0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas58 páginas

Control y Garantia Calidad

El documento trata sobre el control de calidad en inmunohematología. Describe las actividades de control y garantía de calidad como el monitoreo sistemático y la educación continua para prevenir errores, detectar ocurrencias e identificar causas. Incluye una guía de control de calidad para equipos, reactivos, componentes, personal y registros. También cubre los procedimientos y especificaciones para el control de calidad de equipos como termómetros, incubadoras, refrigeradores y centrífugas, así como para reactivos, hemocomponentes y

Cargado por

stef_15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas58 páginas

Control y Garantia Calidad

El documento trata sobre el control de calidad en inmunohematología. Describe las actividades de control y garantía de calidad como el monitoreo sistemático y la educación continua para prevenir errores, detectar ocurrencias e identificar causas. Incluye una guía de control de calidad para equipos, reactivos, componentes, personal y registros. También cubre los procedimientos y especificaciones para el control de calidad de equipos como termómetros, incubadoras, refrigeradores y centrífugas, así como para reactivos, hemocomponentes y

Cargado por

stef_15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

CONTROL CALIDAD EN INMUNOHEMATOLOGIA

CONTROL Y GARANTIA CALIDAD


C.CALIDAD

Actividades que se realizan para cumplir con los requisitos de


calidad
OBJETIVO: Monitoreo sistemtico
EDUCACION CONTINUA
GARANTIA
Actividades que proveen confianza y seguridad del sistema calidad
OBJETIVOS
Prevenir Errores
Detectar ocurrencia
identificar causa
Remediar causa

GUIA DE
CONTROL DE
CALIDAD

EQUIPOS
REACTIVOS
COMPONENTES
PERSONAL
REGISTROS Y
DOCUMENTOS

GUIA CONTROL DE CALIDAD


EQUIPOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES
NORMAS GENERALES
Calibracin
Mantenimiento preventivo
Seguridad
EVALUACION

Control de Calidad:
Equipos Instalacin
Instrucciones.
Especificaciones de los requisitos de servicio.
Especificaciones del ambiente fsico, temperatura, humedad,
etc..

TERMOMETROS

PRECISION : Termmetros Certificados


PROMEDIO TRES LECTURAS
FRECUENCIA CALIBRACION: ANUAL
REGISTROS Y ARCHIVOS

INCUBADOR Y BAO MARIA


CONTROL DE TEMPERATURA: Diario
RANGO ACEPTABLE : + 1C
AGUA DESTILADA : Nivel y Cambio
CALIBRACION: Termmetro Certificado

INCUBADOR Y BAO MARIA

CONTROL DE TEMPERATURA: Diario


RANGO ACEPTABLE : + 1C
AGUA DESTILADA : Nivel y Cambio
CALIBRACION: Termmetro Certificado

REFRIGERADORES Y CONGELADORES
Sistema Alarma
Audible: mensual
Control diario
Temperatura:
Activar Alarma Alta y
Baja Temperatura
PFC: - 20C
GRC: - 65 C
Control diario:
Superior e Inferior
Limites 1 a 6 C

CENTRIFUGAS
VELOCIDAD RPM :
Tacmetro
TIEMPO: Cronometro
CALIBRACION:Comportami
ento de GR en diferentes
medios y viscocidades

CENTRIFUGAS SEROFUGE
METODOS
CENTRIFUGACION
INMEDIATA
LAVADOS Y ANTIGLOBULINA
HUMANA

PARAMETROS
TIEMPO OPTIMO: tiempo
menor , sobrenadante
transparente, botn clulas
definido y fcil resuspension
REACTIVIDAD 1+
REGISTRAR

CENTRIFUGAS SEROFUGE
10 15 20 30 45
Supernadante claro
No No Si Si Si
Clulas claramente delineadas
No No No Si Si
Clulas fcilmente resuspendidas Si Si Si Si Si
Aglutinacin
+ + 1+ 1+ 1+
Resultados en tubo negativo
Si Si Si No No

CONTROL CALIDAD REACTIVOS


ANTISUEROS
ANTIGLOBULINA
HEMATIES REACTIVOS
POTENCIADORES
PBAS SEROLOGICAS
SULFATO COBRE

DIARIO
REACTIVIDAD ESPERADA
M A P
INSTRUCCIONES
FABRICANTE
PROTOCOLOS
REGISTROS

C.C ANTISUEROS
I. CARACTERISTICAS GENERALES
1.Tipo de Antisuero
: Monoclonal ( ) Humano (
2.Marca
:
3.Lote
:
4.Fecha de Vencimiento:
5.Aspecto
:
6.Proveedor :

) Animal ( )

ANTISUEROS
II. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS
1. ESPECIFICIDAD
A. G.ROJOS
A1 A2 B A1B A2B O

B. T.D.I

CIS TA ALB 37 CI
I
0 0 0 0 0
II
0 0 0 0 0

ANTISUEROS
2. POTENCIA
A. AVIDEZ

seg

1/4

1/8

16

32

64

128

G ROJOS 40%

B. TITULO

1/2

ANTISUEROS
III. CULTIVO MICROBIOLOGICO
VALORES REFERENCIALES
ANTISUERO
ANTI - A

CELULAS

A1
A2
ANTI- AB
A1B
A2B
ANTI- B
B
ANTI- Rho ( D ) R1R1/DCe.
R2R2/DcE.

POTENCIA
TITULO
AVIDEZ
256 dils
15 seg
128
30
128
30
64
45
256
15
32
60
32
60

GLOBULOS ROJOS

Hemolisis
Expiracin
Suspensin
Especificidad
Fenotipo
Coombs
Directo +

CONTROL DE CALIDAD HEMOCOMPONENTES

Principios y Componentes del Control de Calidad


en Hemocomponentes
Descripcin mtodos produccin y control de
calidad de los hemocomponentes
Manual de Procedimientos

Consistentes, efectivos y seguros


Evaluar: funcin y supervivencia: In Vitro
Muestra representativa

Evaluar funcin In Vivo


Efectividad clnica

C. CALIDAD BANCO DE SANGRE


OBJETIVO GENERAL

Transfusin Segura

SANGRE TOTAL
Peso : CPDA1 522 - 616 grs
Volumen: 450 mil +10 %
Hb: > 45 gr./ unid
Hemlisis: < 0.8%
Tiempo Colecta : 12 min.
Etiquetado y registros
Serologia
Temperatura : 2 6 C
Esterilidad

GLOBULOS ROJOS
Volumen: 280 + 50 ml
Peso : 226 411 gr.
Hto : < 80% (65-75)
Hb: > 45 gr./unid
GB: >2.5 -3.0 x 109
Plaquetas: variable
Hemlisis: <0.8%
T : 2 - 6 C
Duracin: 21 a 35 das
Esterilidad y serologa
Registros y etiquetado

Glbulos Rojos con remocin del Buffy


coat

Volumen: 250 + 50 ml
Hto : 65-75 %
Hb: > 43 gr./unid
GB: < 1.2 x 109
Plaquetas: <2 x 109
Hemlisis: < 0.8%
T: 2 - 6 C

Glbulos Rojos con remocin del Buffy


coat

B Coat: 20 60 ml
Recuperacin G.Rojos > 70%
Duracin: 42 das
Esterilidad y serologa
Registros y etiquetado

Glbulos Rojos con Soluciones Aditivas


Volumen: def. sistema
Hto : 65 -75 %
GB: >2.5 -3.0 x 109
Plaquetas: variable
Hemlisis: <0.8%
T: 2 - 6 C
Duracin: 42 das
Esterilidad y serologa
Registros y etiquetado

Glbulos Rojos Lavados


Volumen: 180 a 350 ml
Hto : 60 -65 %
Hb: > 40 gr./unid
Protenas: < 0.5 gr./unid
Hemlisis: <0.8%
Recuperacin G.Rojos: > 80%
T: 2 - 6 C
Duracin: 24 horas
Esterilidad y serologa
Registros y etiquetado

PLASMA FRESCO

Volumen : 180 250 ml


Peso : 236 288 gr.
Factor: VIIIc: >0.7 UI/ml
Fibrinogeno 150 mg / unid
Residuales
G.Rojos : < 6.0 x 109 / Lt
G. Blancos : < 0.1 x 109 / Lt
Plaquetas : 50 x 109 / Lt

Conservacin : - 20C, -70C


Cambios visuales: color, cogulos

CRIOPRECIPITADO

Volumen: 10 a 20 mil
Peso : 33 a 56 gr.
Factor VIIIc: 80 UI/mil ( 75%)
Fibrinogeno : > 150 mg /unid
Mensual : 4 unids

CONCENTRADOS PLAQUETARIOS
MANUAL

Rcto Plaqs: 5.5 x 10 10


Volumen: 50 -70 mil
pH: 20-24C: > 6.0
Porcentaje yield : > 60%
G. Rojos: < 20,000 x ul
Control :da vencimiento

CONCENTRADOS PLAQUETARIOS
AFERESIS

Rcto plaqs: 3 - 5 x 10 11
Volumen :40 ml c/ 6 x 10 10
pH: > 6.0 hasta 7.4
Residuales
G.Blancos : < 1 x 10 9
Leucodeplatada : < 1 x 10 6

Concentrados Plaquetarios

CONTROL CALIDAD EN
INMUNOSEROLOGIA APLICADO AL
BANCO DE SANGRE
Lic. TM Fernando Palacios Butron
HNGAI-EsSalud

Tamizaje de Enf. trasmisibles por


Sangre

HEPATITIS B
HEPATITIS C
SIDA
LEUCEMIA LT

SIFILIS
ENF. CHAGAS
MALARIA
OTROS

Mtodos de Diagnostico Serologico


HEPATITIS VIRALES
HAI
ELISA
RIA
CONFIRMATORIOS
NEUTRALIZACION
RIBA, LIA

Mtodos de Diagnostico Serologico


INFECCION HIV 1-2

ELISA
AGLUTINACION
DOT BLOT
CONFIRMATORIAS

WESTERN BLOT
LIA
RIPA
IFA
PCR

Mtodos de Diagnostico Serologico


INFECCION HTLV I-II
ELISA
CONFIRMATORIAS

IFA
WESTERN BLOT
CULTIVO CELULAR
PCR

Mtodos de Diagnostico Serologico


SIFILIS
Pruebas No Treponemicas
RPR, VDRL

Pruebas Treponemicas
MHA-TP
ELISA
FTA-Abs

Mtodos de Diagnostico Serologico


ENF CHAGAS

Fijacin Complemento
Aglutinacin Directa, Latex
ELISA
HAI
IFI

MALARIA
IFA, ELISA
GOTA GRUESA

Valor Diagnostico
Analizar
comportamiento
Serologico

% Frecuencia

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS

B
TITULOS SEROLOGICOS

A: Infectados
B: Normal
n : 1,000 c/u

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


INDIVIDUOS
INFECTADOS

NORMALES

TOTAL

POSITIVA

1000

1000

NEGATIVA

1000

1000

TOTAL

1000

1000

2000

% Frecuencia

PRUEBA

B
TITULOS SEROLOGICOS

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


PRUEBA
Infectados

Positiva
Negativa
Total

Normales

Total

995

992

1000 a+c

1000 b+d

1003
a+b
997
c+d
2000
n

% Frecuencia

INDIVIDUOS
A

CUT - OFF
TITULOS SEROLOGICOS

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


PRUEBA
Infectados

Positiva
Negativa
Total

SENSIBILIDAD

INDIVIDUOS
Normales

Total

995

992

1000 a+c

1000 b+d

1003
a+b
997
c+d
2000
n

POSITIVOS VERDADEROS

S=

POS. VERD + NEG. FALSOS

S=

X 100

a + c

S = 99,5 %

995
1000

x 100

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


PRUEBA
Infectados

Positiva
Negativa
Total

ESPECIFICIDAD

INDIVIDUOS
Normales

Total

995

992

1000 a+c

1000 b+d

1003
a+b
997
c+d
2000
n

NEGATIVOS VERDADEROS

E=

NEG. VERD + POS. FALSOS

E=

X 100

b + d

E = 99,2 %

992
1000

x 100

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


POSITIVOS VERDADEROS
Resultados reactivos en muestras de pacientes
infectados

POSITIVOS FALSOS
Resultados reactivos en muestras de pacientes
normales

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS

NEGATIVOS FALSOS
No reactivos en pac. infectados

NEGATIVOS VERDADEROS
No reactivos en pac. normales

PREVALENCIA: Proporcin Individuos infectados


en un momento determinado

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


VALOR PREDICTIVO POSITIVO
Probabilidad de individuo :infectado si la prueba
reactivo

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO


Probabilidad de individuo : No infectado si la
prueba No reactivo

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


INDIVIDUOS

PRUEBA
Infectados

Positiva
Negativa
Total

Normales

Total

995

992

1000 a+c

1000 b+d

1003
a+b
997
c+d
2000
n

VPP =

a
a+b

x100

1003

VPP = 99.2 %
VPN =

d
c+d

VPN = 99.5 %
Prevalencia: 50%

995

992

997

x100

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS


INDIVIDUOS

PRUEBA
Infectados

Positiva
Negativa
Total

3
1

Normales

a
c

4 a+c

Total

1988 d
1996 b+d

11
a+b
1989
c+d
2000
n

VPP =

a
a+b

x100

11

VPP = 27.27 %
VPN =

d
c+d

VPN = 99.9 %
Prevalencia: 0.2 %

1988

1989

x100

EVALUACION METODOS SEROLOGICOS

Sensibilidad y Especificidad
Reactivo y condiciones usadas
Panel sueros referencia
Cut-Off: Zona intermedia Pos y
Neg.

= mxima sensibilidad

= mximas especificidad
y sensibilidad

= mxima especificidad
Frecuencia

DETERMINACION CORTE CutOff

100%

Calcula : Promedio Sueros Neg +


2o3DS
10

20

40

80

160 320 640 1.280 2.560

CONTROL Y GARANTIA DE CALIDAD


Error Aleatorio
impredecibles
medida repetibilidad
de los resultados
a
a: Alta precisin
b: Baja precisin

CONTROL Y GARANTIA DE CALIDAD


Error Sistemtico

prevenibles
causal: operador
materiales o Equipos
puede detectarse
exactitud

Precisa y Exacta
Imprecisa y Exacta
Precisa e Inexacta
Imprecisa e Inexacta

....
.....

. .
. .
.

.
. .

LABORATORIO CLNICO: FASES


Sistema de Garantia de la Calidad

Cliente

Pr-Analtica

Analtica

Control de
Calidad
Interno

Control de Calidad Externo

Ps-Analtica

Laudo

Control de Calidad Interno


Uso de sueros control de baja reatividad
para monitorear los tests utilizados en el
laboratorio

SUEROS CONTROL INTERNO


(SCI)

SUEROS CONTROL INTERNO (SCI)

Controles Positivos
Deben presentar relacin DO/CO > 1
- Recomendado: 2,0 5,0

Mtodos competitivos: (< 1)


- Recomendado: 0,3 0,7

Controles Negativos
Deben presentar relacin DO/CO < 1
Recomendado: < 0,8
Mt. Competitivos: > 2,0
CO: Cut off (Valor de corte)

Sueros Control Interno (SCI)


Diferentes de los controles internos de los kits
diagnsticos
pools de sueros positivos o negativos
Pueden ser preparados en el laboratorio o
comprados
Deben ser utilizados diariamente para monitoreo de
cada test serolgico
Sirven para validar las reacciones
Pueden contener conservantes
Bronidox L5

SCI: Modalidades
Controles individuales
Un SCI para cada parmetro
Anti-HIV
Anti-HCV

Control de mltiple reactividad


El SCI puede ser usado para vrios parmetros
Anti-HCV + anti-T.cruzi + anti-HBc + anti-HIV
Ag HBs + anti-HTLV + Sfilis

Curvas de Control
Construccin de curva
calcular la media Aritmtica y DS (2 DS)

Valor dentro del limite + 2 DS


10 % : cerca lim sup o inf

DO/CO

Grfico de CQI
Ejemplo de comportamiento ideal
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0

+ 2s
Media
- 2s

10

15
Dias (corridas)

20

25

30

Control Externo
Auditorias
Control de paneles de sueros
Sistema de encuesta con sueros de control

QUE DEBE EVALUARSE ?

Composicin y organizacin de Personal


Formacin y actualizacin
MAPRO
Seleccin mtodos adecuados
coleccin, identificacin y transporte
Mantenimiento de Equipos
Decontaminacion
control de reactivos
Bioseguridad
c. interno y externo
Evaluacin mejoras

CONTROL CALIDAD
TRANFUSIONES

INDICACION : Adecuada y Oportuna


PRODUCTO
: Cantidad y Calidad
EFECTO EN RECEPTOR
EVALUACION : Comit Hospitalario

CONTROL CALIDAD PERSONAL


PROCESO SELECCIN: Adecuado y Competente

MAP SELECCIN: Capacidad y Habilidad


EVALUAR CARGA INDIVIDUAL: Numero y Volumen
FORMACION CONTINUA

Cursos, Pasantas, Etc..

CONTROL CALIDAD PERSONAL


INTERNO

EXTERNO

FORMACION CONTINUA

ORGANIZACIONES SALUD

EVALUACION INTERNA

MUESTREO CIEGO

MUESTREO CIEGO

CIRCULOS CALIDAD

PRECISION
EXACTITUD

ACREDITACION

También podría gustarte