EXPEDIENTE N 0569-2010-84-0207-JRPE-01.
DICTAMEN N
FSP.ANCASH.
-2011-MP/2
SEORA PRESIDENTA:
I.- INTRODUCCION:
Viene
con
informes
finales
el
presente
expediente que corre con un total de 400 fojas, seguidos contra los
MAXIMO
procesados
ERMENEGILDO
BRAVO
RAMOS,
ALMAQUIO SANTOS GRANADOS RAMIREZ, JUAN IGNACIO
CRISPIN GRANADOS, ANTONIO JULIAN GRANADOS BRAVO,
LUCIO CRISPIN GRANADOS, BASILIO PRIMITIVO ROSAS
BENANCIO, MANUEL TEODORO MENDOZA TREJO, AGUSTIN
DOMINGO
HERRERA
DAVID
ANGELES
ROMERO,
LEON
SANDONAS,
VALERIO
GUERRERO
ALVA
JUAN
MAXIMO
ALFONSO
HERRERA,
RODRIGO
PELAYO
CRISPIN
MENDOZA, por el delito contra La Libertad SECUESTRO, en
agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos Abraham Butrn
Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio Nazario
Mrquez Chvez, siendo su estado procesal, corresponde emitir
pronunciamiento de conformidad con el Art. 219 del Cdigo de
Procedimientos Penales, mismo que se realiza en los siguientes
trminos:
II.- DESCRIPCION FACTICA:
2.1.
Accin
Omisin
Punible
respecto
al
Delito
de
Secuestro.Fluye de autos, que mediante Oficio N 07-2007-GM-MDP, de fecha
09 de agosto del 2009, la Municipalidad Distrital de Pamparomas,
solicita a la Comisara de Pamparomas, el apoyo de dos efectivos
policiales para hacer el mantenimiento de la lnea de alta tensin
sobre la zona del casero de Chorrilos San Juanito, siendo
designados los agraviados Roger Noem Llanos Pretell y Jos
Abraham Butrn Llave, quienes en compaa de Leoncio Nazario
Mrquez
Chvez,
chofer
Abner
Fredy
Castaeda
Calln,
Electricista, salieron aproximadamente las 20:00 horas del da 10 de
agosto del 2007, a bordo del vehiculo de Placa de Rodaje N PE-3401
de la Municipalidad Distrital de Pamparomas y a la altura del lugar
denominado Huhua Canan del Casero de Chorrillos, Distrito de
Pamparomas, observaron que haba rboles de eucalipto que
chocaban con los cables de alta tensin, bajndose el chofer Leoncio
Nazario Mrquez Chvez y el tcnico para cortar las ramas de los
rboles que chocaban con la lnea, quedndose en la camioneta el
SO3 Butrn con las luces apagadas,
momentos en que fueron
interceptados por los miembros de la Comunidad Campesina Jos
Carlos Mariategui del casero de Chorrillos y de la Comunidad
Campesina de Chanclacayo, comprendido por los caseros de
Marmay y Punin del distrito de Pamparomas, as como el efectivo
policial Juan Rodrigo Crispin Mendoza, quienes redujeron, agredidos
y maltratados a los agraviados, donde al efectivo policial Jos
Abraham Butrn Llave, le sustrajeron su celular Nokia, golpendolo
con piedras y palos en el abdomen y piernas, y que al mismo tiempo
intentaron quitarle su arma de fuego de propiedad el Estado (pistola
STARR N 1869135 calibre 9 mm, y que en pleno forcejeo tuvo que
arrojarlo a un lugar oscuro para que no caiga en manos de los
comuneros, llegando a recuperarlo horas despus de la agresin;
igualmente
efectivo
policial
Roger
Noem
Llanos
Pretell,
sustrajeron su arma de fuego, revolver particular marca
le
Tauros
calibre 38 caon, largo especial N 1973644, que fue recuperado al
da siguiente, obligando a los agraviados a dirigirse al local comunal
ubicado en la plaza de armas del casero de Chorrillos del distrito de
Pamparomas,
para
ser
amenazados
de
ser
linchados,
siendo
insultados y empujados pese haber sido identificados como efectivos
policiales y estar uniformados, ya en el local comunal fueron
entrevistado por el Teniente Gobernador Narciso Santiago Granados
el
Presidente
de
la
Comunidad
Campesina
Jos
Carlos
Mareategui seor Mximo Ermenegildo Bravo Ramos, en donde a
los agraviados quisieron amarrarlos y tenerlos como rehenes hasta el
da siguiente, poniendo as en peligro la vida y salud de los
agraviados, hecho que fue evitado por el Teniente Gobernador,
habindolos tenido casi 05 horas secuestrados, de la misma forma en
el lugar se encontraba el denunciado efectivo policial Juan Rodrigo
Crispin Mendoza, quien era la persona que estuvo vestido de civil
portando un palo y en todo momento
golpeaba las partes de
laterales de la camioneta de la Municipalidad
Distrital de
Pamparomas, y fue quien evit que saliera la camioneta del lugar
para que las autoridades de la comunidad campesina pudieran
acudir al distrito de Pamparomas, a fin de que puedan traer al
Gerente Municipal entrevistarse y solucionar el problema, aunado a
ello se tiene la declaracin de Narsiso Santiago Granados Ramrez,
Teniente Gobernador del casero de Chorrillos, que obra fojas 95 a
96, donde seala que los miembros integrantes de la Comunidad
Campesina
Jos
Carlos
Mareategui
ao
2007
son
Mximo
Ermenegildo Bravo Ramos en su calidad del presidente, Almaquio
Granados
Secretario;
Ramrez,
Antonio
Vicepresidente;
Granados
Ignacio
Bravo,
Crispin
Tesorero;
Granados,
Lucio
Crispin
Granados, Fiscal (empero no los han reconocido como los autores);
asimismo a fojas 98 a 99 obra la manifestacin de Manuel Angel
Espinoza Goicochea, quien como Gerente Municipal, reconoce a Juan
Rodrigo Crispin Mendoza, quien azuzaba a los pobladores para que a
los agraviados le den su leccin, los golpeen y cuelguen, a fojas 92 a
93, obra la manifestacin de Basilio Primitivo Rosas Benancio, donde
reconoce que durante el ao 2007, fue Presidente de la Comunidad
Campesina de Chaclancayo y a fojas 101 a 102, obra la
manifestacin de Marino Zacarias Len Mendoza, donde seala que
los miembros de la Comunidad Campesina de Chaclancayo, en el ao
2007, el vicepresidente fue Manuel Mendoza Trejo, Secretario
Agustn Angel Sandonaz,
Tesorero Mximo Herrera Trejo, Fiscal
Valerio Alba Herrera, Vocal Pelayo Len Guerrero.
III.
DILIGENCIAS
REALIZADAS
LO
LARGO
DE
LA
PRESENTE INVESTIGACION:
Que, al amparo de lo dispuesto por el inciso 5) del Artculo 159
de la Constitucin Poltica del Estado y del Art. 94 inciso 2) de la
Ley Orgnica del Ministerio Pblico Decreto Legislativo N 052, se
formaliza denuncia penal contra los procesados contra Mximo
Ermenegildo Bravo Ramos, Almaquio Santos Granados Ramrez, Juan
Ignacio Crispin Granados, Antonio Julin Granados Bravo, Lucio
Crispin Granados, Basilio Primitivo Rosas Benancio, Manuel Teodoro
Mendoza Trejo, Agustn Domingo Angeles Sandonas, Mximo Alfonso
Herrera Romero, Valerio Alva Herrera, Pelayo David Len Guerrero y
Juan Rodrigo Crispin Mendoza, por el delito contra La Libertad
SECUESTRO, en agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos
Abraham Butrn Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio
Nazario Mrquez Chvez y por el delito contra La Administracin
Pblica Delito Cometido por Particulares DESOBEDIENCIA y
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, en agravio del Estado, que obra
a fojas 103 a 107, y mediante Resolucin de fojas 108 a 116, el A quo
resuelve declarar NO HA LUGAR, la apertura de instruccin contra
los procesados, por el delito contra La Administracin Pblica
Delito Cometido por Particulares Desobediencia y Resistencia a
la Autoridad, en agravio del Estado, y abre instruccin en la Va
Ordinaria contra los procesados por el delito contra La Libertad
Secuestro, dictndose Mandato de Comparecencia Restringida
contra los mismos; realizndose las siguientes diligencias :
* A fojas 137 a 138, corre la declaracin preventiva de Rogger Noemi
Llanos Pretell.
* A fojas 191 a 193, obra los antecedentes penales de los acusados
Basilio Primitivo Rosas Benancio, Lucio Crispin Granados y de
Antonio Julin Granados Bravo.
* A fojas 196 a 198, obra los antecedentes penales de los acusados
Manuel Teodoro Mendoza Trejo, Mximo Alfonso Herrera Romero y
de Agustn Angeles Sandonaz.
* A fojas 201 a 203, obra los antecedentes penales de los acusados
Juan Ignacio Crispin Granados, Almaquio Santos Granados Ramrez y
de Mximo Ermenegildo Bravo Ramos.
* A fojas 206 a 207-A, obra los antecedentes penales de los acusados
Juan Rodrigo Crispin Mendoza, Pelayo David Len Guerrero y de
Valerio Alva Herrera.
* A fojas 209, corre dictamen ampliatorio.
* A fojas 241, corre auto ampliando plazo por 60 das.
* A fojas 262 a 264, obra la declaracin instructiva de Juan Rodrigo
Crispin Mendoza.
* A fojas 278, obra los antecedentes judiciales de los acusados,
quienes carecen de antecedentes.
* A fojas 280 a 291, obra las Ficha de RENIEC de los procesados.
* A fojas 292 a 296, obra el dictamen final.
* A fojas 298 a 299, obra resolucin de aclaracin de nombre de los
procesados.
* A fojas 300 a 302, obra el Informe Final
A nivel de Segunda Instancia se ha actuado lo siguiente:
* A fojas 311 a 313, pedimos la nulidad e insubsistencia del primer
dictamen e informe finales.
* A fojas 314 a 315, la Sala accede a nuestro pedido.
* A fojas 320 a 321, obra auto ampliatoria en virtud a la resolucin
de vista
* A fojas 358 a 360, corre nuevo Dictamen final.
* A fojas 374 obra la declaracin preventiva del Procurador Pblico
de la Polica Nacional del Per.
* A fojas 387 a 388, corre nuevo Informe Final.
IV. ANALISIS DE LOS HECHOS y VALORACION DE LOS
MEDIOS PROBATORIOS:
En
este
extremo
estableceremos
las
circunstancias
que
determinan la responsabilidad penal del acusado, as como su grado
de
participacin
en
los
hechos
sometidos
investigacin
jurisdiccional.
4.1. DELITO DE SECUESTRO.4.1.1. Descripcin Legal.- El tipo penal en el cual se subsumen
los
hechos
antes
mencionados
corresponden
al
delito
de
SECUESTRO, cuya descripcin legal se encuentra en los Incs. 1),
3), 10) y 11) del primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal,
modificado por el Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982, que
establece: Ser reprimido con pena privativa de la libertad
no menor de veinte ni mayor de treinta aos el que, sin
derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el mvil, el propsito, la
modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra
la privacin o restriccin de su libertad.
La pena ser no menor de treinta aos cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en
peligro la vida o salud del agraviado.
3. El agraviado o el agente es funcionario o servidor
pblico.
10. Se causa lesiones leves al agraviado.
11. Es cometido por dos o ms personas o se utiliza para la
comisin del delito a menores de edad u otra persona
inimputable(..) sic.
4.1.2. Juicio de Subsuncin.- Los hechos descritos en la
premisa fctica se subsumen en el delito mencionado en la
descripcin legal al contener sus elementos tpicos, como se
expone a continuacin:
Tipicidad Objetiva.- Este delito se configura cuando el agente
o sujeto activo priva, sin tener derecho, motivo o facultad
justificada para ello, de la libertad personal ambulatoria del
sujeto pasivo o victima sin importar el mvil o el tiempo que
dure la privacin o restriccin de la Libertad
Bien Jurdico Protegido.- Es la Libertad Personal, entendida
en el sentido de libertad ambulatoria o de locomocin, es decir,
la facultad o capacidad de las personas de trasladarse
libremente de un lugar a otro como a bien tenga de acuerdo a
sus circunstancias existenciales.
Sujeto Activo.- Puede ser cualquier persona, el tipo penal no
exige alguna condicin especial, incluso puede ser cometido
por un funcionario o servidor pblico. .
Sujeto Pasivo.- Puede ser cualquier persona, incluso un recin
nacido o un enfermo mental.
Tipicidad subjetiva.- Se trata de un delito eminentemente
doloso.
Consumacin.- Alcanza su estado de perfeccionamiento o
consumacin desde que el sujeto pasivo queda privado de su
libertad ambulatoria, desde aquel momento, comienza o inicia
el estado consumativo que solo concluye cuando por voluntad
del agente o por causas extraas a su voluntad se pone fin a la
privacin de libertad del sujeto pasivo de la conducta lcita.
El Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en
peligro la vida o salud del agraviado.- Esta circunstancia
agravante significa que el secuestro ser calificado cuando el
agente aparte de privar de su libertad ambulatoria al
agraviado, abusa de l, lo corrompe, le trata con crueldad o
pone en peligro la vida o su salud .
El agraviado o el agente es funcionario o servidor
pblico.- Aqu el secuestro se agrava por el hecho que la
victima viene a ser una persona al servicio de los intereses
pblicos.
Cuando
se causa lesiones leves al agraviado.- Esta
agravante se configura, cuando la victima a consecuencia del
secuestro que ha sufrido lesiones leves en su cuerpo o salud
fsica o mental.
Es cometido por dos o ms personas o se utiliza para la
comisin del delito a menores de edad u otra persona
inimputable.- Circunstancia agravante cuando los sujetos
activos actua con la participacin de dos ms de dos personas.
* Todo lo sealado precedentemente se cumple en el caso que nos ocupa, por cuanto el
acusado JUAN RODRIGO CRISPIN MENDOZA, miembro de la
polica, que se encontraba en el lugar de los hechos dentro del
tumulto de pobladores, fue reconocido por el Teniente Gobernador
Narciso Santiago Granados Ramrez, conforme lo seala el agraviado
Leoncio Nazario Marquez Chvez en su manifestacin a nivel
preliminar que obra a fojas 11 a 13, quien
fue la persona que
impidi el pase al chofer Leoncio Nazario Marquez Chvez y el
Teniente Gobernador Narciso Santiago Granados Ramrez, quienes
se dirigan a Pamparomas a traer al Gerente Municipal
Miguel
Espinoza Goicochea, con el fin de que ratificar que el chofer y
tcnico electricista eran trabajadores de la Municipalidad de
Pamparomas y que les haba autorizado el traslado hasta dicho lugar;
Gerente Municipal, que ncluso al prestar su manifestacin que obra
a fojas 98 a 99, ratifica que el da de los hechos estaba JUAN
RODRIGO CRISPIN MENDOZA, quien azuzaba a los pobladores
que estaban provistos de palos y piedras, para que les den su
leccin, los golpeen y los cuelguen a los agraviados para que no se
metan a las tierras de la comunidad, y que incluso en la reunin del
da siguiente es quien ms hablaba y se identific como polica en
actividad, quien seal que para que ingresen a la comunidad
deberan de comunicar mediante documento, evidencindose as,
que el procesado ha incentivado a los pobladores de la
comunidad a que priven de su libertad a los agraviados,
trasladndolos a pie a la plaza de armas de la comunidad para luego
obligarlos a ingresar al local comunal de la comunidad, donde los
interrogaron y agredieron conforme se acredita con el certificado
medico que obra a fojas 45, y que con la ayuda del Teniente
Gobernador y del Presidente de la Comunidad, la poblacin depuso
de su actitud de castigarlos atndolos en la plaza de armas hasta el
da siguiente, y a las 01 horas del da 11 de Agosto del 2007, los
dejaron el libertad, no sin antes de haberlos agredido y despojarles
de sus pertenencias que luego fueron recuperados, razn por la cual
ste acusado deben responder a ttulo de INSTIGADOR, y que
segn Roxin, es el que Troce previamente la dimensin del injusto,
es decir, la forma del ataque y la magnitud aproximada del dao (La
Teora del Delito en la discusin actual. Claus Roxin Pag. 468).
Que,
en
este
extremo,
resulta
pertinente
hacer
una
PRECISIN JURDICA, por ende la respectiva ACLARACIN de la
formalizacin de la denuncia de fojas 105 a 107, as como del
dictamen final de fojas 358 a 360 .respecto a la participacin del
procesado JUAN RODRIGO CRISPIN MENDOZA, quien resulta
siendo INSTIGADOR, en virtud y aplicacin del Art. 24 del Cdigo
Penal vigente, precisin que los magistrados de primera instancia no
han efectuado y que se hace en esta instancia, en aplicacin del
principio de especialidad de la norma, as como las facultades y
atribuciones que nos otorga el Art. 159 de la Constitucin Poltica
vigente, subsecuentemente, vuestro Colegiado deber hacer lo
propio en el auto superior de enjuiciamiento.
* Que asimismo respecto a los procesados Maximo Ermenegildo
Bravo Ramos, Almaquio Santos Granados Ramirez, Juan Ignacio
Crispin Granados, Antonio Julian Granados Bravo, Lucio Crispin
Granados,
Basilio
Primitivo
Rosas
Benancio,
Manuel
Teodoro
Mendoza Trejo, Agustin Domingo Angeles Sandonas, Maximo Alfonso
Herrera Romero, Valerio Alva Herrera y Pelayo David Leon Guerrero,
al no haber sido plenamente identificados por los agraviados como
autores del delito, ni existir sindicacin directa por parte de estos, y
por el simple hecho de haber sido miembros integrantes de la junta
directiva de la Comunidad durante el ao 2007, que sucedieron los
hechos, no se les puede imputar los cargos por el que se investiga,
siendo as, este Ministerio Pblico es de OPININ
que en este
extremo NO HA LUGAR HA FORMULAR ACUSACION, contra
MAXIMO
SANTOS
ERMENEGILDO
GRANADOS
BRAVO
RAMIREZ,
RAMOS,
JUAN
ALMAQUIO
IGNACIO
CRISPIN
GRANADOS, ANTONIO JULIAN GRANADOS BRAVO, LUCIO
CRISPIN
GRANADOS,
BASILIO
PRIMITIVO
ROSAS
BENANCIO, MANUEL TEODORO MENDOZA TREJO, AGUSTIN
DOMINGO
ANGELES
SANDONAS,
MAXIMO
ALFONSO
HERRERA ROMERO, VALERIO ALVA HERRERA Y PELAYO
DAVID LEON GUERRERO, por el delito contra La Libertad
SECUESTRO, en agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos
Abraham Butrn Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio
Nazario Mrquez Chvez, solicitndose el SOBRESEIMIENTO de
la causa, en la forma y modo que seala la Ley.
V.-TIPIFICACION DEL DELITO.El ilcito penal se encuentra previsto y sancionado en los Incs. 1),
3), 10) y 11) del primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal,
modificado por el Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982.
VI.- INDIVIDUALIZACION DE LA PENA.En el presente caso debemos aplicar los Artculos 24. 45 y 46 del Cdigo Penal, en
virtud de los cuales se observa que el acusado, al tiempo de los hechos, no tena
carencias sociales y tampoco careca de instruccin.
VII.- RESPECTO A LA REPARACION CIVIL.La reparacin civil se rige por el principio de DAO CAUSADO y
contiene la restitucin del bien, as como la indemnizacin por los
daos y perjuicios causados.
En
el
presente
econmicamente,
al
caso,
el
habrsele
dao
puede
causado
ser
lesiones
cuantificado
y
traumas
psicolgicos a los agraviados; siendo ello as, el concepto que se fije
por REPARACIN CIVIL debe ser proporcional.
VIII.- ACUSACION PENAL y SOLICITUD DE REPARACION
CIVIL.Establecida la existencia del delito y la responsabilidad penal
de los procesados, el Fiscal Superior que suscribe, en uso de sus
facultades contenidas en el Inc. 4) del Art. 92 del D. Leg. N 052,
Ley Orgnica del Ministerio Pblico; concordante con los Arts. 12;
24; 29; 45, 46, 92; 93, 95; as como los 1), 3), 10) y 11) del
primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal, modificado por el
Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982, FORMULA ACUSACION
contra:
JUAN
RODRIGO
CRISPIN
MENDOZA,
como
INSTIGADOR del delito contra La Libertad SECUESTRO, en
agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos Abraham Butrn Llave,
Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio Nazario Mrquez Chvez, y
PIDO que se les imponga TREINTA AOS de pena privativa de
libertad y la suma de CUATRO MIL NUEVOS SOLES (S/. 4,000.00
nuevos soles) por concepto de REPARACION CIVIL a favor de los
agraviados.
IX.-
GENERALES
DE
LEY
INDIVIDUALIZACION
DEL
ACUSADO:
Segn los datos identificatorios brindados en su manifestacin
preliminar, as como la ficha RENIEC corrientes en autos, podemos
sealar lo siguientes:
9.1. JUAN
RODRIGO
CRISPIN
MENDOZA,
con
DNI
43342432, peruano, 49 aos de edad, domiciliado en la calle
Mercaderes 138- Cesar Vallejo, Distrito de Villa Mara del
Triunfo, Provincia de Lima, Departamento de Lima; natural del
Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento
de Ancash; nacido el 08 de marzo de 1962, hijo de Pedro y de
doa Isabel, grado de instruccin Superior, de estado civil
soltero, mide 1.67 cm. de estatura.
X.- AUDIENCIA PUBLICA:
* Se reciba la declaracin preventiva de los agraviados, a fin de
aplicar el principio de inmediacin.
* Se reciba la testimonial de Narciso Santiago Granados Ramrez,
Isaias Antonio Jares Quesada, Miguel Angel Espinoza Goicoichea,
Marino Zacarias Leon Mendoza y del Alferez PNP Williams Centeno
Casana, quienes como autoridades y funcionarios debern sealar el
cargo que tuvieron los agraviados y las funciones que desarrollaran
en los caseros de Pamparomas
* Practquese la diligencia de confrontacin entre los sujetos
procesales, luego de recibida sus respectivas declaraciones y en caso
de existir discrepancias.
* Se utilicen los apremios de ley, a efectos de que el procesado cumplan con pagar la
caucin fijada en el autoapertorio de instruccin de fojas 108 a 116.
XI.- CONFERENCIA: No se ha conferenciado con el acusado.
XII.- SITUACION JURIDICA DEL ACUSADO: REO LIBRE, con
mandato de comparecencia restringida.
XIII.- INSTRUCCIN: Regularmente llevada.
PRIMER OTROSI DIGO . Que, para los fines a que se refiere el Art.
226 del Cdigo de Procedimientos Penales, pongo a su disposicin
copia del presente dictamen.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, se acompaa al presente 01
cuaderno de embargo de fojas 18.
Huaraz, 23 de Agosto del 2011.
MEPD!cvn
EXPEDIENTE N 0569-2010-84-0207-JRPE-01.
DICTAMEN N
FSP.ANCASH.
-2011-MP/2
SEORA PRESIDENTA:
I.- INTRODUCCION:
Viene
con
informes
finales
el
presente
expediente que corre con un total de 400 fojas, seguidos contra los
MAXIMO
procesados
ERMENEGILDO
BRAVO
RAMOS,
ALMAQUIO SANTOS GRANADOS RAMIREZ, JUAN IGNACIO
CRISPIN GRANADOS, ANTONIO JULIAN GRANADOS BRAVO,
LUCIO CRISPIN GRANADOS, BASILIO PRIMITIVO ROSAS
BENANCIO, MANUEL TEODORO MENDOZA TREJO, AGUSTIN
DOMINGO
HERRERA
DAVID
ANGELES
ROMERO,
LEON
SANDONAS,
VALERIO
GUERRERO
ALVA
JUAN
MAXIMO
ALFONSO
HERRERA,
RODRIGO
PELAYO
CRISPIN
MENDOZA, por el delito contra La Libertad SECUESTRO, en
agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos Abraham Butrn
Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio Nazario
Mrquez Chvez, siendo su estado procesal, corresponde emitir
pronunciamiento de conformidad con el Art. 219 del Cdigo de
Procedimientos Penales, mismo que se realiza en los siguientes
trminos:
II.- DESCRIPCION FACTICA:
2.1.
Accin
Omisin
Punible
respecto
al
Delito
de
Secuestro.Fluye de autos, que mediante Oficio N 07-2007-GM-MDP, de fecha
09 de agosto del 2009, la Municipalidad Distrital de Pamparomas,
solicita a la Comisara de Pamparomas, el apoyo de dos efectivos
policiales para hacer el mantenimiento de la lnea de alta tensin
sobre la zona del casero de Chorrilos San Juanito, siendo
designados los agraviados Roger Noem Llanos Pretell y Jos
Abraham Butrn Llave, quienes en compaa de Leoncio Nazario
Mrquez
Chvez,
chofer
Abner
Fredy
Castaeda
Calln,
Electricista, salieron aproximadamente las 20:00 horas del da 10 de
agosto del 2007, a bordo del vehiculo de Placa de Rodaje N PE-3401
de la Municipalidad Distrital de Pamparomas y a la altura del lugar
denominado Huhua Canan del Casero de Chorrillos, Distrito de
Pamparomas, observaron que haba rboles de eucalipto que
chocaban con los cables de alta tensin, bajndose el chofer Leoncio
Nazario Mrquez Chvez y el tcnico para cortar las ramas de los
rboles que chocaban con la lnea, quedndose en la camioneta el
SO3 Butrn con las luces apagadas,
momentos en que fueron
interceptados por los miembros de la Comunidad Campesina Jos
Carlos Mariategui del casero de Chorrillos y de la Comunidad
Campesina de Chanclacayo, comprendido por los caseros de
Marmay y Punin del distrito de Pamparomas, as como el efectivo
policial Juan Rodrigo Crispin Mendoza, quienes redujeron, agredidos
y maltratados a los agraviados, donde el efectivo policial Jos
Abraham Butrn Llave, le sustrajeron su celular Nokia, golpendolo
con piedras y palos en el abdomen y piernas, y que al mismo tiempo
intentaron quitarle su arma de fuego de propiedad el Estado (pistola
STARR N 1869135 calibre 9 mm, y que en pleno forcejeo tuvo que
arrojarlo a un lugar oscuro para que no caiga en manos de los
comuneros, llegando a recuperarlo horas despus de la agresin;
igualmente
efectivo
policial
Roger
Noem
Llanos
Pretell,
sustrajeron su arma de fuego, revolver particular marca
le
Tauros
calibre 38 caon, largo especial N 1973644, que fue recuperado al
da siguiente, obligando a los agraviados a dirigirse al local comunal
ubicado en la plaza de armas del casero de Chorrillos del distrito de
Pamparomas,
para
ser
amenazados
de
ser
linchados,
siendo
insultados y empujados pese haber sido identificados como efectivos
policiales y estar uniformados, ya en el local comunal fueron
entrevistado por el Teniente Gobernador Narciso Santiago Granados
y
el
Presidente
de
la
Comunidad
Campesina
Jos
Carlos
Mareategui seor Mximo Ermenegildo Bravo Ramos, en donde a
los agraviados quisieron amarrarlos y tenerlos como rehenes hasta el
da siguiente, poniendo as en peligro la vida y salud de los
agraviados, hecho que fue evitado por el Teniente Gobernador,
habindolos tenido casi 05 horas secuestrados, de la misma forma en
el lugar se encontraba el denunciado efectivo policial Juan Rodrigo
Crispin Mendoza, quien era la persona que estuvo vestido de civil
portando un palo y en todo momento
golpeaba las partes de
laterales de la camioneta de la Municipalidad
Distrital de
Pamparomas, y fue quien evit que saliera la camioneta
de lugar
para que las autoridades de la comunidad campesina pudieran
acudir al distrito de Pamparomas, a fin de que puedan traer al
Gerente Municipal entrevistarse y solucionar el problema, aunado a
ello se tiene la declaracin de Narsiso Santiago Granados Ramrez,
Teniente G0bernador del casero de Chorrillos, que obra fojas 95 a
96, donde seala que los miembros integrantes de la Comunidad
Campesina Jos Carlos Mareategui ao 2007 fueron Mximo
Ermenegildo Bravo Ramos en su calidad del presidente, Almaquio
Granados
Secretario;
Ramrez,
Antonio
Vicepresidente;
Granados
Ignacio
Bravo,
Crispin
Tesorero;
Granados,
Lucio
Crispin
Granados, Fiscal; asimismo a fojas 98 a 99 obra la manifestacin de
Manuel Angel Espinoza Goicochea, quien como Gerente Municipal,
reconoce a Juan Rodrigo Crispin Mendoza, quien azuzaba a los
pobladores para que a los agraviados le den su leccin, los golpeen y
cuelguen, a fojas 92 a 93, obra la manifestacin de Basilio Primitivo
Rosas Benancio, donde reconoce que durante el ao 20078, fue
Presidente de la Comunidad Campesina de Chaclancayo y a fojas
101 a 102, obra la manifestacin de Marino Zacarias Len Mendoza,
donde seala que los miembros de la Comunidad Campesina de
Chaclancayo, en el ao 2007, el vicepresidente fue Manuel Mendoza
Trejo, Secretario Agustn Angel Sandonaz,
Tesorero Mximo
Herrera Trejo, Fiscal Valerio Alba Herrera, Vocal Pelayo Len
Guerrero,
integrantes
que
habran
participado
en
el
hecho
delictuoso.
III.
DILIGENCIAS
REALIZADAS
LO
LARGO
DE
LA
PRESENTE INVESTIGACION:
Que, al amparo de lo dispuesto por el inciso 5) del Artculo 159
de la Constitucin Poltica del Estado y del Art. 94 inciso 2) de la
Ley Orgnica del Ministerio Pblico Decreto Legislativo N 052, se
formaliza denuncia penal contra los procesados contra Mximo
Ermenegildo Bravo Ramos, Almaquio Santos Granados Ramrez, Juan
Ignacio Crispin Granados, Antonio Julin Granados Bravo, Lucio
Crispin Granados, Basilio Primitivo Rosas Benancio, Manuel Teodoro
Mendoza Trejo, Agustn Domingo Angeles Sandonas, Mximo Alfonso
Herrera Romero, Valerio Alva Herrera, Pelayo David Len Guerrero y
Juan Rodrigo Crispin Mendoza, por el delito contra La Libertad
SECUESTRO, en agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos
Abraham Butrn Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio
Nazario Mrquez Chvez y por el delito contra La Administracin
Pblica Delito Cometido por Particulares DESOBEDIENCIA y
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, en agravio del Estado, que obra
a fojas 103 a 107, y mediante Resolucin de fojas 108 a 116, el A quo
resuelve declarar NO HA LUGAR, la apertura de instruccin contra
los procesados, por el delito contra La Administracin Pblica
Delito Cometido por Particulares Desobediencia y Resistencia a
la Autoridad, en agravio del Estado, y abre instruccin en la Va
Ordinaria contra los procesados por el delito contra La Libertad
Secuestro, dictndose Mandato de Comparecencia Restringida
contra los mismos; realizndose las siguientes diligencias :
* A fojas 137 a 138, corre la declaracin preventiva de Rogger Noemi
Llanos Pretell.
* A fojas 191 a 193, obra los antecedentes penales de los acusados
Basilio Primitivo Rosas Benancio, Lucio Crispin Granados y de
Antonio Julin Granados Bravo.
* A fojas 196 a 198, obra los antecedentes penales de los acusados
Manuel Teodoro Mendoza Trejo, Mximo Alfonso Herrera Romero y
de Agustn Angeles Sandonaz.
* A fojas 201 a 203, obra los antecedentes penales de los acusados
Juan Ignacio Crispin Granados, Almaquio Santos Granados Ramrez y
de Mximo Ermenegildo Bravo Ramos.
* A fojas 206 a 207-A, obra los antecedentes penales de los acusados
Juan Rodrigo Crispin Mendoza, Pelayo David Len Guerrero y de
Valerio Alva Herrera.
* A fojas 209, corre dictamen ampliatorio.
* A fojas 241, corre auto ampliando plazo por 60 das.
* A fojas 262 a 264, obra la declaracin instructiva de Juan Rodrigo
Crispin Mendoza.
* A fojas 278, obra los antecedentes judiciales de los acusados,
quienes carecen de antecedentes.
* A fojas 280 a 291, obra las Ficha de RENIEC de los procesados.
* A fojas 292 a 296, obra el dictamen final.
* A fojas 298 a 299, obra resolucin de aclaracin de nombre de los
procesados.
* A fojas 300 a 302, obra el Informe Final
A nivel de Segunda Instancia se ha actuado lo siguiente:
* A fojas 311 a 313, pedimos la nulidad e insubsistencia del primer
dictamen e informe finales.
* A fojas 314 a 315, la Sala accede a nuestro pedido.
* A fojas 320 a 321, obra auto ampliatoria en virtud a la resolucin
de vista
* A fojas 358 a 360, corre nuevo Dictamen final.
* A fojas 374 obra la declaracin preventiva del Procurador Pblico
de la Polica Nacional del Per.
* A fojas 387 a 388, corre nuevo Informe Final.
IV. ANALISIS DE LOS HECHOS y VALORACION DE LOS
MEDIOS PROBATORIOS:
En
este
extremo
estableceremos
las
circunstancias
que
determinan la responsabilidad penal de los acusados, as como su
grado de participacin en los hechos sometidos a investigacin
jurisdiccional.
4.1. DELITO DE SECUESTRO.4.1.1. Descripcin Legal.- El tipo penal en el cual se subsumen
los
hechos
antes
mencionados
corresponden
al
delito
de
SECUESTRO, cuya descripcin legal se encuentra en los Incs. 1),
3), 10) y 11) del primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal,
modificado por el Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982, el
cual establece: Ser reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de veinte ni mayor de treinta aos el que,
sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el mvil, el propsito, la
modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra
la privacin o restriccin de su libertad.
La pena ser no menor de treinta aos cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en
peligro la vida o salud del agraviado.
3. El agraviado o el agente es funcionario o servidor
pblico.
10. Se causa lesiones leves al agraviado.
11. Es cometido por dos o ms personas o se utiliza para la
comisin del delito a menores de edad u otra persona
inimputable(..) sic.
4.1.2. Juicio de Subsuncin.- Los hechos descritos en la
premisa fctica se subsumen en el delito mencionado en la
descripcin legal al contener sus elementos tpicos, como se
expone a continuacin:
Tipicidad Objetiva.- Este delito se configura cuando el agente
o sujeto activo priva, sin tener derecho, motivo o facultad
justificada para ello, de la libertad personal ambulatoria del
sujeto pasivo o victima sin importar el mvil o el tiempo que
dure la privacin o restriccin de la Libertad
Bien Jurdico Protegido.- Es la Libertad Personal, entendida
en el sentido de libertad ambulatoria o de locomocin, es decir,
la facultad o capacidad de las personas de trasladarse
libremente de un lugar a otro como a bien tenga de acuerdo a
sus circunstancias existenciales.
Sujeto Activo.- Puede ser cualquier persona, el tipo penal no
exige alguna condicin especial, incluso puede ser cometido
por un funcionario o servidor pblico. .
Sujeto Pasivo.- Puede ser cualquier persona, incluso un recin
nacido o un enfermo mental.
Tipicidad subjetiva.- Se trata de un delito eminentemente
doloso.
Consumacin.- Alcanza su estado de perfeccionamiento o
consumacin desde que el sujeto pasivo queda privado de su
libertad ambulatoria, desde aquel momento, comienza o inicia
el estado consumativo que solo concluye cuando por voluntad
del agente o por causas extraas a su voluntad se pone fin a la
privacin de libertad del sujeto pasivo de la conducta lcita.
El Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en
peligro la vida o salud del agraviado.- Esta circunstancia
agravante significa que el secuestro ser calificado cuando el
agente aparte de privar de su libertad ambulatoria al
agraviado, abusa de l, lo corrompe, le trata con crueldad o
pone en peligro la vida o su salud .
El agraviado o el agente es funcionario o servidor
pblico.- Aqu el secuestro se agrava por el hecho que la
victima viene a ser una persona al servicio de los intereses
pblicos.
Cuando
se causa lesiones leves al agraviado.- Esta
agravante se configura, cuando la victima a consecuencia del
secuestro que ha sufrido lesiones leves en su cuerpo o salud
fsica o mental.
Es cometido por dos o ms personas o se utiliza para la
comisin del delito a menores de edad u otra persona
inimputable.- Circunstancia agravante cuando los sujetos
activos actua con la participacin de dos ms de dos personas.
Este tipo penal investigado exige para su perpetracin que el sujeto activo prive de la
libertad personal ambulatoria al sujeto pasivo, sin tener derecho,
motivo o facultad justificada para ello, siendo ello as, de los
actuados es de advertir que JUAN RODRIGO CRISPIN MENDOZA,
miembro de la polica, que se encontraba en el lugar de los hechos, y
que fuera reconocido por el Teniente Gobernador Narciso Santiago
Granados Ramrez, conforme lo seala el agraviado Leoncio Nazario
Marquez Chvez en su manifestacin a nivel preliminar que obra a
fojas 11 a 13, fue la persona quien impidi el pase al chofer Leoncio
Nazario Marquez Chvez y el Teniente Gobernador Narciso Santiago
Granados Ramrez, quienes se dirigan a Pamparomas a traer al
Gerente Municipal
Miguel Espinoza Goicochea, con el fin de que
ratificar si el chofer y tcnico electricista eran trabajadores de la
Municipalidad de Pamparomas y si les haba autorizado el traslado
hasta dicho lugar; quien incluso al prestar su manifestacin que obra
a fojas 98 a 99, ratifica que el da de los hechos estaba JUAN
RODRIGO CRISPIN MENDOZA, quien azuzaba a los pobladores
que estaban provistos de palos y piedras, para que les den su
leccin, los golpeen y los cuelguen a los agraviados para que no se
metan a las tierras de la comunidad, y que incluso en la reunin del
da siguiente es quien ms hablaba y se identific como polica en
actividad, precisando que para que ingresen a la comunidad
deberan de comunicar mediante documento, evidencindose as,
que el procesado ha incentivado a los pobladores de la comunidad a
que priven de su libertad a los agraviados trasladndolos a pie a la
plaza de armas de la comunidad para luego obligarlos a ingresar al
local comunal de la comunidad, donde los interrogaron, y que con la
ayuda del Teniente Gobernador y del Presidente de la Comunidad, la
comunidad dispuso de su actitud de castigarlos atndolos en la plaza
de armas hasta el da siguiente, y a las 01 horas del da 11 de Agosto
del 2007, los dejaron el libertad, no sin antes de haberlos agredido y
despojarles de sus pertenencias que luego fueron recuperados, razn
por la cual ste acusado deben responder a ttulo de AUTOR, ya que
los agraviados segn sus respectivas manifestaciones no han podido
reconocer a las personas que les privaron de su libertad debido a la
oscuridad de la noche, sin embargo el teniente gobernador identific
al ahora procesado.
V.-TIPIFICACION DEL DELITO.El ilcito penal se encuentra previsto y sancionado en los Incs. 1),
3), 10) y 11) del primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal,
modificado por el Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982.
VI.- INDIVIDUALIZACION DE LA PENA.En el presente caso debemos aplicar los Artculos 22. 45 y 46 del
Cdigo Penal, en virtud de los cuales se observa que el acusado, al
tiempo de los hechos contaba con ms de 18 aos, y no tena
carencias sociales, tampoco careca de instruccin.
VII.- RESPECTO A LA REPARACION CIVIL.La reparacin civil se rige por el principio de DAO CAUSADO y
contiene la restitucin del bien, as como la indemnizacin por los
daos y perjuicios causados.
En
el
presente
caso,
el
dao
puede
ser
cuantificado
econmicamente, al haberse sustrado ilegtimamente los bienes de
los agraviados; siendo ello as, el concepto que se fije por
REPARACIN CIVIL debe ser proporcional.
VIII.- ACUSACION PENAL y SOLICITUD DE REPARACION
CIVIL.-
Establecida la existencia del delito y la responsabilidad penal
de los procesados, el Fiscal Superior que suscribe, en uso de sus
facultades contenidas en el Inc. 4) del Art. 92 del D. Leg. N 052,
Ley Orgnica del Ministerio Pblico; concordante con los Arts. 12;
23; 25; 29; 45; 92; 93, 95; as como los 1), 3), 10) y 11) del
primer prrafo del Art. 152 del Cdigo Penal, modificado por el
Artculo 2 del Decreto Legislativo N 982, FORMULA ACUSACION
contra: MAXIMO ERMENEGILDO BRAVO RAMOS, ALMAQUIO
SANTOS
GRANADOS
RAMIREZ,
JUAN
IGNACIO
CRISPIN
GRANADOS, ANTONIO JULIAN GRANADOS BRAVO, LUCIO
CRISPIN
GRANADOS,
BASILIO
PRIMITIVO
ROSAS
BENANCIO, MANUEL TEODORO MENDOZA TREJO, AGUSTIN
DOMINGO
HERRERA
DAVID
ANGELES
ROMERO,
LEON
SANDONAS,
VALERIO
GUERRERO
ALVA
JUAN
MAXIMO
HERRERA,
RODRIGO
ALFONSO
PELAYO
CRISPIN
MENDOZA, como COATORES del delito contra La Libertad
SECUESTRO, en agravio de Roger Noem Llanos Pretell, Jos
Abraham Butrn Llave, Abner Fredy Castaeda Calln y Leoncio
Nazario Mrquez Chvez, y PIDO que se les imponga TREINTA
AOS de pena privativa de libertad y la suma de CUATRO MIL
NUEVOS SOLES (S/. 4,000.00 nuevos soles) por concepto de
REPARACION CIVIL a favor de los agraviados.
IX.- GENERALES DE LEY e INDIVIDUALIZACION DE LOS
ACUSADOS:
Segn los datos identificatorios brindados en su manifestacin
preliminar, as como la ficha RENIEC corrientes en autos, podemos
sealar lo siguientes:
9.2. MAXIMO ERMENEGILDO BRAVO RAMOS, con DNI N
32396152, peruano, 62 aos de edad, domiciliado en el casero
de Chorrillos, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 13
de abril de 1949, hijo de Benigno y de doa Patrocinia, grado
de instruccin primaria, de estado civil soltero, mide 1.58 cm.
de estatura.
9.3. ALMAQUIO SANTOS GRANADOS RAMIREZ, con DNI N
32395164, peruano, 55 aos de edad, domiciliado en el casero
de Chorrillos, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 28
de marzo de 1956, hijo de Santiago y de doa Basilia, grado de
instruccin primaria, de estado civil soltero, mide 1.58 cm. de
estatura.
9.4. JUAN
IGNACIO
CRISPIN
GRANADOS,
con
DNI
32395888, peruano, 57 aos de edad, domiciliado en el casero
de Chorrillos, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 23
de octubre de 1953, hijo de Aurelio y de doa Victoria, grado
de instruccin primaria, de estado civil soltero, mide 1.60 cm.
de estatura.
9.5. ANTONIO
JULIAN
GRANADOS
BRAVO,
con
DNI
32395512, peruano, 54 aos de edad, domiciliado en el casero
de Chorrillos, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 02
de setiembre de 1956, hijo de Pedro y de doa Aurora, grado
de instruccin primaria, de estado civil soltero, mide 1.60 cm.
de estatura.
9.6. LUCIO
CRISPIN
GRANADOS,
con
DNI
32396141,
peruano, 76 aos de edad, domiciliado en el casero de
Chorrillos, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 02
de marzo de 1935, hijo de Csar y de doa Mara, grado de
instruccin Iletrado, de estado civil soltero, mide 1.53 cm. de
estatura.
9.7. BASILIO PRIMITIVO ROSAS BENANCIO, con DNI N
32396931, peruano, 39 aos de edad, domiciliado en el Centro
Poblado
Menor
Chaclancayo,
Distrito
de
Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; natural del
Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento
de Ancash; nacido el 27 de diciembre de 1971, hijo de Cecilio y
de doa Jacinta, grado de instruccin primaria, de estado civil
soltero, mide 1.55 cm. de estatura.
9.8. MANUEL
TEODORO
MENDOZA
TREJO,
con
DNI
32396004, peruano, 59 aos de edad, domiciliado en el Centro
Poblado
Menor
Chaclancayo,
Distrito
de
Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; natural del
Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento
de Ancash; nacido el 20 de setiembre de 1951, hijo de Vctor y
de doa Josefa, grado de instruccin Iletrado, de estado civil
soltero, mide 1.55 cm. de estatura.
9.9. AGUSTIN DOMINGO ANGELES SANDONAS, con DNI N
32887700,
peruano,
Chaclancayo,
Distrito
41
de
aos
de
Moro,
edad,
domiciliado
Provincia
del
en
Santa,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 11
de enero de 1970, hijo de Benjamin y de doa Aurelia, grado de
instruccin primitivo, de estado civil soltero, mide 1.70 cm. de
estatura.
9.10. MAXIMO ALFONSO HERRERA ROMERO, con DNI N
32396794, peruano, 42 aos de edad, domiciliado en el Casero
de
Chaclancayo,
Distrito
de
Pamparomas,
Provincia
de
Huaylas, Departamento de Ancash; natural del Distrito de
Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash;
nacido el 02 de Agosto de 1969, hijo de Manuel y de doa
Mara, grado de instruccin primaria, de estado civil soltero,
mide 1.50 cm. de estatura.
9.11. VALERIO ALVA HERRERA, con DNI N 32396183, peruano,
66 aos de edad, domiciliado en el Casero de Chaclancayo,
Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento
de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas, Provincia de
Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 15 de noviembre
de 1944, hijo de Julio y de doa Simona, grado de instruccin
iletrado, de estado civil soltero, mide 1.52 cm. de estatura.
9.12. PELAYO DAVID LEON GUERRERO, con DNI N 32397020,
peruano, 37 aos de edad, domiciliado en el Casero de
Chaclancayo, Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas,
Departamento de Ancash; natural del Distrito de Pamparomas,
Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; nacido el 26
de junio de 1974, hijo de Froilan y de doa Marcelina, grado de
instruccin Primaria, de estado civil soltero, mide 1.60 cm. de
estatura.
9.13. JUAN
RODRIGO
CRISPIN
MENDOZA,
con
DNI
43342432, peruano, 49 aos de edad, domiciliado en la calle
Mercaderes 138- Cesar Vallejo, Distrito de Villa Mara del
Triunfo, Provincia de Lima, Departamento de Lima; natural del
Distrito de Pamparomas, Provincia de Huaylas, Departamento
de Ancash; nacido el 08 de marzo de 1962, hijo de Pedro y de
doa Isabel, grado de instruccin Superior, de estado civil
soltero, mide 1.67 cm. de estatura.
X.- AUDIENCIA PUBLICA:
* Se reciba la declaracin instructiva de los procesados Maximo
Ermenegildo Bravo Ramos, Almaquio Santos Granados Ramirez, Juan
Ignacio Crispin Granados, Antonio Julian Granados Bravo, Lucio
Crispin Granados, Basilio Primitivo Rosas Benancio, Manuel Teodoro
Mendoza Trejo, Agustin Domingo Angeles Sandonas, Maximo Alfonso
Herrera Romero, Valerio Alva Herrera y Pelayo David Leon Guerrero.
* Se reciba la declaracin preventiva de los agraviados.
* Se reciba la testimonial de Narciso Santiago Granados Ramrez,
Isaias Antonio Jares Quesada, Miguel Angel Espinoza Goicoichea,
Marino Zacarias Leon Mendoza y del Alferez PNP Williams Centeno
Casana
* Practquese la diligencia de confrontacin entre los sujetos
procesales, luego de recibida sus respectivas declaraciones y en caso
de existir discrepancias.
* Se utilicen los apremios de ley, a efectos de que el procesado cumplan con pagar la
caucin fijada en el autoapertorio de instruccin de fojas 108 a 116.
XI.- CONFERENCIA: No se ha conferenciado con el acusado.
XII.- SITUACION JURIDICA DEL ACUSADO: REOS LIBRES, con
mandato de comparecencia restringida.
XIII.- INSTRUCCIN: Regularmente llevada.
PRIMER OTROSI DIGO . Que al no haber rendido su declaracin
instructiva
los
procesado
MAXIMO
ERMENEGILDO
BRAVO
RAMOS, ALMAQUIO SANTOS GRANADOS RAMIREZ, JUAN
IGNACIO CRISPIN GRANADOS, ANTONIO JULIAN GRANADOS
BRAVO, LUCIO CRISPIN GRANADOS, BASILIO PRIMITIVO
ROSAS BENANCIO, MANUEL TEODORO MENDOZA TREJO,
AGUSTIN
ANGELES
SANDONAZ,
MAXIMO
ALFONSO
HERRERA ROMERO, VALERIO ALVA HERRERA y PELAYO
DAVID LEON GUERRERO, se le declare REO CONTUMAZ.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, habindose formalizado denuncia
y aperturado instruccin contra AGUSTIN ANGELES SANDONAZ,
aclrese el nombre del indicado procesado, ya que de acuerdo a los
datos de identificacin contenidos en la Ficha de RENIEC, el nombre
correcto
es
AGUSTIN
DOMINGO
ANGELES
SANDONAS,
debiendo tenerse por aclarado y as evitar nulidades posteriores.
TERCERO OTROSI DIGO: Que, para los fines a que se refiere el
Art. 226 del Cdigo de Procedimientos Penales, pongo a su
disposicin copia del presente dictamen.
CUARTO OTROSI DIGO: Que, se acompaa al presente 01
cuaderno de embargo de fojas 18.
Huaraz, 23 de Agosto del 2011.
MEDP!cvn