LEGISLACIN CONSOLIDADA
Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la
estructura de los presupuestos de las entidades locales.
Ministerio de Economa y Hacienda
BOE nm. 297, de 10 de diciembre de 2008
Referencia: BOE-A-2008-19916
TEXTO CONSOLIDADO
ltima modificacin: 19 de marzo de 2014
El artculo 167.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, encomienda al Ministerio de
Economa y Hacienda el establecimiento, con carcter general, de la estructura de los
presupuestos de las entidades locales, teniendo en cuenta la naturaleza econmica de los
ingresos y de los gastos, as como las finalidades u objetivos que con estos ltimos se
propongan conseguir.
Por otra parte, la disposicin adicional sexta de aquella Ley establece que el Ministerio
de Economa y Hacienda modificar tanto las estructuras de los presupuestos de las
Entidades locales como los criterios de clasificacin a los que hace referencia el mencionado
artculo 167, con objeto de adaptarlos a los establecidos para el sector pblico estatal en
cada momento.
La estructura presupuestaria y los criterios de clasificacin actualmente vigentes se
recogen en la Orden del Ministerio de Economa y Hacienda de 20 de septiembre de 1989,
que result ser de aplicacin obligatoria para los presupuestos correspondientes a los
ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 1992.
Desde ese ao se han producido mltiples modificaciones no slo en la primigenia Ley
39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, sino tambin en el
marco presupuestario de la Administracin del Estado.
En el contexto anterior deben destacarse la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de
Reforma de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que, introdujo importantes
modificaciones en el mbito tributario, as como en el financiero, con la definicin de un
nuevo modelo de participacin de las Entidades locales en los tributos del Estado,
incluyendo elementos de cesin de determinados rendimientos recaudatorios de impuestos
estatales (IRPF, IVA e Impuestos Especiales sobre fabricacin) en el caso de las provincias
y de municipios significados bien por su poblacin (igual o superior a 75.000 habitantes),
bien por su carcter de capitalidad (de provincia o de Comunidad Autnoma). Debe
destacarse asimismo la reforma que en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Rgimen Local, supuso la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la
modernizacin del gobierno local.
En su aplicacin a los presupuestos de las Entidades locales es relevante la Ley
18/2001, de 12 de diciembre, General de Estabilidad Presupuestaria, y su reforma
instrumentada mediante la Ley 15/2006, de 26 de mayo.
Asimismo, es preciso recordar que la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su artculo 15 impone a las Administraciones
Pgina 1
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
pblicas, y, por tanto, a las entidades locales, la obligacin de integrar, de forma activa, en la
definicin y presupuestacin de sus polticas pblicas en todos los mbitos el principio de
igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
Por ltimo, y ya con incidencia especfica en el marco presupuestario aplicable a la
Administracin del Estado, se deben tener en cuenta la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria, cuyos artculos 39 a 41 establecen los criterios que deben regir la
estructura de los Presupuestos Generales del Estado, y cuya entrada en vigor se produjo, a
estos efectos, con los correspondientes al ao 2005 (disposicin final quinta de la Ley
47/2003, de 26 de noviembre, citada). Estructura que fue aprobada mediante la Orden EHA/
1645/2004, de 3 de junio, por la que se dictaban las normas para la elaboracin de los
Presupuestos Generales del Estado para 2005.
En relacin con estas ltimas normas merece destacarse el artculo 40.1 que dispone
que los estados de gastos de los presupuestos se estructurarn de acuerdo con las
clasificaciones orgnica, por programas y econmica. La nueva clasificacin por programas
viene a sustituir a la anterior clasificacin funcional, y, como seala el prembulo de la citada
Orden EHA/1645/2004, se vincula a las polticas pblicas de gasto que delimitan las distintas
reas de actuacin del Presupuesto. En consecuencia, como se establece en su apartado
3.1.1, Estructura de programas, los programas de gasto se agregarn en reas de gasto,
polticas de gasto y grupos de programas.
En definitiva, la estructura de los presupuestos de las Entidades locales ha tenido hasta
el momento su fundamento jurdico en una norma que, con el paso del tiempo, se ha ido
separando paulatinamente de las sucesivas reformas normativas que, de algn modo, han
podido tener incidencia presupuestaria.
Cabe recordar que la nica modificacin operada en la Orden que ahora se reforma lo
fue mediante otra del Ministerio de Economa y Hacienda de 8 de septiembre de 1999 y que
afectaba a las tasas, que se recogen en el artculo 31, del captulo 3 del estado de ingresos
de los presupuestos de las entidades locales.
Por otra parte, el marco contable de las Entidades locales ha sido objeto de reforma
mediante las instrucciones de los modelos de contabilidad local (modelos bsico, normal y
simplificado) aprobadas por las rdenes de aquel Ministerio de 23 de noviembre de 2004
(rdenes EHA/4040/2004, EHA/4041/2004 y EHA/4042/2004).
Con esta Orden Ministerial se pretende dar cumplimiento a la disposicin adicional sexta
del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, teniendo en cuenta los
artculos 39 a 41 de la Ley General Presupuestaria y las rdenes del Ministerio de Economa
y Hacienda que las han venido desarrollando para la elaboracin de los Presupuestos
Generales del Estado correspondientes a los ejercicios 2005 y siguientes, de modo que tanto
la estructura de los presupuestos de las entidades locales como los criterios de clasificacin
de sus ingresos y gastos se adapten a los actualmente establecidos para el sector pblico
estatal, teniendo en cuenta las peculiaridades de la actividad financiera de aquellas
entidades.
Estas peculiaridades tienen un mayor reflejo en el contenido de la clasificacin por
programas, y, dentro de sta, merece destacarse el rea de gastos Servicios pblicos
bsicos (rea de gasto 1) por cuanto stos difieren sustancialmente de los que
corresponden a la Administracin General del Estado, tenindose en cuenta a estos efectos
la enumeracin que realiza la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Rgimen Local, de los servicios pblicos de prestacin obligatoria a cargo de los municipios
y de las provincias.
Los mencionados criterios y estructura se definen en el articulado de la presente Orden y
son objeto de desarrollo en los anexos que la acompaan. stos contienen la clasificacin
por programas, que sustituye a la clasificacin funcional, una tabla de equivalencias entre
ambas, al objeto de posibilitar la mejor aplicacin de la nueva clasificacin, as como la
clasificacin econmica de los gastos y de los ingresos de las entidades locales.
Dentro de la nueva clasificacin por programas las reas de gasto sustituyen a los
grupos de funcin, las polticas de gasto a las funciones y los grupos de programas a las
subfunciones.
Por otra parte, se sustituye la denominacin partida presupuestaria por la de
aplicacin presupuestaria con el fin de evitar posibles confusiones con la partida como
Pgina 2
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
nivel de desagregacin del subconcepto econmico, as como mantener una definicin
homognea con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
La presente Orden Ministerial ha sido informada favorablemente por los Servicios
Jurdicos de este Ministerio.
En virtud de lo expuesto, y de acuerdo con el Consejo de Estado, dispongo:
Artculo 1. Objeto y mbito subjetivo.
1. Se aprueban por la presente Orden la estructura, normas y cdigos a los que debern
adaptarse los presupuestos de las entidades locales.
2. La normativa contenida en la presente Orden por la que se establece la estructura
presupuestaria prevista en el artculo 167.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, ser de
aplicacin tanto para las entidades locales como para los organismos autnomos de ellas
dependientes.
Artculo 2. Estructura de los presupuestos.
1. Las entidades locales elaborarn sus presupuestos teniendo en cuenta la naturaleza
econmica de los ingresos y de los gastos, y las finalidades y objetivos que con estos
ltimos se pretendan conseguir.
2. Igualmente podrn clasificar los gastos e ingresos atendiendo a su propia estructura
de acuerdo con sus reglamentos o decretos de organizacin.
Artculo 3. Criterios generales de clasificacin del estado de gastos.
Los estados de gastos de los presupuestos de las entidades locales se clasificarn con
los siguientes criterios:
a) Por programas.
b) Por categoras econmicas.
c) Opcionalmente, por unidades orgnicas.
Artculo 4. Clasificacin por programas.
1. Los crditos se ordenarn segn su finalidad y los objetivos que con ellos se proponga
conseguir, con arreglo a la clasificacin por reas de gasto, polticas de gasto, grupos de
programas y programas que se detallan en el anexo I. Estos ltimos podrn desarrollarse en
subprogramas.
2. Con carcter general, el detalle de los crditos se presentar, como mnimo, en el
nivel de grupos de programas de gasto. No obstante, este detalle se deber presentar en el
nivel de programas de gasto en los casos que se especifican en el anexo I.
3. La estructura que se especifica en el anexo I se debe considerar cerrada y obligatoria
para todas las entidades locales. No obstante, ser abierta a partir del nivel de programas y
subprogramas, por lo que podrn crearse los programas y subprogramas que se consideren
necesarios cuando no figuren en la estructura que por esta Orden se establece.
4. En los supuestos en que la Entidad local asuma competencias por delegacin del
Estado o de las Comunidades Autnomas, en aplicacin del artculo 27 de la Ley 7/1985, de
2 de abril, reguladora de las Bases del Rgimen Local, deber realizar el necesario
desarrollo de los grupos de programa, a fin de que exista una exacta correspondencia entre
cada servicio asumido y un nico programa o subprograma presupuestario.
Artculo 5. Clasificacin econmica del gasto.
1. La clasificacin econmica del gasto agrupar los crditos por captulos separando las
operaciones corrientes, las de capital y las financieras.
2. Atendiendo a su naturaleza econmica, los captulos se desglosarn en artculos, y
stos, a su vez, en conceptos, que se podrn subdividir en subconceptos.
3. Los crditos se clasificarn de acuerdo con la estructura que, por captulos, artculos,
conceptos y subconceptos, se detalla en el anexo III de la presente Orden.
Pgina 3
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
4. La estructura por conceptos y subconceptos es abierta, por lo que podrn crearse los
que se consideren necesarios cuando no figuren en la estructura que esta Orden establece.
5. Los subconceptos podrn desarrollarse en partidas, cuya estructura es igualmente
abierta.
Artculo 6. Aplicacin presupuestaria.
La aplicacin presupuestaria cuya expresin cifrada constituye el crdito presupuestario
vendr definida, al menos, por la conjuncin de las clasificaciones por programas y
econmica, en el nivel de grupo de programa o programa y concepto o subconcepto
respectivamente.
En el caso de que la Entidad local opte por utilizar la clasificacin orgnica, la aplicacin
presupuestaria vendr definida por la conjuncin de las clasificaciones orgnica, por
programas y econmica.
Artculo 7. Registro contable.
1. El registro contable de los crditos, de sus modificaciones y de las operaciones de
ejecucin del gasto se realizar, como mnimo, sobre la aplicacin presupuestaria definida
en el artculo anterior.
2. Las entidades locales podrn efectuar el seguimiento contable a un mayor nivel de
desglose.
Artculo 8. Crditos iniciales y definitivos.
1. Se entender por crdito inicial el asignado a cada aplicacin presupuestaria en el
presupuesto de la entidad definitivamente aprobado.
2. El crdito definitivo vigente en cada momento vendr determinado por el crdito inicial
aumentado o disminuido como consecuencia de modificaciones presupuestarias.
Artculo 9. Clasificacin econmica del ingreso.
1. Las previsiones incluidas en los estados de ingresos del presupuesto de la entidad
local se clasificarn separando las operaciones corrientes, las de capital y las financieras, de
acuerdo con la estructura que por captulos, artculos, conceptos y subconceptos se detalla
en el anexo IV de la presente Orden.
2. La estructura por conceptos y subconceptos es abierta, por lo que podrn crearse los
que se consideren necesarios cuando no figuren en la estructura que esta Orden establece.
Artculo 10.
habitantes.
Clasificaciones aplicables a las entidades locales de menos de 5.000
(Derogado)
Disposicin adicional nica. Equivalencias de la clasificacin por programas.
Las reas de gasto, polticas de gasto y grupos de programas se corresponden,
respectivamente, con los grupos de funciones, funciones y subfunciones, de acuerdo con las
denominaciones utilizadas en los presupuestos de las Entidades Locales anteriores al
ejercicio 2010, conforme a la tabla de equivalencias recogida en el anexo II de la presente
Orden.
Disposicin transitoria nica. Aplicacin de la Orden del Ministerio de Economa y
Hacienda de 20 de septiembre de 1989.
A los presupuestos de las Entidades Locales correspondientes a ejercicios iniciados con
anterioridad al da 1 de enero de 2010 les ser de aplicacin la Orden del Ministerio de
Economa y Hacienda de 20 de septiembre de 1989 por la que se establece la estructura de
los presupuestos de las entidades locales.
Pgina 4
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa.
A partir del da 1 de enero de 2010 queda derogada la Orden del Ministerio de Economa
y Hacienda de 20 de septiembre de 1989 por la que se estableca la estructura de los
presupuestos de las entidades locales.
Disposicin final primera. Desarrollo de competencias.
En virtud del artculo 12.1 g) del Real Decreto 1127/2008, de 4 de julio, por el que se
desarrolla la estructura orgnica bsica del Ministerio de Economa y Hacienda, corresponde
a la Direccin General de Coordinacin Financiera con las Comunidades Autnomas y con
las Entidades Locales la competencia para emitir informes a las consultas relativas al
contenido y a la aplicacin de la presente Orden ministerial.
Disposicin final segunda. Desarrollo normativo.
La Direccin General de Coordinacin Financiera con las Comunidades Autnomas y
con las Entidades Locales, del Ministerio de Economa y Hacienda, podr dictar las medidas
precisas para el desarrollo y ejecucin de la presente Orden.
Disposiciones final tercera. Entrada en vigor.
La presente Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn
Oficial del Estado, y resultar de aplicacin a los presupuestos correspondientes al ejercicio
2010 y siguientes.
Madrid, 3 de diciembre de 2008.El Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de
Economa y Hacienda, Pedro Solbes Mira.
ANEXO I
Cdigos de la clasificacin por programas de los gastos del presupuesto de las
entidades locales y sus organismos autnomos
Para la correcta clasificacin de los gastos atendiendo a los programas correspondientes
se tendr en cuenta lo que se determina en la codificacin a la que se refiere este anexo.
Si algn gasto fuese susceptible de aplicarse a ms de una poltica de gasto, se
imputar a aquella que se considere ms adecuada en relacin con el conjunto de objetivos
y finalidades definidos. A tales efectos, se podrn tener en cuenta tanto criterios cualitativos
como cuantitativos de la gestin presupuestaria.
La presente codificacin tiene carcter cerrado y obligatorio para todas las entidades
locales en sus niveles de reas de gasto, polticas de gasto, grupos de programas y
programas que estn especificados en la misma. Por lo que se refiere a programas o
subprogramas, se considera abierto, en tanto no se recojan en este anexo.
rea de Gasto 1. Servicios Pblicos Bsicos
Comprende esta rea todos aquellos gastos originados por los servicios pblicos bsicos
que, con carcter obligatorio, deben prestar los municipios, por s o asociados, con arreglo al
artculo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Rgimen Local, o,
en su caso, las provincias con arreglo al artculo 31.2 de la misma Ley, atendiendo a su
funcin de cooperacin y asistencia a los municipios.
A estos efectos, se incluyen, en los trminos que se exponen para cada una de ellas,
cuatro polticas de gasto bsicas: seguridad y movilidad ciudadana, vivienda y urbanismo,
bienestar comunitario y medio ambiente.
En esta rea no se consideran aquellas polticas de gasto de carcter sectorial y que, en
consecuencia, integran otras reas de gasto de la presente estructura.
Poltica de gasto 13. Seguridad y movilidad ciudadana.
Comprende todos los gastos de los servicios relacionados con la seguridad y movilidad
ciudadana y aquellos que tenga que realizar la Entidad local para colaborar con la
Pgina 5
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Administracin General del Estado o de la respectiva Comunidad Autnoma en apoyo de los
servicios de proteccin y defensa civil, actuaciones en caso de calamidades o catstrofes,
prevencin y extincin de incendios y acciones en general destinadas a la proteccin de los
bienes de la Entidad local o de los particulares, as como las que se refieran a la ordenacin
del trfico y del estacionamiento de vehculos.
Se tipifican cinco grupos de programas, distinguindose aquellos que tienen por finalidad
la cobertura de gastos generales de administracin asociados directamente a los servicios
de seguridad ciudadana y proteccin civil. A estos efectos, se entiende por Administracin
General las actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
130. Administracin general de la seguridad y proteccin civil.
132. Seguridad y Orden Pblico.
133. Ordenacin del trfico y del estacionamiento.
134. Movilidad urbana.
135. Proteccin civil.
136. Servicio de prevencin y extincin de incendios.
Poltica de gasto 15. Vivienda y urbanismo.
Se incluyen todos los gastos de los servicios relacionados con la vivienda y el
urbanismo, as como de los complementarios de stos.
As, pues, se imputarn a ella los gastos referentes a la construccin, mejora y
conservacin de viviendas y albergues, incluida la adquisicin de terrenos; los derivados del
planeamiento y rgimen urbanstico del suelo; viales urbanos y otros de naturaleza anloga.
Se imputan a esta poltica de gasto los llevados a cabo en concepto de ayudas que
posibilitan el acceso a la vivienda en cualquier rgimen, en acciones propias o en
colaboracin con otras Administraciones Pblicas. Tambin se incluyen los gastos derivados
de fomento de la promocin pblica de viviendas.
Se tipifican cuatro grupos de programas distinguindose aquellos que tienen por finalidad
la cobertura de gastos generales de administracin asociados directamente al desarrollo de
la poltica de la vivienda y del urbanismo:
150. Administracin General de Vivienda y Urbanismo.
151. Urbanismo: planeamiento, gestin, ejecucin y disciplina urbanstica.
152. Vivienda.
153. Vas pblicas.
Dentro del grupo de programas de Vivienda se tipifican dos programas, relativos a la
Promocin y gestin de vivienda de proteccin pblica y a Conservacin y rehabilitacin de
la edificacin.
1521. Promocin y gestin de vivienda de proteccin pblica.
1522. Conservacin y rehabilitacin de la edificacin.
Dentro del grupo de programas de vas pblicas se tipifican dos programas, relativos al
acceso a los ncleos de poblacin y a la pavimentacin de las vas pblicas.
1531. Acceso a los ncleos de poblacin.
1532. Pavimentacin de vas pblicas.
Poltica de gasto 16. Bienestar comunitario.
Comprende todos los gastos relativos a actuaciones y servicios cuya finalidad es la
mejora de la calidad de vida en general.
Se imputarn a ella los derivados de la construccin, mantenimiento, conservacin y
funcionamiento de los servicios de alcantarillado, abastecimiento domiciliario de agua
potable; recogida, eliminacin o tratamiento de basuras; limpieza viaria; cementerios y
servicios funerarios; y otros servicios de bienestar comunitario. Se tipifican seis grupos de
programas:
160. Alcantarillado.
Pgina 6
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
161. Abastecimiento domiciliario de agua potable.
162. Recogida, gestin y tratamiento de residuos.
163. Limpieza viaria.
164. Cementerios y servicios funerarios.
165. Alumbrado pblico.
Dentro del grupo de programas Recogida, gestin y tratamiento de residuos se tipifican
tres programas, relativos a recogida de residuos, gestin de residuos slidos urbanos y
tratamiento de residuos.
1621. Recogida de residuos.
1622. Gestin de residuos slidos urbanos.
1623. Tratamiento de residuos.
Poltica de gasto 17. Medio ambiente.
Se incluirn en esta poltica de gasto todos los gastos relativos a la proteccin y mejora
del medio ambiente as como los de inversin y funcionamiento de los servicios de
proteccin del medio natural; repoblacin forestal, realizada por la propia Entidad o en
consorcio con otras Administraciones Pblicas; defensa contra incendios forestales, deslinde
y amojonamiento o lucha contra la desertizacin; mantenimiento de playas y otros de
naturaleza anloga.
Se tipifican tres grupos de programas:
170. Administracin general del medio ambiente.
171. Parques y jardines.
172. Proteccin y mejora del medio ambiente.
Dentro del grupo de programas de Proteccin y mejora del medio ambiente se tipifica un
programa, relativo a la proteccin contra la contaminacin acstica, lumnica y atmosfrica
en las zonas urbanas.
1721. Proteccin contra la contaminacin acstica, lumnica y atmosfrica en las zonas
urbanas.
rea de Gasto 2. Actuaciones de proteccin y promocin social
Se incluyen en esta rea o grupo todos aquellos gastos y transferencias que constituyen
el rgimen de previsin; pensiones de funcionarios, atenciones de carcter benficoasistencial; atenciones a grupos con necesidades especiales, como jvenes, mayores,
minusvlidos fsicos y tercera edad; medidas de fomento del empleo.
Poltica de gasto 21. Pensiones.
Pensiones graciables, mejoras de pensiones y pensiones extraordinarias a cargo de la
Entidad local de funcionarios y personal laboral o sus derechohabientes y otros gastos de
naturaleza similar.
Se tipifica un grupo de programas:
211. Pensiones.
Poltica de gasto 22. Otras prestaciones econmicas a favor de empleados.
Comprende todos los gastos de este tipo, as como los derivados de la accin social a
favor de los empleados, excepto las cuotas a cargo del empleador de Mutualidades y
Seguridad Social.
Se tipifica un grupo de programas:
221. Otras prestaciones econmicas a favor de empleados.
Poltica de gasto 23. Servicios sociales y promocin social.
Se imputarn a esta poltica de gasto los llevados a cabo por la Entidad local para
desarrollar la asistencia social primaria: la promocin de la igualdad de gnero, promocin y
reinsercin social de marginados, as como para la gestin de los servicios sociales;
prestacin de servicios a personas dependientes y de asistencia social, residencias de
Pgina 7
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
ancianos y otros de naturaleza anloga; la evaluacin e informacin de situaciones de
necesidad social y la atencin inmediata a personas en situacin o riesgo de exclusin
social. Tambin se incluirn las transferencias finalistas a entidades y familias que colaboren
en la consecucin de estos fines.
Se incluirn los gastos correspondientes a la Administracin General, que
correspondern a las actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control,
organizacin, gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos
centros directivos que integran la poltica de gasto.
Se tipifica un grupo de programas:
231. Asistencia social primaria.
Poltica de gasto 24. Fomento del empleo.
Se imputan a esta poltica de gasto aquellos que tienen por objeto el fomento y
promocin del empleo en acciones propias o en colaboracin con otras Administraciones
Pblicas.
Se tipifica un grupo de programas:
241. Fomento del empleo.
rea de Gasto 3. Produccin de bienes pblicos de carcter preferente
Comprende esta rea o grupo todos los gastos que realice la Entidad local en relacin
con la sanidad, educacin, cultura, con el ocio y el tiempo libre, deporte, y, en general, todos
aquellos tendentes a la elevacin o mejora de la calidad de vida.
Poltica de gasto 31. Sanidad.
En esta poltica de gasto se incluyen los gastos que tienen por objeto la prevencin y
curacin de enfermedades, as como el mantenimiento de un estado de inmunidad sanitario
en la poblacin. Quedan comprendidos los gastos destinados a la creacin, construccin,
equipamiento y funcionamiento de hospitales, clnicas y sanatorios de cualquier naturaleza,
casas de socorro, dispensarios, botiquines de urgencia, balnearios, laboratorios de anlisis,
as como sus servicios complementarios, entre los que cabe citar ambulancias; servicios de
salud pblica; control y suministro de medicamentos y productos sanitarios; higiene pblica;
laboratorios de anlisis agroalimentarios; actuaciones de seguridad alimentaria; campaas
de desinfeccin, desinsectacin o desratizacin, y otros de naturaleza anloga.
Se tipifican dos grupos de programas:
311. Proteccin de la salubridad pblica.
312. Hospitales, servicios asistenciales y centros de salud.
Poltica de gasto 32. Educacin.
Comprende esta poltica de gasto todos los gastos derivados de la creacin,
conservacin y funcionamiento de centros e Instituciones de enseanzas de todo tipo y sus
servicios complementarios, as como las transferencias a otros entes o familias para ayuda y
fomento de la misma.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
As, se imputarn a esta poltica de gasto los gastos de construccin, dotacin y
funcionamiento de centros de enseanza, distribuyndose de acuerdo con los distintos
niveles educativos a que se refieran. Tambin se incluirn los gastos de centros benficoasistenciales cuando en ellos predomine el carcter educativo.
Los gastos en concepto de transporte escolar, becas, ayudas, se consideran servicios
complementarios de educacin.
Asimismo, se incluyen los gastos cuyo objeto sea la mejora del nivel educativo de los
ciudadanos.
Se tipifican siete grupos de programas:
Pgina 8
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
320. Administracin general de educacin.
321. Creacin de Centros docentes de enseanza infantil y primaria.
322. Creacin de Centros docentes de enseanza secundaria.
323. Funcionamiento de centros docentes de enseanza infantil y primaria y educacin
especial.
324. Funcionamiento de centros docentes de enseanza secundaria.
325. Vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
326. Servicios complementarios de educacin.
327. Fomento de la convivencia ciudadana.
Poltica de gasto 33. Cultura.
Esta poltica de gasto comprende los originados por los servicios a que se refiere su
denominacin, incluso los de carcter recreativo.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se incluyen los gastos de creacin, conservacin y funcionamiento de los edificios
destinados a bibliotecas, museos, archivos, casas de la cultura, actividades culturales, de
esparcimiento y tiempo libre como hogares del jubilado o casas de la juventud; salas de
exposiciones, palacios de congresos, parques zoolgicos, bandas de msica y agrupaciones
musicales, fiestas locales de carcter popular, actividades recreativas en playas, actuaciones
en orden a la conservacin, promocin y gestin del patrimonio histrico-artstico y otros
gastos recreativos y culturales; comunicacin, autorizacin, inspeccin y sancin de los
espectculos pblicos; as como las transferencias a Entidades o familias que colaboren en
el fomento de estas actividades.
Se tipifican siete grupos de programas distinguindose aquellos que tienen por finalidad
la cobertura de gastos generales de administracin asociados directamente a los servicios
de cultura y ocio:
330. Administracin general de cultura.
332. Bibliotecas y Archivos.
333. Equipamientos culturales y museos.
334. Promocin cultural.
336. Proteccin y gestin del Patrimonio Histrico-Artstico.
337. Instalaciones de ocupacin del tiempo libre.
338. Fiestas populares y festejos.
Dentro del grupo de programas Bibliotecas y Archivos se tipifican dos programas,
relativos a Bibliotecas pblicas y Archivos.
3321. Bibliotecas pblicas.
3322. Archivos.
Poltica de gasto 34. Deporte.
Esta poltica de gasto comprende los originados por los servicios a que se refiere su
denominacin, tales como promocin y difusin deportiva, gastos de creacin, conservacin
y funcionamiento de los edificios destinados a piscinas, instalaciones deportivas de todo tipo
o cualquier otra actuacin directamente relacionada con el deporte o la poltica deportiva de
la respectiva Entidad local.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se consideran en esta poltica de gasto, tres grupos de programas:
340. Administracin general de deportes.
341. Promocin y fomento del deporte.
Pgina 9
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
342. Instalaciones deportivas.
rea de Gasto 4. Actuaciones de carcter econmico
Se integran en esta rea los gastos de actividades, servicios y transferencias que
tienden a desarrollar el potencial de los distintos sectores de la actividad econmica.
Se incluirn tambin los gastos en infraestructuras bsicas y de transportes;
infraestructuras agrarias; comunicaciones; investigacin, desarrollo e innovacin.
Poltica de gasto 41. Agricultura, ganadera y pesca.
Comprende los gastos de toda ndole destinados a la mejora, fomento y ordenacin de
las actividades agrcolas, ganaderas y pisccolas.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se imputarn los gastos relativos a planes de ordenacin del sector; colonizacin y
concentracin parcelaria; fomento del movimiento cooperativo y promocin del
asociacionismo; fomento de la industrializacin agroalimentaria; formacin de jvenes
empresarios; centros de extensin agraria y otros de igual naturaleza.
Se incluirn, adems, los gastos relacionados con el control y erradicacin de plagas;
mejora y seleccin de semillas y de ganados, centros de biotecnologa; explotaciones
experimentales agrcolas y otras de naturaleza similar.
Asimismo comprende los gastos relacionados con la creacin, mejora y mantenimiento
de infraestructuras bsicas en actividades agrcolas, ganaderas, pisccolas o cinegticas;
regados; modificacin y mejora de las estructuras; conservacin y saneamiento de suelos y
otras de naturaleza similar.
Igualmente se imputar a esta poltica de gasto, en su caso, la aportacin o cuota al
depsito agrcola.
Se tipifican cinco grupos de programas:
410. Administracin general de agricultura, ganadera y pesca.
412. Mejoras de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos.
414. Desarrollo rural.
415. Proteccin y desarrollo de los recursos pesqueros.
419. Otras actuaciones en agricultura, ganadera y pesca.
Poltica de gasto 42. Industria y energa.
Comprende los gastos de todo tipo destinados a la promocin, apoyo y desarrollo de la
industria en el mbito de accin de la Entidad local.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de administracin general
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se imputarn a esta poltica de gasto los ocasionados con motivo de inversin en capital
de empresas; fomento de la accin empresarial; ayudas para la reconversin y
reindustrializacin; fomento del asociacionismo de empresas industriales, y todo tipo de
transferencias con destino a estos fines y de incentivos a la localizacin industrial.
Se incluirn, adems, los gastos relacionados con el apoyo a la minera, investigacin,
preparacin, comercializacin y otras actividades de la produccin minera.
Asimismo comprende los gastos relacionados con la produccin, transmisin y
distribucin de energa, en especial de gas y electricidad. Tambin se imputarn a esta
poltica de gasto las transferencias a otros agentes con el fin especfico propio de las
actividades que se contemplan en la misma.
Se tipifican cuatro grupos de programas:
420. Administracin general de industria y energa.
422. Industria.
423. Minera.
Pgina 10
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
425. Energa.
Poltica de gasto 43. Comercio, turismo y pequeas y medianas empresas.
Se incluirn los gastos de cualquier naturaleza de los servicios de la Entidad
relacionados con el comercio o la actividad comercial.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Comprender, los gastos correspondientes a mercados centrales o de minoristas, lonjas
y a cualesquiera otras instalaciones similares; actuaciones en defensa de la competencia;
control de pesas y medidas y otros de naturaleza anloga; inspeccin y sancin de
establecimientos.
Se incluirn tambin los gastos de cualquier naturaleza asociados al desarrollo y
fomento del turismo.
Se imputarn los gastos de construccin, mejora, conservacin y funcionamiento de
establecimientos hoteleros, campings, oficinas de turismo, edicin de folletos, carteles y
libros y campaas publicitarias. Se recogen tambin las transferencias que se conceden a
otras entidades pblicas o privadas, con destino al cumplimiento de estos fines.
Por ltimo, se incluirn en esta poltica de gasto los destinados al desarrollo de las
pequeas y medianas empresas.
Se tipifican cinco grupos de programas:
430. Administracin General de Comercio, turismo y pequeas y medianas empresas.
431. Comercio.
432. Informacin y promocin turstica.
433. Desarrollo empresarial.
439. Otras actuaciones sectoriales.
Dentro del grupo de programas de Comercio se tipifican tres programas, relativos a
Ferias, Mercados y Comercio ambulante.
4311. Ferias.
4312. Mercados, abastos y lonjas.
4313. Comercio ambulante.
Poltica de gasto 44. Transporte pblico.
Se incluirn los gastos a cargo de las entidades locales destinados al mantenimiento,
desarrollo y financiacin del servicio de transporte pblico.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se aplicarn a esta poltica de gastos todos los de inversin destinados a la adquisicin
de medios de transporte; y a la creacin, mejora y mantenimiento de infraestructuras, como
estaciones de autobuses, puertos, aeropuertos y otras de naturaleza anloga.
Se tipifican cuatro grupos de programas:
440. Administracin general del transporte.
441. Transporte de viajeros.
442. Infraestructuras del transporte.
443. Transporte de mercancas.
Dentro del grupo de programas Transporte de viajeros se crean dos programas, relativos
a Transporte colectivo urbano de viajeros y Otro transporte de viajeros.
4411. Transporte colectivo urbano de viajeros.
4412. Otro transporte de viajeros.
Poltica de gasto 45. Infraestructuras.
Pgina 11
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Comprende los gastos de toda ndole tendentes a la creacin, mejora y mantenimiento
de las infraestructuras bsicas no incluidas en polticas de gasto anteriores.
Los gastos incluidos en el grupo de programas de Administracin General
correspondern a actividades dirigidas a la planificacin, coordinacin, control, organizacin,
gestin administrativa y desarrollo de funciones de apoyo de los distintos centros directivos
que integran la poltica de gasto.
Se aplicarn a esta poltica de gasto todos los de inversin destinados a la construccin
y mejora de carreteras y caminos vecinales a cargo de la Entidad local y otros gastos
complementarios de los anteriores, como puentes, viaductos, sealizacin o balizamiento,
as como gastos relativos a estudios y servicios de asistencia tcnica que resulten
necesarios. En cuanto a recursos hidrulicos se incluirn gastos en obras de captacin,
acumulacin y canalizacin hasta el inicio de la red de distribucin urbana y otros de similar
naturaleza.
Se tipifican cinco grupos de programas, distinguindose aquellos que tienen por finalidad
la cobertura de gastos generales de administracin asociados directamente a las
infraestructuras a las que se refiere la presente poltica de gasto:
450. Administracin general de infraestructuras.
452. Recursos hidrulicos.
453. Carreteras.
454. Caminos vecinales.
459. Otras infraestructuras.
Poltica de gasto 46. Investigacin, desarrollo e innovacin.
Comprende los gastos de administracin, infraestructuras, funcionamiento y apoyo
destinados a la investigacin bsica y aplicada, incluso las transferencias a otros agentes
con esta finalidad.
Se imputarn a esta poltica de gasto los relativos a actividades dirigidas al fomento de
los conocimientos cientficos puros y aquellos con objetivos prcticos, especficos o
concretos y que no puedan aplicarse a ninguna otra poltica de gasto.
Se tipifican dos grupos de programas:
462. Investigacin y estudios relacionados con los servicios pblicos.
463. Investigacin cientfica, tcnica y aplicada.
Poltica de gasto 49. Otras actuaciones de carcter econmico.
Comprende los gastos de gestin, funcionamiento, apoyo, suministro y promocin de los
servicios de telecomunicaciones, de la Sociedad de la Informacin, de la gestin del
conocimiento y otros de naturaleza anloga; medios de comunicacin, produccin y difusin
de programas audiovisuales, administracin electrnica, oficinas de atencin y defensa al
consumidor; as como las transferencias a otros agentes para el cumplimiento de estos fines.
Se tipifican tres grupos de programas:
491. Sociedad de la informacin.
492. Gestin del conocimiento.
493. Proteccin de consumidores y usuarios.
rea de Gasto 9. Actuaciones de carcter general
Se incluyen en esta rea los gastos relativos a actividades que afecten, con carcter
general, a la Entidad local, y que consistan en el ejercicio de funciones de gobierno o de
apoyo administrativo y de soporte lgico y tcnico a toda la organizacin.
Recoger los gastos generales de la Entidad, que no puedan ser imputados ni aplicados
directamente a otra rea de las previstas en esta clasificacin por programas.
Se incluirn en este rea las transferencias de carcter general que no puedan ser
aplicadas a ningn otro epgrafe de esta clasificacin por programas, ya que en caso
contrario se imputarn en la poltica de gasto especfica que corresponda.
Poltica de gasto 91. rganos de gobierno.
Pgina 12
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Comprende los gastos relativos a la constitucin y funcionamiento de los rganos de
gobierno de la Entidad local y de representacin de los mismos. Se incluirn, por tanto, las
asignaciones e indemnizaciones del Presidente y miembros de la corporacin; secretaras
particulares de la presidencia; dietas y gastos de viaje y otros de naturaleza anloga.
Tambin se imputarn a esta poltica de gasto los de material y los necesarios para la
atencin de los rganos de gobierno.
Se tipifica un grupo de programas:
912. rganos de gobierno.
Poltica de gasto 92. Servicios de carcter general.
Comprende los gastos de aquellos servicios que sirven o apoyan a todos los dems de
la Entidad local.
Se imputarn, por tanto, a esta poltica de gasto los de oficina y dependencias generales;
informacin, publicaciones, registro y relaciones; desarrollos y soportes informticos de
carcter interno; coordinacin y control general: archivo, organizacin y mtodos,
racionalizacin y mecanizacin; administracin de personal; elecciones; atencin y
participacin ciudadana, parque mvil, con exclusin de los vehculos afectados a servicios
determinados que se imputarn a la correspondiente rbrica y gastos de asesoramiento y
defensa de los intereses de la entidad.
Esta poltica de gasto integrar los derivados de actividades relacionadas con la
elaboracin de informacin bsica de carcter general y series estadsticas sobre los
distintos servicios de la Entidad local.
Se imputarn, asimismo, los gastos referentes a gabinetes de estudio e informacin y
documentacin de carcter general.
Se tipifican siete grupos de programas:
920. Administracin General.
922. Coordinacin y organizacin institucional de las entidades locales.
923. Informacin bsica y estadstica.
924. Participacin ciudadana.
925. Atencin a los ciudadanos.
926. Comunicaciones internas.
929. Imprevistos y funciones no clasificadas.
Dentro del grupo de programas de Informacin bsica y estadstica se tipifica un
programa, relativo a la Gestin del Padrn Municipal de Habitantes.
9231. Gestin del Padrn Municipal de Habitantes.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 31 de la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de
abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las entidades locales
incluidas en el mbito subjetivo de los artculos 111 y 135 del texto refundido de la Ley
reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de
marzo, incluirn dentro del grupo de programas 929 Imprevistos, situaciones transitorias y
contingencias de ejecucin una dotacin diferenciada de crditos presupuestarios en
concepto de Fondo de Contingencia de ejecucin presupuestaria, para atender necesidades
de carcter no discrecional y no previstas en el presupuesto inicialmente aprobado, que
puedan presentarse a lo largo del ejercicio. Las entidades locales no incluidas en aquel
mbito subjetivo aplicarn este mismo criterio en el caso de que aprueben la dotacin de un
Fondo de contingencia con la misma finalidad citada.
Poltica de gasto 93. Administracin financiera y tributaria.
Comprende esta poltica de gasto todos los gastos correspondientes a la administracin
financiera de la Entidad local.
Se imputarn los gastos generales de los servicios de economa y hacienda;
planificacin y presupuestos y fiscalidad; control interno y contabilidad y cuentas generales;
gestin de la tesorera; gestin del patrimonio, contabilidad patrimonial y rendicin de
cuentas; gestin, inspeccin y recaudacin de tributos, formacin y actualizacin de
padrones fiscales; rganos de resolucin de reclamaciones econmico-administrativas y de
Pgina 13
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
defensa al contribuyente y otros gastos relacionados con la actividad econmica y financiera
de la entidad.
Asimismo se incluyen los gastos referentes a la construccin, mejora y conservacin,
incluida la adquisicin de terrenos, de edificios oficiales de uso mltiple.
Se tipifican cuatro grupos de programas:
931. Poltica econmica y fiscal.
932. Gestin del sistema tributario.
933. Gestin del patrimonio.
934. Gestin de la deuda y de la tesorera.
Poltica de gasto 94. Transferencias a otras Administraciones Pblicas.
Se imputarn a esta poltica de gasto las transferencias genricas que ordene la Entidad
local hacia el Estado o la Comunidad Autnoma o a favor de otros entes locales, como son
las participaciones en ingresos, cuotas de mancomunidades o consorcios y cualesquiera
otras de naturaleza similar. Se distinguen, a estos efectos las entidades locales territoriales
(artculo 3.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley reguladora de las Bases del Rgimen
Local) y el resto de entidades locales.
Se tipifican cuatro grupos de programas en razn del agente receptor de la misma.
941. Transferencias a Comunidades Autnomas.
942. Transferencias a entidades locales territoriales.
943. Transferencias a otras entidades locales.
944. Transferencias a la Administracin General del Estado.
rea de Gasto 0. Deuda Pblica
Comprende los gastos de intereses y amortizacin de la Deuda Pblica y dems
operaciones financieras de naturaleza anloga, con exclusin de los gastos que ocasione la
formalizacin de las mismas.
Se imputarn a esta rea los gastos destinados a atender la carga financiera de la
Entidad local, amortizacin e intereses, derivados de las operaciones de crdito contratadas.
Los gastos de formalizacin de los correspondientes contratos se llevarn a la poltica de
gasto 93, grupo de programas 934.
Se tipifica un solo grupo de programas:
011. Deuda Pblica.
Clasificacin por programas de gastos
rea de
Gasto
Poltica de
Gasto
Grupo de
Programas
Programas
Denominacin
SERVICIOS PBLICOS BSICOS.
13
Seguridad y movilidad ciudadana.
130
Administracin general de la seguridad y proteccin civil.
132
Seguridad y Orden Pblico.
133
Ordenacin del trfico y del estacionamiento
134
Movilidad urbana.
135
Proteccin civil.
136
Servicio de prevencin y extincin de incendios.
15
Vivienda y urbanismo.
150
Administracin General de Vivienda y urbanismo.
151
Urbanismo: planeamiento, gestin, ejecucin y disciplina urbanstica.
152
Vivienda.
1521
Promocin y gestin de vivienda de proteccin pblica.
1522
Conservacin y rehabilitacin de la edificacin.
153
Vas pblicas.
1531
Acceso a los ncleos de poblacin.
Pgina 14
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
rea de
Gasto
Poltica de
Gasto
Grupo de
Programas
Programas
1532
16
Denominacin
Pavimentacin de vas pblicas.
Bienestar comunitario.
160
Alcantarillado.
161
Abastecimiento domiciliario de agua potable.
162
Recogida, gestin y tratamiento de residuos.
1621
Recogida de residuos.
1622
Gestin de residuos slidos urbanos.
1623
Tratamiento de residuos.
163
Limpieza viaria.
164
Cementerio y servicios funerarios.
165
Alumbrado pblico.
17
Medio ambiente.
170
Administracin general del medio ambiente.
171
Parques y jardines.
172
Proteccin y mejora del medio ambiente.
1721
Proteccin contra la contaminacin acstica, lumnica y atmosfrica en las zonas urbanas.
ACTUACIONES DE PROTECCIN Y PROMOCIN SOCIAL.
21
Pensiones.
211
Pensiones.
22
Otras prestaciones econmicas a favor de empleados.
221
Otras prestaciones econmicas a favor de empleados.
23
Servicios Sociales y promocin social.
231
Asistencia social primaria.
24
Fomento del Empleo.
241
Fomento del Empleo.
PRODUCCIN DE BIENES PBLICOS DE CARCTER PREFERENTE.
31
Sanidad.
311
Proteccin de la salubridad pblica.
312
Hospitales, servicios asistenciales y centros de salud.
32
Educacin.
320
Administracin general de educacin.
321
Creacin de Centros docentes de enseanza preescolar y primaria.
322
Creacin de Centros docentes de enseanza secundaria.
323
Funcionamiento de centros docentes de enseanza preescolar y primaria y educacin especial.
324
Funcionamiento de centros docentes de enseanza secundaria.
325
Vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
326
327
Servicios complementarios de educacin
Fomento de la convivencia ciudadana.
33
Cultura.
330
Administracin general de cultura.
332
Bibliotecas pblicas.
3322
Archivos.
333
Equipamientos culturales y museos.
334
Promocin cultural.
336
Proteccin y gestin del Patrimonio Histrico-Artstico.
337
338
Instalaciones de ocupacin del tiempo libre
Fiestas populares y festejos.
34
Bibliotecas y Archivos.
3321
Deporte.
340
Administracin general de deportes.
341
Promocin y fomento del deporte.
342
Instalaciones deportivas.
ACTUACIONES DE CARCTER ECONMICO.
41
Agricultura, Ganadera y Pesca.
Pgina 15
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
rea de
Gasto
Poltica de
Gasto
Grupo de
Programas
Programas
Denominacin
410
Administracin general de agricultura, ganadera y pesca.
412
Mejora de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos.
414
Desarrollo rural.
415
Proteccin y desarrollo de los recursos pesqueros.
419
Otras actuaciones en agricultura, ganadera y pesca.
42
Industria y energa.
420
Administracin General de Industria y energa.
422
Industria.
423
Minera.
425
Energa.
43
Comercio, turismo y pequeas y medianas empresas.
430
Administracin general de comercio, turismo y pequeas y medianas empresas.
431
Comercio.
4311
Ferias.
4312
Mercados, abastos y lonjas.
4313
Comercio ambulante.
432
Informacin y promocin turstica.
433
Desarrollo empresarial.
439
Otras actuaciones sectoriales.
44
Transporte pblico.
440
Administracin general del transporte.
441
Transporte de viajeros.
4411
Transporte colectivo urbano de viajeros.
4412
Otro transporte de viajeros.
442
Infraestructuras del transporte.
443
Transporte de mercancas.
45
Infraestructuras.
450
Administracin general de infraestructuras.
452
Recursos Hidrulicos.
453
Carreteras.
454
Caminos vecinales.
459
Otras infraestructuras.
46
Investigacin, desarrollo e innovacin.
462
Investigacin y estudios relacionados con los servicios pblicos.
463
Investigacin cientfica, tcnica y aplicada.
49
Otras actuaciones de carcter econmico.
491
Sociedad de la informacin.
492
Gestin del conocimiento.
493
Proteccin de consumidores y usuarios.
ACTUACIONES DE CARCTER GENERAL.
91
rganos de gobierno.
912
rganos de gobierno.
92
Servicios de carcter general.
920
Administracin General.
922
Coordinacin y organizacin institucional de las entidades locales.
923
Informacin bsica y estadstica.
9231
Gestin del Padrn Municipal de Habitantes.
924
Participacin ciudadana.
925
Atencin a los ciudadanos.
926
Comunicaciones internas.
929
Imprevistos, situaciones transitorias y contingencias de ejecucin.
93
Administracin financiera y tributaria.
931
Poltica econmica y fiscal.
Pgina 16
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
rea de
Gasto
Poltica de
Gasto
Grupo de
Programas
Programas
Denominacin
932
Gestin del sistema tributario.
933
Gestin del patrimonio.
934
Gestin de la deuda y de la tesorera.
94
Transferencias a otras Administraciones Pblicas.
941
Transferencias a Comunidades Autnomas.
942
Transferencias a Entidades Locales territoriales.
943
Transferencias a otras Entidades Locales.
944
Transferencias a la Administracin General del Estado.
DEUDA PBLICA.
01
Deuda Pblica.
011
Deuda Pblica.
ANEXO II
Tabla de equivalencias de la clasificacin por programas recogida en esta
Orden ministerial en relacin con la clasificacin funcional aprobada por la
Orden del Ministerio de Economa y Hacienda de 20 de septiembre de 1989
Cdigo
presupuestario
segn la presente
Orden Ministerial
Denominacin
1
13
Cdigo
presupuestario
segn la Orden de
20 de septiembre de
1989
Servicios pblicos bsicos
Seguridad y movilidad ciudadana
22
130
Administracin General de la Seguridad y Proteccin Civil
132
Seguridad y Orden Pblico
222
133
Ordenacin del trfico y del estacionamiento.
222
134
Proteccin civil
223
135
Servicio de extincin de incendios
223
15
Vivienda y urbanismo
222/223
43
150
Administracin General de Vivienda y Urbanismo
151
Urbanismo
432
152
Vivienda
431
153
Acceso a la vivienda
431
154
Fomento de la edificacin protegida
431
155
Vas pblicas
16
431/432/511
511
Bienestar comunitario
43/44/46
161
Saneamiento, abastecimiento y distribucin de aguas
441
162
Recogida, eliminacin, tratamiento de residuos
442
163
Limpieza viaria
442
164
Cementerio y servicios funerarios
443
165
Alumbrado pblico
169
Otros servicios de bienestar comunitario
17
43_
Medio Ambiente
44_,/46_
43/44
170
Administracin General del Medio Ambiente.
171
Parques y jardines
43_
172
Proteccin y mejora del medio ambiente
44_
179
Otras actuaciones relacionadas con el medio ambiente
44_
Actuaciones de proteccin y
promocin social
Pgina 17
43_/44_
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Cdigo
presupuestario
segn la presente
Orden Ministerial
Denominacin
Cdigo
presupuestario
segn la Orden de
20 de septiembre de
1989
21
Pensiones
314
211
Pensiones
314
22
Otras prestaciones econmicas a favor de empleados
31_
221
Otras prestaciones econmicas a favor de empleados
31_
23
Servicios Sociales y promocin social
31/32/46
230
Administracin General de servicios sociales
31_/32_/46_
231
Accin social
313
232
Promocin social
323
233
Asistencia a personas dependientes
313/323
24
Fomento del Empleo
322
241
Fomento del Empleo
322
Produccin de bienes pblicos
de carcter preferente
3
31
Sanidad
41
312
Hospitales, servicios asistenciales y centros de salud
412
313
Acciones pblicas relativas a la salud
413
32
Educacin
32/42
320
Administracin general de educacin
42_
321
Educacin preescolar y primaria
422
322
Enseanza secundaria
422
323
Promocin educativa
321
324
Servicios complementarios de educacin
422
Cultura
45
331
Administracin General de la Cultura
451
332
Bibliotecas y Archivos
451
333
Museos y Artes Plsticas
451
334
Promocin cultural
451
335
Artes escnicas
451
336
Arqueologa y proteccin del Patrimonio Histrico-Artstico
453
337
Ocio y tiempo libre
452
338
Fiestas populares y festejos
451
33
Deporte
452
340
34
Administracin General de Deportes
452
341
Promocin y fomento del deporte
452
342
Instalaciones deportivas
452
Actuaciones
de
carcter
econmico
4
41
Agricultura, Ganadera y Pesca
71/53
410
Administracin General de Agricultura, Ganadera y Pesca
531/533/711
412
Mejoras de las estructuras agropecuarias y de los sistemas
productivos
531
414
Desarrollo rural
415
Proteccin y desarrollo de los recursos pesqueros
419
Otras actuaciones en agricultura, ganadera y pesca
42
531/533
Industria y Energa
531
711/531
72/73/74
420
Administracin General de Industria y Energa
422
Industria
721/731/741
721
Pgina 18
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Cdigo
presupuestario
segn la presente
Orden Ministerial
Cdigo
presupuestario
segn la Orden de
20 de septiembre de
1989
Denominacin
423
Minera
425
Energa
43
741
731
Comercio, Turismo y pequeas y medianas empresas
62/75
430
Administracin General de Comercio, Turismo y pequeas y
medianas empresas
431
Comercio
432
Ordenacin y promocin turstica
751
433
Desarrollo empresarial
622
439
Otras actuaciones sectoriales
44
62/44/75
622/44
62/75
Transporte pblico
51
440
Administracin general del transporte
513
441
Promocin, mantenimiento y desarrollo del transporte
513
442
Infraestructuras del transporte
513
Infraestructuras
51
45
450
Administracin General de Infraestructuras
452
Recursos Hidrulicos
512
453
Carreteras
511
454
Caminos vecinales
511
459
Otras infraestructuras
513
46
Investigacin, desarrollo e innovacin
54
462
Investigacin y estudios relacionados con los servicios pblicos
541
463
Investigacin cientfica, tcnica y aplicada
541
49
Otras actuaciones de carcter econmico
44/45/52
491
Sociedad de la informacin
521/451
492
Gestin del conocimiento
493
Oficinas de defensa al consumidor
Actuaciones
de
general
91
rganos de gobierno
912
rganos de gobierno
92
52
44_
carcter
111
111
Servicios de carcter general
12/46/55
920
Administracin general
121/122
922
Coordinacin y organizacin institucional de las Entidades locales
121
923
Informacin bsica y estadstica
551
924
Participacin ciudadana
463
925
Atencin a los ciudadanos
46_
926
Comunicaciones internas
929
Imprevistos y funciones no clasificadas
93
Administracin financiera y tributaria
43/61
931
Poltica econmica y fiscal
611
932
Gestin del sistema tributario
611
933
Gestin del patrimonio
43_
934
Gestin de la deuda y de la tesorera
611
Transferencias a otras Administraciones Pblicas
91
941
Transferencias a Comunidades Autnomas
911
942
Transferencias a Entidades locales territoriales
911
943
Transferencias a otras Entidades locales
911
94
Pgina 19
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Cdigo
presupuestario
segn la presente
Orden Ministerial
Denominacin
944
Transferencias a la Administracin General del Estado
Deuda Pblica
Cdigo
presupuestario
segn la Orden de
20 de septiembre de
1989
911
0
01
Deuda Pblica
01
011
Deuda Pblica
011
ANEXO III
Cdigos de la clasificacin econmica de los gastos del presupuesto de las
entidades locales y sus organismos autnomos
Se distinguen las operaciones no financieras (captulos de gasto 1 a 7) de las financieras
(captulos de gasto 8 y 9), subdividindose las primeras en operaciones corrientes (captulos
de gasto 1 a 4) y de capital (captulos 6 y 7).
El presente anexo desarrolla la estructura de la clasificacin econmica de los gastos de
las entidades locales y de sus organismos autnomos, relacionando a continuacin de cada
captulo, artculo y concepto las clases de gastos imputables a los mismos, con el grado de
detalle apropiado para cada uno de ellos.
El cdigo tiene carcter cerrado y obligatorio en sus niveles de captulo y artculo. Por lo
que se refiere a concepto, subconcepto y partida, se considera abierto, si bien en esta Orden
se tipifican y codifican algunos conceptos y subconceptos obligatorios de general utilizacin,
pudiendo crearse por cada Entidad local cuantos epgrafes adicionales estime necesarios.
A) Operaciones no financieras
A.1 Operaciones corrientes
El presupuesto de gastos clasifica en sus captulos 1 al 4 los gastos por operaciones
corrientes, separando los gastos de funcionamiento de los servicios (personal y gastos en
bienes corrientes y servicios), los intereses y las transferencias corrientes.
Los gastos aplicables a cada captulo, artculo y concepto se describen en el presente
anexo, teniendo en cuenta que se pueden a su vez desglosar los conceptos en
subconceptos y partidas, segn sea conveniente para la mejor gestin de los programas a
cargo de la entidad local y para la adecuada administracin y contabilizacin de los crditos.
CAPTULO 1
Gastos de personal
Se aplicarn a este captulo los gastos siguientes:
Todo tipo de retribuciones fijas y variables e indemnizaciones, en dinero y en especie, a
satisfacer por las entidades locales y por sus Organismos autnomos al personal que preste
sus servicios en las mismas.
Cotizaciones obligatorias de las entidades locales y de sus organismos autnomos a los
distintos regmenes de Seguridad Social del personal a su servicio.
Prestaciones sociales, que comprenden toda clase de pensiones y las remuneraciones a
conceder en razn de las cargas familiares.
Gastos de naturaleza social realizados, en cumplimiento de acuerdos y disposiciones
vigentes, por las entidades locales y sus organismos autnomos para su personal.
Artculo 10. rganos de gobierno y personal directivo.
Comprende los siguientes conceptos retributivos de los miembros de los rganos de
gobierno, as como el personal directivo:
Pgina 20
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 100. Retribuciones bsicas y otras remuneraciones de los miembros de los
rganos de gobierno.
Concepto 101. Retribuciones bsicas y otras remuneraciones del personal directivo.
Los conceptos anteriores comprenden todas las remuneraciones que se satisfagan a los
miembros de los rganos de gobierno y directivos por cualquier concepto. En cada uno de
ellos se distinguen dos subconceptos, atendiendo al carcter bsico o complementario de las
retribuciones:
Subconcepto 100.00 / 101.00. Retribuciones bsicas.
Subconcepto 100.01./ 101.01 Otras remuneraciones.
Concepto 107. Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
Aportaciones de la entidad local a planes y fondos de pensiones cuyos beneficiarios
sean miembros de los rganos de gobierno y personal directivo. Se distinguen dos
subconceptos atendiendo a esta diferenciacin:
Subconcepto 107.00. De los miembros de los rganos de gobierno.
Subconcepto 107.01 Del personal directivo.
Artculo 11. Personal eventual.
Comprende las retribuciones bsicas y otras remuneraciones del personal eventual
nombrado por el rgano competente de la entidad local, de acuerdo con las disposiciones
vigentes, y que cesa automticamente cuando lo hace la autoridad que efectu el
nombramiento.
Concepto 110. Retribuciones bsicas y otras remuneraciones de personal eventual.
Con cargo a este concepto se pagar la totalidad de las retribuciones que correspondan
a este personal segn la normativa vigente. Se distinguirn subconceptos segn la
naturaleza de los componentes de las retribuciones:
Subconcepto 110.00. Retribuciones bsicas.
Subconcepto 110.01. Retribuciones complementarias.
Subconcepto 110.02. Otras remuneraciones.
Concepto 117. Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
Artculo 12. Personal Funcionario.
Se imputarn a este artculo los siguientes conceptos retributivos del personal
funcionario, incluido el que est realizando prcticas, dentro de un proceso selectivo:
Retribuciones bsicas.
Retribuciones complementarias.
Retribuciones en especie.
Concepto 120. Retribuciones bsicas.
Comprende:
Sueldo.
Trienios.
Se podrn establecer subconceptos para distinguir entre sueldo, trienios y otras
retribuciones bsicas. Los sueldos se podrn detallar con arreglo a los grupos de
clasificacin profesional del personal funcionario de carrera establecidos por el artculo 76 de
la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.
Las pagas extraordinarias se imputarn a los subconceptos correspondientes a sueldos
y trienios.
En definitiva, se recogen los siguientes subconceptos:
Subconcepto 120.00. Sueldos del Grupo A1.
Subconcepto 120.01. Sueldos del Grupo A2.
Pgina 21
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 120.02. Sueldos del Grupo B.
Subconcepto 120.03. Sueldos del Grupo C1.
Subconcepto 120.04. Sueldos del Grupo C2.
Subconcepto 120.05. Sueldos del Grupo E.
Subconcepto 120.06. Trienios.
Subconcepto 120.09. Otras retribuciones bsicas.
Concepto 121. Retribuciones complementarias.
Crditos destinados a satisfacer el complemento de destino, indemnizacin por
residencia, complemento especfico y complementos transitorios, as como cualesquiera
otros que se determinen con arreglo a lo dispuesto en el artculo 24 de la Ley 7/2007, de 12
de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico, salvo los incentivos al rendimiento.
Se establecen subconceptos correspondientes a cada uno de los mencionados
complementos:
Subconcepto 121.00. Complemento de destino.
Subconcepto 121.01. Complemento especfico.
Subconcepto 121.03. Otros complementos.
Concepto 122. Retribuciones en especie.
Crditos destinados a conceder a funcionarios determinadas retribuciones en especie
que tengan carcter personal y no puedan ser considerados como gastos sociales de un
conjunto de funcionarios (a ttulo indicativo, billetes de medios de locomocin,
indemnizaciones por vestuario en los casos en que sea procedente).
Concepto 124. Retribuciones de funcionarios en prcticas.
Crditos destinados a satisfacer las retribuciones de los funcionarios que no han podido
tomar posesin del cargo por ser preceptivo el perodo de prcticas. Se podrn desagregar
por los grupos de clasificacin profesional del personal funcionario de carrera recogidos en el
concepto 120.
Concepto 127. Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
Artculo 13. Personal laboral.
Este artculo comprende retribuciones e indemnizaciones a satisfacer al personal laboral
al servicio de las entidades locales y sus organismos autnomos en virtud de los convenios
colectivos o normas laborales que les sean de aplicacin.
Concepto 130. Laboral fijo.
Incluye las siguientes remuneraciones del personal laboral fijo:
Subconcepto 130.00. Retribuciones bsicas.
Retribuciones que tengan establecido este carcter en los respectivos convenios
colectivos o normas laborales de obligado cumplimiento.
Subconcepto 130.01. Horas extraordinarias.
Subconcepto 130.02. Otras remuneraciones.
Comprende todas aquellas retribuciones que deban satisfacerse al personal laboral fijo,
segn la normativa que les sea de aplicacin, no incluidas en el subconcepto anterior.
No se incluirn en este concepto los crditos destinados a vestuario de personal laboral
al que se impone el uso de uniformes durante el horario de servicio, ni las dietas de viaje y
gastos de locomocin. En estos casos, los crditos correspondientes deben incluirse en el
captulo 2, Gastos en bienes corrientes y servicios.
Concepto 131. Laboral temporal.
Se incluyen en este concepto las remuneraciones que correspondan al personal laboral
temporal, de acuerdo con la normativa que les sea de aplicacin.
Concepto 132. Retribuciones en especie.
Pgina 22
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 137. Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
Artculo 14. Otro personal.
Retribuciones del personal que desarrolla tareas espordicas o atpicas, y del personal
contratado de acuerdo con la legislacin vigente.
Este artculo no incluye los crditos destinados a retribuir a funcionarios interinos, que
deban percibir sus emolumentos con cargo a dotaciones libres por vacantes no cubiertas en
las plazas del personal funcionario de carrera.
Concepto 143. Otro personal.
Se imputarn a este concepto las retribuciones del personal que no tengan cabida en el
resto de los conceptos de este captulo.
Concepto 147. Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
Artculo 15. Incentivos al rendimiento.
Comprende las retribuciones destinadas a remunerar el especial rendimiento, la
actividad extraordinaria y el inters o iniciativa en el desempeo de las funciones
encomendadas.
Concepto 150. Productividad.
Se imputarn los gastos destinados a retribuir el excepcional rendimiento, la actividad y
dedicacin extraordinaria, el inters o iniciativa con que se desempeen los puestos de
trabajo.
Concepto 151. Gratificaciones.
A este concepto se imputarn las retribuciones de carcter excepcional reconocidas por
servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo, sin que en ningn
caso puedan ser fijas en su cuanta ni peridicas en su devengo.
Concepto 152. Otros incentivos al rendimiento.
Concepto 153. Complemento dedicacin especial.
Artculo 16. Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador.
Comprende las cuotas de los seguros sociales, prestaciones y otros gastos sociales a
cargo del empleador.
Se abrirn, al menos, los conceptos siguientes:
Concepto 160. Cuotas sociales.
Aportaciones de las entidades locales y de los organismos autnomos a los regmenes
de la Seguridad Social y de previsin (mutualidades de funcionarios) del personal a su
servicio. Gastos mdico-farmacuticos del personal, no cubiertos por los regmenes de
previsin social y asumidos por las entidades locales.
A tal efecto se abren en la estructura los siguientes subconceptos:
Subconcepto 160.00. Seguridad Social.
Subconcepto 160.08. Asistencia mdico-farmacutica.
Subconcepto 160.09. Otras cuotas.
Concepto 161. Prestaciones sociales.
Complementos o mejoras de pensiones que con arreglo a la normativa vigente,
corresponda abonar a la entidad local en favor de sus clases pasivas.
Pensiones excepcionales otorgadas a ttulo personal, complemento familiar de
pensionistas; otros gastos sociales de pensionistas.
Incluye los subconceptos siguientes:
Subconcepto 161.03. Pensiones excepcionales. Pensiones aprobadas, a ttulo individual,
por la entidad local a favor de funcionarios, personal laboral o de terceros.
Subconcepto 161.04. Indemnizaciones al personal laboral por jubilaciones anticipadas.
Pgina 23
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 161.05. Pensiones a cargo de la entidad local. Las que, de acuerdo con la
normativa vigente, debe asumir la Entidad local. Incluir el complemento familiar de
pensionistas.
Subconcepto 161.07. Asistencia mdico-farmacutica a pensionistas. La que proceda
por precepto legal o reglamentario.
Concepto 162. Gastos sociales del personal.
Comprende:
Los servicios de accin social, tales como formativos, culturales, deportivos o
recreativos, guarderas, etc., y ayudas para atenciones extraordinarias personales o
familiares; servicios de economatos, comedores y similares.
Transporte de personal: Gastos de traslado del personal al centro o lugar de trabajo y
que no deban imputarse al concepto 122, Retribuciones en especie, siempre que se
establezca con carcter colectivo.
Seguros de accidente de vida o responsabilidad civil que cubran las contingencias que
se produzcan con ocasin del desempeo, por el personal al servicio de la entidad local o de
sus organismos autnomos, de funciones en las que concurran circunstancias que hagan
necesaria dicha cobertura.
Se establecen los subconceptos siguientes:
Subconcepto 162.00. Formacin y perfeccionamiento del personal. Incluye los gastos de
formacin y perfeccionamiento del personal que est prestando sus servicios en el propio
centro, salvo los honorarios que deba percibir el personal al servicio de la Administracin
Local por imparticin de clases. Incluye entre otros los libros adquiridos para la formacin del
personal que se entreguen a este y las ayudas de estudio que la Entidad local sufrague a
sus propios empleados para que asistan a ciclos, conferencias, cursos y seminarios.
Subconcepto 162.01. Economatos y comedores. Incluye la distribucin de vales de
comidas al personal.
Subconcepto 162.02. Transporte de personal.
Subconcepto 162.04. Accin social.
Subconcepto 162.05. Seguros.
Subconcepto 162.09. Otros gastos sociales.
Concepto 164. Complemento familiar.
La remuneracin complementaria que se conceda en razn de las cargas familiares del
personal funcionario en activo.
CAPTULO 2
Gastos corrientes en bienes y servicios
Este captulo comprende los gastos en bienes y servicios necesarios para el ejercicio de
las actividades de las Entidades locales y de sus Organismos autnomos que no produzcan
un incremento del capital o del patrimonio pblico.
Sern imputables a los crditos de este captulo los gastos originados para la adquisicin
de bienes que renan alguna de las siguientes caractersticas:
a) Ser bienes fungibles.
b) Tener una duracin previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario.
c) No ser susceptibles de inclusin en inventario.
d) Ser gastos que previsiblemente sean reiterativos.
Adems se aplicarn a este captulo los gastos de carcter inmaterial que puedan tener
carcter reiterativo, no sean susceptibles de amortizacin y no estn directamente
relacionados con la realizacin de las inversiones.
Artculo 20. Arrendamientos y cnones.
Gastos de esta naturaleza por el alquiler de bienes muebles e inmuebles. Incluye, entre
otros, el arrendamiento de terrenos, edificios y locales, el alquiler de equipos informticos y
de transporte.
Pgina 24
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 200. Arrendamientos de terrenos y bienes naturales.
Gastos por arrendamiento de solares, fincas rsticas y otros.
Concepto 202. Arrendamientos de edificios y otras construcciones.
Gastos derivados de los contratos de alquiler de edificios y otras construcciones, entre
los que se incluyen, a ttulo indicativo, edificios para prestacin de servicios, salas de
espectculos, museos o almacenes, aunque en los contratos correspondientes vayan
incluidos servicios conexos (calefaccin, refrigeracin, agua, alumbrado, seguros o limpieza).
Asimismo, se incluirn los gastos de comunidad, as como el Impuesto sobre de Bienes
Inmuebles cuando se establezca en el contrato con cargo al arrendatario.
Concepto 203. Arrendamientos de maquinaria, instalaciones y utillaje.
Gastos de esta naturaleza, incluidos los gastos de equipo empleado en conservacin y
reparacin de inversiones.
Concepto 204. Arrendamientos de material de transporte.
Gastos de alquiler de vehculos de todas clases utilizables para el transporte de
personas o mercancas.
Concepto 205. Arrendamientos de mobiliario y enseres.
Gastos de alquiler de mobiliario, equipos de oficina o material.
Concepto 206. Arrendamientos de equipos para procesos de informacin.
Gastos derivados del alquiler de equipos informticos, de transmisiones de datos y otros
especiales, sistemas operativos, aplicaciones de gestin de base de datos y cualquier otra
clase de equipos informticos y de software.
Concepto 208. Arrendamientos de otro inmovilizado material.
Alquiler de inmovilizado diverso no incluido en los conceptos precedentes.
Concepto 209. Cnones.
Cantidades satisfechas peridicamente por la cesin de un bien, el uso de la propiedad
industrial y la utilizacin de otros bienes de naturaleza material o inmaterial.
Artculo 21. Reparaciones, mantenimiento y conservacin.
Se imputarn a este artculo los gastos de mantenimiento y conservacin de
infraestructuras, edificios y locales, maquinaria, material de transporte y otro inmovilizado
material, desglosados en los mismos conceptos indicados en el artculo 20,
Arrendamientos. A ttulo indicativo, se incluyen los siguientes:
Gastos de conservacin y reparacin de infraestructuras y bienes inmuebles destinados
al uso general, ya sean propios o arrendados, pudiendo afectar, a modo de ejemplo, a vas
pblicas, alumbrado pblico, instalaciones de semforos e instalaciones industriales.
Gastos de conservacin y reparacin del mobiliario.
Gastos por vigilancia, revisin, conservacin y mantenimiento de mquinas e
instalaciones de oficinas.
Gastos de mantenimiento o de carcter anlogo que originen los equipos de proceso y
transmisin de datos e informticos y de instalaciones telefnicas o de control de emisiones
radioelctricas.
Como norma general, las reparaciones importantes que supongan un incremento de
capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida til del bien, se imputarn al
captulo 6, Inversiones reales.
Por conceptos se efectuar el siguiente desglose:
Concepto 210. Infraestructuras y bienes naturales.
Concepto 212. Edificios y otras construcciones.
Pgina 25
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de edificios administrativos y
construcciones de la entidad local.
Concepto 213. Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
Gastos destinados a reparaciones, mantenimiento y conservacin de maquinaria,
entendida sta como el conjunto de mquinas de la entidad local, incluyndose los
elementos de transporte interno destinados al transporte de personal, animales, materiales y
mercancas dentro de talleres o instalaciones anlogas, sin salir al exterior.
Asimismo, se incluirn los gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de
instalaciones tcnicas de la entidad local, entendidas como unidades complejas de uso
especializado comprensivas de edificaciones, maquinaria, elementos, incluidos los sistemas
informticos, que aun siendo separables por naturaleza, estn unidos de forma definitiva
para su funcionamiento y estn sometidos al mismo ritmo de amortizacin. Se incluyen los
repuestos o recambios vlidos exclusivamente para estas instalaciones.
Por ltimo, se recogern en este concepto los gastos de reparaciones, mantenimiento y
conservacin del utillaje, definido como conjunto de utensilios o herramientas que se pueden
utilizar con la maquinaria, incluidos los moldes y plantillas.
Concepto 214. Elementos de transporte.
Gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de vehculos de la entidad local.
Se incluyen vehculos destinados al transporte terrestre, martimo o areo de personas,
animales, materiales o mercancas, excepto los que se deban recoger en el concepto 213,
Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
Concepto 215. Mobiliario.
Gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de mobiliario, material y equipos
de oficina de la entidad local, con excepcin de los que deben figurar en el concepto 216,
Equipos para procesos de informacin.
Concepto 216. Equipos para procesos de informacin.
Gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de ordenadores y dems
conjuntos electrnicos de comunicaciones y de procesos de datos, de la entidad local.
Concepto 219. Otro inmovilizado material.
Gastos de reparaciones, mantenimiento y conservacin de otros elementos no incluidos
en los conceptos anteriores.
Artculo 22. Material, suministros y otros.
Gastos correspondientes a los siguientes conceptos:
Concepto 220. Material de oficina.
Comprende, entre otros, los siguientes gastos:
Subconcepto 220.00. Ordinario no inventariable. Gastos ordinarios de material de oficina
no inventariable.
Subconcepto 220.01. Prensa, revistas, libros y otras publicaciones. Incluye gastos de
adquisiciones de publicaciones, revistas, y otros similares, as como de libros cuando no
proceda su inclusin en inventario.
Subconcepto 220.02. Material informtico no inventariable.
Gastos de material para el normal funcionamiento de equipos informticos, transmisin y
otros, tales como adquisicin de soportes fsicos o paquetes de software.
Concepto 221. Suministros.
Gastos de agua, gas, electricidad y otros servicios o abastecimientos que no sean
susceptibles de ser almacenados, para los que se establecen los siguientes subconceptos:
Subconcepto 221.00. Energa elctrica.
Subconcepto 221.01. Agua.
Subconcepto 221.02. Gas.
Subconcepto 221.03. Combustibles y carburantes.
Pgina 26
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Se imputan a los subconceptos anteriores los gastos que respondan a las
denominaciones recogidas, siempre que no estn comprendidos en el precio de los
alquileres.
Subconcepto 221.04. Vestuario. Vestuario y otras prendas con destino al personal cuyo
cometido lo requiera.
Subconcepto 221.05. Productos alimenticios. Adquisicin de productos alimenticios para
su consumo en relacin con la prestacin de servicios.
Subconcepto 221.06. Productos farmacuticos y material sanitario. Gastos de medicinas
o productos de asistencia sanitaria cuya aplicacin no corresponda al Captulo 1, Gastos de
personal.
Subconcepto 221.10. Productos de limpieza y aseo. Gastos de productos de limpieza y
aseo destinados a su uso en las dependencias y servicios municipales.
Subconcepto 221.11. Suministros de repuestos de maquinaria, utillaje y elementos de
transportes.
Subconcepto 221.12. Suministros de material electrnico y de telecomunicaciones.
Subconcepto 221.13. Manutencin de animales.
Subconcepto 221.99. Otros suministros.
Concepto 222. Comunicaciones.
Detallado en subconceptos, incluye los gastos por servicios telefnicos, servicios
postales y telegrficos, as como cualquier otro tipo de comunicacin.
Se establecen, en consecuencia, los siguientes subconceptos:
Subconcepto 222.00. Servicios de telecomunicaciones.
Subconcepto 222.01. Postales.
Subconcepto 222.02. Telegrficas.
Subconcepto 222.03. Informticas.
Subconcepto 222.99. Otros gastos en comunicaciones.
Concepto 223. Transportes.
Gastos de transportes de todo tipo, excepto de personal.
Concepto 224. Primas de seguros.
Gastos por seguros de vehculos, de bienes inmuebles, de otro inmovilizado y de
cualquier elemento material, cualquiera que sea la naturaleza de los riesgos objeto de
cobertura, excepto los seguros de vida o accidente del personal que se incluirn en el
Captulo 1, Gastos de personal, concepto 162, Gastos sociales del personal.
Concepto 225. Tributos.
Se incluirn en este concepto los gastos destinados a satisfacer tasas, contribuciones e
impuestos, sean estatales, autonmicos o locales.
Se establecen subconceptos atendiendo al sujeto activo de la relacin jurdico-tributaria:
Subconcepto 225.00. Tributos estatales.
Subconcepto 225.01. Tributos de las Comunidades Autnomas.
Subconcepto 225.02. Tributos de las Entidades locales.
Concepto 226. Gastos diversos.
Se incluirn todos aquellos gastos de naturaleza corriente que no tienen cabida en otros
conceptos del Captulo 2, Gastos corrientes en bienes y servicios.
Se desglosar, entre otros, en los subconceptos siguientes:
Subconcepto 226.01. Atenciones protocolarias y representativas.
Subconcepto 226.02. Publicidad y propaganda. Gastos de divulgacin, y cualquier otro
de propaganda y publicidad, conducente a informar a la comunidad de los servicios de la
entidad local. Las campaas de sensibilizacin y concienciacin ciudadana que sean
susceptibles de producir efectos en varios ejercicios se imputarn al artculo 64.
Subconcepto 226.03. Publicacin en Diarios Oficiales. Se incluirn los gastos derivados
de la publicacin de anuncios en los boletines oficiales: del Estado, de la Comunidad
Autnoma, de la provincia, europeos, etc.
Subconcepto 226.04. Jurdicos, contenciosos. Se incluirn todos los gastos destinados a
la defensa jurdica y cualesquiera de naturaleza anloga que sean necesarios para
salvaguardar los bienes y derechos de la entidad.
Pgina 27
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 226.06. Reuniones, conferencias y cursos. Gastos de organizacin y
celebracin de conferencias, asambleas, congresos, grupos de trabajo, seminarios, y
convenciones y reuniones anlogas.
Subconcepto 226.07. Oposiciones y pruebas selectivas.
Subconcepto 226.09. Actividades culturales y deportivas.
Subconcepto 226.99. Otros gastos diversos.
Concepto 227. Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
Se incluirn aquellos gastos que correspondan a actividades que, siendo de la
competencia de las entidades locales o sus organismos autnomos, se ejecutan mediante
contratacin con empresas externas o profesionales independientes.
Subconcepto 227.00. Limpieza y aseo.
Subconcepto 227.01. Seguridad.
Subconcepto 227.02. Valoraciones y peritajes.
Subconcepto 227.04. Custodia, depsitos y almacenaje.
Subconcepto 227.05. Procesos electorales.
Subconcepto 227.06. Estudios y trabajos tcnicos. Gastos de estudio, trabajos tcnicos,
estadsticos o de otro carcter que se deriven de tareas encomendadas a empresas
especializadas, profesionales independientes o expertos, que no sean aplicados a planes,
programas, anteproyectos y proyectos de inversin, en cuyo caso figurarn en el Captulo 6,
Inversiones reales.
Tambin se incluirn en este subconcepto, la dotacin de premios de investigacin y
estudio de concursos de ideas, de trabajos, publicaciones, ediciones, exposiciones y
participaciones de carcter cultural, artstico, cientfico, tcnico, jurdico y econmico,
relacionados con la actividad de la entidad local o de sus organismos autnomos. Cuando
sean susceptibles de aplicacin a planes, programas, anteproyectos y proyectos de
inversin, figurarn en el Captulo 6, Inversiones reales.
Subconcepto 227.08. Servicios de recaudacin a favor de la Entidad. Gastos derivados
de la recaudacin de los derechos econmicos de la entidad local o de sus organismos
autnomos cuando aqulla se efecte por otras entidades locales o entes pblicos
dependientes de otras Administraciones Pblicas, as como los gastos derivados de los
contratos que, en esta materia, se suscriban con entidades colaboradoras.
Subconcepto 227.99. Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales. Se
incluyen gastos originados por trabajos realizados por otras empresas no mencionados en
los subconceptos anteriores.
Artculo 23. Indemnizaciones por razn del servicio.
Las indemnizaciones que para resarcir gastos derivados de comisiones de servicio y de
acuerdo con la legislacin vigente deban satisfacerse a miembros de los rganos de
gobierno, funcionarios, personal laboral, eventual y contratado.
Se imputarn a este concepto las indemnizaciones reglamentarias por asistencia a
tribunales y rganos colegiados y, en general, por concurrencia personal a reuniones,
consejos o comisiones.
Se abrirn los siguientes conceptos:
Concepto 230. Dietas.
Se establecen los siguientes subconceptos atendiendo al personal de la entidad local:
Subconcepto 230.00. De los miembros de los rganos de gobierno.
Subconcepto 230.10. Del personal directivo.
Subconcepto 230.20. Del personal no directivo.
Concepto 231. Locomocin.
Gastos de viaje de los miembros de los rganos de gobierno, as como del personal que
preste servicios en la entidad local, con independencia de su puesto de trabajo.
Se establecen los siguientes subconceptos atendiendo al personal de la entidad local:
Subconcepto 231.00. De los miembros de los rganos de gobierno.
Subconcepto 231.10. Del personal directivo.
Pgina 28
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 231.20. Del personal no directivo.
Concepto 233. Otras indemnizaciones.
Artculo 24. Gastos de publicaciones.
Concepto 240. Gastos de edicin y distribucin.
Gastos en publicaciones institucionales tales como presupuestos, ordenanzas, memorias
y anlogas.
En el caso de que la actividad de edicin se haga con medios propios, los diferentes
gastos se imputarn a los conceptos econmicos correspondientes.
Articulo 25. Trabajos realizados por administraciones pblicas y otras entidades pblicas.
Artculo 26. Trabajos realizados por Instituciones sin fines de lucro.
CAPTULO 3
Gastos financieros
Este captulo comprende los intereses, incluidos los implcitos, y dems gastos derivados
de todo tipo de operaciones financieras y de deudas contradas o asumidas por la Entidad
local o sus Organismos autnomos, as como los gastos de emisin o formalizacin,
modificacin y cancelacin de las mismas, diferencias de cambio y otros rendimientos
implcitos.
Los gastos de esta naturaleza especificados en artculos y conceptos, incluyen:
Artculo 30. De Deuda Pblica en euros.
Intereses de todo tipo de deuda emitida o asumida por la entidad local o sus organismos
autnomos en euros, as como los gastos derivados de cualquier operacin relacionada con
las mismas, en particular los relativos a rendimientos implcitos.
Concepto 300. Intereses.
Importes de los intereses, incluidos los implcitos, derivados de emisiones de ttulos de
Deuda Pblica nominados en euros, cualquiera que sea su plazo de amortizacin.
Concepto 301. Gastos de emisin, modificacin y cancelacin.
Comisiones y otros gastos producidos por la puesta en circulacin, modificacin y
cancelacin de emisiones de ttulos de Deuda Pblica nominados en euros.
Concepto 309. Otros gastos financieros de Deuda Pblica en euros.
Rendimientos implcitos de las deudas reseadas en este artculo, excepto los intereses
implcitos de valores emitidos al descuento, que se deben recoger en el concepto 300.
Gastos de naturaleza financiera no recogidos en los conceptos anteriores.
Artculo 31. De prstamos y otras operaciones financieras en euros.
Intereses de todo tipo de prstamos contratados o asumidos por la entidad local o sus
organismos autnomos en euros, as como los rendimientos implcitos y gastos derivados de
cualquier operacin relacionada con los mismos.
Concepto 310. Intereses.
Importes de los intereses correspondientes a prstamos recibidos y a otras operaciones
financieras, pendientes de amortizar, nominados en euros, cualquiera que sea el plazo y el
modo en el que se instrumenten dichos intereses.
Concepto 311. Gastos de formalizacin, modificacin y cancelacin.
Gastos necesarios para llevar a efecto las operaciones reseadas en la denominacin de
concepto. Comisiones de apertura y mantenimiento de crditos y otros gastos financieros
referentes a prstamos y a otras operaciones financieras.
Pgina 29
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 319. Otros gastos financieros de prstamos y otras operaciones financieras en
euros.
Rendimientos implcitos de prstamos en euros y gastos no recogidos en los conceptos
anteriores.
Artculo 32. De Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
Intereses de todo tipo de deudas, emitidas o asumidas por la entidad local o sus
organismos autnomos en moneda distinta del euro, as como los rendimientos implcitos y
diferencias de cambio, derivadas de la cancelacin de la deuda, y gastos producidos por
cualquier operacin relacionada con las mismas.
Concepto 320. Intereses.
Importes de los intereses, incluidos los implcitos, derivados de ttulos de Deuda Pblica
emitida o asumida por la entidad local o sus organismos autnomos nominados en moneda
distinta del euro, cualquiera que sea el plazo de amortizacin.
Concepto 321. Gastos de emisin, modificacin y cancelacin.
Comisiones y otros gastos producidos por la puesta en circulacin, modificacin y
cancelacin de emisiones de ttulos de Deuda Pblica nominados en moneda distinta del
euro.
Concepto 322. Diferencias de cambio.
Prdidas producidas por variaciones en el tipo de cambio de las deudas hasta el
momento de su amortizacin y, en su caso, entre sta y el momento del pago efectivo.
Concepto 329. Otros gastos financieros de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
Rendimientos implcitos de los ttulos de deuda a los que se refiere este artculo, con
excepcin de los intereses implcitos de la deuda emitida al descuento, que se deben
recoger en el concepto 320.
Gastos de naturaleza financiera no recogidos en los conceptos anteriores.
Artculo 33. De prstamos y otras operaciones financieras en moneda distinta del euro.
Recoge los intereses de todo tipo de prstamos contratados o asumidos por la entidad
local o sus organismos autnomos en moneda distinta del euro, rendimientos implcitos y
gastos producidos por cualquier operacin relacionada con los mismos y diferencia de
cambio derivada de su cancelacin.
Concepto 330. Intereses.
Importes de los intereses correspondientes a prstamos recibidos y a otras operaciones
financieras, pendientes de amortizar, nominados en moneda distinta del euro, cualquiera que
sea el plazo y el modo en el que se instrumenten dichos intereses.
Concepto 331. Gastos de formalizacin, modificacin y cancelacin.
Gastos necesarios para llevar a efecto las operaciones reseadas en la denominacin
del concepto. Comisiones de apertura y mantenimiento de crditos y otros gastos financieros
referentes a prstamos y a otras operaciones financieras en moneda distinta del euro.
Concepto 332. Diferencias de cambio.
Prdidas producidas por variaciones en el tipo de cambio de los prstamos y otras
operaciones financieras hasta el momento de su amortizacin y, en su caso, entre sta y el
momento del pago efectivo.
Concepto 339. Otros gastos financieros de prstamos y otras operaciones financieras en
moneda distinta del euro.
Rendimientos implcitos de prstamos en moneda extranjera y otros gastos de
naturaleza financiera no recogidos en los conceptos anteriores.
Pgina 30
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 34. De depsitos, fianzas y otros.
Concepto 340. Intereses de depsitos.
Intereses legalmente establecidos que se deban pagar por depsitos realizados en la
tesorera de la Entidad local o de sus organismos autnomos.
Concepto 341. Intereses de fianzas.
Intereses legalmente establecidos que se deban satisfacer por fianzas efectuadas en la
tesorera de la Entidad local o de sus organismos autnomos.
Artculo 35. Intereses de demora y otros gastos financieros.
Concepto 352. Intereses de demora.
Intereses de demora a pagar como consecuencia del incumplimiento del pago de
obligaciones, en los plazos establecidos.
Concepto 353. Operaciones de intercambio financiero.
Se incluirn los gastos por intereses, o por diferencia de intereses, o por diferencias de
cambio o cualquier otro de naturaleza financiera, derivados de operaciones financieras de
cobertura y gestin del riesgo del tipo de inters y del tipo de cambio.
Concepto 357. Ejecucin de avales.
Se recoger el importe de los gastos financieros derivados de la ejecucin de avales
prestados por la entidad local o sus organismos autnomos.
Concepto 358. Intereses por operaciones de arrendamiento financiero (leasing).
Se recoger el importe de los intereses incluidos en las cuotas fijadas en los contratos de
arrendamiento financiero correspondientes al ejercicio presupuestario.
Se presume la naturaleza financiera de la operacin cuando concurra alguna de estas
condiciones:
el precio de la opcin de compra o valor residual sea inferior al valor que tendr el bien
objeto del contrato de leasing, al trmino de ste;
el plazo del contrato y la vida til estimada del bien objeto del contrato de leasing sean
equivalentes, o
el valor actualizado de las cuotas, utilizando un tipo de inters de mercado, sea similar al
precio de adquisicin al contado del inmovilizado.
En el caso de que no concurra ninguna de estas condiciones, se tratara de una
operacin de leasing operativo o de arrendamiento puro, y, por lo tanto, se incluira en el
concepto que proceda, segn la naturaleza del bien, del artculo 20, Arrendamientos.
Concepto 359. Otros gastos financieros.
Gastos de esta naturaleza no incluidos en los anteriores conceptos, como son los gastos
por transferencias bancarias, gastos de descuentos o diferencias negativas de cambio
derivadas de pagos en moneda distinta del euro que no correspondan a operaciones de
endeudamiento y otras comisiones bancarias no incluidas en otros conceptos.
CAPTULO 4
Transferencias corrientes
Comprende los crditos para aportaciones por parte de la entidad local o de sus
organismos autnomos, sin contrapartida directa de los agentes perceptores, y con destino a
financiar operaciones corrientes.
Se incluye tambin las subvenciones en especie de carcter corriente, referidas a
bienes o servicios que adquiera la Entidad local o sus organismos autnomos para su
entrega a los beneficiarios en concepto de una subvencin previamente concedida.
Se imputar atendiendo a su destinatario.
Pgina 31
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Por subconceptos se podrn distinguir las transferencias de acuerdo con la
Administracin Pblica o con el ente destinatario de las mismas.
Artculo 40. A la Administracin General de la Entidad local.
Este artculo slo ser de aplicacin en los presupuestos de los organismos autnomos
de la entidad local.
Artculo 41. A Organismos Autnomos de la Entidad local.
Transferencias corrientes que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a organismos autnomos.
Artculo 42. A la Administracin del Estado.
Transferencias corrientes que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a la Administracin General del Estado, sus organismos autnomos, fundaciones,
entes pblicos o sociedades mercantiles.
Concepto 420. A la Administracin General del Estado.
Concepto 421. A Organismos Autnomos y agencias del Estado.
Se establecen dos subconceptos:
Subconcepto 421.00. Al Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Subconcepto 421.10. A otros organismos autnomos.
Concepto 422. A Fundaciones estatales.
Concepto 423. A sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
Se establecen los siguientes subconceptos, atendiendo al objeto de las subvenciones
que se prevean conceder:
Subconcepto 423.00. Subvenciones para fomento del empleo.
Subconcepto 423.10. Subvenciones para bonificaciones de intereses y primas de
seguros.
Subconcepto 423.20. Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
Subconcepto 423.90. Otras subvenciones a sociedades mercantiles estatales, entidades
pblicas empresariales y otros organismos pblicos
Artculo 43. A la Seguridad Social.
Transferencias corrientes que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a cualquiera de los entes que integran el sistema de la Seguridad Social.
Artculo 44. A entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad local.
Se establecen los siguientes conceptos, atendiendo a la finalidad de las subvenciones
que se prevean conceder:
Concepto 440. Subvenciones para fomento del empleo.
Concepto 441. Subvenciones para bonificaciones de intereses y primas de seguros.
Concepto 442. Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
Concepto 449. Otras subvenciones a entes pblicos y sociedades mercantiles de la
Entidad local.
Artculo 45. A Comunidades Autnomas.
Concepto 450. A la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
Concepto 451. A Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
Concepto 452. A fundaciones de las Comunidades Autnomas.
Concepto 453. A sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
Pgina 32
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Se establecen los siguientes subconceptos, atendiendo a la finalidad para la que se
prevea conceder las subvenciones:
Subconcepto 453.00. Subvenciones para fomento del empleo.
Subconcepto 453.10. Subvenciones para bonificaciones de intereses y primas de
seguros.
Subconcepto 453.20. Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
Subconcepto 453.90. Otras subvenciones a sociedades mercantiles, entidades pblicas
empresariales y otros organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
Artculo 46. A Entidades locales.
Concepto 461. A Diputaciones, Consejos o Cabildos insulares.
Concepto 462. A Ayuntamientos.
Concepto 463. A Mancomunidades.
Concepto 464. A reas Metropolitanas.
Concepto 465. A Comarcas.
Concepto 466. A otras Entidades que agrupen municipios.
Concepto 467. A Consorcios.
Concepto 468. A Entidades locales Menores.
Artculo 47. A Empresas privadas.
Se establecen los siguientes conceptos, atendiendo a la finalidad para la que se prevea
conceder las subvenciones:
Concepto 470. Subvenciones para fomento del empleo.
Concepto 471. Subvenciones para bonificaciones de intereses y primas de seguros.
Concepto 472. Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
Concepto 479. Otras subvenciones a Empresas privadas.
Artculo 48. A Familias e Instituciones sin fines de lucro.
Transferencias para gastos corrientes relacionados con atenciones benficas y
asistenciales. Premios, becas de estudios e investigacin. Subvenciones a favor de
fundaciones, instituciones, entidades benficas o deportivas y grupos polticos de la entidad
local.
Artculo 49. Al exterior.
Transferencias para gastos corrientes destinados a cooperacin al desarrollo y a agentes
econmicos situados fuera del territorio nacional, o con estatuto de extraterritorialidad, o
cuando deban realizarse en moneda distinta del euro.
CAPTULO 5
Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos
Comprende este captulo la dotacin al Fondo de Contingencia al que se refiere el
artculo 31 de la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, que obligatoriamente han de incluir en sus presupuestos las
Entidades Locales del mbito subjetivo de los artculos 111 y 135 del texto refundido de la
Ley reguladora de las Haciendas Locales, para la atencin de necesidades imprevistas,
inaplazables y no discrecionales, para las que no exista crdito presupuestario o el previsto
resulte insuficiente. Las entidades locales no incluidas en aquel mbito subjetivo aplicarn
este mismo criterio en el caso de que aprueben la dotacin de un Fondo de contingencia con
la misma finalidad citada.
Artculo 50. Dotacin al Fondo de Contingencia de ejecucin presupuestaria.
Concepto 500. Fondo de Contingencia de Ejecucin Presupuestaria. Artculo 31 Ley
Orgnica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Pgina 33
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
A.2 Operaciones de capital
Comprende los Captulos 6, Inversiones reales, y 7, Transferencias de capital, y
describen los gastos en inversiones reales y en transferencias destinadas a financiar
operaciones de capital.
CAPTULO 6
Inversiones reales
Este Captulo comprende los gastos en los que incurran o prevean incurrir las entidades
locales o sus organismos autnomos destinados a la creacin de infraestructuras y a la
creacin o adquisicin de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el
funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan carcter amortizable.
Sern imputables a los crditos de este captulo los gastos originados por la adquisicin
de bienes a que se refiere el prrafo anterior que renan alguna de las siguientes
caractersticas:
a) Que no sean bienes fungibles.
b) Que tengan una duracin previsiblemente superior al ejercicio presupuestario.
c) Que sean susceptibles de inclusin en inventario.
d) Ser gastos que previsiblemente no sean reiterativos.
En general sern imputables a este captulo los gastos previstos en los anexos de
inversiones reales que se unan a los presupuestos generales de las entidades locales.
Artculo 60. Inversin nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general.
Se incluyen en este artculo aquellas inversiones en infraestructura y bienes destinados
al uso general que incrementen el stock de capital de la entidad local o de sus organismos
autnomos.
Concepto 600. Inversiones en terrenos.
Adquisicin de suelo por parte de la entidad local o sus organismos autnomos.
Concepto 609. Otras inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso
general.
Artculo 61.
general.
Inversiones de reposicin de infraestructuras y bienes destinados al uso
Este artculo recoger aquellos gastos de idntica naturaleza a los del artculo anterior,
que sean consecuencia de la rehabilitacin o reposicin de infraestructuras y bienes
destinados al uso general, incluidas las operaciones que supongan un incremento de
capacidad, rendimiento, eficiencia o ampliacin de la vida til del bien.
Concepto 610. Inversiones en terrenos.
Adecuacin y remodelacin de solares por parte de la entidad local o sus organismos
autnomos.
Concepto 619. Otras inversiones de reposicin de infraestructuras y bienes destinados al
uso general.
Artculo 62. Inversin nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios.
Recoger los gastos de aquellos proyectos de inversin que incrementan el stock de
capital de la entidad local o de sus organismos autnomos destinados a posibilitar o mejorar
el funcionamiento de los servicios pblicos.
Concepto 621. Terrenos y bienes naturales.
Concepto 622. Edificios y otras construcciones.
Gastos de inversin en edificios administrativos y construcciones destinados al
funcionamiento de los servicios pblicos prestados por la entidad local.
Pgina 34
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 623. Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
Gastos destinados a inversin en maquinaria, entendida sta como el conjunto de
mquinas utilizadas para el funcionamiento operativo de los servicios pblicos por parte de la
entidad local, incluyndose los elementos de transporte interno destinados al transporte de
personal, animales, materiales y mercancas dentro de talleres o instalaciones anlogas, sin
salir al exterior.
Asimismo, se incluirn los gastos de inversin en instalaciones tcnicas utilizadas para el
funcionamiento operativo de los servicios pblicos, entendidas como unidades complejas de
uso especializado comprensivas de edificaciones, maquinaria, elementos, incluidos los
sistemas informticos, que aun siendo separables por naturaleza, estn unidos de forma
definitiva para su funcionamiento y estn sometidos al mismo ritmo de amortizacin. Se
incluyen los repuestos o recambios vlidos exclusivamente para estas instalaciones.
Por ltimo, se recogern en este concepto los gastos de inversin en utillaje utilizado
para el funcionamiento operativo de los servicios pblicos, definido como conjunto de
utensilios o herramientas que se pueden emplear con la maquinaria, incluidos los moldes y
plantillas.
Concepto 624. Elementos de transporte.
Gastos de inversin en vehculos utilizados para el funcionamiento operativo de los
servicios pblicos. Se incluyen vehculos destinados al transporte terrestre, martimo o areo
de personas, animales, materiales o mercancas, excepto los que se deban recoger en el
concepto 623, Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
Concepto 625. Mobiliario.
Gastos de inversin en mobiliario, material y equipos de oficina utilizados para el
funcionamiento operativo de los servicios pblicos, con excepcin de los que deben figurar
en el concepto 626, Equipos para procesos de informacin.
Concepto 626. Equipos para procesos de informacin.
Gastos de inversin en ordenadores y dems conjuntos electrnicos de comunicaciones
y de procesos de datos, utilizados para el funcionamiento operativo de los servicios pblicos.
Concepto 627. Proyectos complejos.
Gastos de inversin en proyectos que, comprendiendo distintos elementos aplicables en
principio a los conceptos anteriores, tengan tratamiento unitario y estn destinados al
funcionamiento operativo de los servicios pblicos.
Concepto 629. Otras inversiones nuevas asociadas al funcionamiento operativo de los
servicios.
Gastos de inversin en otros elementos no incluidos en los conceptos anteriores y que
se destinen al funcionamiento operativo de los servicios pblicos.
Artculo 63. Inversin de reposicin asociada al funcionamiento operativo de los servicios.
Recoger aquellos gastos de idntica naturaleza a los del artculo 62, Inversin nueva
asociada al funcionamiento operativo de los servicios, que sean consecuencia de
rehabilitacin o de reposicin, incluidos los que correspondan a reparaciones importantes
que supongan un incremento de capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida
til del bien.
Las definiciones de los elementos a los que se refieren los diferentes conceptos incluidos
en el presente artculo son idnticas a las recogidas en el anterior artculo 62, Inversin
nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios.
Concepto 631. Terrenos y bienes naturales.
Concepto 632. Edificios y otras construcciones.
Concepto 633. Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
Concepto 634. Elementos de transporte.
Concepto 635. Mobiliario.
Pgina 35
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 636. Equipos para procesos de informacin.
Concepto 637. Proyectos complejos.
Concepto 639. Otras inversiones de reposicin asociadas al funcionamiento operativo de
los servicios.
Artculo 64. Gastos en inversiones de carcter inmaterial.
Gastos realizados en un ejercicio, no materializados en activos, susceptibles de producir
sus efectos en varios ejercicios futuros, campaas de promocin de turismo, ferias,
exposiciones, estudios y trabajos tcnicos, investigacin y similares, as como aquellas
inversiones en activos inmovilizados intangibles, tales como concesiones administrativas,
propiedad industrial, obtencin de patentes, marcas y propiedad intelectual, o cualesquiera
otros de esta naturaleza, relacionados con la actividad de la entidad local o sus organismos
autnomos.
Se incluyen los contratos de leasing cuando se vaya a ejercitar la opcin de compra
en los trminos que, a continuacin, se especifican.
Concepto 640. Gastos en inversiones de carcter inmaterial.
Concepto 641. Gastos en aplicaciones informticas.
Se incluir en este concepto el importe satisfecho por la propiedad o el derecho al uso de
programas informticos, o bien, el coste de produccin de los elaborados por la propia
entidad local, cuando est prevista su utilizacin en varios ejercicios.
Concepto 648. Cuotas netas de intereses por operaciones de arrendamiento financiero
(leasing).
Se recoger el importe de las cuotas fijadas en los contratos de arrendamiento financiero
cuando se vaya a ejercitar la opcin de compra, correspondientes a la recuperacin del
coste del bien y al ejercicio presupuestario. El resto, es decir, los intereses, se aplicar al
concepto 358, Intereses por operaciones de arrendamiento financiero (leasing).
Se presume que existe voluntad de ejercitar la opcin de compra cuando concurra
alguna de las condiciones especificadas en el mencionado concepto 358.
En el caso de que no se diese ninguna de estas condiciones, se tratara de una
operacin de leasing operativo o de arrendamiento puro, y, por lo tanto, se incluira en el
concepto que proceda, segn la naturaleza del bien, del artculo 20, Arrendamientos.
Artculo 65. Inversiones gestionadas para otros entes pblicos.
Recoger el conjunto de gastos efectivos relacionados con una obra o un proyecto que,
una vez finalizados deban ser transferidos a otros entes pblicos, con independencia de que
stos participen o no en su financiacin.
Se incluye un concepto:
Concepto 650. Gastos en inversiones gestionadas para otros entes pblicos.
Artculo 68. Gastos en inversiones de bienes patrimoniales.
Recoger los gastos de aquellos proyectos de inversin que afecten a los bienes a que
se refiere el artculo 6 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, es decir los que, siendo propiedad de la entidad
local, no estn destinados a uso pblico ni afectados a algn servicio pblico y puedan
constituir fuentes de ingresos para aqulla.
Concepto 681. Terrenos y bienes naturales.
Gastos en adquisicin, adecuacin y urbanizacin de suelo patrimonial.
Concepto 682. Edificios y otras construcciones.
Gastos en adquisicin y reforma de edificios y construcciones de carcter patrimonial.
Concepto 689. Otros gastos en inversiones de bienes patrimoniales.
Gastos en la adquisicin y reforma de bienes patrimoniales no incluidos en los conceptos
anteriores.
Pgina 36
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 69. Inversiones en bienes comunales.
Comprender todos los gastos de esta naturaleza tanto de nueva inversin como de
reposicin, con exclusin de los relativos a los bienes de uso general y servicio pblico y los
bienes de carcter patrimonial.
Concepto 690. Terrenos y bienes naturales.
Concepto 692. Inversin en infraestructuras.
CAPTULO 7
Transferencias de capital
Comprende los crditos para aportaciones por parte de la entidad local o de sus
Organismos autnomos, sin contrapartida directa de los agentes beneficiarios y con destino
a financiar operaciones de capital.
Se incluyen tambin las subvenciones en especie de capital, referidas a bienes que
adquiera la entidad local o sus organismos autnomos para su entrega a los beneficiarios en
concepto de una subvencin previamente concedida, debiendo imputarse al artculo que
corresponda segn su destinatario.
En el artculo o concepto que corresponda, atendiendo al beneficiario de las
transferencias, se incluirn las aportaciones de capital no incluidas en el artculo 87 de la
clasificacin econmica de gastos, es decir, las que se deriven de la participacin en la
propiedad de otras entidades pblicas, siempre que las entidades locales y sus organismos
autnomos no reciban activos financieros de valor igual que el pago que realicen y no
existan expectativas de recuperacin de las aportaciones.
Por subconceptos se podrn distinguir las transferencias de acuerdo con el ente
beneficiario.
Artculo 70. A la Administracin General de la entidad local.
Este artculo slo ser de aplicacin en los presupuestos de los organismos autnomos
de la entidad local.
Artculo 71. A Organismos Autnomos de la entidad local.
Transferencias de capital que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a organismos autnomos.
Artculo 72. A la Administracin del Estado.
Transferencias de capital que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a la Administracin General del Estado, sus organismos autnomos, fundaciones,
entes pblicos o sociedades mercantiles.
Concepto 720. A la Administracin General del Estado.
Concepto 721. A Organismos Autnomos y agencias.
Se establecen dos subconceptos:
Subconcepto 721.00. Al Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Subconcepto 721.09. A otros organismos autnomos.
Concepto 722. A fundaciones estatales.
Concepto 723. A sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
Artculo 73. A la Seguridad Social.
Transferencias de capital que la entidad local o sus organismos autnomos prevean
conceder a cualquiera de los entes que integran el sistema de la Seguridad Social.
Pgina 37
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 74. A entes pblicos y sociedades mercantiles de la entidad local.
Artculo 75. A Comunidades Autnomas.
Concepto 750. A la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
Concepto 751. A organismos autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
Concepto 752. A fundaciones de las Comunidades Autnomas.
Concepto 753. A sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
Artculo 76. A Entidades locales.
Concepto 761. A Diputaciones, Consejos o Cabildos.
Concepto 762. A Ayuntamientos.
Concepto 763. A Mancomunidades.
Concepto 764. A reas Metropolitanas.
Concepto 765. A Comarcas.
Concepto 766. A Entidades que agrupen Municipios.
Concepto 767. A Consorcios.
Concepto 768. A Entidades locales menores.
Artculo 77. A Empresas privadas.
Transferencias de capital que se concedan o prevean conceder por la entidad local o sus
organismos autnomos.
Artculo 78. A Familias e Instituciones sin fines de lucro.
Transferencias de capital que la entidad local o sus organismos autnomos concedan o
prevean conceder a familias, fundaciones, instituciones o entidades benficas o deportivas.
Artculo 79. Al exterior.
En stas se incluirn, entre otras, las transferencias de capital correspondientes a
programas de cooperacin al desarrollo o a agentes econmicos situados fuera del territorio
nacional, o con estatuto de extraterritorialidad, o cuando deban efectuarse en moneda
distinta del euro.
B) Operaciones financieras
Los Captulos 8 y 9 reflejan las transacciones de dbitos y crditos correspondientes a
operaciones financieras tanto a corto (de plazo no superior a un ao) como a largo plazo
(superior a un ao), poniendo de manifiesto las variaciones netas de activos financieros
(diferencia entre los Captulos 8 de gastos e ingresos) y las variaciones netas de pasivos
financieros (diferencia entre los Captulos 9 de ingresos y gastos).
CAPTULO 8
Activos financieros
Este captulo recoge el gasto que realizan las entidades locales y sus organismos
autnomos en la adquisicin de activos financieros, cualquiera que sea la forma de
instrumentacin y su vencimiento.
Los anticipos de sueldos y salarios y dems prstamos al personal se recogern en los
Conceptos 830, Prstamos a corto plazo. Desarrollo por sectores, y 831, Prstamos a
largo plazo. Desarrollo por sectores, pudindose, en su caso, crear un subconcepto
especfico.
Igualmente, este captulo es el destinado para recoger la constitucin de depsitos y
fianzas que les sean exigidas a las entidades locales.
La clasificacin de los activos financieros podr desarrollarse por sectores, haciendo uso
de los subconceptos que procedan.
Pgina 38
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 80. Adquisicin de deuda del sector pblico.
Adquisicin de todo tipo de deuda del sector pblico, a corto (de vencimiento no superior
a un ao) y a largo plazo (de vencimiento superior a un ao).
Concepto 800. Adquisicin de deuda del sector pblico a corto plazo.
Adquisicin de efectos, bonos y otros ttulos emitidos por el sector pblico, con
vencimiento no superior a 12 meses. Se distinguirn, mediante subconceptos, los
subsectores emisores correspondientes:
Subconcepto 800.00. Al Estado.
Subconcepto 800.10. A Comunidades Autnomas.
Subconcepto 800.20. A Entidades locales.
Subconcepto 800.90. A otros subsectores.
Concepto 801. Adquisicin de deuda del sector pblico a largo plazo.
Compras de efectos, bonos y otros ttulos emitidos por el sector pblico con un plazo de
vencimiento superior a 12 meses. Se distinguirn, mediante subconceptos, los subsectores
emisores correspondientes:
Subconcepto 801.00. Al Estado.
Subconcepto 801.10. A Comunidades Autnomas.
Subconcepto 801.20. A Entidades locales.
Subconcepto 801.90. A otros subsectores.
Artculo 81. Adquisicin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico.
Adquisicin de obligaciones y bonos, a corto (de vencimiento no superior a un ao) y a
largo plazo (de vencimiento superior a un ao), documentada en ttulos-valores y cuyos
emisores son agentes ajenos al sector pblico.
Concepto 810. Adquisicin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a corto
plazo. Desarrollo por sectores.
Compra de efectos, bonos y otros ttulos emitidos por entidades ajenas al sector pblico,
con un vencimiento no superior a 12 meses.
Concepto 811. Adquisicin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a largo
plazo. Desarrollo por sectores.
Adquisicin de efectos, bonos y otros ttulos emitidos por entidades ajenas al sector
pblico, con un vencimiento superior a 12 meses.
Artculo 82. Concesin de prstamos al sector pblico.
Prstamos y anticipos con o sin inters, con plazo de reembolso a corto (no superior a
un ao) y a largo plazo (superior a un ao) concedidos al sector pblico.
Concepto 820. Prstamos a corto plazo.
Anticipos y prstamos con o sin inters, cuyo plazo de reembolso y cancelacin no sea
superior a 12 meses. Se distinguirn mediante subconceptos los subsectores prestatarios:
Subconcepto 820.00. Al Estado.
Subconcepto 820.10. A Comunidades Autnomas.
Subconcepto 820.20. A Entidades locales.
Subconcepto 820.90. A otros subsectores.
Concepto 821. Prstamos a largo plazo.
Anticipos y prstamos con o sin inters, cuyo plazo de reembolso y cancelacin sea
superior a 12 meses. Se distinguirn mediante subconceptos los subsectores prestatarios:
Subconcepto 821.00. Al Estado.
Subconcepto 821.10. A Comunidades Autnomas.
Subconcepto 821.20. A Entidades locales.
Pgina 39
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 821.90. A otros subsectores.
Artculo 83. Concesin de prstamos fuera del sector pblico.
Prstamos concedidos fuera del sector pblico con o sin inters con plazo de reembolso
a corto (no superior a un ao) y a largo plazo (superior a un ao).
Concepto 830. Prstamos a corto plazo. Desarrollo por sectores.
Anticipos y prstamos con o sin inters, cuyo plazo de reembolso y cancelacin no sea
superior a 12 meses.
En este concepto se incluirn, entre otros, los prstamos y anticipos concedidos por la
entidad local y los organismos autnomos a su personal.
Concepto 831. Prstamos a largo plazo. Desarrollo por sectores.
Anticipos y prstamos con o sin inters concedidos por la entidad local, cuyo plazo de
reembolso y cancelacin sea superior a 12 meses.
Se incluirn los anticipos y prstamos a largo plazo por la entidad local y los organismos
autnomos a su personal.
Artculo 84. Constitucin de depsitos y fianzas.
Entregas de fondos en concepto de depsitos o fianzas realizadas por la entidad local y
sus organismos autnomos en la tesorera o cajas de otros agentes econmicos.
Concepto 840. Depsitos.
Se recogern las aportaciones de efectivo en concepto de depsitos irregulares. Se
establecen dos subconceptos atendiendo al plazo por el que se constituyan los depsitos: a
largo plazo, cuando lo sean por plazo superior a un ao, y a corto plazo, en caso contrario.
Subconcepto 840.00. A corto plazo.
Subconcepto 840.10. A largo plazo.
Concepto 841. Fianzas.
Se recogern las aportaciones en efectivo realizadas como cumplimiento de una
obligacin. Se establecen dos subconceptos atendiendo al plazo por el que se constituyan
las fianzas: a largo plazo, cuando lo sean por plazo superior a un ao, y a corto plazo, en
caso contrario.
Subconcepto 841.00. A corto plazo.
Subconcepto 841.10. A largo plazo.
Artculo 85. Adquisicin de acciones y participaciones del sector pblico.
Se recoger la compra de ttulos representativos de la propiedad del capital.
Concepto 850. Adquisicin de acciones y participaciones del sector pblico.
Gastos correspondientes a adquisiciones de acciones y participaciones en entes
pertenecientes al Sector Pblico. Se distinguir, a nivel de los siguientes subconceptos, la
finalidad de dichas compras:
Subconcepto 850.10. Adquisicin de acciones y participaciones para compensar
prdidas.
Subconcepto 850.20. Adquisicin de acciones y participaciones para financiar
inversiones no rentables.
Subconcepto 850.90. Resto de adquisiciones de acciones dentro del sector pblico.
Artculo 86. Adquisicin de acciones y participaciones fuera del sector pblico.
Se recoger la compra de ttulos representativos de la propiedad de capital.
Concepto 860. Adquisicin de acciones y participaciones fuera del sector pblico.
Pgina 40
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Gastos correspondientes a adquisiciones de acciones y participaciones de entes no
pertenecientes al Sector Pblico.
Se distinguen los siguientes subconceptos:
Subconcepto 860.10. De empresas nacionales.
Subconcepto 860.20. De empresas de la Unin Europea.
Subconcepto 860.90. De otras empresas.
Artculo 87. Aportaciones patrimoniales.
Aportaciones de esta naturaleza realizadas por las entidades locales o sus organismos
autnomos siempre que reciban, por igual valor, activos financieros o un aumento en la
participacin del ente y existan expectativas de recuperacin de las aportaciones. En otro
caso, debern considerarse como transferencias de capital.
Se establecen los siguientes conceptos:
Concepto 870. Aportaciones a fundaciones.
Concepto 871. Aportaciones a consorcios.
Concepto 872. Aportaciones a otros entes.
Se distinguen los siguientes subconceptos:
Subconcepto 872.10. Aportaciones para compensar prdidas.
Subconcepto 872.20. Aportaciones para financiar inversiones no rentables.
Subconcepto 872.90. Resto de aportaciones.
CAPTULO 9
Pasivos financieros
Este captulo recoge el gasto que realizan las entidades locales y sus organismos
autnomos destinado a la amortizacin de deudas, tanto, en euros como en moneda distinta,
cualquiera que sea la forma en que se hubieran instrumentado y con independencia de que
el vencimiento sea a largo (por plazo superior a un ao) o a corto plazo (no superior a un
ao). Se recoger por su valor efectivo, aplicando los rendimientos implcitos al captulo 3.
Asimismo, este captulo es el destinado para recoger las previsiones para la devolucin
de los depsitos y fianzas que se hubieran constituido a favor de la entidad local y de sus
organismos autnomos.
La clasificacin de los conceptos de estos pasivos financieros podr desarrollarse por
subconceptos, atendiendo a los sectores que procedan.
Artculo 90. Amortizacin de Deuda Pblica en euros.
Cancelacin de todo tipo de deuda en euros, a corto (con plazo de vencimiento no
superior a un ao) y a largo plazo (con vencimiento superior a un ao), documentada en
ttulos valores, anotaciones en cuenta o cualquier otro documento que formalmente la
reconozca, excluidos los prstamos.
Concepto 900. Amortizacin de Deuda Pblica en euros a corto plazo.
Cancelacin de la deuda antes citada cuyo plazo de vencimiento y extincin no sea
superior a 12 meses.
Concepto 901. Amortizacin de Deuda Pblica en euros a largo plazo.
Cancelacin de la deuda mencionada en el artculo cuyo plazo de vencimiento y
extincin sea superior a 12 meses.
Artculo 91. Amortizacin de prstamos y de operaciones en euros.
Cancelacin de prstamos y operaciones anlogas en euros concertados o asumidos
por las Entidades locales y sus organismos autnomos.
Concepto 910. Amortizacin de prstamos a corto plazo de entes del sector pblico.
Pgina 41
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Cancelacin de las operaciones antes citadas cuyo plazo de vencimiento no sea superior
a 12 meses.
Concepto 911. Amortizacin de prstamos a largo plazo de entes del sector pblico.
Cancelacin de las operaciones citadas en el artculo cuando el plazo de vencimiento
sea superior a 12 meses.
Concepto 912. Amortizacin de prstamos a corto plazo de entes de fuera del sector
pblico.
Cancelacin de prstamos en euros concertados o asumidos por las Entidades locales y
sus organismos autnomos obtenidos fuera del sector pblico, cuyo plazo de vencimiento no
sea superior a 12 meses.
Concepto 913. Amortizacin de prstamos a largo plazo de entes de fuera del sector
pblico.
Cancelacin de las deudas citadas en el concepto 912 cuando el plazo de vencimiento
sea superior a 12 meses.
Artculo 92. Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
Cancelacin de deuda pblica en moneda distinta del euro, emitida o asumida por las
entidades locales y sus organismos autnomos, excluidos prstamos.
Concepto 920. Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a corto plazo.
Cancelacin de deudas emitidas o asumidas por las entidades locales o sus organismos
autnomos en moneda distinta del euro cuyo vencimiento y extincin no sea superior a 12
meses.
Concepto 921. Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a largo plazo.
Cancelacin de deudas emitidas o asumidas por las entidades locales o sus organismos
autnomos en moneda distinta del euro cuyo vencimiento y extincin sea superior a 12
meses.
Artculo 93. Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro.
Cancelacin de prstamos en moneda distinta del euro concertados o asumidos por las
entidades locales y sus organismos autnomos a corto (con plazo de vencimiento no
superior a un ao) y a largo plazo (con vencimiento superior a un ao).
Concepto 930. Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro a corto plazo.
Cancelacin de prstamos en moneda distinta del euro concertados o asumidos por las
entidades locales y sus organismos autnomos cuyo plazo de vencimiento no sea superior a
12 meses.
Concepto 931. Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro a largo plazo.
Cancelacin de prstamos en moneda distinta del euro concertados o asumidos por las
entidades locales o sus organismos autnomos cuyo plazo de vencimiento sea superior a 12
meses.
Artculo 94. Devolucin de depsitos y fianzas.
Operaciones de devolucin de depsitos constituidos o de fianzas ingresadas en la
tesorera de la entidad local o de sus organismos autnomos.
Concepto 940. Devolucin de depsitos.
Concepto 941. Devolucin de fianzas.
Pgina 42
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Clasificacin econmica de gastos
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
GASTOS DE PERSONAL.
10
rganos de gobierno y personal directivo.
100
Retribuciones bsicas y otras remuneraciones de los miembros de los rganos de gobierno.
100.00
Retribuciones bsicas.
100.01
Otras remuneraciones.
101
Retribuciones bsicas y otras remuneraciones del personal directivo.
101.00
Retribuciones bsicas.
101.01
Otras remuneraciones.
107
Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
107.00
De los miembros de los rganos de gobierno.
107.01
Del personal directivo.
11
Personal eventual.
110
Retribuciones bsicas y otras remuneraciones de personal eventual.
110.00
Retribuciones bsicas.
110.01
Retribuciones complementarias.
110.02
Otras remuneraciones.
117
Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
12
Personal Funcionario.
120
Retribuciones bsicas.
120.00
Sueldos del Grupo A1.
120.01
Sueldos del Grupo A2.
120.02
Sueldos del Grupo B.
120.03
Sueldos del Grupo C1.
120.04
Sueldos del Grupo C2.
120.05
Sueldos del Grupo E.
120.06
Trienios.
120.09
Otras retribuciones bsicas.
121
Retribuciones complementarias.
121.00
Complemento de destino.
121.01
Complemento especfico.
121.03
Otros complementos.
122
Retribuciones en especie.
124
Retribuciones de funcionarios en prcticas (mismo desglose que 120).
127
Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
13
Personal Laboral.
130
Retribuciones bsicas.
130.01
Horas extraordinarias
130.02
Otras remuneraciones.
131
Laboral temporal.
132
Retribuciones en especie.
137
Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
14
Otro personal.
143
Otro personal.
147
Contribuciones a planes y fondos de pensiones.
15
16
Laboral Fijo.
130.00
Incentivos al rendimiento.
150
Productividad.
151
Gratificaciones.
152
Otros incentivos al rendimiento.
153
Complemento de dedicacin especial.
Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador.
Pgina 43
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
160
Denominacin
Cuotas sociales.
160.00
Seguridad Social.
160.08
Asistencia mdico-farmacutica.
160.09
Otras cuotas.
161
Prestaciones sociales.
161.03
Pensiones excepcionales.
161.04
Indemnizaciones al personal laboral por jubilaciones anticipadas.
161.05
Pensiones a cargo de la Entidad local.
161.07
Asistencia mdico-farmacutica a pensionistas.
162
Gastos sociales del personal.
162.00
Formacin y perfeccionamiento del personal.
162.01
Economatos y comedores.
162.02
Transporte de personal.
162.04
Accin social.
162.05
Seguros.
162.09
Otros gastos sociales.
164
Complemento familiar.
GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS.
20
Arrendamientos y cnones.
200
Arrendamientos de terrenos y bienes naturales.
202
Arrendamientos de edificios y otras construcciones.
203
Arrendamientos de maquinaria, instalaciones y utillaje.
204
Arrendamientos de material de transporte.
205
Arrendamientos de mobiliario y enseres.
206
Arrendamientos de equipos para procesos de informacin.
208
Arrendamientos de otro inmovilizado material.
209
Cnones.
21
Reparaciones, mantenimiento y conservacin.
210
Infraestructuras y bienes naturales.
212
Edificios y otras construcciones.
213
Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
214
Elementos de transporte.
215
Mobiliario.
216
Equipos para procesos de informacin.
219
Otro inmovilizado material.
22
Material, suministros y otros.
220
Material de oficina.
220.00
Ordinario no inventariable.
220.01
Prensa, revistas, libros y otras publicaciones.
220.02
Material informtico no inventariable.
221
222
Suministros.
221.00
Energa elctrica.
221.01
Agua.
221.02
Gas.
221.03
Combustibles y carburantes.
221.04
Vestuario.
221.05
Productos alimenticios.
221.06
Productos farmacuticos y material sanitario.
221.10
Productos de limpieza y aseo.
221.11
Suministros de repuestos de maquinaria, utillaje y elementos de transporte.
221.12
Suministros de material electrnico, elctrico y de telecomunicaciones.
221.13
Manutencin de animales.
221.99
Otros suministros.
Comunicaciones.
Pgina 44
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
222.00
Servicios de Telecomunicaciones.
222.01
Postales.
222.02
Telegrficas.
222.03
Informticas.
222.99
Otros gastos en comunicaciones.
223
Transportes.
224
Primas de seguros.
225
Tributos.
225.00
Tributos estatales.
225.01
Tributos de las Comunidades Autnomas.
225.02
Tributos de las Entidades locales.
226
Gastos diversos.
226.01
Atenciones protocolarias y representativas.
226.02
Publicidad y propaganda.
226.03
Publicacin en Diarios Oficiales.
226.04
Jurdicos, contenciosos.
226.06
Reuniones, conferencias y cursos.
226.07
Oposiciones y pruebas selectivas.
226.09
Actividades culturales y deportivas.
226.99
Otros gastos diversos.
227
Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
227.00
Limpieza y aseo.
227.01
Seguridad.
227.02
Valoraciones y peritajes.
227.04
Custodia, depsito y almacenaje.
227.05
Procesos electorales.
227.06
Estudios y trabajos tcnicos.
227.08
Servicios de recaudacin a favor de la entidad.
227.99
Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales.
23
Indemnizaciones por razn del servicio.
230
Dietas.
230.00
De los miembros de los rganos de gobierno.
230.10
Del personal directivo.
230.20
Del personal no directivo.
231
233
24
Locomocin.
231.00
De los miembros de los rganos de gobierno.
231.10
Del personal directivo.
231.20
Del personal no directivo.
Otras indemnizaciones.
Gastos de publicaciones.
240
Gastos de edicin y distribucin.
25
Trabajos realizados por administraciones pblicas y otras entidades pblicas.
26
Trabajos realizados por Instituciones sin fines de lucro.
GASTOS FINANCIEROS.
30
De Deuda Pblica en euros.
300
Intereses.
301
Gastos de emisin, modificacin y cancelacin.
309
Otros gastos financieros de Deuda Pblica en euros.
31
De prstamos y otras operaciones financieras en euros.
310
Intereses.
311
Gastos de formalizacin, modificacin y cancelacin.
319
Otros gastos financieros de prstamos y otras operaciones financieras en euros.
32
De deuda pblica en moneda distinta del euro.
320
Intereses.
Pgina 45
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
321
Gastos de emisin, modificacin y cancelacin.
322
Diferencias de cambio.
329
Otros gastos financieros de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
33
De prstamos y otras operaciones financieras en moneda distinta del euro.
330
Intereses.
331
Gastos de formalizacin, modificacin y cancelacin.
332
Diferencias de cambio.
339
Otros gastos financieros de prstamos y otras operaciones financieras en moneda distinta
del euro.
34
De depsitos, fianzas y otros.
340
Intereses de depsitos.
341
Intereses de fianzas.
35
Intereses de demora y otros gastos financieros.
352
Intereses de demora.
353
Operaciones de intercambio financiero.
357
Ejecucin de avales.
358
Intereses por operaciones de arrendamiento financiero (leasing).
359
Otros gastos financieros.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES.
40
A la Administracin General de la Entidad Local.
41
A Organismos Autnomos de la Entidad Local.
42
A la Administracin del Estado.
420
A la Administracin General del Estado.
421
A Organismos Autnomos yAgencias estatales.
421.00
Al Servicio Pblico de Empleo Estatal.
421.10
A otros organismos autnomos.
422
A Fundaciones estatales.
423
A sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y otros organismos
pblicos.
423.00
Subvenciones para fomento del empleo.
423.10
Subvenciones para bonificacin de intereses y primas de seguros.
423.20
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
423.90
Otras subvenciones a sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales
y otros organismos pblicos.
43
A la Seguridad Social.
44
A entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad Local.
440
Subvenciones para fomento del empleo.
441
Subvenciones para bonificacin de intereses y primas de seguros.
442
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
449
Otras subvenciones a entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad Local.
45
A Comunidades Autnomas.
450
A la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
451
A Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
452
A fundaciones de las Comunidades Autnomas.
453
A sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros organismos pblicos
dependientes de las Comunidades Autnomas.
46
453.00
Subvenciones para fomento del empleo.
453.10
Subvenciones para bonificacin de intereses y primas de seguros.
453.20
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
453.90
Otras subvenciones a sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
A Entidades Locales.
461
A Diputaciones, Consejos o Cabildos insulares.
462
A Ayuntamientos.
463
A Mancomunidades.
Pgina 46
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
464
A reas Metropolitanas.
465
A Comarcas.
466
A otras Entidades que agrupen municipios.
467
A Consorcios.
468
A Entidades Locales Menores.
47
A Empresas privadas.
470
Subvenciones para fomento del empleo.
471
Subvenciones para bonificacin de intereses y primas de seguros.
472
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores.
479
Otras subvenciones a Empresas privadas.
48
A Familias e Instituciones sin fines de lucro.
49
Al exterior.
FONDO DE CONTINGENCIA Y OTROS IMPREVISTOS.
50
Dotacin al Fondo de Contingencia de Ejecucin Presupuestaria.
500
Fondo de Contingencia de Ejecucin Presupuestaria. Artculo 31 Ley Orgnica 2/2012, de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
INVERSIONES REALES.
60
Inversin nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general.
600
Inversiones en terrenos.
609
Otras inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso general.
61
Inversiones de reposicin de infraestructuras y bienes destinados al uso general.
610
Inversiones en terrenos.
619
Otras inversiones de reposicin en infraestructuras y bienes destinados al uso general.
62
Inversin nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios.
621
Terrenos y bienes naturales.
622
Edificios y otras construcciones.
623
Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
624
Elementos de transporte.
625
Mobiliario.
626
Equipos para procesos de informacin.
627
Proyectos complejos.
629
Otras inversiones nuevas asociadas al funcionamiento operativo de los servicios.
63
Inversin de reposicin asociada al funcionamiento operativo de los servicios.
631
Terrenos y bienes naturales.
632
Edificios y otras construcciones.
633
Maquinaria, instalaciones tcnicas y utillaje.
634
Elementos de transporte.
635
Mobiliario.
636
Equipos para procesos de informacin.
637
Proyectos complejos.
639
Otras inversiones de reposicin asociadas al funcionamiento operativo de los servicios.
64
Gastos en inversiones de carcter inmaterial.
640
Gastos en inversiones de carcter inmaterial.
641
Gastos en aplicaciones informticas.
648
Cuotas netas de intereses por operaciones de arrendamiento financiero (leasing).
65
Inversiones gestionadas para otros entes pblicos.
650
68
Gastos en inversiones gestionadas para otros entes pblicos.
Gastos en inversiones de bienes patrimoniales.
681
Terrenos y bienes naturales.
682
Edificios y otras construcciones.
689
Otros gastos en inversiones de bienes patrimoniales.
69
Inversiones en bienes comunales.
690
Terrenos y bienes naturales.
692
Inversin en infraestructuras.
Pgina 47
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.
70
A la Administracin General de la Entidad Local.
71
A Organismos Autnomos de la Entidad Local.
72
A la Administracin del Estado.
720
A la Administracin General del Estado.
721
A Organismos Autnomos y agencias.
721.00
Al Servicio Pblico de Empleo Estatal.
721.09
A otros organismos autnomos.
722
A fundaciones estatales.
723
A sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y otros organismos
pblicos.
73
A la Seguridad Social.
74
A entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad local.
75
A Comunidades Autnomas.
750
A la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
751
A Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
752
A fundaciones de las Comunidades Autnomas.
753
A sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros organismos pblicos
dependientes de las Comunidades Autnomas.
76
A Entidades Locales.
761
A Diputaciones, Consejos o Cabildos.
762
A Ayuntamientos.
763
A Mancomunidades.
764
A reas Metropolitanas.
765
A Comarcas.
766
A Entidades que agrupen Municipios.
767
A Consorcios.
768
A Entidades Locales Menores.
77
A empresas privadas.
78
A familias e instituciones sin fines de lucro.
79
Al exterior.
ACTIVOS FINANCIEROS.
80
Adquisicin de deuda del sector pblico.
800
Adquisicin de deuda del sector pblico a corto plazo.
800.00
Al Estado.
800.10
A Comunidades Autnomas.
800.20
A Entidades locales.
800.90
A otros subsectores.
801
Adquisicin de deuda del sector pblico a largo plazo.
801.00
Al Estado.
801.10
A Comunidades Autnomas.
801.20
A Entidades locales.
801.90
A otros subsectores.
81
Adquisicin de Obligaciones y Bonos fuera del sector pblico.
810
Adquisicin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a corto plazo. Desarrollo por
sectores.
811
Adquisicin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a largo plazo. Desarrollo por
sectores.
82
Concesin prstamos al sector pblico.
820
821
Prstamos a corto plazo.
820.00
Al Estado.
820.10
A Comunidades Autnomas.
820.20
A Entidades locales.
820.90
A otros subsectores.
Prstamos a largo plazo.
Pgina 48
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
821.00
Al Estado.
821.10
A Comunidades Autnomas.
821.20
A Entidades locales.
821.90
A otros subsectores.
83
Concesin de prstamos fuera del sector pblico.
830
Prstamos a corto plazo. Desarrollo por sectores.
831
Prstamos a largo plazo. Desarrollo por sectores.
84
Constitucin de depsitos y fianzas.
840
Depsitos.
840.00
A corto plazo.
840.10
A largo plazo.
841
Fianzas.
841.00
A corto plazo.
841.10
A largo plazo.
85
Adquisicin de acciones y participaciones del sector pblico.
850
Adquisicin de acciones y participaciones del sector pblico.
850.01
Adquisicin de acciones y participaciones para compensar prdidas.
850.20
Adquisicin de acciones y participaciones para financiar inversiones no rentables.
850.90
Resto de adquisiciones de acciones dentro del sector pblico.
86
Adquisicin de acciones y participaciones fuera del sector pblico.
860
Adquisicin de acciones y participaciones fuera del sector pblico.
860.10
De empresas nacionales.
860.20
De empresas de la Unin Europea.
860.90
De otras empresas.
87
Aportaciones patrimoniales.
870
Aportaciones a fundaciones.
871
Aportaciones a consorcios.
872
Aportaciones a otros entes.
872.10
Aportaciones para compensar prdidas.
872.20
Aportaciones para financiar inversiones no rentables.
872.90
Resto de aportaciones.
PASIVOS FINANCIEROS.
90
Amortizacin de Deuda Pblica en euros.
900
Amortizacin de Deuda Pblica en euros a corto plazo.
901
Amortizacin de Deuda Pblica en euros a largo plazo.
91
Amortizacin de prstamos y de operaciones en euros.
910
Amortizacin de prstamos a corto plazo de entes del sector pblico.
911
Amortizacin de prstamos a largo plazo de entes del sector pblico.
912
Amortizacin de prstamos a corto plazo de entes de fuera del sector Pblico.
913
Amortizacin de prstamos a largo plazo de entes de fuera del sector pblico.
92
Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
920
Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a corto plazo.
921
Amortizacin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a largo plazo.
93
Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro.
930
Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro a corto plazo.
931
Amortizacin de prstamos en moneda distinta del euro a largo plazo.
94
Devolucin de depsitos y fianzas.
940
Devolucin de depsitos.
941
Devolucin de fianzas.
Pgina 49
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
ANEXO IV
Cdigos de la clasificacin econmica de los ingresos del presupuesto de las
entidades locales y sus organismos autnomos
Se distinguen las operaciones no financieras (Captulos 1 a 7) de las financieras
(Captulos 8 y 9), subdividindose las primeras en operaciones corrientes (Captulos 1 a 5) y
de capital (Captulos 6 y 7).
El presente anexo desarrolla la estructura de la clasificacin econmica de los ingresos
de las entidades locales y de sus organismos autnomos, relacionando a continuacin de
cada captulo, artculo y concepto las clases de ingresos imputables a los mismos, con el
grado de detalle apropiado para cada uno de ellos.
El cdigo tiene carcter cerrado y obligatorio en sus niveles de captulo y artculo. Por lo
que se refiere a concepto, subconcepto y partida, se considera abierto, si bien en esta Orden
se tipifican y codifican algunos conceptos y subconceptos obligatorios de general utilizacin,
pudiendo crearse por cada Entidad local cuantos epgrafes adicionales estime necesarios.
A) Operaciones no financieras
A.1 Operaciones corrientes
Comprende los Captulos 1 al 5 inclusive del presupuesto de ingresos, recogiendo los
tres primeros captulos los ingresos de naturaleza tributaria o anloga, el Captulo 4 los
ingresos por transferencias corrientes y subvenciones destinadas a financiar gastos
corrientes o no destinadas a ninguna finalidad especfica, y el Captulo 5 recoge los ingresos
patrimoniales, derivados de depsitos, dividendos o rentas de bienes inmuebles, as como,
entre otros, el producto correspondiente al canon de concesiones administrativas y las
contraprestaciones del derecho de superficie.
CAPTULO 1
Impuestos directos
En este captulo se incluirn los recursos exigidos sin contraprestacin cuyo hecho
imponible est constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurdica o econmica,
que pongan de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo, como consecuencia de
la posesin de un patrimonio o la obtencin de renta.
Artculo 10. Impuestos sobre la Renta.
Recoge los ingresos que, en su caso, se pueden derivar de los impuestos sobre la renta
de las personas fsicas o jurdicas.
Concepto 100. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.
Se incluirn los derivados de la cesin del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Fsicas a favor de las entidades locales cuando la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
establezca dicho recurso.
Concepto 101. Impuesto sobre Sociedades.
Concepto 102. Impuesto sobre la renta de no residentes.
Artculo 11. Impuestos sobre el capital.
Recoge los ingresos derivados de los impuestos que gravan la titularidad de un
patrimonio o incrementos de valor puestos de manifiesto por la transmisin de elementos
integrantes del mismo.
Concepto 110. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Concepto 111. Impuesto sobre Patrimonio.
Concepto 112. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes inmuebles de Naturaleza
Rstica.
Pgina 50
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 113. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes inmuebles de Naturaleza
Urbana.
Concepto 114. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes inmuebles de caractersticas
especiales.
Concepto 115. Impuesto sobre Vehculos de Traccin Mecnica.
Concepto 116. Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana.
Concepto 117. Impuesto sobre viviendas desocupadas.
Artculo 13. Impuestos sobre las actividades econmicas.
Incluye los ingresos derivados del impuesto cuyo hecho imponible est constituido por el
ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artsticas, con
arreglo a lo que, en su caso, disponga la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Concepto 130. Impuesto sobre Actividades Econmicas.
Artculo 16. Recargos sobre impuestos directos del Estado y de la Comunidad Autnoma.
Recoger los recargos que resulten exigibles sobre los impuestos directos del Estado y
de las Comunidades Autnomas.
Concepto 160. Sobre impuestos del Estado.
Concepto 161. Sobre impuestos de la Comunidad Autnoma.
Artculo 17. Recargos sobre impuestos directos de otros entes locales.
Concepto 170. En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Concepto 171. Recargo provincial en el Impuesto sobre Actividades Econmicas.
Concepto 179. Otros recargos sobre impuestos directos de otros entes locales.
Artculo 18. Impuestos directos extinguidos.
Incluye el rendimiento de aquellos impuestos locales directos que se supriman por la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales.
Las entidades locales podrn incluir en su presupuesto los recursos sealados de forma
conjunta, o establecer un desarrollo por conceptos o subconceptos, para recoger de forma
individualizada el producto de cada uno de los tributos que se extingan.
Artculo 19. Otros impuestos directos.
CAPTULO 2
Impuestos indirectos
Artculo 21. Sobre el Valor Aadido.
Recoge los ingresos que, en su caso, se puedan derivar del Impuesto sobre el Valor
Aadido. Se incluirn los que resulten de la cesin de este impuesto a favor de las Entidades
locales cuando la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establezca dicho recurso.
Concepto 210. Impuesto sobre el Valor Aadido.
Artculo 22. Impuesto sobre consumos especficos.
Recoge los ingresos que, en su caso, se puedan derivar de los Impuestos Especiales
sobre fabricacin y consumos especficos. Se incluirn los que resulten de la cesin de estos
impuestos cuando la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establezca dicho recurso.
Concepto 220. Impuestos Especiales.
Se definen subconceptos correspondientes a cada uno de los Impuestos Especiales
sobre fabricacin y consumo especficos, por los que las Entidades locales perciben
ingresos.
Pgina 51
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 220.00. Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas.
Subconcepto 220.01. Impuesto sobre la cerveza.
Subconcepto 220.02. Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas.
Subconcepto 220.03. Impuesto sobre las labores del tabaco.
Subconcepto 220.04. Impuesto sobre hidrocarburos.
Subconcepto 220.05. Impuesto sobre determinados medios de transporte.
Subconcepto 220.06. Impuesto sobre productos intermedios.
Subconcepto 220.07. Impuesto sobre la energa.
Subconcepto 220.08. Impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos.
Subconcepto 220.09. Exaccin sobre la gasolina.
Artculo 26. Recargos sobre impuestos indirectos del Estado y de la Comunidad Autnoma.
Recargos sobre impuestos indirectos del Estado, de las Comunidades Autnomas.
Concepto 260. Sobre impuestos del Estado.
Concepto 261. Sobre impuestos de la Comunidad Autnoma.
Artculo 27. Recargos sobre impuestos indirectos de otros entes locales.
Recursos sobre impuestos indirectos cuya exaccin corresponda a otras entidades
locales.
Concepto 270. Sobre impuestos de otros entes locales.
Artculo 28. Impuestos indirectos extinguidos.
Impuestos indirectos locales que se supriman por la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, y recargos sobre impuestos indirectos municipales, autonmicos o estatales que se
extingan. Las entidades locales podrn incluir en su presupuesto los recursos sealados de
forma conjunta, o establecer un desarrollo por conceptos o subconceptos, para recoger de
forma individualizada el producto de cada uno de los tributos que se extingan.
Artculo 29. Otros impuestos indirectos.
Recoge otros ingresos derivados de la recaudacin de impuestos indirectos en vigor, as
como los derivados de la recaudacin del impuesto por la realizacin, dentro del trmino
municipal, de cualquier construccin, instalacin y obra y de los arbitrios e impuestos
incluidos en los regmenes fiscales especiales de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Concepto 290. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Concepto 291. Impuesto sobre gastos suntuarios (cotos de caza y pesca).
Concepto 292. Arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancas en Canarias
(AIEM).
Concepto 293. Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
Concepto 294. Impuesto sobre la produccin, los servicios y la importacin (IPSI) de
Ceuta y Melilla.
Concepto 295. Impuesto sobre primas de seguros.
Concepto 296. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurdicos
documentados.
Concepto 299. Otros Impuestos indirectos.
CAPTULO 3
Tasas, precios pblicos y otros ingresos
Artculo 30. Tasas por la prestacin de servicios pblicos bsicos.
Ingresos derivados de la prestacin de servicios pblicos bsicos, entendiendo por tales
los incluidos en el rea de gasto 1 de la clasificacin por programas, afecten o beneficien de
modo particular al sujeto pasivo, cuando se produzca cualquiera de las circunstancias
siguientes:
Pgina 52
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Que los servicios no sean de solicitud o recepcin voluntaria para los administrados.
stas no se considerarn voluntarias cuando vengan impuestas por disposiciones legales o
reglamentarias o cuando los bienes o servicios requeridos sean imprescindibles para la vida
privada o social del solicitante.
Que los servicios no se presten por el sector privado, est o no establecida su reserva a
favor del sector pblico, conforme a la normativa vigente.
Concepto 300. Servicio de abastecimiento de agua.
Concepto 301. Servicio de alcantarillado.
Concepto 302. Servicio de recogida de basuras.
Concepto 303. Servicio de tratamiento de residuos.
Concepto 304. Canon de saneamiento.
Concepto 309. Otras tasas por prestacin de servicios bsicos.
Artculo 31. Tasas por la prestacin de servicios pblicos de carcter social y preferente.
Ingresos derivados de la prestacin de servicios pblicos de carcter social y preferente,
entendiendo por tales los incluidos en el rea de gasto 2 y 3 de la clasificacin por
programas, afecten o beneficien de modo particular al sujeto pasivo, cuando se produzca
cualquiera de las circunstancias descritas en el artculo anterior.
Concepto 310. Servicios hospitalarios.
Concepto 311. Servicios asistenciales.
Concepto 312. Servicios educativos.
Concepto 313. Servicios deportivos.
Concepto 319. Otras tasas por prestacin de servicios de carcter preferente.
Artculo 32. Tasas por la realizacin de actividades de competencia local.
Tasas por realizacin de actividades administrativas en rgimen de Derecho pblico de
competencia local.
Ingresos derivados de la realizacin de una actividad administrativa en rgimen de
derecho pblico de competencia local que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al
sujeto pasivo, cuando se produzca cualquiera de las circunstancias citadas en relacin con
el anterior Artculo 31, Tasas por la prestacin de servicios.
Concepto 320. Licencias de caza y pesca.
Concepto 321. Licencias urbansticas.
Concepto 322. Cdulas de habitabilidad y licencias de primera ocupacin.
Concepto 323. Tasas por otros servicios urbansticos.
Concepto 324. Tasas sobre el juego.
Concepto 325. Tasa por expedicin de documentos.
Concepto 326. Tasa por retirada de vehculos.
Concepto 329. Otras tasas por la realizacin de actividades de competencia local.
Artculo 33. Tasas por la utilizacin privativa o el aprovechamiento especial del dominio
pblico local.
Ingresos percibidos como contraprestacin a la utilizacin privativa o el aprovechamiento
especial del dominio pblico local, en el que se podrn distinguir en conceptos diferenciados,
segn las necesidades de informacin de cada entidad local, los ingresos relativos a:
Tasas por ocupacin de la va pblica.
Tasas por aprovechamiento del suelo.
Tasas por aprovechamiento del subsuelo.
Tasas por aprovechamiento del vuelo.
Otros aprovechamientos especiales.
Concepto 330. Tasa de estacionamiento de vehculos.
Concepto 331. Tasa por entrada de vehculos.
Concepto 332. Tasa por utilizacin privativa o aprovechamiento especial por empresas
explotadoras de servicios de suministros.
Pgina 53
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 333. Tasa por utilizacin privativa o aprovechamiento especial por empresas
explotadoras de servicios de telecomunicaciones.
Concepto 334. Tasa por apertura de calas y zanjas.
Concepto 335. Tasa por ocupacin de la va pblica con terrazas.
Concepto 336. Tasa por ocupacin de la va pblica con suspensin temporal del trfico
rodado.
Concepto 337. Tasas por aprovechamiento del vuelo.
Concepto 338. Compensacin de Telefnica de Espaa, S. A.
Concepto 339. Otras tasas por utilizacin privativa del dominio pblico.
Artculo 34. Precios pblicos.
Precios pblicos por la prestacin de servicios o la realizacin de actividades de la
competencia local.
Ingresos percibidos como contraprestacin de los servicios prestados por las Entidades
locales o por la realizacin de actividades de su competencia, siempre que no concurran las
circunstancias exigidas para su inclusin en el artculo 31, Tasas por prestacin de
servicios.
Concepto 340. Servicios hospitalarios.
Concepto 341. Servicios asistenciales.
Concepto 342. Servicios educativos.
Concepto 343. Servicios deportivos.
Concepto 344. Entradas a museos, exposiciones o espectculos.
Concepto 345. Servicio de transporte pblico urbano.
Concepto 349. Otros precios pblicos.
Artculo 35. Contribuciones especiales.
Ingresos percibidos como contraprestacin a la obtencin de un beneficio especial o de
un aumento de valor de determinados bienes como consecuencia de la realizacin de obras
pblicas o del establecimiento o ampliacin de servicios pblicos de carcter local.
Necesariamente a nivel de subconcepto se debe detallar la obra o el servicio de que se
deriven.
Concepto 350. Para la ejecucin de obras.
Concepto 351. Para el establecimiento o ampliacin de servicios.
Artculo 36. Ventas.
Ingresos percibidos en transacciones con salida o entrega material de bienes, excepto
de aquellos que formen parte del inmovilizado, y no tengan la consideracin de material
desechable. A ttulo indicativo, se recogern, entre otros, ingresos por ventas de efectos,
impresos.
Artculo 38. Reintegros de operaciones corrientes.
Ingresos realizados en la tesorera de la entidad local o de sus organismos autnomos,
originados por reintegros de ejercicios cerrados (aquellos producidos en ejercicio distinto a
aquel en el que se reconoci la obligacin) por operaciones corrientes.
Los reintegros del presupuesto corriente se imputarn al propio presupuesto de gastos
con cargo al que se hubiesen reconocido las respectivas obligaciones, minorando el importe
de stas, as como el de los pagos correspondientes.
Se incluirn los reintegros a favor de la entidad local o de sus organismos autnomos de
avales previamente ejecutados.
Se recogen dos conceptos:
Concepto 380. Reintegro de avales.
Concepto 389. Otros reintegros de operaciones corrientes.
Pgina 54
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 39. Otros ingresos.
Recoge los ingresos que, siendo propios de este captulo, no se han incluido en los
artculos anteriores.
Concepto 391. Multas.
Ingresos derivados de las sanciones impuestas por acciones u omisiones debidamente
tipificadas en la legislacin vigente.
Se definen los tres subconceptos siguientes:
Subconcepto 391.00. Multas por infracciones urbansticas.
Subconcepto 391.10. Multas por infracciones tributarias y anlogas.
Subconcepto 391.20. Multas por infracciones de la Ordenanza de circulacin.
Subconcepto 391.90. Otras multas y sanciones.
Las sanciones correspondientes a los conceptos de ingresos recogidos en los captulos
1, 2 y 3, que tengan su origen en la gestin de cada uno de ellos, con carcter especfico, se
aplicarn al subconcepto 391.10.
Concepto 392. Recargos del periodo ejecutivo y por declaracin extempornea sin
requerimiento previo.
Ingresos derivados de falta de pago de las deudas en perodo voluntario a travs del
recargo ejecutivo, de apremio reducido y de apremio ordinario. Asimismo se incluyen los
recargos por declaracin extempornea sin requerimiento previo.
Se definen los subconceptos siguientes:
Subconcepto 392.00. Recargo por declaracin extempornea sin requerimiento previo.
Subconcepto 392.10. Recargo ejecutivo.
Subconcepto 392.11. Recargo de apremio.
Concepto 393. Intereses de demora.
Ingresos derivados de intereses de demora por el tiempo que medie entre el vencimiento
del plazo de ingreso en perodo voluntario y el ingreso efectivo de la deuda que constituya la
obligacin principal.
Los intereses de demora liquidados junto con el principal de la deuda no se aplicarn a
este concepto, sino al concepto que corresponda.
Concepto 394. Prestacin personal.
Ingresos derivados de la redencin a metlico de la prestacin personal.
Concepto 395. Prestacin de transporte.
Ingresos derivados de la redencin a metlico de la prestacin de transporte.
Concepto 396. Ingresos por actuaciones de urbanizacin.
Subconcepto 396.00. Canon de urbanizacin.
Ingresos derivados de actuaciones urbansticas, como consecuencia de aportaciones
exigidas a travs de una norma con rango de ley de las Administraciones Pblicas
competentes a los peticionarios de licencias o propietarios de los terrenos para implantar
infraestructuras complementarias a la urbanizacin que se desarrolle.
Subconcepto 396.10. Cuotas de urbanizacin.
Ingresos derivados de actuaciones urbansticas, como consecuencia de aportaciones
exigidas por la Entidad local a los propietarios de los terrenos para urbanizar al objeto de
financiar los gastos de urbanizacin.
Concepto 397. Aprovechamientos urbansticos.
Subconcepto 397.00. Canon por aprovechamientos urbansticos.
Pgina 55
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Ingresos procedentes del canon por aprovechamiento urbanstico establecido a travs de
una norma con rango de ley de las Administraciones Pblicas competentes recibido por
actuaciones declaradas de inters comunitario en suelo no urbanizable.
Subconcepto 397.10. Otros ingresos por aprovechamientos urbansticos.
Ingresos derivados de la sustitucin en metlico de los aprovechamientos urbansticos
correspondientes a la Entidad local, distintos del canon incluido en el subconcepto anterior.
Concepto 398. Indemnizaciones de seguros de no vida.
Ingresos correspondientes a indemnizaciones derivadas de contratos de seguros de no
vida.
Concepto 399. Otros ingresos diversos.
Recoge los ingresos propios de este artculo, no incluidos en los conceptos anteriores.
Entre otros, se encontraran los ingresos espordicamente recibidos por la entidad local,
procedentes de deudas presupuestarias o extrapresupuestarias, los ingresos derivados de
expedientes de responsabilidad contable.
CAPTULO 4
Transferencias corrientes
Ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las Entidades locales sin
contraprestacin directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones
corrientes.
Por conceptos y subconceptos, se diferenciarn las transferencias en funcin de los
agentes que las conceden. Asimismo, se diferenciarn las que tengan carcter finalista.
Artculo 40. De la Administracin General de la Entidad local.
Este artculo slo ser de aplicacin en los presupuestos de los Organismos autnomos
de la Entidad.
Artculo 41. De Organismos Autnomos de la Entidad local.
Transferencias corrientes que las Entidades locales y sus organismos autnomos
prevean percibir de organismos autnomos de las mismas entidades.
Artculo 42. De la Administracin del Estado.
Concepto 420. De la Administracin General del Estado.
Se incluirn las transferencias a favor de las entidades locales correspondientes a la
participacin en tributos del Estado de las entidades excluidas del modelo de cesin de
impuestos estatales, a la participacin en el Fondo Complementario de Financiacin
establecido por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a favor de las entidades locales
incluidas en el citado modelo de cesin.
Asimismo, se recogern los importes reconocidos por la Administracin General del
Estado a favor de las entidades locales en concepto de compensaciones por beneficios
fiscales en tributos locales concedidos por normas estatales con rango de ley.
En definitiva, se establecen los siguientes subconceptos:
Subconcepto 420.00. Participacin en tributos del Estado.
Subconcepto 420.10. Fondo Complementario de Financiacin.
Subconcepto 420.20. Compensacin por beneficios fiscales.
Subconcepto 420.90. Otras transferencias corrientes de la Administracin General del
Estado.
Concepto 421. De organismos autnomos y agencias estatales.
Transferencias corrientes procedentes de organismos autnomos del Estado. Se
distinguen los siguientes subconceptos:
Pgina 56
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Subconcepto 421.00. Del Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Subconcepto 421.90. De otros Organismos Autnomos y agencias.
Concepto 422. De fundaciones estatales.
Transferencias corrientes procedentes de fundaciones estatales.
Concepto 423. De sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
Transferencias corrientes procedentes de las entidades y sociedades citadas en el literal.
Se distinguen dos subconceptos:
Subconcepto 423.00. De Loteras y Apuestas del Estado.
Subconcepto 423.90. De otras sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y organismos pblicos.
Artculo 43. De la Seguridad Social.
Transferencias corrientes que las entidades locales y sus organismos autnomos
prevean recibir de cualquiera de los entes que integran el sistema de la Seguridad Social.
Artculo 44. De Entes Pblicos y Sociedades Mercantiles de la Entidad local.
Se establecen dos conceptos atendiendo a la entidad de la que proceden las
transferencias corrientes:
Concepto 440. De entes pblicos.
Concepto 441. De sociedades mercantiles.
Artculo 45. De Comunidades Autnomas.
Transferencias corrientes que las entidades locales y sus organismos autnomos
prevean recibir de las Comunidades Autnomas.
Concepto 450. De la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
Se incluirn, en su caso, los importes de la participacin en tributos de las Comunidades
Autnomas y los que traigan causa de convenios suscritos con stas por las entidades
locales para financiar sus obligaciones corrientes.
Se establecen los subconceptos:
Subconcepto 450.00. Participacin en los tributos de la Comunidad Autnoma.
Subconcepto 450.01. Otras transferencias incondicionadas.
Por materias, se podrn distinguir tantos subconceptos como convenios suscritos,
teniendo en cuenta la siguiente codificacin:
Subconcepto 450.02. Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Servicios Sociales y Polticas de Igualdad.
Subconcepto 450.30. Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Educacin.
Subconcepto 450.50. Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Empleo y Desarrollo local.
Subconcepto 450.60. Otras transferencias corrientes en cumplimiento de convenios
suscritos con la Comunidad Autnoma.
Subconcepto 450.80. Otras subvenciones corrientes de la Administracin General de la
Comunidad Autnoma.
Concepto 451. De Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
Concepto 452. De fundaciones de Comunidades Autnomas.
Concepto 453. De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
Pgina 57
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 46. De Entidades locales.
Concepto 461. De Diputaciones, Consejos o Cabildos.
Concepto 462. De Ayuntamientos.
Concepto 463. De Mancomunidades.
Concepto 464. De reas Metropolitanas.
Concepto 465. De Comarcas.
Concepto 466. De otras Entidades que agrupen municipios.
Concepto 467. De Consorcios.
Concepto 468. De Entidades locales menores.
Artculo 47. De Empresas privadas.
Artculo 48. De Familias e Instituciones sin fines de lucro.
Artculo 49. Del exterior.
Se recogen, detallados, los ingresos por transferencias corrientes recibidos de las
instituciones de la Unin Europea, y, de forma conjunta, los procedentes, en su caso, de
otras instituciones y organizaciones internacionales, as como de agentes situados fuera del
territorio nacional o con estatuto de extraterritorialidad.
Se establecen los siguientes conceptos:
Concepto 490. Del Fondo Social Europeo.
Concepto 491. Del Fondo de Desarrollo Regional.
Concepto 492. Del Fondo de Cohesin.
Concepto 493. Del Fondo Europeo Agrcola de Garanta (FEAGA).
Concepto 494. Del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER).
Concepto 495. Del FEOGA-Orientacin.
Concepto 496. Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).
Concepto 497. Otras transferencias de la Unin Europea.
Concepto 499. Otras transferencias del exterior, excluyendo la Unin Europea.
CAPTULO 5
Ingresos patrimoniales
Recoge los ingresos de naturaleza no tributaria procedentes de rentas de la propiedad o
del patrimonio de las entidades locales y sus organismos autnomos, as como los derivados
de actividades realizadas en rgimen de derecho privado.
Artculo 50. Intereses de ttulos y valores.
Comprende los ingresos por intereses derivados de las inversiones financieras en ttulosvalores.
Por conceptos, se diferenciarn los intereses percibidos en funcin de los grupos de
entidades o sujetos emisores de los ttulos-valores.
Concepto 500. Del Estado.
Concepto 501. De Organismos Autnomos y agencias.
Concepto 504. De sociedades estatales, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos.
Concepto 505. De Comunidades Autnomas.
Concepto 506. De Entidades locales.
Concepto 507. De empresas privadas.
Artculo 51. Intereses de anticipos y prstamos concedidos.
Intereses de deuda no documentada en ttulos valores, prstamos de todo tipo, anticipos
o plizas de crdito.
Por conceptos, se diferenciarn los intereses percibidos en funcin de los grupos de
Entidades o sujetos deudores.
Pgina 58
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 511. De Organismos Autnomos y agencias.
Concepto 514. De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos.
Concepto 518. De familias e instituciones sin nimo de lucro.
Artculo 52. Intereses de depsitos.
Intereses que devenguen los depsitos monetarios en bancos y cajas de ahorro
efectuados por las entidades locales.
Por conceptos, se diferenciarn los intereses percibidos en funcin de las Entidades o
sujetos depositarios.
Artculo 53. Dividendos y participacin beneficios.
Recursos procedentes de dividendos y participaciones en beneficios derivados de
inversiones financieras o de derechos legalmente establecidos.
Por conceptos, se diferenciarn los dividendos y participaciones en beneficios percibidas
en funcin de las entidades y sujetos participados por la entidad local.
Concepto 531. De organismos autnomos y agencias.
Concepto 534. De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos.
Se incluirn tanto los dividendos y participaciones en beneficios de sociedades y
entidades dependientes de la entidad local como los correspondientes a sociedades y
entidades en las que la entidad local sea un mero partcipe.
A los efectos anteriores, se entender que la sociedad o entidad depende de la entidad
local cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Que la Entidad Local, sus entes dependientes, vinculados o participados por la misma,
participen en su capital social, directa o indirectamente de forma mayoritaria.
Que cualquier rgano, organismo o sociedad mercantil integrantes o dependientes de la
Entidad Local o participados por sta, disponga de derechos de voto mayoritarios en la
sociedad, bien directamente, bien mediante acuerdos con otros socios de esta ltima.
Que cualquier rgano, organismo o sociedad mercantil integrantes o dependientes de la
Entidad Local o participados por sta, tenga derecho a nombrar o a destituir a la mayora de
los miembros de los rganos de gobierno de la sociedad, bien directamente, bien mediante
acuerdos con otros socios de esta ltima.
Que el administrador nico o alguno de los miembros del Consejo de Administracin de
la sociedad, hayan sido designados en su calidad de miembros o consejeros por la Entidad
Local, organismo o sociedad mercantil dependientes de la Entidad Local o participados por
sta.
En consecuencia, se distinguirn los siguientes subconceptos:
Subconcepto 534.00. Sociedades y entidades dependientes de las entidades locales.
Subconcepto 534.10. Sociedades y entidades no dependientes de las entidades locales.
Concepto 537. De empresas privadas.
Artculo 54. Rentas de bienes inmuebles.
Ingresos derivados del aprovechamiento, uso o disfrute por terceros de los bienes
inmuebles patrimoniales.
Concepto 541. Arrendamientos de fincas urbanas.
Ingresos derivados de la cesin en alquiler de inmuebles urbanos en general.
Concepto 542. Arrendamientos de fincas rsticas.
Ingresos derivados del arrendamiento de fincas rsticas propiedad de la Entidad local.
Concepto 544. Censos.
Pgina 59
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Ingresos en concepto de pensiones anuales y de otros derechos econmicos derivados
de contratos de censos enfituticos, o de cualesquiera otra naturaleza, por la cesin del
dominio til de bienes inmuebles de la entidad local, reservndose sta su dominio directo.
Concepto 549. Otras rentas de bienes inmuebles.
Recoge los ingresos de esta naturaleza no incluidos en los anteriores conceptos.
Artculo 55. Productos de concesiones y aprovechamientos especiales.
Ingresos obtenidos de derechos de investigacin o explotacin otorgados por las
Entidades locales y, en general, los derivados de todo tipo de concesiones y
aprovechamientos especiales que stas puedan percibir, distinguindose los que consistan
en una suma a tanto alzado de los que consistan en un canon peridico u otra modalidad.
Concepto 550. De concesiones administrativas con contraprestacin peridica.
Ingresos de esta naturaleza derivados de concesiones administrativas. Se incluir el
canon que, con carcter peridico, corresponda percibir de los concesionarios a los que la
entidad local confe la gestin de un servicio pblico, conservando su titularidad.
Concepto 551. De concesiones administrativas con contraprestacin no peridica.
Ingresos de esta naturaleza derivados de concesiones administrativas. Se incluir el
canon que, a tanto alzado o con carcter no peridico, corresponda percibir de los
concesionarios a los que la entidad local confe la gestin de un servicio pblico,
conservando su titularidad.
Concepto 552. Derecho de superficie con contraprestacin peridica.
Se incluir el derecho econmico o el ingreso de la contraprestacin a favor de la entidad
local por la cesin de terrenos de su propiedad para su uso, con fines edificatorios, por el
superficiario durante el tiempo que se establezca por los planes o convenios
correspondientes, revirtiendo a la entidad local dichos terrenos y edificaciones cuando se
produzca la extincin del derecho.
La contraprestacin que se incluya en este concepto consistir en un canon peridico.
Concepto 553. Derecho de superficie con contraprestacin no peridica.
Se incluir el derecho econmico o el ingreso de la contraprestacin a favor de la entidad
local por la cesin de terrenos de su propiedad para su uso, con fines edificatorios, por el
superficiario durante el tiempo que se establezca por los planes o convenios
correspondientes, revirtiendo a la entidad local dichos terrenos y edificaciones cuando se
produzca la extincin del derecho.
La contraprestacin citada tendr carcter no peridico, pudiendo consistir en una suma
a tanto alzado, en la adjudicacin de los derechos de propiedad o de arrendamiento de
bienes inmuebles, o en una combinacin de las anteriores.
Concepto 554. Aprovechamientos agrcolas y forestales.
Incluye los ingresos de esta naturaleza obtenidos de los aprovechamientos agrcolas y
forestales.
Recoge dos subconceptos:
Subconcepto 554.00. Productos de explotaciones forestales.
Subconcepto 554.10. Fondo de mejora de montes.
Concepto 555. Aprovechamientos especiales.
Incluye los ingresos de esta naturaleza obtenidos de aprovechamientos especiales.
Concepto 559. Otras concesiones y aprovechamientos.
Pgina 60
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 59. Otros ingresos patrimoniales.
Recoge todos aquellos ingresos de esta naturaleza no comprendidos en los artculos
anteriores.
Se incluirn los conceptos siguientes:
Concepto 591. Beneficios por realizacin de inversiones financieras.
Recoge los beneficios derivados de la enajenacin de ttulos y valores que integran las
inversiones financieras, incluyndose los ingresos derivados de la venta de derechos de
suscripcin.
Concepto 592. Ingresos por operaciones de intercambio financiero.
Se incluirn los ingresos por intereses a cobrar, o por diferencia acreedora de intereses,
o por diferencias positivas de tipo de cambio o cualquier otro ingreso de naturaleza
financiera, derivado de operaciones financieras de cobertura y gestin del riesgo del tipo de
inters y tipo de cambio.
Concepto 599. Otros ingresos patrimoniales.
Recoge los ingresos patrimoniales no incluidos en los conceptos anteriores.
A.2 Operaciones de capital
Comprende los Captulos 6, Enajenacin de inversiones reales, y 7, Transferencias
de capital, del presupuesto de ingresos. Recoge, entre otros, los ingresos procedentes de
ventas de inmuebles y de otro inmovilizado, as como las transferencias reconocidas a favor
de la entidad local para financiar gastos de capital.
CAPTULO 6
Enajenacin de inversiones reales
Ingresos provenientes de transacciones con salida o entrega de bienes de capital
propiedad de las entidades locales o de sus organismos autnomos.
Artculo 60. De terrenos.
Comprende los ingresos derivados de la venta de solares, fincas rsticas y otros
terrenos.
Concepto 600. Venta de solares.
Ingresos derivados de la venta de solares sin edificar.
Concepto 601. Venta de fincas rsticas.
Ingresos derivados de la venta de fincas rsticas.
Concepto 602. Parcelas sobrantes de la va pblica.
Ingresos derivados de la venta de parcelas sobrantes de la va pblica, conceptuadas
como tales conforme al artculo 7 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
Concepto 603. Patrimonio Pblico del Suelo.
Ingresos derivados de la venta de bienes integrantes del patrimonio pblico del suelo.
Concepto 609. Otros terrenos.
Ingresos derivados de la venta de terrenos sin edificar, no comprendidos en los
conceptos anteriores.
Artculo 61. De las dems inversiones reales.
Comprende los ingresos derivados de la venta de las inversiones reales no
comprendidas en el artculo anterior.
Pgina 61
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 611. De inversiones de carcter inmaterial.
Recoger los ingresos derivados de la venta de la propiedad industrial o intelectual por
parte de la entidad local o sus organismos autnomos.
Concepto 612. De objetos valiosos.
Se incluirn los ingresos obtenidos por la venta de objetos que no se deterioran en el
tiempo y que han sido adquiridos y mantenidos por la entidad local o sus organismos
autnomos como depsitos de valor (a ttulo de ejemplo, metales preciosos u obras de arte).
Concepto 619. De otras inversiones reales.
Recoger los ingresos derivados de la enajenacin de otros bienes de inmovilizado
material no incluidos en los conceptos anteriores.
Artculo 68. Reintegros por operaciones de capital.
Ingresos realizados en la tesorera de la entidad local o de sus organismos autnomos,
originados por reintegros de ejercicios cerrados (aquellos producidos en ejercicio distinto a
aquel en el que se reconoci la obligacin) por operaciones de los captulos 6 y 7.
Los reintegros del presupuesto corriente se imputarn al propio presupuesto de gastos
con cargo al que se hubiesen reconocido las respectivas obligaciones, minorando el importe
de stas, as como el de los pagos correspondientes.
Se distingue el concepto:
Concepto 680. De ejercicios cerrados.
Recoge los ingresos por reintegros de pagos realizados con cargo a los crditos antes
citados de los presupuestos correspondientes a ejercicios anteriores de la entidad local o sus
organismos autnomos.
CAPTULO 7
Transferencias de capital
Ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las entidades locales, sin
contraprestacin directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de
capital.
Por conceptos, se diferenciarn las transferencias en funcin de los agentes que las
conceden. Asimismo, se diferenciarn las que tengan carcter finalista.
Artculo 70. De la Administracin General de la Entidad local.
Este artculo slo ser de aplicacin en los presupuestos de los Organismos autnomos
de la entidad local.
Artculo 71. De organismos autnomos de la Entidad local.
Transferencias de capital que la entidad local y sus organismos autnomos prevean
recibir de organismos autnomos de la propia entidad.
Artculo 72. De la Administracin del Estado.
Concepto 720. De la Administracin General del Estado.
Concepto 721. De organismos autnomos y agencias del Estado.
Transferencias de capital procedentes de organismos autnomos del Estado. Se
distinguen dos subconceptos:
Subconcepto 721.00. Del Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Subconcepto 721.90. De otros.
Concepto 722. De fundaciones estatales.
Pgina 62
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Concepto 723. De sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
Transferencias de capital procedentes de las sociedades y entidades citada en el literal.
Se distinguen dos subconceptos.
Subconcepto 723.00. De Loteras y Apuestas del Estado.
Subconcepto 723.90. De otras sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y organismos pblicos.
Artculo 73. De la Seguridad Social.
Transferencias de capital que las entidades locales y sus organismos autnomos
prevean recibir de cualquiera de los entes que integran el sistema de la Seguridad Social.
Artculo 74. De entes pblicos y sociedades mercantiles de la entidad local.
Se establecen dos conceptos atendiendo a la entidad de la que proceden las
transferencias de capital:
Concepto 740. De entes pblicos.
Concepto 741. De sociedades mercantiles.
Artculo 75. De Comunidades Autnomas.
Concepto 750. De la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
Dentro de este concepto, se distinguirn, mediante un subconcepto, las subvenciones
que perciban las entidades locales de la Administracin General de la Comunidad Autnoma
y que estn afectadas a la amortizacin de prstamos y otras operaciones financieras a
corto o a largo plazo concertados por aquellas entidades.
Subconcepto 750.00. Subvenciones afectas a la amortizacin de prstamos y
operaciones financieras.
Subconcepto 750.02. Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Servicios Sociales y Polticas de Igualdad.
Subconcepto 750.30. Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Educacin.
Subconcepto 750.50. Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Empleo y Desarrollo local.
Subconcepto 750.60. Otras transferencias de capital en cumplimiento de convenios
suscritos con la Comunidad Autnoma.
Subconcepto 750.80. Otras transferencias de capital de la Administracin General de la
Comunidad Autnoma.
Concepto 751. De organismos autnomos y agencias de las Comunidades Autnomas.
Concepto 752. De fundaciones de las Comunidades Autnomas.
Concepto 753. De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y otros
organismos pblicos dependientes de las Comunidades Autnomas.
Artculo 76. De Entidades locales.
Concepto 761. De Diputaciones, Consejos o Cabildos.
Concepto 762. De Ayuntamientos.
Concepto 763. De Mancomunidades.
Concepto 764. De reas Metropolitanas.
Concepto 765. De Comarcas.
Concepto 766. De otras Entidades que agrupen municipios.
Concepto 767. De Consorcios.
Concepto 768. De Entidades locales Menores.
Pgina 63
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 77. De Empresas privadas.
Artculo 78. De Familias e Instituciones sin fines de lucro.
Artculo 79. Del exterior.
Se recogen, detallados, los ingresos por transferencias de capital recibidos de las
instituciones de la Unin Europea, y, de forma conjunta, los procedentes, en su caso, de
otras instituciones y organizaciones internacionales, as como de agentes situados fuera del
territorio nacional o con estatuto de extraterritorialidad.
Se establecen los siguientes conceptos:
Concepto 790. Del Fondo Social Europeo.
Concepto 791. Del Fondo de Desarrollo Regional.
Concepto 792. Del Fondo de Cohesin.
Concepto 793. Del Fondo Europeo Agrcola de Garanta (FEAGA).
Concepto 794. Del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER).
Concepto 795. Del FEOGA-Orientacin.
Concepto 796. Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).
Concepto 797. Otras transferencias de la Unin Europea.
Concepto 799. Otras transferencias del exterior, excluyendo la Unin Europea.
B) Operaciones financieras
Las operaciones financieras tanto a corto (por plazo no superior a un ao) como a largo
plazo (superior a un ao) se recogen en los Captulos 8, Activos financieros, y 9, Pasivos
financieros. El primero recoger las enajenaciones de activos financieros as como los
reintegros de prstamos concedidos, depsitos y fianzas constituidos por la entidad local. El
artculo 87, Remanente de tesorera, recoger, a lo largo del ejercicio, las aplicaciones a
presupuesto del remanente de tesorera.
El Captulo 9, Pasivos financieros, incluir la concertacin o emisin de pasivos
financieros.
CAPTULO 8
Activos financieros
Este captulo recoge el ingreso que obtienen las entidades locales y sus organismos
autnomos por la enajenacin de activos financieros, tanto del interior como del exterior,
cualquiera que sea la forma de instrumentacin y su vencimiento.
Los reintegros de anticipos de sueldos y salarios y dems prstamos al personal se
recogern en los Conceptos 830, Prstamos a corto plazo. Desarrollo por sectores, y 831,
Prstamos a largo plazo. Desarrollo por sectores, pudindose, en su caso, crear un
subconcepto especfico.
Igualmente, este captulo es el destinado para recoger la devolucin de depsitos y
fianzas constituidos por las entidades locales.
La clasificacin de los activos financieros podr desarrollarse por sectores, haciendo uso
de los subconceptos que procedan.
Como se ha indicado anteriormente, el artculo 87, Remanente de tesorera, recoger,
a lo largo del ejercicio, las aplicaciones a presupuesto del remanente de tesorera.
Artculo 80. Enajenacin de deuda del sector pblico.
Comprende los ingresos procedentes de la venta de todo tipo de deuda emitida por el
sector pblico, a corto (con plazo de vencimiento no superior a un ao) y a largo plazo
(vencimiento superior a un ao), y documentada en ttulos valores, anotaciones en cuenta, o
cualquier otro documento, excepto contrato de prstamo.
Concepto 800. Enajenacin de deuda del sector pblico a corto plazo.
Pgina 64
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Comprende los ingresos obtenidos por la enajenacin de deuda del sector pblico con
vencimiento no superior a 12 meses. Se distinguen los siguientes subconceptos atendiendo
al agente emisor:
Subconcepto 800.00. Del Estado.
Subconcepto 800.10. De Comunidades Autnomas.
Subconcepto 800.20. De Entidades locales.
Concepto 801. Enajenacin de deuda del sector pblico a largo plazo.
Comprende los ingresos obtenidos por la enajenacin de deuda del sector pblico con
vencimiento superior a 12 meses. Se distinguen los siguientes subconceptos atendiendo al
agente emisor:
Subconcepto 801.00. Del Estado.
Subconcepto 801.10. De Comunidades Autnomas.
Subconcepto 801.20. De Entidades locales.
Artculo 81. Enajenacin de obligaciones y bonos de fuera del sector pblico.
Comprende los ingresos procedentes de la venta de toda clase de obligaciones y bonos,
a corto (con plazo de vencimiento no superior a un ao) y a largo plazo (vencimiento superior
a un ao), emitidos por agentes externos al sector pblico, y documentados en ttulosvalores.
Concepto 810. Enajenacin de obligaciones y bonos de fuera del sector pblico a corto
plazo.
Comprende los ingresos obtenidos por enajenacin de deuda de fuera del sector pblico,
con vencimiento no superior a 12 meses.
Concepto 811. Enajenacin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a largo
plazo.
Comprende los ingresos obtenidos por enajenacin de deuda de fuera del sector pblico,
con vencimiento superior a 12 meses.
Artculo 82. Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico.
Comprende los ingresos obtenidos por reintegros de prstamos y anticipos concedidos al
sector pblico, con o sin inters, con plazo de reembolso a corto (no superior a un ao) y
largo plazo (superior a un ao).
Concepto 820. Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico a corto
plazo.
Comprende los reintegros de prstamos y anticipos concedidos a entes del sector
pblico, con o sin inters, cuando el plazo de vencimiento no sea superior a 12 meses.
Se distinguen los siguientes subconceptos, segn el agente al que se concedieron
aqullos:
Subconcepto 820.00. Del Estado.
Subconcepto 820.10. De Comunidades Autnomas.
Subconcepto 820.20. De Entidades locales.
Concepto 821. Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico a largo
plazo.
Comprende los reintegros de prstamos y anticipos concedidos a entes del sector
pblico, con o sin inters, cuando el plazo de vencimiento sea superior a 12 meses.
Subconcepto 821.00. Del Estado.
Subconcepto 821.10. De Comunidades Autnomas.
Subconcepto 821.20. De Entidades locales.
Pgina 65
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 83. Reintegro de prstamos de fuera del sector pblico.
Comprende los recursos obtenidos por reintegros de prstamos o anticipos concedidos a
agentes externos al sector pblico, con o sin inters, con plazo de reembolso a corto (no
superior a un ao) o a largo plazo (superior a un ao).
En los conceptos 830 y 831 se incluirn los reintegros de los anticipos de pagas al
personal, pudindose, en su caso, crear un subconcepto especfico a tal efecto.
Concepto 830. Reintegros de prstamos de fuera del sector pblico a corto plazo.
Comprende los reintegros y anticipos concedidos a entidades no pertenecientes al sector
pblico, cuando el plazo de vencimiento no sea superior a 12 meses.
Concepto 831. Reintegros de prstamos de fuera del sector pblico a largo plazo.
Comprende los reintegros y anticipos concedidos a entidades no pertenecientes al sector
pblico, cuando el plazo de vencimiento sea superior a 12 meses.
Artculo 84. Devolucin de depsitos y fianzas constituidos.
Recoge los ingresos procedentes del reintegro de depsitos y fianzas constituidos por la
entidad local o sus organismos autnomos.
Se distinguen los siguientes conceptos:
Concepto 840. Devolucin de depsitos.
Concepto 841. Devolucin de fianzas.
Artculo 85. Enajenacin de acciones y participaciones del sector pblico.
Recoge los ingresos procedentes de la venta de ttulos representativos de la propiedad
del capital de entes encuadrados dentro del sector pblico.
Artculo 86. Enajenacin de acciones y participaciones fuera del sector pblico.
Recoge los ingresos procedentes de la venta de ttulos representativos de la propiedad
del capital de entidades no pertenecientes al sector pblico.
Artculo 87. Remanente de tesorera.
Se incluir la parte del remanente de tesorera que se utilice como medio de financiacin
de modificaciones de crdito.
Concepto 870. Remanente de tesorera.
Se diferenciarn, por subconceptos, la parte destinada a gastos con financiacin
afectada de la destinada a gastos generales.
Subconcepto 870.00. Para gastos generales.
Subconcepto 870.10. Para gastos con financiacin afectada.
CAPTULO 9
Pasivos financieros
En este captulo se recoge la financiacin de las entidades locales y sus organismos
autnomos procedente de la emisin de Deuda Pblica y de prstamos recibidos cualquiera
que sea la moneda en la que estn nominados, su naturaleza y plazo de reembolso.
Las operaciones financieras citadas se incluyen por su importe efectivo, minorado, en su
caso, por las diferencias negativas que se aplican al concepto 399 de ingresos.
Adems, se imputarn los ingresos que obtengan las entidades locales y sus organismos
autnomos procedentes de depsitos y fianzas recibidos.
Pgina 66
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Artculo 90. Emisin de Deuda Pblica en euros.
Recoge los ingresos obtenidos por la emisin de deuda en euros, en cualquiera de las
modalidades en las que puedan hacerlo las Entidades locales, tanto a corto (con plazo de
vencimiento no superior a un ao) como a largo plazo (con vencimiento superior a un ao).
Concepto 900. Emisin de Deuda Pblica en euros a corto plazo.
Recoge los ingresos obtenidos por la emisin, por las entidades locales y sus
organismos autnomos, de deuda pblica en euros a corto plazo (con vencimiento no
superior a un ao).
Concepto 901. Emisin de Deuda Pblica en euros a largo plazo.
Recoge los ingresos obtenidos por la emisin, por las entidades locales y sus
organismos autnomos, de deuda pblica en euros a largo plazo (con vencimiento superior a
un ao).
Artculo 91. Prstamos recibidos en euros.
Recoge los ingresos derivados de prstamos recibidos en euros, concedidos tanto por
entes del sector pblico como los concedidos por agentes de fuera del sector pblico, tanto a
corto (con plazo de vencimiento no superior a un ao) como a largo plazo (con vencimiento
superior a un ao).
Por conceptos, se diferenciarn en funcin de la naturaleza pblica o privada del
prestamista, y del plazo de amortizacin.
Concepto 910. Prstamos recibidos a corto plazo de entes del sector pblico.
Concepto 911. Prstamos recibidos a largo plazo de entes del sector pblico.
Concepto 912. Prstamos recibidos a corto plazo de entes de fuera del sector pblico.
Concepto 913. Prstamos recibidos a largo plazo de entes de fuera del sector pblico.
Artculo 92. Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
Recoge los ingresos obtenidos por la emisin de deuda en moneda distinta del euro, a
corto (con plazo de vencimiento no superior a un ao) y a largo plazo (con vencimiento
superior a un ao).
Concepto 920. Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a corto plazo.
Concepto 921. Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a largo plazo.
Artculo 93. Prstamos recibidos en moneda distinta del euro.
Recoge los ingresos derivados de prstamos nominados en moneda distinta del euro,
cualquiera que sea el plazo de reembolso de los mismos, distinguindose ste a corto plazo
(con plazo no superior a un ao) y a largo plazo (con plazo superior a un ao).
Concepto 930. Prstamos recibidos en moneda distinta del euro a corto plazo.
Concepto 931. Prstamos recibidos en moneda distinta del euro a largo plazo.
Artculo 94. Depsitos y fianzas recibidos.
Recoge los depsitos constituidos y las fianzas ingresadas en metlico en las cajas de
las entidades locales o sus organismos autnomos.
Concepto 940. Depsitos recibidos.
Concepto 941. Fianzas recibidas.
Clasificacin econmica de ingresos
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
Impuestos directos.
10
Impuesto sobre la Renta.
Pgina 67
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
100
Impuestos sobre la Renta de las Personas Fsicas.
101
Impuesto sobre Sociedades.
102
Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
11
Impuestos sobre el capital.
110
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
111
Impuesto sobre Patrimonio.
112
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes Inmuebles de
Naturaleza Rstica.
113
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes inmuebles de
Naturaleza Urbana.
114
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes Inmuebles de
caractersticas especiales.
115
Impuesto sobre Vehculos de Traccin Mecnica.
116
Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana.
117
Impuesto sobre viviendas desocupadas.
13
Impuesto sobre las Actividades Econmicas.
130
Impuesto sobre Actividades Econmicas.
Recargos sobre impuestos directos del Estado y de la Comunidad
Autnoma.
16
160
Sobre impuestos del Estado.
161
Sobre impuestos de la Comunidad Autnoma.
17
Recargos sobre impuestos directos de otros entes locales.
170
En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
171
Recargo provincial en el Impuesto sobre Actividades Econmicas.
179
Otros recargos sobre impuestos directos de otros entes locales.
18
Impuestos directos extinguidos.
19
Otros impuestos directos.
Impuestos indirectos.
21
Impuestos sobre el Valor Aadido.
210
Impuesto sobre el Valor Aadido.
22
Sobre consumos especficos.
220
Impuestos Especiales.
220.00
Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas.
220.01
Impuesto sobre la cerveza.
220.02
Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas.
220.03
Impuesto sobre las labores del tabaco.
220.04
Impuesto sobre hidrocarburos.
220.05
Impuesto sobre determinados medios de transporte.
220.06
Impuesto sobre productos intermedios.
220.07
Impuesto sobre la energa.
220.08
Impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos.
220.09
Exaccin sobre la gasolina.
Recargos sobre impuestos indirectos del Estado y de la
Comunidad Autnoma.
26
260
Sobre impuestos del Estado.
261
Sobre impuestos de la Comunidad Autnoma.
27
Recargos sobre impuestos indirectos de otros entes locales.
270
Sobre impuestos de otros entes locales.
28
Impuestos indirectos extinguidos.
29
Otros impuestos indirectos.
Pgina 68
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
290
Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
291
Impuesto sobre gastos suntuarios (Cotos de caza y pesca).
292
Arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancas en
Canarias (AIEM).
293
Impuesto general indirecto canario (IGIC).
294
Impuesto sobre la produccin, los servicios y la importacin (IPSI)
de Ceuta y Melilla.
295
Impuesto sobre primas de seguros.
296
Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurdicos
documentados.
299
Otros Impuestos indirectos.
Tasas, precios pblicos y otros ingresos.
30
Tasas por la prestacin de servicios pblicos bsicos.
300
Servicio de abastecimiento de agua.
301
Servicio de alcantarillado.
302
Servicio de recogida de basuras.
303
Servicio de tratamiento de residuos.
304
Canon de saneamiento.
309
Otras tasas por prestacin de servicios bsicos.
Tasas por la prestacin de servicios pblicos de carcter social y
preferente.
31
310
Servicios hospitalarios.
311
Servicios asistenciales.
312
Servicios educativos.
313
Servicios deportivos.
319
Otras tasas por prestacin de servicios de carcter preferente.
32
Tasas por la realizacin de actividades de competencia local.
320
Licencias de caza y pesca.
321
Licencias urbansticas.
322
Cdulas de habitabilidad y licencias de primera ocupacin.
323
Tasas por otros servicios urbansticos.
324
Tasas sobre el juego.
325
Tasa por expedicin de documentos.
326
Tasa por retirada de vehculos.
329
Otras tasas por la realizacin de actividades de competencia
local.
Tasas por la utilizacin privativa o el aprovechamiento especial
del dominio pblico local.
33
34
330
Tasa de estacionamiento de vehculos.
331
Tasa por entrada de vehculos.
332
Tasa por utilizacin privativa o aprovechamiento especial por
empresas explotadoras de servicios de suministros.
333
Tasa por utilizacin privativa o aprovechamiento especial por
empresas explotadoras de servicios de telecomunicaciones.
334
Tasa por apertura de calas y zanjas.
335
Tasa por ocupacin de la va pblica con terrazas.
336
Tasa por ocupacin de la va pblica con suspensin temporal del
trfico rodado.
337
Tasas por aprovechamiento del vuelo.
338
Compensacin de Telefnica de Espaa, S.A.
339
Otras tasas por utilizacin privativa del dominio pblico.
Precios pblicos.
Pgina 69
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
340
Servicios hospitalarios.
341
Servicios asistenciales.
342
Servicios educativos.
343
Servicios deportivos.
344
Entradas a museos, exposiciones, espectculos.
345
Servicio de transporte pblico urbano.
349
Otros precios pblicos.
35
Contribuciones especiales.
350
Para la ejecucin de obras.
351
Para el establecimiento o ampliacin de servicios.
36
Ventas.
38
Reintegros de operaciones corrientes.
380
Reintegro de avales.
389
Otros reintegros de operaciones corrientes.
39
Otros ingresos.
391
Multas.
391.00
Multas por infracciones urbansticas.
391.10
Multas por infracciones tributarias y anlogas.
391.20
Multas por infracciones de la Ordenanza de circulacin.
391.90
Otras multas y sanciones.
Recargos del periodo ejecutivo y por declaracin extempornea
sin requerimiento previo.
392
392.00
Recargos por declaracin extempornea sin requerimiento previo.
392.10
Recargo ejecutivo.
392.11
Recargo de apremio.
393
Intereses de demora.
394
Prestacin personal.
395
Prestacin de transporte.
396
Ingresos por actuaciones de urbanizacin.
396.00
Canon de urbanizacin.
396.10
Cuotas de urbanizacin.
397
Aprovechamientos urbansticos.
397.00
Canon por aprovechamientos urbansticos.
397.10
Otros ingresos por aprovechamientos urbansticos.
398
Indemnizaciones de seguros de no vida.
399
Otros ingresos diversos.
Transferencia corrientes.
40
De la Administracin General de la Entidad Local.
41
De Organismos Autnomos de la Entidad Local.
42
De la Administracin del Estado.
420
De la Administracin General del Estado.
420.00
Participacin en los Tributos del Estado.
420.10
Fondo Complementario de Financiacin.
420.20
Compensacin por beneficios fiscales.
420.90
Otras transferencias corrientes de la Administracin General del
Estado.
421
422
De Organismos Autnomos y agencias estatales.
421.00
Del Servicio Pblico de Empleo Estatal.
421.90
De otros Organismos Autnomos y Agencias.
De fundaciones estatales.
Pgina 70
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
423
423.00
De Loteras y Apuestas del Estado.
423.90
De otras sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y organismos pblicos.
43
De la Seguridad Social.
44
De entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad local.
440
De entes pblicos.
441
De sociedades mercantiles.
45
De Comunidades Autnomas.
450
De la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
450.00
Participacin en tributos de la Comunidad Autnoma.
450.01
Otras transferencias incondicionadas.
450.02
Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Servicios Sociales y
Polticas de Igualdad.
450.30
Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Educacin.
450.50
Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Empleo y Desarrollo
local.
450.60
Otras transferencias corrientes en cumplimiento de convenios
suscritos con la Comunidad Autnoma.
450.80
Otras subvenciones corrientes de la Administracin General de la
Comunidad Autnoma.
451
De Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades
Autnomas.
452
De fundaciones de las Comunidades Autnomas.
453
De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos dependientes de las Comunidades
Autnomas.
46
Denominacin
De sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y otros organismos pblicos.
De Entidades Locales.
461
De Diputaciones, Consejos o Cabildos.
462
De Ayuntamientos.
463
De Mancomunidades.
464
De reas Metropolitanas.
465
De Comarcas.
466
De otras Entidades que agrupen Municipios.
467
De Consorcios.
468
De Entidades locales Menores.
47
De Empresas privadas.
48
De familias e instituciones sin fines de lucro.
49
Del exterior.
490
Del Fondo Social Europeo.
491
Del Fondo de Desarrollo Regional.
492
Del Fondo de Cohesin.
493
Del Fondo Europeo Agrcola de Garanta (FEAGA).
494
Del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER).
495
Del FEOGA-Orientacin.
496
Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).
497
Otras transferencias de la Unin Europea.
499
Otras transferencias del exterior, excluyendo la Unin Europea.
Ingresos patrimoniales.
Pgina 71
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
50
Denominacin
Intereses de ttulos y valores.
500
Del Estado.
501
De Organismos Autnomos y agencias.
504
De sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y otros organismos pblicos.
505
De Comunidades Autnomas.
506
De Entidades locales.
507
De empresas privadas.
51
Intereses de anticipos y prstamos concedidos.
511
De Organismos Autnomos y agencias.
514
De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
518
De familias e instituciones sin nimo de lucro.
52
Intereses de depsitos.
53
Dividendos y participacin beneficios.
531
De Organismos Autnomos y agencias.
534
De Sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos.
534.00
De sociedades y entidades dependientes de las entidades
locales.
534.10
De sociedades y entidades no dependientes de las entidades
locales.
537
De empresas privadas.
54
Rentas de bienes inmuebles.
541
Arrendamientos de fincas urbanas.
542
Arrendamientos de fincas rsticas.
544
Censos.
549
Otras rentas de bienes inmuebles.
55
Productos de concesiones y aprovechamientos especiales.
550
De concesiones administrativas con contraprestacin peridica.
551
De concesiones administrativas con contraprestacin no
peridica.
552
Derecho de superficie con contraprestacin peridica.
553
Derecho de superficie con contraprestacin no peridica.
554
Aprovechamientos agrcolas y forestales.
554.00
Producto de explotaciones forestales.
554.10
Fondo de mejora de montes.
555
Aprovechamientos especiales con contraprestacin.
559
Otras concesiones y aprovechamientos.
59
Otros ingresos patrimoniales.
591
Beneficios por realizacin de inversiones financieras.
592
Ingresos por operaciones de intercambio financiero.
599
Otros ingresos patrimoniales.
Enajenacin de inversiones reales.
60
61
De terrenos.
600
Venta de solares.
601
Venta de fincas rsticas.
602
Parcelas sobrantes de la va pblica.
603
Patrimonio pblico del suelo.
609
Otros terrenos.
De las dems inversiones reales.
Pgina 72
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
Denominacin
611
De inversiones de carcter inmaterial.
612
De objetos valiosos.
619
De otras inversiones reales.
68
Reintegros por operaciones de capital.
680
De ejercicios cerrados.
Transferencias de capital.
70
De la Administracin General de la Entidad Local.
71
De Organismos Autnomos de la Entidad Local.
72
De la Administracin del Estado.
720
De la Administracin General del Estado.
721
De Organismos Autnomos y agencias estatales.
721.00
Del Servicio Pblico de Empleo Estatal.
721.90
De otros Organismos Autnomos y agencias.
722
De fundaciones estatales.
723
De sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y otros organismos pblicos.
723.00
De Loteras y Apuestas del Estado.
723.90
De otras sociedades mercantiles estatales, entidades pblicas
empresariales y otros organismos pblicos.
73
De la Seguridad Social.
74
De entes pblicos y sociedades mercantiles de la Entidad local.
740
De entes pblicos.
741
De sociedades mercantiles.
75
De Comunidades Autnomas.
750
De la Administracin General de las Comunidades Autnomas.
750.00
Subvenciones afectas a la amortizacin de prstamos y
operaciones financieras.
750.02
Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Servicios Sociales y
Polticas de Igualdad.
750.30
Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Educacin.
750.50
Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos
con la Comunidad Autnoma en materia de Empleo y Desarrollo
local.
750.60
Otras transferencias de capital en cumplimiento de convenios
suscritos con la Comunidad Autnoma.
750.80
Otras transferencias de capital de la Administracin General de la
Comunidad Autnoma.
751
De Organismos Autnomos y agencias de las Comunidades
Autnomas.
752
De fundaciones de las Comunidades Autnomas.
753
De sociedades mercantiles, entidades pblicas empresariales y
otros organismos pblicos dependientes de las Comunidades
Autnomas.
76
De Entidades Locales.
761
De Diputaciones, Consejos o Cabildos.
762
De Ayuntamientos.
763
De Mancomunidades.
764
De reas Metropolitanas.
765
De Comarcas.
766
De otras Entidades que agrupen Municipios.
767
De Consorcios.
Pgina 73
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
768
Denominacin
De Entidades locales Menores.
77
De empresas privadas.
78
De familias e instituciones sin fines de lucro.
79
Del exterior.
790
Del Fondo Social Europeo.
791
Del Fondo de Desarrollo Regional.
792
Del Fondo de Cohesin.
793
Del Fondo Europeo Agrcola de Garanta (FEAGA).
794
Del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER).
795
Del FEOGA-Orientacin.
796
Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).
797
Otras transferencias de la Unin Europea.
799
Otras transferencias del exterior, excluyendo la Unin Europea.
Activos financieros.
80
Enajenacin de deuda del sector pblico.
800
Enajenacin de deuda del sector pblico a corto plazo.
800.00
Del Estado.
800.10
De Comunidades Autnomas.
800.20
De Entidades locales.
801
Enajenacin de deuda del sector pblico a largo plazo.
801.00
Del Estado.
801.10
De Comunidades Autnomas.
801.20
De Entidades locales.
81
Enajenacin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico.
810
Enajenacin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a
corto plazo.
811
Enajenacin de obligaciones y bonos fuera del sector pblico a
largo plazo.
82
Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico.
Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico
a corto plazo.
820
820.00
Del Estado.
820.10
De Comunidades Autnomas.
820.20
De Entidades locales.
Reintegro de prstamos y anticipos concedidos al sector pblico
a largo plazo.
821
83
821.00
Del Estado.
821.10
De Comunidades Autnomas.
821.20
De Entidades locales.
Reintegros de prstamos de fuera del sector pblico.
830
Reintegros de prstamos de fuera del sector pblico a corto
plazo.
831
Reintegros de prstamos de fuera del sector pblico a largo
plazo.
84
Devolucin de depsitos y fianzas constituidos.
840
Devolucin de depsitos.
841
Devolucin de fianzas.
85
Enajenacin de acciones y participaciones del sector pblico.
86
Enajenacin de acciones y participaciones fuera del sector
pblico.
87
Remanente de tesorera.
Pgina 74
BOLETN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIN CONSOLIDADA
Captulo
Artculo
Concepto
Subconcepto
870
Denominacin
Remanente de tesorera.
870.00
Para gastos generales.
870.10
Para gastos con financiacin afectada.
Pasivos financieros.
90
Emisin de Deuda Pblica en euros.
900
Emisin de Deuda Pblica en euros a corto plazo.
901
Emisin de Deuda Pblica en euros a largo plazo.
91
Prstamos recibidos en euros.
910
Prstamos recibidos a corto plazo de entes del sector pblico.
911
Prstamos recibidos a largo plazo de entes del sector pblico.
912
Prstamos recibidos a corto plazo de entes de fuera del sector
pblico.
913
Prstamos recibidos a largo plazo de entes de fuera del sector
pblico.
92
Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro.
920
Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a corto
plazo.
921
Emisin de Deuda Pblica en moneda distinta del euro a largo
plazo.
93
Prstamos recibidos en moneda distinta del euro.
930
Prstamos recibidos en moneda distinta del euro a corto plazo.
931
Prstamos recibidos en moneda distinta del euro a largo plazo.
94
Depsitos y fianzas recibidos.
940
Depsitos recibidos.
941
Fianzas recibidas.
Este texto consolidado no tiene valor jurdico.
Ms informacin en
[email protected]Pgina 75