UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ESCUELA DE AUDITORA
CURSO: SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORA
LICENCIADO: CARLOS MAURICIO GARCA
SALN: 114 S3
DCIMO CICLO
AUDITORA FORENSE
GUATEMALA, 25 DE OCTUBRE DE 2015
Estudiantes
Carn
Jos Tzic Par
200013432
Walter Orlando Sanchez Mench
200619632
Daniel Augusto Santos Aragn
200711693
Jennifer Dinorah Figueroa Url
201011149
Francisco Jose, Santa Cruz Aguirre
201110740
Roberto Enrique Aguirre Herrera
201110745
Victor Armando Lpez Semey (Coordinador)
201111461
Edgar Humberto Milla Villeda
201111466
Hctor Enrique Gonzlez Alvarez
201111599
10 David Armando, Arias Escobar
201111806
11 Alejando Jos Reyes Quiroa
201111833
12 July Beatriz, Lpez Estrada
201119901
13 Giovanni Alfredo Caldern Luna
201119958
NDICE
INTRODUCCIN
El fraude es una de las principales preocupaciones de una entidad, los porcentajes
de prdidas que las entidades tienen por esta causa, son un ejemplo importante
para combatirla. La actividad especializada en la prevencin y deteccin del
fraude, encamina a buscar alternativas como la Auditora Forense, que se ha
convertido en una alternativa para combatir el fraude, participando en
investigaciones de ilcitos emitiendo opiniones de valor tcnico, que le permiten a
la justicia actuar con mayor certeza.
La Auditora Forense es una herramienta para la lucha contra el fraude y la
corrupcin, para lo cual es indispensable que los niveles mximos de autoridad
estn convencidos y comprometidos con las entidades para emprender acciones
firmes y definitivas contra estos delitos.
Las entidades son responsables de disear y aplicar sistemas y procedimientos
para la prevencin y deteccin del fraude, y para asegurar una cultura y un
ambiente que promuevan la honestidad y el comportamiento tico.
Los especialistas en temas de Auditora Forense hoy en da son los profesionales
que pueden ayudar a las entidades en conjuncin con las autoridades para la
prevencin y deteccin del fraude.
AUDITORA FORENSE
I Generalidades
En el lenguaje comn, el trmino forense se asocia nicamente con la medicina
legal y con quienes la practican, inclusive en la mayora de nuestros pases se
refieren frecuentemente a identificar este vocablo con necropsia (necro que
significa muerto o muerte) patologa (ciencia mdica que estudia las causas,
sntomas y evolucin de las enfermedades) y autopsia (examen y diseccin de un
cadver, para determinar las causas de su muerte).
Remitindonos al diccionario hispano universal, observamos que el trmino
forense corresponde al latn forensis, que significa pblico, sin embargo y
complementando su significado podemos remitirnos a su origen forum del latn
que significa foro, plaza pblica o de mercado en las antiguas ciudades Romanas
donde se trataban las asambleas pblicas y los juicios. Por extensin, sitio en que
los tribunales oyen y determinan las causas; lo forense se vincula con lo relativo al
derecho y la aplicacin de la ley, en la medida en que se busca que un profesional
idneo asista al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte
pruebas de carcter pblico para presentar en el foro, para nuestros tiempos, en la
corte.
AUDITORIA FORENSE
En trminos de contabilidad, la contadura forense es una ciencia que permite
reunir y presentar informacin financiera, contable, legal, administrativa e
impositiva, en una forma que ser aceptada por una corte de jurisprudencia contra
los perpetradores de un crimen econmico, por lo tanto, existe la necesidad de
preparar personas con visin integral, que faciliten evidenciar especialmente,
delitos como: la corrupcin administrativa, el fraude contable, el delito en los
seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros.
La sociedad espera de los investigadores, mayores resultados que minimicen la
impunidad, especialmente en estos momentos tan difciles, en los cuales el crimen
organizado utiliza medios ms sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones
ilcitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.
Inicialmente la auditora forense se defini como una auditoria especializada en
descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las
funciones pblicas considerndose un verdadero apoyo a la tradicional auditoria
gubernamental, en especial ante delitos tales como: enriquecimiento ilcito,
peculado, cohecho, soborno, desfalco, malversacin de fondos, prevaricato,
conflicto de intereses, etc.
Sin embargo, la auditora forense no solo est limitada a los hechos de corrupcin
administrativa, tambin el profesional forense es llamado a participar en
actividades relacionadas con investigaciones sobre:
-
Crmenes fiscales.
Crimen corporativo y fraude.
Lavado de dinero y terrorismo.
Discrepancias entre socios o accionistas.
Siniestros asegurados.
Disputas conyugales, divorcios y
Prdidas econmicas en los negocios, entre otros
Sobre este tema, la actitud de los contadores y auditores ha generado un gran
giro, especialmente al comprender cmo su labor facilita el apoyo a las
investigaciones judiciales que mediante evidencias contables aclaran diferentes
disputas legales.
La experiencia nos dice, que para complementar los conocimientos del contador y
auditor habitual y formarlo como auditor forense, se deben incluir aspectos de
investigacin legal y formacin jurdica, con nfasis en la recoleccin de pruebas y
evidencias, ya que sus habilidades en el manejo de evaluacin de control interno y
procedimientos de auditora, lo destacan como un profesional de alta idoneidad.
Esperamos motivar a nuestros colegas para que investiguen sobre el tema y
podamos entre todos ampliar la gama de oportunidades y aportar grandes
beneficios a la sociedad, esperanzada en la equidad y la lucha contra la
impunidad.
II Campos de accin
La auditora forense se puede aplicar tanto en el sector pblico como privado,
para el caso de los profesionales con perfil de contadores pblicos podemos
destacar:
2.1 Apoyo procesal
Va desde la asesora, la consultora, la recaudacin de pruebas o como testigo
experto. Generalmente el ttulo de contador acredita a su tenedor como un experto
en asuntos relacionados con la contabilidad. Sin embargo, en la mayor parte de
los casos ventilados en un Tribunal, el testimonio del contador se restringir a
aquella parte del trabajo de contabilidad que hubiere sido realizada por l, o bajo
su directa supervisin y en su presencia. En ningn otro sector de la experiencia
profesional; llega a ser tan
significativa la independencia del contador como
cuando es llamado como testigo experto. Cualquier indicio de parcialidad que deje
adivinar su testimonio, desacreditar sus declaraciones y puede descalificarlo
como testigo competente.
2.2 Contadura investigativa
No solo en procesos en curso, sino en la etapa previa, el contador pblico acta
realizando investigaciones y clculos que permitan determinar la existencia de un
delito y su cuanta para definir si se justifica el inicio de un proceso.
Investigaciones de crimen corporativo
Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y corporativo ante la
presentacin de informacin financiera inexacta por manipulacin intencional,
falsificacin, lavado de activos, etc.
Disputas comerciales
En este campo, el auditor forense se puede desempear como investigador, para
recaudar evidencia destinada a probar o aclarar algunos hechos tales como:
- Reclamos por rompimiento de contratos
- Disputas por compra y venta de compaas
- Reclamos por determinacin de utilidades
- Reclamos por rompimiento de garantas
- Disputas por contratos de construccin
- Disputas por propiedad intelectual
- Disputas por costos de proyectos
Reclamaciones de seguros
- Reclamos por devolucin de productos defectuosos
- Reclamos por destruccin de propiedades
- Reclamos por organizaciones y procesos complejos
- Verificacin de supuestos reclamos
Negligencia Profesional
- Cuantificacin de prdidas causadas por negligencia
- Cubre todas las profesiones incluyendo: Contadura, Medicina, Derecho
Ingeniera
- Evidencia de expertos en Normas de Auditoria y de Contabilidad
- Asesora a demandantes y acusados
Valoracin
El auditor forense puede determinar la valoracin de:
- Marcas
- Propiedad intelectual
- Valoraciones de acciones y negocios en general, incluyendo las compaas de
Internet.
2.3 Peritajes
La actuacin como perito dado su especial conocimiento y experiencia en trminos
contables, cubre no slo los procesos ante la justicia ordinaria, sino los que se
adelantan ante las autoridades tributarias.
Estos no son los nicos campos de accin de la auditoria forense, cada da se
descubren nuevos campos de trabajo donde los auditores forenses pueden
desempearse, pero tambin depende de la administracin de las empresas
determinar el costo / beneficio de realizar una auditoria forense. En Estados
Unidos se est discutiendo en este momento si algunos de los arreglos extrajuicio
a que se han llegado (por ejemplo, uno de una firma de auditora que pag $355
millones de dlares por no llegar al final de una auditoria forense) justifica la
realizacin de esas auditorias, cuando la responsabilidad corresponde a la
administracin de las compaas.
La administracin de la empresa tiene la responsabilidad de prevenir la ocurrencia
de irregularidades que conlleven a desvirtuar la informacin financiera que se
representa finalmente en forma de estados financieros. Esto conduce a instituir un
ambiente de control diseado para identificar y erradicar de manera efectiva
cualquier acto fraudulento que pueda suceder y que traiga como consecuencia la
presentacin de informacin financiera inexacta.
En tan solo 10 aos la asociacin de examinadores de fraude con sede en los
Estados Unidos, paso de 7.000 a 25.000 asociados y cerca de 11.700 son
contadores o auditores
Estamos frente a un campo nuevo y del cual los profesionales de contadura
pueden apoyarse para convertirse en verdaderos custodios del bien social y una
contra, frente al fraude, la corrupcin y el terrorismo.
AUDITORIA FORENCE
PARTE PRCTICA
Enunciado
El seor Juan Prez Prez ha sido vinculado al proceso penal N 700, y se
comprueba que es socio de la compaa AREQUIPA S.A cuya contabilidad est
en poder de los auditores EFICIENTES
& ASOCIADOS quienes evalan la
siguiente informacin financiera y no financiera en la bsqueda de pruebas por
operaciones ilcitas
La Compaa. AREQUIPA S.A; dedicada a la comercializacin de telas, siendo su
mercado objetivo las empresas pblicas que convocan licitaciones pblicas, fue
constituida en enero del 2010, cuya representante legal es el Seor Juan Prez
Prez.
SOCIOS
APORTE
Juan Prez Prez
Q. 100,000.00 29800146-0102
Margot
Gutirrez Q. 90,000.00
DOCUMENTO IDENTIDAD: DPI
46272830-0103
Gonzales
Jess Ros Pinto
Q. 60,000.00
46893290-0304
Datos:
NIT: 20503275463
Direccin: 7ma. Calle 4-23 zona 9 Ciudad de Guatemala, local donde se
encuentran ubicadas las oficinas administrativas
Operaciones realizadas en periodo a investigar:
1. Socio Antonio Reyes aporta en efectivo (segn recibo de caja Q. 100,000.00
N 001)
2. Socio Carola Reyes aporta en vehculo (segn contrato 1012)
Q. 90,000.00
3. Compra de mercadera por
Q: 50,000.00
Pago de efectivo segn comprobante de egreso 001
Q. 25,000.00
y a crdito el saldo segn letra 2025
Q. 25,000.00
4. Compra muebles y enseres por
Q. 20,000.00
Paga en efectivo segn comprobante de egreso 002
Q. .20,000.00
5. Vende mercadera con utilidad de Q.30,000.00, le pagan el 50%
en efectivo y el 50 % restante a crdito (factura venta 001)
S/.60,000.00
Recibe en efectivo (segn recibo 002 )
Q. 20,000.00
Le firman documento (letra 001) por
Q. 40,000.00
6.
Paga
sueldo
empleados,
paga
en
efectivo
segn Q. 25,000.00
comprobante de egreso 003
7. Utiliza servicios de publicidad quedando pendiente segn letra Q.1,500.00
15210
8. El socio Pedro Gutirrez, aporta en efectivo 003
Q. 60,000.00
9. Compra edificio segn escritura pblica 452056AC
Q.2,000,000.00
Obtiene crdito hipotecario segn pagare 8894 Banco de Crdito
Detalle :
Se
evala
el
terreno
en
Q.500,000.00
El
avalu
Q.1,500,000.00
de
lo
construido
AREQUIPA S.A.
PROGAMA DE LA AUDITORIA FORENCE
PERIODO: DEL 01.ENE. 2010 AL 31.DIC.2010
Procedimiento de auditoria
REF
P/T
HECH
POR
FECHA
TIEM
TERMIN
PO
DIAS
O
1) Obtener copia literal de Registros Pblicos, de
MP
Arequipa S.A. con una vigencia no mayor a 30 das
y verificar: razn social, objeto social, fecha de
constitucin, vigencia , direccin principal, nombre
de representante legal capital inicial, capital actual.
2) Obtener la escritura de constitucin y las
MP
modificaciones realizadas y verificar los cambios
importantes en la trayectoria del negocio.
3) Obtener los ltimos balanceas fecha de corte 31
de
diciembre,
asimismo
verificar
que
MP
estn
firmados por el contador y el representante legal,
asimismo confirmar s estn autorizados.
4) obtener el estado de prdidas y ganancias
LAT
anterior al periodo de investigacin, asimismo
verificar que estn firmados por el contador y el
representante legal, asimismo confirmar si estn
autorizados.
5) Elaborar un estado flujo de efectivo as como un
LAT
cuadro de activos de la compaa
6) obtener las facturas de compra de Arequipa S.A
de periodo de investigar su orden correlativo
RBZ
el
detalle de cada uno (productos).
7) obtener las facturas de compra de Arequipa S.A
de periodo de investigacin, realizar cruc de
RBZ
comprobantes de pago (montos, fechas y detalle
de productos).
8) identifica los principales clientes y proveedores
DMA
de la organizacin, realizar cruce de comprobantes
de pago (montos, fechas y detalles de productos).
9) Verificar el correcto registro de los recibos de
DMA
caja producto de transacciones realizadas.
10)
Verificar
los
contrato
suscritos
por
las
MBN
empresas as como su verificacin as estn
inscritos en registros pblicos (si son obligatorios )
11) corrobrala tasacin en la compra de
MBN
inmuebles as como la habilitacin del tasador.
12) Revisan la nmina de empleados de la
MP
empresa, las boletas de pago y el grado de
parentesco de los mismos.
13) revisar y evaluarla solidez y/o debilidades del
LAT
sistema de Control Interno y con base de dicha
evaluacin.
EFICIENTES Y ASOCIADOS
AUDITORIA FORENSE
INFORME DE AUDITORIA
I.
INTRODUCCIN
1.
Origen del examen
La presente "Auditoria Forense" ha sido realizada por Eficientes &
Asociados, en cumplimiento del requerimiento judicial del Juzgado de
Arequipa segn expediente N 700 del 02.01.2010, habindose iniciado el
15.Ene.2010 y culminndose el 18.marzo.2010. Nuestro trabajo abarco el
periodo cubierto desde el 01.Ene.2010 al 31.Dic.2010.
La Comisin de Auditoria est conformada por:
Nombre y Apellido
2.
Cargo
Marco Barrientos Neyra
Auditor Supervisor
Danilo Montero Angulo
Auditor Encargado
Ricardo Bagazo Zegarra
Auditor Integrante
Luzardo lvarez Ticona
Auditor Integrante
Mario Peralta
Auditor Integrante
Antecedentes y posicionamiento de la Empresa
Compaa Arequipa S.A, es una empresa que se dedica a la compra y venta de
madera, siendo su mercado objetivo empresas privadas y pblicas, quienes
convocan licitaciones para la adquisicin de insumos.
La Empresa se rige en el estatuto de Sociedad Annima; segn consta en el acta
de la Junta General de Accionistas de 15. Agosto.2000.
La empresa se encuentra ubicada en la 7ma. Calle 4-23 zona 9 Ciudad de
Guatemala, local donde se encuentran ubicadas las oficinas administrativas NIT:
20503275463
3.
Base Legal
a)
De la Entidad
Ley de actualizacin tributaria decreto 10-2012
Ley de contrataciones del Estado decreto nmero 57-92.
4.
Actividades de la Organizacin
Compaa Arequipa S.A, es una empresa que se dedica a la compra y venta de
maderas, siendo su mercado objetivo empresas del sector pblico, quienes
convocan licitaciones para la adquisicin de insumos
5.
Objetivos del Examen
General
Encontrar y demostrar actos ilcitos que sirvan de pruebas en un proceso judicial
contra las personas o instituciones que practican dichas actividades.
Especficos:
-
Determinar que las transacciones comerciales cumplan con los requisitos
establecidos por los rganos competentes
-
Verificar el origen de los aportes de los socios
Determinar la existencia jurdica de clientes y proveedores.
Determinar que el movimiento de inventario sea real
6.
Alcance del examen
La Auditoria Forense correspondiente al requerimiento del Juzgado de Paz de
Guatemala no. 5. El perodo examinado abarc desde el 01.Ene.2010 al
31.Dic.2010.
Comprende la evaluacin de las transacciones comerciales efectuadas por la
empresa Arequipa S.A.
7.
Metodologa y Tipo del Examen
El presente Examen es una Auditoria Forense que es la investigacin de hechos
para obtener pruebas para demostrar actividades ilcitas dentro de una
organizacin
8.
Nomina de Funcionarios
Se aclara que dichos funcionarios laboraron en todo el periodo 2010.
1
2
3
4
5
6
9.
MONBRES Y APELLIDOS
Castilla, Luis
Holgun, William
Valencia, Carlos
CARGO
Gerente General
Jefe de Ventas
Jefe de Contabilidad y
Dueas, Yamila
Snchez, Liliana
Muoz, Orlando
Finanzas
Jefe de Almacn
Auxiliar Contabilidad
Auxiliar Administrativo
Comunicacin de hallazgos
El presente Informe se emite despus de haber comunicado los respectivos
Hallazgos de Auditora a los funcionarios involucrados, los mismos que luego de
haber recibido sus comentarios y/o aclaraciones, fueron materia de evaluacin por
parte de la presente Comisin de Auditoria.
II.
OBSERVACIONES
Como producto de la labor de auditoria desarrollada, se determinaron las
siguientes observaciones:
1.
Se verific que para lograr la adjudicacin de la licitacin, se realiz una
entrega de dinero a un miembro del Comit Especial.
Durante la revisin de la documentacin correspondiente a la Licitacin 001-2010
CMFB, la cual fue convocada por el Gobierno Regional
de la Republica de
Guatemala, y que fue adjudicada a Arequipa S.A por la suma de Q. 120 000.00
en el mes de Julio, se verifico que la empresa no cumpla con todos los requisitos
tcnicos exigidos en la licitacin, para ello se realiz una verificacin detallada con
expertos de la materia, El Sr Alberto Flores encargado de la elaboracin de la
propuesta presento su manifestacin por escrito donde indica que ellos lograron la
adjudicacin debido a contactos del Gerente con uno de los miembros del Comit.
Asimismo, se pudo acceder a pruebas fotogrficas proporcionadas por una de las
empresas perjudicadas en este proceso. En dichas pruebas se puede ver la
entrega de dinero de parte de Juan Prez Prez a la Srta. Mario Centeno en el
Hotel Presidencial. (Anexo 1)
Como podemos observar en este contraviniendo el CODIGO PENAL DECRETO
no. 17-73 en el Artculo 450.- Fraude: Comete el delito de fruade en la
administracin pblica el funcionario, empleado pblico, quien ejerza funciones
pblicas o quien con ocasin de uno o mas contratos del estado de ejecucin de
obras o servicios, intervenga en cualquier fase de los procesos de licitacin,
cotizacin, adquisicin, compra, concesin, subasta, liquidacin, procesada
directamente o por medio de otra unidad ejecutora, o usare cualquier otro artificio
para defraudar al estado. El responsable de este delito ser sancionado con
prisin de cinco a diez aos e inhabitacin especial.
Esta situacin se debi a que el Sr Alberto Flores encargado de la elaboracin de
la propuesta cometi un error al no cumplir con el Punto N 1 de la propuesta
tcnica: ndice de los documentos que contiene el sobre numerado en forma
correlativa (foliado a partir del NO 01), en este caso el Sr Alberto Flores no
presento la foliacin del documento 1, lo que se tradujo en falta de requisitos
tcnicos exigidos en la licitacin, por lo tanto el Gerente General arregl el
problema cometiendo un acto ilcito al entregar dinero en efectivo a uno de los
miembros del comit al Sr. Mario Centeno .
.Esta situacin anmala fomenta la corrupcin de funcionarios, asimismo origina el
uso de malas prcticas comerciales.
2.
El Juan Prez Prez
sustente su aporte de capital
socio no presenta capacidad econmica que
Durante la revisin de los documentos referentes a la constitucin de la empresa
Arequipa S.A, se confirm los aportes efectuados por los socios, para los cuales
se solicit una copia literal en los Registros Pblicos. Se efecto una constatacin
de la capacidad econmica de cada socio, verificndose para ello las
declaraciones de ingresos presentados a la SAT por parte de los socios durante
los ltimos aos. Al consultar dicha documentacin se pudo comprobar que el
Seor Juan Prez Prez no presenta declaracin de sus ingresos ante la SAT.
El Sr. Prez manifest que su participacin fue debido a una solicitud personal por
parte del Sr. Angel Gutirrez Gonzales, hermano de uno de los socios, Adems
indica que lo conoci cuando laboraba en la Municipalidad de Guatemala y donde
desempe el cargo de chofer. El seor Angel Gutirrez Gonzales, se desempea
en la actualidad como Jefe de compras.
Con esto se trata ocultar la relacin consangunea entre un funcionario pblico y
una parte interesada en participar en licitaciones, esto se hace porque sera un
impedimento establecido por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Asimismo, se busca ocultar la procedencia de los ingresos del Sr Perez.
3.
Existen salida de mercadera que no cuenta con documento que lo
respalde
Durante la revisin del kardex de la empresa Arequipa S.A se hall la existencia
de salida de madera mohena durante los das 05, 20 y 30 de Marzo del 2010 que
hacen un total 2000 pies cuyo valor asciende a Q. 6000.00, siendo entregadas a
la empresa Tahuamanu RL.
Se convers con el encargado de Almacn Sra. Dueas, Yamila , la cual confirmo
la salida de la mercadera con Notas de Salida correspondiente, indicando adems
que no es responsable por la emisin de su respectivo comprobante de pago. Por
su parte el auxiliar contable, encargado de facturacin, indico que la salida de
dicha mercadera fue autorizada directamente por el Gerente General. (Anexo2).
Segn el cdigo penal decreto 17-73
Artculo 358 "A". "Defraudacin
tributaria. Comete delito de defraudacin tributaria quien, mediante simulacin,
ocultacin, maniobra, ardid o cualquier otra forma de engao, induzca a error a la
Administracin Tributaria en la determinacin o el pago de la obligacin tributaria,
de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudacin impositiva.
El responsable de este delito ser sancionado con prisin de uno a seis aos, que
graduar el Juez con relacin a la gravedad del caso, y multa equivalente al
impuesto omitido.
Si el delito fuere cometido por persona extranjera se le impondr, adems de las
penas a que se hubiere hecho acreedora, la pena de expulsin de! territorio
nacional, que se ejecutar inmediatamente que se haya cumplido aquellas."
Esta situacin origina que el Estado de Guatemalteco no perciba los impuestos
correspondientes. Adems se reflejan distorsiones en los Estados Financieros.
4.
Emisin de factura por un importe de Q. 20,000.00 por venta no
realizada al cliente Manuani RL.
Durante la revisin del registro de venta de Arequipa S.A se descubri la
existencia de la factura 001-00200 con fecha 28 de Setiembre emitida al cliente
Manuani RL. Por un monto mayor a las compras normales de este cliente,
asimismo se encontr el original y todas las copias, al preguntrsele al Contador
este no pudo explicar el motivo de esta anomala. Motivo por el cual se circula riz
con el registro de compras del cliente y se descubri que este no tena registrada
la factura as como no haba una orden de compra para el mismo. (Anexo 3 ,4 Y
5).
Como podemos apreciar en este caso se estaba contraviniendo con los Artculos:
Artculo 321. Falsedad material. Quien, hiciere en todo o en parte, un documento
pblico falso, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, ser
sancionado con prisin de dos a seis aos.
Artculo
322.
Falsedad
Ideolgica. Quien,
con
motivo
del otorgamiento,
autorizacin o formalizacin de un documento pblico, insertare o hiciere insertar
declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento deba probar, de
modo que pueda resultar perjuicio, ser sancionado con prisin de dos a seis
aos,
Artculo 323. Falsificacin de documentos privados. Quien, en documento privado,
cometiere alguna de las falsificaciones a que se refieren los dos artculos
anteriores, ser sancionado con prisin de uno a tres aos.
Artculo 2 De la Ley contra el lavado de dinero u otros activos. Del delito de
lavado de dinero u otros activos: Comete el delito de lavado de dinero u otros
activos quien por s, o por interpsita persona:
a) Invierta, convierta, transfiera o realice cualquier transaccin financiera con
bienes o dinero, sabiendo, o que por razn de su cargo, empleo, oficio o profesin
est obligado a saber, que los mismos son producto, proceden o se originan de la
comisin de un delito;
b) Adquiera, posea, administre, tenga o utilice bienes o dinero sabiendo, o que por
razn de su cargo, empleo, oficio o profesin est obligado a saber, que los
mismos son producto, proceden o se originan de la comisin de un delito;
c) Oculte o impida la determinacin de la verdadera naturaleza, el origen, la
ubicacin, el destino, el movimiento o la propiedad de bienes o dinero o de
derechos relativos a tales bienes o dinero, sabiendo, o que por razn de su cargo,
empleo, oficio o profesin este obligado a saber, que los mismos son producto de
la comisin de un delito.
El que hace uso de un documento falso o falsificado, como si fuese legtimo,
siempre que de su uso pueda resultar algn perjuicio, ser reprimido, en su caso,
con las mismas penas
Esta situacin se origina debido a que se busca justificar la entrada de efectivo
por Q. 18,000, para encubrir ingresos provenientes de actividades ilcitas, como es
en este caso lavado de dinero.
La situacin encontrada provoco que se encubra la entrada ilegal de efectivo,
proveniente del lavado de dinero, lo cual acarreo perjuicio para el Estado
Guatemalteco como toda actividad ilcita.
III.
CONCLUSIONES
Como producto de otros aspectos de importancia y las observaciones sealadas
en el captulo anterior, se arribaron a las siguientes conclusiones:
1. El Sr Juan Prez Prez comete notoriamente un acto de corrupcin al
sobornar al miembro del Comit de licitacin que est sujeto a una sancin
penal, esto tambin ocasiona un deterioro de la credibilidad de la empresa
al verse inmerso en este hecho.
(Observacin N 1)
2. En la constitucin de la empresa se demuestra que ste, Sr Jess Ros
Pinto, sirvi como testaferro para encubrir el origen del dinero, para que de
sta manera la empresa no se ve limitada en participar en licitaciones
pblicas.
(Observacin N 2)
3. La empresa realiza ventas sin sustento, por un valor de Q. 2000.00 , esto
se demuestra al verificar los movimientos de salida de kardex. La finalidad
de este acto ilcito es no asumir los impuestos correspondientes, lo que
constituye una evasin de impuesto.
(Observacin N 3)
4. Existe una factura emitida por un monto de Q. 20,000.00 por una venta no
realizada con el fin de encubrir el ingreso de efectivo que tiene un origen
ilcito.
IV RECOMENDACIONES
Al Presidente del Juzgado de Paz de Guatemala no 3, disponga:
1.
Se recomienda lo siguiente:
Establecer las sanciones correspondientes contra el Sr Juan Prez Prez debido
al acto ilcito cometido en concordancia con lo establecido en el Art. 450 del
Cdigo Penal vigente a la fecha. Asimismo se recomienda iniciar la investigacin
a uno de los miembros del comit la Srta. Margot Gutirrez Gonzales, por estar
en complicidad con el Sr Juan Prez Prez
(Conclusin N 1)
2.
Se recomienda lo siguiente:
Iniciar una investigacin contra el Seor Carlos Reyes para establecer el
origen de sus ingresos as como al Seor Pedro Gutirrez, testaferro del Sr.
Reyes.
(Conclusin N 2)
3.
Se recomienda lo siguiente
Establecer las sanciones correspondientes contra la empresa
Arequipa S.A
debido al acto ilcito cometido en concordancia con lo establecido en el Art. 358 del
Cdigo Penal vigente a la fecha
(Conclusin N 3)
4.
Se recomienda lo siguiente
Establecer las sanciones correspondientes contra la empresa Arequipa SAC
debido al acto ilcito cometido en concordancia con lo establecido en el Art. 2 de la
Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos.
CONCLUSINES
Cmo se ha observado a lo largo de los mdulos, el fraude es una fuerte amenaza
para las entidades, que ha sido fomentada en gran medida por la complejidad en
los negocios, la globalizacin, tecnologa, entre otros factores.
Un modelo para la realizacin de la Auditora Forense, con caractersticas propias
de control e investigacin basado en procedimientos y tcnicas existentes, debe
permitir contar con un nuevo enfoque que ayuden a prevenir, detectar y combatir
los delitos cometidos por empleados deshonestos o patrocinadores externos.
El auditor debe estar preparado para la realizacin de una investigacin especial
cumpliendo con las condiciones necesarias para realizar eficaz y eficientemente la
revisin.
La auditora ha innovado muchas prcticas, tomando como base las necesidades
del sector pblico, la Auditora Forense es una herramienta eficaz en la
preservacin del patrimonio del Estado, y se convierte en una alternativa para
mejorar la administracin de estas entidades.
Ante los supuestos de fraude, es necesaria una participacin ms efectiva de las
entidades gubernamentales, La Auditora Forense ayudar al fortalecimiento de
las instituciones pblicas, al procurar disuadir las prcticas deshonestas
promoviendo la responsabilidad y transparencia.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
*Contador pblico. Especialista en Auditora de sistemas. Estudios en prevencin
en investigacin de delitos econmicos y financieros. Vicepresidente del Instituto
de auditores internos Captulo Colombia.
**Contador pblico. Especialista en Gerencia financiera y Contabilidad de la
Universidad de Miami, Florida, USA; y en impuestos de la U. Jorge Tadeo Lozano.
Miembro de la junta directiva del Instituto Nacional de Contadores pblicos de
Colombia.