UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
1. LESIONES POR ARMA DE FUEGO
1.1.
LESION. Es un cambio anormal en la morfologa o estructura de una parte del cuerpo
producida por un dao externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse
lesiones producidas por un dao externo como los traumatismos. Las lesiones producen
una alteracin de la funcin o fisiologa de rganos, sistemas y aparatos, trastornando
la salud y produciendo enfermedad.
Una lesin es una alteracin de las caractersticas morfolgicas o estructurales de un
organismo en cualquiera de sus niveles de organizacin (molecular, celular, tisular,
anatmico, corporal o social) producido causas fsicos, qumicos o biolgicos.
1.2.
ARMA
DE
FUEGO.
El arma
de fuego
es
un dispo
sitivo
destinado a propulsar uno o mltiples proyectiles mediante la presin generada por la
combustin de un propelente. De este modo se excluyen dentro de este trmino los
dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente comprimido. Su
funcin original y ms comn es provocar la muerte o la incapacitacin casi instantnea de
un individuo (animal o humano) desde cierta distancia, variable segn el tipo y las
circunstancias. Algunas armas de fuego estn especficamente diseadas para ser no
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
letales y causar una incapacitacin transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como
armas antidisturbios; otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza, el combate
o la ejecucin.
1.3.
LESION POR ARMA DE FUEGO. Son lesiones de naturaleza contusa y fsico
qumicamente ocasionadas por la bala o proyectil disparado por un arma de fuego y por los
elementos concurrentes ms los elementos neoformados con ocasin del disparo.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
2. ARMAS DE FUEGO
El arma de fuego es un instrumento destinado a la proyeccin del proyectil mediante la explosin de una
carga de plvora.
Existen gran variedad de armas de fuego, pero las ms frecuentemente halladas son las armas de
bolsillo y los fusiles.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
2.1. PARTES DE UNA ARMA.
a) Cmara o Recamara: Que contiene el mecanismo de explosin.
b) Can: Que posee en su nima un trazado helicoidal.
2.2. TIPOS
ARMAS.
DE
De acuerdo
a
la
extensin
de
su
can y la
cantidad de
proyectil:
a. Can
largo
proyectil
nico: Fusil
y carabina.
b. Can
largo
mltiples
proyectiles:
Escopetas.
c. Can corto y proyectil nico: Pistola y revlver.
De acuerdo el calibre:
Calibre se denomina al dimetro interno del can del arma.
a. Pequeo calibre.- menos de 20mm.
b. Medio Calibre.- Hasta 75mm.
c. Gran Calibre.- Ms de 75mm.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
2.3. REVLVER:
Es un arma de
repeticin
pequeo
Se
de
calibre.
compone
esencialmente de
una
canon
que
presenta
en
su
interior
anchas
rayas helicoidales,
de un tambor o
cilindro que gira
automticamente
en
el
cual
se
alojan 5 o 6 cartuchos, y de un percutor accionado por un gatillo sobre el cual presiona el ndice durante
el tiro; el percutor pega en un cebo al fulminato de mercurio, cuya denotacin inflama la plvora
encerrada en el cartucho detrs del proyectil y el proyectil es eyectado.
Luego de la expulsin de las balas generalmente de plomo denudado, los 6 casquillos quedan en el
tambor.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
2.4. PISTOLA:
Es un arma
fuego,
de
de
individual,
puo,
pequeo
de
calibre,
de fcil transporte,
que se diferencia desde el punto de vista prctico del revolver porque no usa cilindro o tambor sino
cargador o cacerina.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
3. BALSTICA MDICO FORENSE
La balstica mdico-forense es la parte de la balstica externa que estudia el movimiento de la bala
despus de su impacto o penetracin en el blanco corporal hasta el fin de su trayectoria o de su salida
del cuerpo.
I.
FACTORES EN LA PRODUCCIN DE LAS LESIONES:
La herida es producida por la penetracin o roce del proyectil disparado violentamente por la explosin de
plvora en la cmara o recamara del arma, ms los elementos concurrentes con la bala a la zona
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
impactada, productos de explosin y los elementos neoformados con ocasin del disparo. Influye
asimismo el blanco corpreo y la distancia del disparo.
A. PROYECTIL.
El proyectil constituye el principal factor responsable de las lesiones.
El proyectil deja a su paso a travs del cuerpo, un orificio de entrada o herida de penetracin, un trayecto
o camino de la bala, y una herida de salida que puede faltar.
Una bala se caracteriza:
-
Por su calibre.
Por su forma.
Puede ser:
Cilndrica cnica, Esfero granular y perdigones, cilndrica ovijal, chata y semichata.
Por su constitucin.
Puede ser:
De plomo denudado, con camisa nquel, con camisa de cobre, camisa incompleta y balas
explosivas.
Por su peso.
Por su rayado de superficie.
a) ELEMENTOS CONCURRENTES.
1. PLVORA. La plvora es responsable de la propulsin de la bala as como de la presencia del
tatuaje en el orificio de la entrada.
Las plvoras, muy numerosas, se agrupas en dos tipos fundamentales.
1.1. LA PLVORA NEGRA.- Es la ms antigua conocida, est compuesta de:
Salitre o nitrato potsico 75%.
Azufre 12%.
Carbn 13%.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
Despus de la combustin incompleta deja un 57% de productos slidos (carbonato, sulfatos,
sulfuro de potasio y azufre). Al quemarse deja mucho residuo, provoca intenso tatuaje en disparos
corta distancia.
2. PLVORA PIROXILADA. Se compone de algodn plvora, es decir de nitrocelulosa pura,
gelatinada y estabilizada con difenilamina, o mezclada con bicromatos, o con nitratos.
A esta plvora tambin se le conoce como plvora sin humo, se quema rpidamente,
produciendo muchos gases y dejando pocos residuos; por este hecho es mucho ms activa
que la anterior.
Provoca tatuaje leve en disparos a corta distancia.
b)
ELEMENTOS
1.
NEOFORMADOS.
ONDAS SONORAS: A lo largo
de su
trayectoria
un
proyectil
es
acompaado por ondas aerodinmicas (subsnicas o supersnicas, segn que la velocidad sea
inferior o mayor a la del sonido 360 m/s) cuyo efecto sobre los tejidos humanos ha sido puesto en
-
evidencia con ayuda de radiografas tomadas a la millonsima de segundo:
Hinchazn de la piel.
Despegamientos de los planos subcutneos.
Hemorragias subdermicas en capas.
Trayecto cnico o cilndrico ms grande que el calibre de la bala.
4. BLANCO CORPORAL
Los factores que intervienen en el blanco corporal son:
1.- La fuerza viva del proyectil.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
2.- El tipo de proyectil.
3.- La cohesin molecular del tejido impactado.
4.- La velocidad supersnica de la bala.
Las caractersticas tisulares del blanco corpreo juegan un papel determinante en el tipo y gravedad de
lesin por bala: un hueso se fracturara en forma conminuta en su zona impactada y se perforara sin
destrozos en su zona esponjosa.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
4.1. DISPARO
En disparos muy cercanos participa todo lo que emerge por el can del arma: habr un orificio de
penetracin muy definido en zonas compactas blandas o estrellado en zonas con tejido seo subyacente,
tatuaje, ahumamiento, decolacin de planos tisulares. Suele hallarse orifico de salida con perforacin del
cuerpo e incluye orificio de reingreso corporal si es suficiente la fuerza y velocidad del proyectil.
* En los disparos de los suicidas los gases que penetran en el crneo arrastran y expulsan por el orifico
de salida tejido cerebral se habla de "disparo de Kronlein"; en la piel los gases originan un orifico
desgarrado, alargado semejante a una herida contusa y en parte a una cortante.
* En disparos a larga distancia el orifico de entrada es bien definido mas no suele acompaarse de restos
de plvora, ni de orificios de salida ni de reingreso.
4.2.
TIPOS DE
LESIONES
MEDICO
FORENSES
POR
BALA:
El proyectil de un
arma
puede producir los siguientes tipos de lesiones:
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
de
fuego
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
a.- Herida penetrante.
b.- Perforante.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
c.- Contusiones leves:
C.1.- Equimosis. Por percusin del proyectil con velocidad agotada.
C.2.- Erosiones o surcos. Por impacto tangencial.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
d.- Contusiones graves. Aunque el golpe no dae ni rompa la superficie de la piel, lesiona los vasos de
manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca la necrosis (o muerte) de los tejidos. En
este caso, la zona lesionada estar fra, inflamada y dura. Este tipo de golpes suelen ocasionar
tambin fracturas y daos en rganos internos.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
4.3. ORIFICIO DE ENTRADA
Se define como la lesin producida en la piel por la penetracin de la bala ms la participacin de los
elementos concurrentes y neoformados por efecto del disparo.
1.- Caracteres Constantes:
No estn influenciados por la distancia de tiro. Estn constituidos por el orifico de penetracin de la bala y
los collaretes o anillos que siempre deben presentarse.
a.- Orificio de Penetracin.
- No siempre son evidentes, dependiendo de su ubicacin.
- Su forma es circular, oblicua o en canal, segn que el tiro sea perpendicular, oblicuo o tangencial.
- Su dimetro es variable.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
- El orificio es generalmente ms pequeo que el dimetro del proyectil penetrado.
- Las balas de punta ms aguda dan los orificios ms pequeos, a veces puntiformes.
b.- Collarete Erosivo:
Descrito por PIEDELIEVRE, este anillo marginal es un signo seguro de orificio de entrada a cualquier
distancia del disparo, es el resultado de la excoriacin epidrmica alrededor del orifico de penetracin.
c.- Collarete de Limpiado:
Es un ribete negro , circular , que se sita en el borde del orificio de entrada , o sea junto al collarete
erosivo, por roce de la superficie de la bala cuya extremidad anterior transporta las escorias metlicas, la
herrumbre y las suciedades recogidas al pasar a lo largo del canon del arma, por una especie de
deshollinamiento.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
4.3.1. CARACTERES ESPECFICOS.
Son denominados as por ser especficos de los disparos hechos a corta distancia; as tenemos:
a.- BOCAMINA: Es un fenmeno estudiado por Hoffman y denominado as por el mismo. Se conoce
tambin como bolsa subcutnea.
b.- TATUAJE: Es la incrustacin de los granos de la combustin incompleta en la piel provocando micro
contusiones y forman el tatuaje verdadero. La adhesin superficial del humo constituye el falso tatuaje o
tambin llamado ahumamiento.
Las distancias promedios para dejar tatuaje oscilan a una distancia de 50 cm. a 75 cm.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
c.- AHUMAMIENTO: Es la adhesin superficial del humo, constituyendo el falso tatuaje o ahumamiento.
4.3.2. ORIFICIO DE SALIDA
Es la lesin provocada por la bala despus de atravesar el cuerpo Puede no existir y sobre todo no posee
caracteres propios.
1.- Caracteres.
a.- Por lo general es de forma irregular y a veces desgarrado.
b.- Es de tamao, igual o ms grande que el orifico de entrada.
c.- Los proyectiles encamisetados dan orificios de salida pequeos.
d.- La ausencia de collarete es el signo destacado.
e.- No presenta tatuaje, ni ahumamiento.
f.- La forma estrellada es la ms frecuente.
g.- Existen orificios redondeados o en hendidura cuando el tiro es oblicuo.
h.- La forma del orificio de salida depende del ngulo de salida.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
4.3.3. PROBLEMAS MEDICO FORENSES
1.- Identificacin de la Herida de Bala.
2.- Trayectoria.
3.- Distancia del Disparo.
4.- Direccin y Sentido del Disparo.
5.- Calibre del Proyectil.
6.- Identificacin del Arma.
7.- Etiologa Mdico -forense del disparo.
8.- Deteccin de Residuos de plvora.
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
ANEXOS
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
LESIONES POR ARMA DE FUEGO MEDICINA FORENSE