 9
tablero pasa
mensajes
necesarias para la provisin e
instalacin del tablero de control
electrnico en la mesa de control de
los partidos y el tablero pasa mensajes
electrnicos de cuatro caras que
deben estar suspendidos en la parte
central del escenario deportivo.
Las especificaciones siguientes tienen
por objeto definir las instalaciones
necesarias para la provisin e
Provisin y montaje
instalacin de un equipo de sonido
equipo de sonido
completo, con salida a los diferentes
completo
ambientes del Polideportivo Olmpico,
como parlantes en ocho puntos del
campo deportivo.
Ascensor
OPERACION
Instalacin de ascensores.
15
Das
45
Das
Los trabajos de la presente partida
Provisin y montaje comprendern la realizacin de los
de tableros de
siguientes elementos:
vidrio para bsquet, Tableros
de
vidrio
con
20
arcos de futsal,
accionamiento hidrulico para la
parantes y malla
altura.
para voleybol
Arcos de futsal con mallas.
Parantes y malla para el Voleibol.
Las cabinas de transmisin de radio y
Provisin y montaje
televisin necesitan un revestimiento
de revestimiento
acstico para evitar la propagacin
acstico para
35
del sonido fuera de las cabinas y
cabinas de
evitar el ruido hacia los restantes
trasmisin
ambientes del Coliseo.
Capacitar al personal encargado de
Capacitacin de
operar, administrar y mantener la Permanente
Personal
infraestructura deportiva.
Realizacin
de
Se realizaran eventos deportivos
eventos
y
donde la gente tendr ingreso a las Permanente
actividades
infraestructuras.
deportivas.
Funcionamiento de Funcionar un motor a diesel para
motor a diesel para generacin de energa elctrica,
generacin
de cuando existan cortes de luz dentro Peridico
energa elctrica.
del Polideportivo Olmpico.
Das
Das
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 10
MANTENIMIENTO
Mantenimiento
preventivo
Mantenimiento preventivo peridico
de la infraestructura para evitar su
deterioro prematuro.
Mantenimiento preventivo de equipos,
instalaciones elctricas, instalaciones
sanitarias, etc.
Mantenimiento de las cubiertas de
calamina y de losa para evitar
humedad que deteriore el cielo raso y
muros
Peridico
(*) DURACION REFERENCIAL: Los datos de duracin pueden variar segn el avance del
proyecto.
9. RECURSOS HUMANOS (mano de obra)
ETAPA DE EJECUCIN
MANO DE OBRA CALIFICADA
No
Permanente
TOTAL
Permanente
4
80
84
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
No
Permanente
TOTAL
Permanente
5
95
100
10. RECURSOS NATURALES DEL REA, QUE SERN APROVECHADOS
N
VOLUMEN O CANTIDAD
REFERENCIAL(*)
DESCRIPCIN
1.
Arena Fina y Comn
7.500,00
M3
2.
Grava comn
8.394,00
M3
3.
Piedra
150
M3
4.
Tierra o material para csped
6.300,00
M3
5.. Agua
100.000,00
M3
(*)VOLUMEN O CANTIDAD REFERENCIAL: La cantidad de recursos materiales a ser utilizado
pueden variar segn se avance el proyecto
11. MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCCIN DEL PROYECTO
CONCEPTO
NOMBRE
UNIDAD
Acero estructural y fierro
corrugado
Alambre de amarre
Cemento Portland
Cemento Blanco
Cermica esmaltada
Ton
Ton
Ton
Ton
m2
CANTIDAD
REFERENCIAL
(*)
1.100,00
209,00
4.938,00
24,00
7.112,00
ORIGEN
Importado
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 11
a)Materias
primas
b)Insumos
Energa
Clavos
Calamina
Madera para construccin
Madera para encofrados
Yeso
Ladrillo de 6H (24x18x12)
Parket de madera mara
Pintura
Puertas de madera
Ventanas de aluminio
Tubera de PVC Desage D=4,
2, 1
Tubera de PVC E40 para agua
potable
Material especial para pasto
Interruptores simple y doble
Tomacorrientes doble
Luminarias incandescente y
fluorescente
Cable de cobre aislado 2, 5, 4,
6, 10, 25 mm
Ductos para instalaciones
elctricas 11/2, , .
Tubera Pavco PVC D=2, 1,
y
Butacas reclinables
Ascensor
Chapas 2 golpes
Tubo de acero redondo 101x4
mm, 44x2 mm, 50
Lavamanos con grifera
Inodoros tanque bajo y tanque
alto
Lavaplatos 2 fosas + grifera
Ducha tipo regadera
Grupos generadores de energa
Otros accesorios de instalacin
elctrica
Otros accesorios para
instalaciones sanitarias
Madera para construccin
Madera para encofrado
Diesel
Gasolina
Kg.
m2
pie2
pie2
Kg.
Pzas.
m2
Galn
m2
m2
17.000,00
160,00
496.067,00
217.300,00
122.500,00
178.500,00
3.456,00
1.427,00
380,00
158,00
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Nacional
Importado
ml.
470,00
ml.
m3
Pzas
Pzas
2.074,00
2.550,00
442,00
340,00
Pzas
1.469,00
ml.
15.765,00
ml.
1.430,00
m.
Pzas
Global
Pza.
1.291,00
411,00
1,00
196,00
ml.
Pzas.
57.990,00
107,00
Pzas.
Pzas.
Pzas.
Equipo
73,00
15,00
30,00
1,00
Global
1,00
Global
P2
P2
Lts.
1,00
496.070,00
217.290,00
30.000,00
Nacional
Nacional
Lts.
24.000,00
Nacional
Nacional
Nacional
Local
Importado
Importado
Importado
Nacional
Nacional
Importado
Nacional
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Nacional
Nacional
Nacional
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 12
GNV
Energa Elctrica
Capacidad del escenario
deportivo
Kg.
Global
Espectadores
10.000,00
1,00
11.000,00
Nacional
Nacional
c) Produccin
No
del
corresponde
proyecto
(*)CANTIDAD REFERENCIAL: la cantidad de las materias primas que se utilizaran en el proyecto
pueden variar segn el avance del mismo.
12. PRODUCCIN DE DESECHOS.
A continuacin se presenta un cuadro resumen donde se identifica la produccin de desechos
en cada etapa del proyecto, los cuales cuentan con su medida de mitigacin. (Ver punto 17
Identificacin de impactos clave).
ETAPA
TIPO
DESCRIPCIN
FUENTE
Gaseoso
Emisin de
gases
Solido
Partculas
Suspendidas
Equipo pesado
y de transporte
Excavacin
para
fundaciones
Liquido
Liquido
Solido
Solido
Ejecucin
Solido
Liquido
Operacin
Solido
RECEPTOR
FINAL
CANTIDAD UNIDAD
Atmosfera
No determinada
Atmosfera
No determinada
Red local de
alcantarillado
sanitario
Mantenimient
Empresa
Aceites y
o de vehculos recolectora de
Grasas
y maquinarias
residuos
Empresa
Residuos de
Alimentacin
recolectora de
alimentos
del personal
residuos slidos
Material inerte Construccin
La Empresa
de la
de toda la
Constructora
construccin obra
solicitara al
Gobierno
Municipal el
rea
Envases de
Residuos
adecuada
materiales de
inorgnicos
construccin para desechar
este tipo de
residuos
Red de
Aguas
Baos
alcantarillado
residuales
sanitario
Residuos slidos
Eventos
Empresa
varios
deportivos,
recolectora de
Aguas
residuales
Personal de la
construccin
No determinada
No determinada
200
Kg/da
No determinada
No determinada
No determinada
No determinada
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 13
publico
Residuos Inertes
Eventos
Deportivos
Gaseoso
Emisin de
gases
Equipo a diesel
para
generacin de
energa
elctrica
Lquidos
Aguas Servidas
Lavado y
Limpieza
Slidos
Residuos de
vegetacin
Mantenimient
o csped y
reas verdes
Solido
Mantenimiento
residuos slidos
rea
autorizada por
el Gobierno
Municipal
Atmosfera
Red de
alcantarillado
sanitario
rea
autorizada por
el Gobierno
Municipal
No determinada
No determinada
No determinada
No determinada
13. PRODUCCIN DE RUIDO (Indicar fuente y niveles)
Etapa de Ejecucin:
Fuente:
Maquinaria y Equipo de Construccin
Nivel Mnimo: 30 dB, (vehculos Nivel Mximo:
60 dB, ( camin grande, ruido
livianos, Ruido medido a 30 metros medido a 15 metros de distancia)
de distancia)
Etapa de Operacin:
Fuente:
Equipo a Diesel para generacin de energa elctrica
Nivel Mnimo: 50 dB, (Equipo a Diesel Nivel Mximo:
90 dB, (motor a diesel para
para la generacin de energa generacin de energa elctrica)
elctrica en caso de emergencia)
14. DNDE Y CMO SE ALMACENAN LOS INSUMOS
ridos: Sern acopiados en el rea de la construccin, en lugares preparados para
estos materiales de manera que no perjudique a la circulacin tanto del personal
como del equipo automotor destinados a la obra.
El acero para estructuras ser almacenado en galpones con cubierta para proteccin
de la humedad y el polvo.
El cemento, yeso sern almacenados en depsitos con cubierta y seguridad.
La cermica de complemento para la losa y muros sern almacenados en reas
preparadas para estos materiales.
La madera ser almacenada en galpones con cubierta.
La tubera y accesorios de PVC, sern almacenados en depsitos con cubierta.
Los artefactos sanitarios sern almacenados muy cerca a ser colocados para evitar
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 14
daos y perdidas.
Los clavos, calamina, alambre de amarre, pinturas sern almacenados en depsitos
bajo techo y secos.
La carpintera de madera y de aluminio sern almacenados en galpn bajo techo.
Los materiales para la instalacin elctrica estarn almacenados en depsitos
cerrados bajo seguridad.
Los combustibles como diesel, gasolina y gas sern acopiados en envases o cisternas
seguras y sern almacenados en galpones bajo techo, pero alejados de los
comedores y dormitorios del personal de la obra.
15. DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACIN DE INSUMOS
Los ridos sern transportados al lugar de la obra en volquetas
Los materiales como la cermica para losa, ladrillos, yeso y cal sern trasladados en
camiones de alto tonelaje.
Los materiales para la instalacin sanitaria, de agua potable y de electricidad sern
transportados en camiones o camionetas de estacas.
Los materiales que deben ser manipulados por el personal, sern realizados con los
cuidados respectivos evitando dispersar los materiales
Los materiales que se encuentren en almacenes o depsitos sern trasladados a la
obra a requerimiento diario ya sea en carretillas o carritos destinados para tal fin.
16. POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS
Los accidentes en obra pueden darse por los
Medidas de Prevencin y Mitigacin
siguientes aspectos:
Por rotura o falla de maquinaria
Mantenimiento preventivo de la maquinaria
Por manipuleo de herramientas sin control y
Capacitacin en seguridad ocupacional a los
asesoramiento
trabajadores
Por mal preparado e imprevisiones en el
Uso de equipos de proteccin personal
armado o desplazamiento de andamios.
Por no usar la ropa o equipos de proteccin
Dotar a los trabajadores de equipos de
personal
proteccin personal
Por falta de sealizacin
Sealizar el rea del proyecto
Por imprudencia de choferes y/o personal de la
Capacitacin en seguridad ocupacional a los
construccin
trabajadores
Por cadas intempestivas de vehculos en
Uso de equipos de proteccin personal
movimiento
Por la distraccin del personal en horas de
Uso de equipos de proteccin personal y
trabajo
capacitacin en seguridad ocupacional
Posibles incendios
Capacitacin en temas de prevencin de
incendios y manejo de extintores, simulacros de
primeros auxilios y vas de escape
Taponamiento del sistema de alcantarillado
Realizar una limpieza peridica los ductos del
sistema de alcantarillado.
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 15
17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES: RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES "CLAVE"
Se consideran los impactos negativos y/ o positivos; acumulativos; a corto y largo plazo;
temporales y permanentes; directos e indirectos.
ETAPA
IMPACTO
MEDIDA DE MITIGACIN
Proteccin con rociado de agua
mientras se realicen actividades donde
(-) Generacin de Partculas
exista este impacto, tratando de evitar
Suspendidas (aire) D-T-L-R
tiempos prolongados entre el rociado y
la actividad, para evitar la evaporacin
del agua.
Mantenimiento preventivo y correctivo
(-) Generacin de Gases de
de maquinaria y vehculos utilizados
Combustin por la utilizacin de
durante las actividades a realizarse.
maquinaria y transporte (aire) D-T-L-R Mantenimiento que se lo realizara en
talleres prximos a la obra.
Al momento de pintar los ambientes
(-) Generacin de olores (aire) D-T-L-R desarrollar la activad por periodos
cortos y ventilar los ambientales
Se realizara un manejo especial de
(-) Generacin de residuos lquidos estos residuos, teniendo un lugar
como aceites y grasas (agua) D-T-L-R adecuado para el depsito de los
residuos generados.
EJECUCION
Las aguas servidas sern eliminadas
(-) Generacin de aguas servidas por
mediante la conexin al alcantarillado
la actividad antrpica (agua) D-T-L-R
pblico.
En caso de no existir conexin al
alcantarillado en el campamento se
(-) Generacin de solidos
deber implementar filtros en los cursos
suspendidos (agua) D-T-L-R
de agua, para recoger todos los slidos
que queden suspendidos en este
Se colocaran basureros diferenciados
para la recoleccin de los residuos
(-) Generacin de residuos slidos
slidos y posterior recojo por la Empresa
provenientes de la actividad
de Aseo Municipal. En caso de existir
antrpica (Agua y suelo) D-T-L-R
residuos reciclables se contactara con
empresas que se encarguen de este
tipo de residuos.
Se compensara las areas afectadas
(-) Compactacin del suelo para
por la compactacin del suelo
instalacin de estructuras
ocasionadas por la construccin del
(construccin del polideportivo)
polideportivo con jardineras ubicadas
(suelo) P-D-L-I
alrededor del polideportivo,
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 16
OPERACION
Capacitacin al personal para la
(-) Uso de suelos por la extraccin de extraccin de bancos de prestamo y
bancos de prstamo para obtencin as no ocasionar daos al ambiente
de material (suelo) P-D-L-I
Revegetar y/o reforestar las reas
afectadas.
Se compensara las areas afectadas
por la compactacin con jardineras
(-) Alteracin de la vegetacin
ubicadas alrededor del polideportivo,
terrestre P-D-L-I
Sealizacin para cuidado de las reas
verdes y mantenimiento de las mismas
Se compensara las areas afectadas
por la compactacin con jardineras
(-) Perdida de reas verdes urbanas
ubicadas alrededor del polideportivo,
(ecologa) P-D-L-I
Sealizacin para cuidado de las reas
verdes y mantenimiento de las mismas
Se compensara las areas afectadas
por la compactacin con jardineras
(-) Impacto visual sobre el paisaje de
ubicadas alrededor del polideportivo.
la regin (ecologa) P-D-L-I
Sealizacin para cuidado de las reas
verdes y mantenimiento de las mismas
(-) Generacin de ruidos por la
Utilizacin de protectores auditivos
utilizacin de maquinaria y equipos
para los trabajadores,
(ruido) T-D-L-R
(+) Generacin de fuentes de
Ninguna.
empleo (SE) T-D-L-R
(+) Mejora del estilo de vida (SE) T-DNinguna.
L-R
(+) Mejora de la necesidades de la
Ninguna
comunidad T-D-L-R
(+)Aumento de los ingresos del Sector
Ninguna
Publico T-D-L-R
(+)Mejora de la propiedad publica TNinguna
D-L-R
Las aguas servidas sern eliminadas
(-) Generacin de aguas servidas por
mediante la conexin al alcantarillado
la actividad antrpica (agua) D-T-L-R
pblico.
(-) Generacin de residuos slidos
Disposicin de los residuos slidos en
(Suelo y agua) P-D-EX I
basureros diferenciados.
(-) Generacin de Gases de
Mantenimiento peridico del motor
Combustin por la utilizacin del
despus de cada ocasin en que se
motor a diesel (aire) P-D-EX I
utilice.
(+) Generacin de fuentes de
Ninguna.
empleo (SE) T-D-L-R
(+) Mejora del estilo de vida (SE) T-DNinguna.
L-R
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 17
(+) Mejora de la necesidades de la
Ninguna
comunidad T-D-L-R
(-) Generacin de residuos slidos por
Cumplimiento de un plan de gestin
la limpieza y mantenimiento de las
de residuos slidos
instalaciones (T-D-L-R)
MANTENIMIENTO
(+) Generacin de fuentes de
Ninguna.
empleo (SE) T-D-L-R
(+) Mejora del ingreso per cpita (SE)
Ninguna
T-D-L-R
Definicin de impactos:
Directos
(D), Indirectos (I), Permanentes (P), Temporales (T), Extendido (EX), Localizado (L),
Recuperables (R), Irrecuperables (IR)
FICHA AMBIENTAL DISEO FINAL Y CONSTRUCCIN DEL POLIDEPORTIVO OLMPICO EN LA CIUDAD DE QUILLACOLLO 18