0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas21 páginas

Protocoló de Investigación Museo Nacional Ruta Del Café

Protocoló de Investigación Museo Nacional Ruta del Café Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Arquitectura

Cargado por

Jocha Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas21 páginas

Protocoló de Investigación Museo Nacional Ruta Del Café

Protocoló de Investigación Museo Nacional Ruta del Café Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Arquitectura

Cargado por

Jocha Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

jo+cha

PROTOCOLO PARA OBTAR AL TTULO DE ARQUITECTO


Ttulo:
Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,
ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Tutor:
Msc. Arq. Alvaro L. Sols Leyton
Autor:
Br. Jorge Alejandro Chamorro Flores

Managua Mayo 2015

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

INTRODUCCIN

El presente documento es la base para el desarrollo del anteproyecto arquitectnico Museo


Nacional Ruta del Caf. Es un estudio que busca ayudar a plasmar la identidad nacional
en la arquitectura. Nicaragua cuenta con mucha riqueza cultural; historia, arte, gastronoma,
msica, formas de vida, lenguajes, etc. Alrededor de esta cualidad el turismo ha planificado
circuitos temticos, entre ellos la Ruta del Caf es un caso interesante por la oferta de
actividades, lugares y costumbres que ofrece. El rescate de estas tradiciones debe ser una
prioridad dentro de esta bsqueda.
En Nicaragua hay pocas obras arquitectnicas contemporneas, no se desarrolla una
identidad nacional, por lo cual hay falta de edificios insignias que la representen dentro del
panorama mundial actual de la arquitectura. Se hace necesario un referente en cuanto a la
produccin constructiva que ayude a desarrollar estos proyectos.
La tipologa de museo va de la mano con el desarrollo tecnolgico y formal. Trata una
temtica de exaltacin cultural e identidad nacional (Ruta del Caf) dentro de un edificio
contemporneo (Museo). As mismo se diferencia del tipo de museo arqueolgico comnmente desarrollado en el pas, siendo la temtica cultura ms abierta al desarrollo de
espacios didcticos y de introduccin tecnolgica.
El Museo Nacional Ruta del Caf busca ser un edificio innovador tanto por aspectos
esttico-tecnolgicos como por su funcionalidad y carta de servicios, un museo donde no
solo se resguarde y exhiba si no tambin estudie y desarrolle la cultura nacional apoyando
el rescate de tradiciones como una nueva forma de ver la arquitectura en Nicaragua.
En este documento se presentara:

Antecedentes

Presupuesto

Justificacin

Bibliografa

Tema

Anexos

Objetivo General
Objetivos Especficos
Marco Terico
Diseo Metodolgico
Cronograma

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

1. ANTECEDENTES

El Instituto Nicaragense de Turismo (INTUR) ha desarrollado el proyecto Ruta del Caf


como un rescate a la cultura nacional, definiendo el concepto de turismo cultural previamente subdesarrollado en nuestro pas.

1.1. INTUR: Definicin de la Poltica y Estrategias para el Turismo Rural


Sostenible de Nicaragua, Mayo Agosto, 2009
Turismo Cultural: Movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales
como viajes de estudio, viajes a festivales u otros eventos artsticos, visitas a sitios o monumentos, viajes para estudiar la Naturaleza, el Arte, el Folklore, y las peregrinaciones.
Y otra de carcter ms general: todos los movimientos de personas para satisfacer la
humana necesidad de diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo, facilitando nuevos conocimientos, experiencias y encuentros.
A travs de programas de financiamiento para Mipymes (acrnimo de micro, pequea y
mediana empresa), se propone financiar proyectos de capacitacin y fortalecimiento de la
competitividad de las empresas.

1.2. INTUR: Informe sistema productivo turismo 2007 - Ruta del Caf
El Proyecto abarc los siguientes componentes:
1) La realizacin de proyectos pilotos en materia de infraestructuras tursticas, organizacin de eventos y sealizacin.
2) El acceso a un fondo de desarrollo empresarial respaldado por procesos de asistencia
tcnica.
3) La elaboracin e implementacin de un plan de promocin y la comercializacin, basado en una estrategia de marca Ruta del Caf.
La Ruta del Caf busca promover la identidad y la autenticidad de la Regin Norte aprovechando los sitios de carcter natural (Can de Somoto, montaas de las Segovias,
bosques, pinares, ros, lagos, etc.), la riqueza cultural (vistosas fiestas tradicionales de los
pueblos norteos, msicas de polca y mazurca, etc.) as como las actividades productivas
tpicas tales como el caf pero tambin el tabaco o la produccin de rosquillas.
Como parte de las polticas nacionales existe una estrategia para dotar a la industria
turstica de un marco jurdico estable y permanente que garantice seguridad a la inversin
y que facilite la inclusin y acceso de todo el sector, desarrollando herramientas para que
las Mipyme tursticas, sean beneficiadas con los incentivos y beneficios establecidos en la
Ley de Incentivos a la Industria Turstica (Ley No. 306).

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

1.3. Proyectos Existentes dentro de La Ruta del Caf1


Recorrido por la Fabrica Tabaco.

En Estel se ubica la fbrica de Tabaco Drew Estate, donde se elaboran los procesos de
fabricacin de estos productos caractersticos de la zona, que se venden en los mercados
nacionales y extranjeros. El centro ofrece visitar guiadas por las instalaciones que permiten conocer el proceso de elaboracin del producto.
Centro de informacin turstica.
En la ciudad de Sbaco, se encuentra el Proyecto
Turstico Integral en Sbaco: Centro de Informacin Turstica (CIT).
El C.I.T. de Sbaco fue construido en el empalme
de la carretera Panamericana. El edificio tiene 193
metros cuadrados de cubierta de techo, paredes
de ladrillos, cuartern sisado, piso de cermica,
ventanas y puertas de maderas, instalaciones sanitarias y elctricas. En este edificio, se
ubica una Tienda de Artesana y la sala de informacin, de igual manera se ocupara como
oficina para la cooperativa de servicios tursticos mltiples de la Ruta del Caf.

1.4. Proyecto existente de tipologa similar


Tour Flor de Caa
Ubicado en Chichigalpa a 130 km de la capital y fundado en
2012 es el primer parque temtico de Nicaragua, donde se descubre la historia y el proceso de elaboracin del producto. Es un
concepto innovador en el pais, al ser un parque donde los visitantes pueden recrearse y aprender de la historia de la marca.
Las edificaciones presentan una mezcla nica de arquitectura
colonial y una propuesta moderna y un poco audaz a como es
el edificio del museo que simula ser un tonel del producto. Es
importante destacar los programas de colaboracin del centro
con las universidades nacionales para brindar la oportunidad a
los estudiantes de aprender el funcionamiento y observar las
modernas instalaciones (en caso de la carrera de arquitectura
por ejemplo).
Como ltimo detalle se debe recalcar el sentido de identidad que evoca la marca en la
poblacin Nicaragense, mas all de consideraciones ticas por ser un producto alcohlico o por el monopolio de la familia, la marca est fuertemente relacionada con el pas, y el
tour y su museo son una exaltacin a una parte de nuestra cultura.

1 Informacin recopilada del Boletn INTUR primera semana de mayo 2010.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

2. Justificacin

Nicaragua tiene una vasta tradicin cultural, sin embargo hay escasez de infraestructura
especializada para la labor de transmitir, exaltar, estudiar o protegerla. Se necesita promover la cultura nacional mediante el desarrollo de un centro que agrupe esas expresiones
artstico-histrico-culturales.
En el afn de rescate de tradiciones la tipologa de museos se presenta como la idnea,
ya que es la mezcla de un espacio para y por la cultura y las tcnicas y corrientes arquitectnicas ms modernas del mundo.
La Ruta del Caf como proyecto del INTUR presenta manifestaciones culturales muy
diversas que pueden llegar a abrumar o pasar desapercibidas al usuario, es por ello que
se proyecta un museo cultura que albergue la oferta del circuito. Actividades especificas
de la zona tales como el cultivo del caf y el tabaco requieren de salas especializadas
dedicadas a ensear a la poblacin estos fenmenos nicos de Nicaragua. El museo sera
la materializacin arquitectnica de la intencion total de la ruta.
El anteproyecto del Museo Nacional Ruta del Caf se planea como la infraestructura
ideal para agrupar y exponer piezas culturales fsicas (artesana, arte, etc.) e intangibles
(baile, lengua, etc) mediante su estudio e investigacin, convirtiendo el centro en un lugar
dinmico donde la poblacin, estudiantes o investigadores cuenten con salas experimentales y salas talleres donde aprender.
Porque la Ruta del Caf?
La Ruta del Caf es en la actualidad una de las propuesta tursticas que abarca la mayor
cantidad de aspectos culturales, gastronoma, historia, arte y riquezas naturales. Es una
celebracin de las expresiones nacionales donde a travs de 5 departamentos del Norte
del pas, el usuario es invitado a conocer Nicaragua. Geogrficamente es la ubicacin perfecta para implementar el proyecto puesto que se encuentra sobre la carretera Panamericana, garantizando afluencia de todo el pas y pases vecinos a la vez de estar a distancia
razonable del aeropuerto en la capital (160 km de Managua a Estel).
Con ms de 50 destinos tursticos, presenta aspectos nicos de la cultura Nicaragense:
el desarrollo del Caf, el Tabaco, la gesta historica de Sandino, las artesanas y los nicos
paisajes del Norte son temas adecuados para un nuevo centro cultural nacional.
En de la ruta existen estrategias jurdicas para garantizar la inversin en el sector, por
ejemplo como iniciativas Mipymes que se encuentran beneficiadas dentro de la Ley de
Incentivos a la Industria Turstica (Ley No. 306). Una de las polticas principales de la ruta
segn el INTUR es garantizar como pilar principal la realizacin de proyectos pilotos en
materia de infraestructuras tursticas.
Dentro de los programas de infraestructura piloto de turismo cultural, el anteproyecto de
museo nacional Ruta del Caf se encuentra apoyado por el intur como de alto interes para
el desarrollo nacional.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

3. Tema

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf, ubicado en la


ciudad de Estel, Nicaragua.

4. Objetivo General

Elaborar el anteproyecto arquitectnico del Museo Nacional Ruta del Caf, ubicado en la
ciudad de Estel, Nicaragua.

5. Objetivos Especficos

1. Analizar la dinmica socio econmica y cultural dentro del municipio de Estel para la
seleccin del sitio del proyecto.
2. Determinar potencialidades y limitantes del terreno seleccionado para el proyecto.
3. Determinar principios y criterios de conceptualizacin y formulacin formal funcional,
tecnolgica y ambiental para el Museo Nacional Ruta del Caf.
4. Presentar propuesta de anteproyecto arquitectonico Museo Nacional Ruta del Caf,
ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

6. Marco Terico

Para comprender mejor la propuesta de diseo que se plantea, es necesario primero conocer los criterios bsicos sobre la musestica y su tematica cultural, as mismo a un nivel
particular las caractersticas y funcionamientos del tipo de diseo contemporneo que se
realizara.

6.1. Marco Conceptual


Segn la Red Centroamericana de Museos el pas cuenta con 65 instalaciones1, de los
cuales la mayora pasan desapercibidos para la poblacin. En general estos museos
siguen relacionados con la idea de una pequea vivienda adecuada con lo mnimo para
presentar una temtica de manera rustica.
Un museo es una institucin al servicio de la sociedad, abierto al pblico, que adquiere,
conserva, investiga, comunica y expone. No existe esta visin polifactica de la entidad en
el pas, siendo relegada su funcin al simple resguardo de elementos, sin el desarrollo de
estas caractersticas fundamentales para la tipologa.
El museo tiene hoy en da un significado sociocultural muy especial, por ejemplo el Museo de ciencia, tecnologa y cultura responde a la creciente necesidad del individuo de
integrarse al avance que caracteriza nuestra poca. Caen en la categora de un servicio
social, son un instrumento trascendental para motivar el inters popular por un tema.
Como afirma la crtica de arquitectura Jane Holtz Kay Los museos modernos se han convertido en el lienzo del arquitecto, ninguna otra forma de construccin trae a un cliente de
ms discriminacin, ni atrae a una audiencia de ms discernimiento. (Agosto 20, 1982)
Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la
lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones
de nuestra cultura.
Conservar las tradiciones de una comunidad o de un pas significa practicar las costumbres, hbitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros. El sentido de identidad
de un individuo dentro de un pas se encuentra estrechamente ligado al valor que le den a
sus tradiciones culturales.
En la actualidad, el diseo arquitectnico debe satisfacer las necesidades de espacios
habitables para el ser humano, tanto en lo esttico como en lo tecnolgico. Entendiendo
al diseo como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas
bases que apoyen su desarrollo y su creatividad.

1 http://www.museoscentroamericanos.net/museos_nicaragua/listado.html

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Para atribuirle a un diseo ciertas caractersticas, es necesario el manejo de un lenguaje


basado en conceptos, ms que en definiciones. Una obra diseada puede tener uno o varios atributos interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseo arquitectnico
tiene como cometido, satisfacer las demandas de espacios, tanto en lo esttico, como en
lo tecnolgico. Presenta soluciones tcnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura.
El presente documento sirve de base para el anteproyecto arquitectnico: juego de planos, maqueta u otros medios de representacin que explican por vez primera, de manera
grfica pero con carcter preliminar, cmo est diseado el edificio. Su propsito es puramente preliminar. Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales
de las caractersticas generales de la obra: funcionales, formales, constructivas y econmicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma.
En la actualidad la arquitectura es personalizada, se busca que sea dinmica y evolutiva, se va transformando con el tiempo. La arquitectura actual juega con el espacio, el
tiempo y la informacin; se hace uso de la ciencia para innovar la arquitectura a travs de
materiales y diseos estructurales apoyados en los ltimos avances tecnolgicos.
Se debe concebir el diseo arquitectnico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificacin de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
La arquitectura orgnica u organicismo arquitectnico es una filosofa de la arquitectura
que promueve la armona entre el hbitat humano y el mundo natural. Mediante el diseo
busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para
que se conviertan en parte de una composicin unificada y correlacionada.
Existe una mayor preocupacin por el usuario. Se mira ms al usuario, al que ha de servir
la arquitectura, que a la propia arquitectura. La atencin del arquitecto no debe limitarse a
las estructuras y a la disposicin de los ambientes, sino que debe extenderse a los problemas psicolgicos y vitales del usuario.
Los edificios hbridos son estructuras capaces de albergar programas dispares, de promover la interaccin de distintos usos urbanos y combinar las actividades privadas con la
esfera pblica.
Los edificios hbridos son organismos con mltiples programas interconectados, preparados para acoger, tanto a las actividades previstas, como a las imprevistas de una ciudad.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

6.2. Marco legal


6.2.1. Ley no. 306, de incentivos para la industria turstica de la repblica de
Nicaragua
Artculo 3.- Podrn acogerse a los incentivos de la presente Ley, las personas naturales
o jurdicas que se dediquen e inviertan directamente en servicios y actividades tursticas
debidamente autorizadas por el INTUR y que son los siguientes:
2) Inversiones en reas Protegidas de Inters Turstico y Ecolgico sin afectar el medio
ambiente, previa autorizacin de la autoridad correspondiente (MARENA), as como en
sitios pblicos de inters turstico y cultural; y en conjuntos de preservacin histrica.
10) Desarrollo de las artesanas nicaragenses; Rescate de Industrias Tradicionales en
peligro; Producciones de Eventos de Msica Tpica y del Baile folklrico e Impresos y Materiales de Promocin Turstica.
6.2.2. Constitucin poltica de la repblica de Nicaragua
(Disposiciones constitucionales referentes a la proteccin del Patrimonio
Cultural de la Nacin)
Artculo 126.- Es deber del Estado promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de la
cultura nacional, sustentada en la participacin creativa del pueblo.
Artculo 128.- El Estado protege el patrimonio arqueolgico, histrico, lingstico, cultural y
artstico de la nacin.
6.2.3. Decreto No. 1142 Ley de proteccin al patrimonio cultural de la nacin
Artculo 1.- Para los efectos de esta Ley se consideran bienes culturales:
c)Histricos: Los inmuebles o parte de ellos y los bienes muebles que estn directamente
vinculados a la historia poltica, econmica y social de Nicaragua.
d)Artsticos: Los bienes u objetos que, debido a su origen como producto de la actividad
del hombre, constituyen verdaderos valores de las Bellas Artes o del Arte Nacional, ya
sean estos plsticos, literarios, arquitectnicos, etc.
6.2.4. Decreto No.142 Ley decretando la pertenencia del estado de los
monumentos arqueolgicos, histricos o artsticos.
Artculo 2.- Para los efectos de esta ley se consideran monumentos arqueolgicos: los
edificios, estelas, dolos, estatuas e inscripciones; las llamadas ruinas, huellas y cualquiera otra manifestacin artstica, cientfica o histrica de las razas aborgenes anteriores al descubrimiento de Amrica. Son monumentos nacionales histricos: los edificios,
estatuas, inscripciones, escritos y en general cualquier cosa que tenga una reconocida
antigedad e importancia histrica; y se consideran monumentos nacionales artsticos,
aquellas cosas u objetos numerados antes, que su mrito merezcan ser conservados
como una manifestacin sobresaliente del arte y de la civilizacin del pas; lo mismo que
las obras de la naturaleza que por su rareza o belleza, deban ser conservadas.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

6.3. Marco histrico


6.3.1. Resea Histrica de la Institucin Musestica en Nicaragua1:
-1889: El Sr. Dioclesiano Chves, naturalista y taxidermista, participa con su coleccin
personal en la exposicin Universal de Paris.
-1897: Creacin del Museo industrial, comercial y cientfico. Presentando en un solo
local los objetos naturales, agrcolas, comerciales, industriales y de inters cientfico que
contiene el pas.
-1922: Museo Nacional de Nicaragua El museo crece con exposiciones de Historia Natural y arqueologa.
-1997: Se remite el decreto, en la Gaceta Oficial No.49-97, con el cual su nombre cambia
a Museo Nacional de Nicaragua Dioclesiano Chvez
-1999: se emite decreto presidencial por el cual el Palacio Nacional de la Cultura pasa a
ser sede del Museo Nacional, vigente hasta el da de hoy en funciones.
6.3.2. Linea de tiempo general
-1979 Se inaugura la Casa de la Cultura Leonel Rugama en Estel.
-30 de Marzo 2007 Se inaugura el proyecto turstico Ruta del Caf que abarca 5 departamentos del Norte del pas.
-23 Junio 2010 Se inician obras de 3 museos como rehabilitacion a viviendas de carcter
histrico:
Museo de la Msica Nicaraguense.
Museo Urbano de Managua.
Museo de las Migraciones.
-Octubre 2012 Se inaugura el Parque temtico Tour Flor de Caa en Chinandega.
-22 Octubre 2012 Se inaugura el Museo de Historia y Arqueologia de Estel.

1 http://www.museoscentroamericanos.net/museos_nicaragua/museo_dioclesiano/museo_nacional.htm

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

6.4. Marco de referencia


6.4.1. Ruta
La Ruta del Caf es un destino turstico
que abarca los cinco departamentos de la
regin Norte Central de Nicaragua: Estel,
Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.
6.4.2. Departamento de Estel

Macrolocalizacin: 1.Region Norte de Nicaragua. 2. Departamentos


de la Ruta del Caf: Estel, Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y
Matagalpa. 3. Ubicacin del departamento de Estel.

Estel es un departamento de Nicaragua, localizado al norte de la zona central del pas.


Limita al norte con el departamento de Madriz, al sur con los departamentos de Len y
Matagalpa, al oeste con el departamento de Chinandega y al este con el departamento de
Jinotega. Tiene una extensin territorial de 2 229,7 km.
Cuenta con una poblacin (estimaciones oficiales para 2005) de 215.384 habitantes, distribuidos en un 59% en el rea urbana y 41% en el rea rural.
Municipios: La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, Limay, San Nicols de Oriente y Estel
la cabecera departamental.
Situada en un lugar privilegiado por su clima, entre montaas, a 843,97 msnm, la ciudad
de Estel es una de las ms placenteras de todo Nicaragua con clima del tipo monznico
de tierras altas.
En la actualidad Estel tiene un lugar importante como centro de servicios y comercio en
toda la Regin Norte, adems de ser el centro nacional de la agroindustria del tabaco,
caracterizada por la produccin de puros de calidad reconocida a nivel mundial.
La carretera Panamericana comunica la ciudad con la capital, Managua que queda a 148
km. Su posicin geogrfica es de 1305 latitud N y 8621 longitud OE.
6.4.3. Movimientos de rescate cultural en el municipio de Estel
6.4.4.1. Asociacin de Promotores de la Cultura Monxico
APC Monxico se plantea ejes de desarrollo como: Organizacin cultural comunitaria,
identidad, protagonismo, gnero, autoestima, comunicacin, fortalecimiento institucional.
Apoyan a linvestigaciones, el rescate, promocin y desarrollo de nuestra historia local,
nacional y latinoamericana.
6.4.4.1. Casa de Cultura Leonel Rugama
La Casa de la Cultura Leonel Rugama surge en 1979, es un patrimonio de la poblacin
de Estel. Esta adscrita a la Alcalda de Estel y se ha perfilado como un centro cultural de
acceso amplio sin distingo ni restricciones de ningn tipo.

Protocolo de investigacin

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

-Consulta de informacin en
dependencias oficiales,
entrevista a autoridades:
INTUR
-Recopilacin documental:
BIBLIOTECA UNI
BIBLIOTECA UCA

Eleccion y anlisis de
modelos arquitectnicos
ejemplares.

Investigacin de campo:
Informacin real recopilada
en el sitio

-Visita a Ruta del Caf:


Toma de fotos y videos.

Desarrollo Arquitectnico
Anteproyecto Museo
Nacional Ruta del Caf

OBJETIVO ESPECIFICO No 3

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO No 4

Estudio de necesidades.
Analisis de espacios.
Programa Arquitectonico.
Diagrama de relaciones.
Estudio sobre arquitectura
contempornea.
Estudio sobre informacin
tecnolgica aplicada a museos.
Desarrollo del proyecto.
Conclusiones finales y recomendaciones.

ANTEPROYECTO

Investigacin Analgica

INFORME ESTUDIO DE SITIO

Busqueda de informacin referente a:


Ruta del Caf y Tipologa
Arquitectnica Museos.

-Modelo Anlogo Nacional:


Visitas a modelo anlogo
nacional a lo largo del desarrollo
del documento monogrfico
-Modelo Anlogo Internacional.

INFORME MODELOS ANALOGOS

Investigacin documental

ANALISIS DE INFORMACION

7. Diseo Metodolgico

ANALISIS DE LA DINAMICA
SOCIO ECONOMICA
Entrevista a autoridades.
Encuesta a la poblacin
usuarios y personal
administrativo de entidades
gubernamentales.
-Seleccin de sitio
-Estudio de Sitio

OBJETIVO ESPECIFICO No 1
OBJETIVO ESPECIFICO No 2

Protocolo de investigacin

10

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

7.1. TABLA DE CERTITUD METDICA


INFORMACIN
OBJETIVOS ESPECFICOS

UNIDADES DE
ANLISIS

VARIABLES

HERRAMIENTAS /
MTODOS

RESULTADOS
PARCIALES

FINAL

Eleccin del sitio


ms apto para el
emplazamiento del
proyecto

Documento Monogrfico, Juego de planos, imgenes de presentacin , recorrido


virtual y maqueta digital.

Elaborar el anteproyecto arquitectnico del Museo Nacional Ruta del Caf, ubicado
en la ciudad de Estel, Nicaragua.

OBJETIVO
GENERAL

Visitas de campo
Estudiar la dinmica cultural-socio-econmica dentro del departamento de Estel para la seleccin del
sitio.

Analizar potencialidades y limitantes del terreno seleccionado para el


proyecto.

Poblacin

Sitio

Visitas a organizaciones gubernamentales

Entrevistas, Encuestas

Recopilacin de
Documentos

Informes, Bases de
datos

Visitas de campo

Cmaras, fotografas, Levantamientos de informacin


y datos

Elaboracion de
estudio de Sitio
Eleccin y estudio
de Modelo Nacional
e Internacional

Determinar principios y criterios de


conceptualizacin y formulacin formal funcional,
tecnolgica y ambiental para el Museo Nacional Ruta del Caf.

Presentar propuesta de anteproyecto


Museo Nacional Ruta del Caf

Protocolo de investigacin

Criterios de diseo

Anteproyecto
arquitectnico

Visita a modelos
nacionales
Investigacin documental

Estudio de conceptualizacin en el
diseo Contemporneo

Consulta a bases
de datos

Sustentabilidad en
edificios

Consulta a bases
de datos

Estudio de tecnologa aplicada a


museos

Consulta a bases
de datos

Estudio de reas,
zonificacin y diagrama de relaciones

Consulta a bases
de datos

Caracterizacin del
sitio, estudio climtico, definicin de
potencialidades y
limitantes

Definicin de estilo
y tecnicas arquitectnicas a utilizar.
Definicin de reas
y necesidades del
complejo

Softwares de diseo

Memoria tcnica

Software de presentacin

Anteproyecto Arquitectnico

Maqueta digital
impresa 3d

Memoria descriptiva

11

jo+cha

8. CRONOGRAMA

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Determinar criterios de diseo mediante estudio de tipologa


y de modelos anlogos.

Analizar potencialidades y limitantes


del sector Ruta del
Caf.

OBJETIVO

ACTIVIDAD

MES 1
S1

Seleccin Bibliogrfica

Anlisis de Informacin

S2

Visita al sitio : Entrevistas y encuestas

Visita al sitio: Anlisis de infraestructura y servicios existentes

MES 2
S3

Visita al sitio: Seleccin de posibles


emplazamientos para el proyecto

Elaboracion de informe

S4

Investigacin documental de modelos


anlogos nacionales

Visita e informe a modelo anlogo 1

Visita e informe a modelo anlogo 2

S1

Investigacin documental de modelos


anlogos internacionales

Informe modelo anlogo 1

Informe modelo anlogo 2

S2

MES 3
S3

Investigacin documental Situacin


actual tipologa en el pas

Encuesta a usuarios de museos

Entrevista a autoridades del tema

Investigacin documental Situacin


actual tipologa en la regin y el mundo

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

MES 5
S3

S4

S1

S2

MES 6
S3

S4

S1

S2

S3

S4

Investigacin documental criterio de


diseo: Arquitectura Contempornea

Investigacin documental criterio de


diseo: Arquitectura Orgnica

Investigacin documental criterio de


diseo: Arquitectura Fractal

Investigacin documental criterio de


diseo: Arquitectura Sustentable

Definicin de requerimientos de diseo ( ambientes, zonas, etc)

Protocolo de investigacin

MES 4

12

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Presentar propuesta de anteproyecto


Museo Ruta del Caf.

OBJETIVO

ACTIVIDAD

MES 1
S1

Definicin y diagramas de concepto


de diseo
Estudio formal y de modelo 3d

S2

MES 2
S3

S4

S1

S2

MES 3
S3

S4

S1

S2

MES 4
S3

S4

MES 5

S1

S2

S3

S4

Estudio estructural de geometra

Estudio Climtico de geometra

S1

Zonifico

Diseo de Zonificacin (planta arquitectnica)

Elaboracion de planos arquitectnicos

MES 6
S3

X
X

13

S4

X
X

Informe Final

S3

X
X

Elaboracion de Recorrido Virtual

S2

X
X

Elaboracion de Renders

S1

X
X

Elaboracion de memoria descriptiva

S4

X
X

Elaboracion de maqueta virtual

Protocolo de investigacin

S2

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

9. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO GENERAL DE ELABORACIN DE TESIS
ACTIVIDAD

COSTO

CANTIDAD

TOTAL

Transporte en Bus Interlocal de Managua hacia Estel

80 cordobas

3 viajes (ida y vuelta)

540 cordobas

Alimentacin y hospedaje en Hostal local

1000 cordobas

6 das 3 noches

3000 cordobas

VISITA AL SITIO

Total de actividad

2340 cordobas

VISITA MODELOS ANLOGOS


MODELO 1
Transporte en Bus Interlocal de Managua hacia Chinandega

80 cordobas

1 viaje (ida y vuelta) 160 cordobas

Alimentacin y hospedaje en Hostal local

600 cordobas

2 das 1 noche

1200 cordobas

Costos de entrada a local de estudio

450 cordobas

1 visita

450 cordobas

Transporte en Bus Interlocal de Managua hacia Estel

80 cordobas

1 viaje (ida y vuelta) 160 cordobas

Alimentacin y hospedaje en Hostal local

1000 cordobas

1 dia 1 noche

1000 cordobas

Costos de entrada a local de estudio

200 cordobas

1 entrada

200 cordobas

MODELO 2

Total de actividad

3170 cordobas

DESARROLLO DE DISEO CONCEPTUAL


Impresin Maqueta 3D

270 cordobas por


gramo

Maqueta de 20 gramos

5400 cordobas

Transporte en Bus Interlocal de Managua hacia Esteli para exposicin del diseo a autoridades

80 cordobas

1 viaje ( ida y vuelta)

160 cordobas

Total de actividad

5560 cordobas

IMPRESIN DE DOCUMENTO FINAL


Impresin de tomos

2500 cordobas

3 tomos

7500 cordobas

Total de actividad

7500 cordobas

TOTAL DE TESIS

18570 cordobas

Protocolo de investigacin

14

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

10.

BIBLIOGRAFA

Lic. Sergio Santamara Zapata, M.A. Roberto Emilio Baca Plazaola. Definicin de la
Poltica y Estrategias para el Turismo Rural Sostenible de Nicaragua. Managua, Nicaragua Septiembre del 2009
Centro Humboldt. Informe Sistema Productivo Turismo. Nicaragua, Julio 2008.
Turismo y Desarrollo Inmobiliario en Nicaragua. Arq.Mara Isabel Pars Barberena
Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo INIDE. Ministerio Agropecuario y Forestal MAGFOR Departamento de Estel y sus municipios uso de la tierra y el agua en
el sector agropecuario Nicaragua, Mayo 2013.
Programa Salvadoreo de Investigacin sobre Desarrollo y Medio ambiente PRISMA
Septiembre del 2007
Revista Museum No 164 (Vol XLI, n 4, 1989) La Arquitectura de los museos : ms all
del templo
ALONSO FERNNDEZ, LUIS. Museologa y museografa. Ediciones del Serbal, Barcelona 1999.
BOLAOS, MARA. El museo de la modernidad. 1789-1950. Conferencia 11/05/2006,
Fundacin Juan March
RICO, JUAN CARLOS. Museos Arquitectura Arte. Los espacios expositivos. Silex,
1994
Paginas web consultadas:
www.marena.gob.ni
www.ecoturism.org
www.asamblea.gob.ni
www.intur.gob.ni
www.toursnicaragua.com
www.simas.org.ni
http://es.wikipedia.org/wiki/Museo
www.inifom.gob.ni/municipios/documentos/ESTELI/esteli.pdf

Protocolo de investigacin

15

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

11.

ANEXOS

Protocolo de investigacin

16

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Protocolo de investigacin

17

jo+cha

Propuesta de anteproyecto arquitectnico Museo Nacional Ruta del Caf,


ubicado en la ciudad de Estel, Nicaragua.

Estudio de logo para el Museo


Combina la forma orgnica que se planea brindar al edificio con el mapa de la ruta del
caf.
El color rojo simboliza el grano del caf, la tipografa busca dar una sensacin de calidez.
El degradado claro en contraposicin de la forma orgnica roja oscura simboliza el encuentro de cultura tradicional con la tecnologa y formas modernas.

Protocolo de investigacin

18

jo+cha

También podría gustarte