Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad Ciencias Veterinarias
Informe de Prcticas Pre - Profesionales.
DOCENTE: MV. M. Sc.: JAIME MEGO SILVA Coordinador
de Clnicas
CEA.
FUNDO
LA
RAFAEL BUSTAMANTE
LEDER NEISER
FECHA
DEL: 07 de julio de 2011
AL: 07 de septiembre de 2011
NDICE
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
Pgina
INTRODUCCIN
... 3
OBJETIVOS
3
PARTE
INFORMATIVA
. 4
PROBLEMAS
DE
MAYOR
IMPORTANCIA..
10
ACTIVIDADES
REALIZADAS.
12
RESULTADOS
.. 13
CONCLUSIONES
. 16
RECOMENDACIONES
. 17
ANEXOS
.. 18
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
1. INTRODUCCIN
La ganadera lechera es una de las actividades pecuarias de mayor
importancia en nuestro pas, esta actividad genera una fuente de ingreso
muy importante para la poblacin, la cual se desarrolla a nivel de las tres
regiones naturales, configurndose una serie de sistemas y modos de
produccin de acuerdo a las condiciones de propiedad de la tierra,
caractersticas geogrficas y altitudinales donde se desarrolla esta
actividad.
La produccin de leche, puede llevarse a cabo en varios sistemas de
pastoreo, tal pueden ser: en forma extensiva, semi-intensivo e intensivo, para
cada uno de ellos existen ventajas y desventajas.
El objetivo principal de la crianza de vacas lecheras es producir altos niveles
de leche. En las ganaderas modernas las producciones diarias de leche, se
incrementan ao tras ao como resultado de una exigente seleccin
(gentica), alimentacin ms eficiente, un mejor control de las
enfermedades (sanidad) y la introduccin de novedosos sistemas de
manejo.
La produccin de leche ha aumentado a un ritmo del 2% en los ltimos 30
aos. La estructura productiva regional, entretanto, indica que Arequipa
participa con el 24.4% de la produccin total de leche, seguido de
Cajamarca (17.8%), Lima (17.5%), La Libertad (6.4%), entre las principales
regiones productoras.
En el fundo "La Victoria" nos concentraremos en la produccin de leche bajo
el sistema semi-intensivo de pastoreo. Este sistema se caracteriza por
sustentarse en la utilizacin de los potreros, apoyados de una suplementacin
energtica - proteica balanceada, considerando que ste suplemento sea
diseado de acuerdo a s los potreros son de pastizales cultivados con o sin
manejo o por el contrario si solo se usa forrajes mejorados.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
2. OBJETIVOS
Afianzar y complementar los conocimientos tericos adquiridos
durante la formacin acadmica de la carrera profesional de Medicina
Veterinaria, mediante la participacin activa en los aspectos de
manejo, sanidad, produccin y gentica del rea de vacunos de leche
en el CEA. FUNDO LA VICTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA.
3. PARTE INFORMATIVA
1. Nombre de la Empresa:
1.1.1.2.1.3.1.4.de la
Razn social
Tipo de empresa
Lnea de produccin
Propietario(a)
UNC
: Fundo LA VICTORIA.
: Pecuaria.
: Vacunos de Leche.
: Facultad de Ciencias Agrarias
2. Situacin Geogrfica:
2.1.- Predio: FUNDO LA VICTORIA
I.
Ubicacin
Distrito
Provincia
Departamento
: Sierra norte
: Cajamarca
: Cajamarca
: Cajamarca
EXTENSIN:
El fundo LA VICTORIA tiene una extensin total de 51.4109 Ha, que se
encuentran distribuidos de la siguiente manera.
Cuadro N01
DISTRIBUCIN DEL REA DEL FUNDO LA VICTORIA
USOS
HECTAREAS
Pastos.
Rye grass - trbol
22
43.6
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Alfalfa
Trbol rojo
26
Hortalizas (zanahoria, repollo, rabanitos,
coles, etc.)
Maz
Construcciones e instalaciones
Bosques (Eucaliptos)
reas que no estn sembradas
TOTAL
II.
6
1
0.5
6
1.5
0.41
0.8
17
33.6
50.4
100
DATOS ECOLGICOS:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Altitud
: 2750 m.s.n.m.
Latitud
: 7 10
Temperatura promedio anual
:21.4c
Precipitacin pluvial
: 6657mm3 anual.
Humedad relativa
: 70-74 %
Clima
:Templado a seco
Fuente: SENAMHI Provincia Cajamarca.
4.1
Recursos Hdricos:
Agua provenientes de Rio Mashcn: Riego por inundacin de
los potreros.
Agua extrada del subsuelo: limpieza del establo, bebida de los
animales y riego por aspersin.
4.2
Recursos Forestales: Cipreses, Eucalipto, Sauces, Sauco.
4.3
Vas De Acceso: Al fundo LA VICTORIA se tiene acceso a
travs de la Carretera Cajamarca - Jess, desvo a la izquierda a 5 Km.
III.
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES:
Todas las instalaciones estn construidas de material noble a excepcin
de las guillotinas de la sala de ordeo que es de madera.
rea Construida: 0.4109 Ha.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Sala De Ordeo: Con 38 26
guillotinas y sus respectivos comederos
cuenta con un rea de 516 m2
Sala De Cra (0-3 Meses): No se utilizan las cunas. Con un rea
de 33 m2.
Sala De Recra (3-6 Meses):
rea = 38m2
Sala de recra (6-9meses): rea = 512 m2.
Sala de recra (9-12meses)
: rea = 510 m2.
Sala De Vaquillas : rea = 612 m2
Oficina De Mdico Veterinario rea = 26 m2.
Galpn De Cuyes: rea= 82 m2.
Casa Del Vaquero Y Cuidador: rea = 230 m2
Corral de Ovinos : rea = 68 m2
Casa De Un Obrero:
rea = 93 m2
Edificio:
rea = 980 m2
Almacn : rea = 50 m2
IV.
MAQUINARIA Y EQUIPOS:
Un tractor operativo.
Una carreta operativa.
Una carretilla operativa.
Herramientas diversas en buen estado.
Una mochila fumigadora
Utensilios de ordeo.
Dos cercos elctricos.
Una naricera.
Baldes de metal.
Deposito para realizar CMT
Balanza.
Una rasqueta.
Botiqun que tiene algn dficit de algunos frmacos.
Dos guadaas.
Un martillo.
MEDICINAS DE USO VETERINARIO
Antibiticos
Pen strep (Penicilina + Estreptomicina)
Hostaciclina (Tetraciclina clorhidrato)
Tilogen
Oxipra - 20 L.A.
Ciclosona
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
Antiinflamatorios
Dexalan (Dexametasona).
Tolfn L.A. 8%
Vitaminas
Calfon
Hematopan B12
Clcio coloidal (Ca, B12, D3).
Hipravit- AD3E Forte.
Cicatrizantes y desinfetantes
Tintura de Iodo
gua oxigenada.
Cascol.
Alcohol.
Alcohol Iodado.
Curabichera.
Hormonas
Oxitocina.
Otros
Algodn.
Dodigen.
Sulfato de cobre.
Reactivo CMT.
Formol.
ClNa.
Cal.
ClCa.
Ubresan.
Material de campo:
Termmetro.
Estetoscopio
Sogas
Mameluco.
Botas.
Material de escritorio:
Papel
Lapiceros
Registros de produccin
Registros de servicios
Registros de parto.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
V.
ORGANIZACIN:
26
Director Ing. Atilio Cadenilla Martnez.
Administrador:
Ing., Uras Mostacero Plasencia
Ing. Marcial Vargas Rojas.
Ing. Alejandro Seminario Cunya.
A. Personal:
a. Ordeadoras:
Flora Prez Quispe
Sra. Mara Dolores Mantilla Huamn
b. Obreros:
Juan Terrones Roja
Hiplito Vsquez Cabrera.
Avelino Terrones Rojas.
Jos Terrones Muoz.
c. Mdico Veterinario:
M.V. Juan Villanueva De La Cruz
d. Inseminador:
M.V. Juan Vsquez Cruzado.
VI.
ASPECTOS PECUARIO:
Cuadro N 02
POBLACION DE GANADO VACUNO
CLASE
Terneros Hembras
Vaquillas
Vaquillonas
Vacas en produccin
Vacas en seca
Terneros Machos
TOTAL
CANTIDAD
5
5
9
26
6
2
53
a) N de vacas en produccin:
Produccin Total: 314
Produccin vaca da. 314 / 26 = 12.07 litro / vaca / da.
Produccin hato / da: 314/ 32= 9.81 litro / hato / da.
b) Destino de la produccin:
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
Cuadro N 03
DESTINO DE LA PRODUCCIN EN LITROS
APROXIMADAMENTE.
VII.
Terneros
14
Empresa Nestl
300
TOTAL
314
ASPECTOS AGRICOLAS:
Pastos: Cuenta con pasturas de Rye gras y trbol
Divisin de potreros:
Rye gras y Trbol Blanco: 22 Ha.
Trbol rojo: 0.5 Ha
Alfalfa: 3 Ha.
Hortalizas (zanahoria): 2 Ha
Maz: 1.5 Ha
Acequias de regado: Afluentes del ro Mashcn. S reas que no estn
sembradas que es un aproximado de 17 Ha.
VIII.
ASPECTOS PECUARIOS:
Instalaciones:
Existe un Pediluvio mal diseado.
El piso de corrales de recra estn en mal estado.
Algunas Guillotinas se encuentran deterioradas.
Hay un estercolero para la acumulacin de excretas.
Prcticas de Manejo:
Terneras de cra
Terneras de recra
Vaquillas
Vaquillonas
Vacas en produccin
Vacas en seca
IX.
ASPECTOS SANITARIOS:
Existe un calendario de acuerdo a las enfermedades que se
presenten.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Presencia de enfermedades 26
como: mastitis, metritis, retencin de
placenta, timpanismo.
X.
MANEJO:
12.1.- Manejo de terneras de cra (0 a 60 das):
Al Nacimiento: Limpieza de fosas nasales y desinfeccin del ombligo
(inadecuado) y administracin de calostro.
De los 3 a 4 das de administracin de calostro, 2 litros en la maana
y 2 litros en la tarde luego disminuir a medio litro semanal, hasta el
destete a los 60 das.
Se le da concentrado (criavaquina) a discrecin y agua a partir de
los 8 das de nacido.
Se realiza el destete a los 2 meses de edad.
12.2.- Manejo de terneras en recra (2a 6 meses):
Se les suministra concentrado (criavaquina) a discrecin, agua
limpia y heno de alfalfa.
12.3.- Manejo de terneras en recran (6 a 12 meses):
Se les suministra concentrado (criavaquina) a discrecin, agua
limpia y heno de alfalfa.
12.4.- Manejo de vaquillas y vaquillonas (13 a 18 meses):
Estos animales salen al pastoreo por las maanas y regresan por la
tarde y pasan directamente a su ambiente.
Para detectar el celo en las vaquillas es necesaria la observacin
por el puntero, el que permanece junto con los animales en el
potrero. La inseminacin depende del peso del animal, siendo el
ptimo entre los 350 y 400 Kg.
El diagnostico de gestacin es realizado a los a los 60 das post inseminacin, en caso de estar preada pasa a la categora de
vaquillona.
12.6.- Manejo de vacas en seca y produccin:
La alimentacin de las vacas en produccin se basa en forraje
verde y minerales.
La alimentacin de las vacas es seca es a base de forraje de
acuerdo a su requerimiento slo de mantenimiento.
Rutina de ordeo en forma inadecuada.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26 por la tarde durante el ordeo.
Se le administra forraje verde
Despus del ordeo de la maana y tarde salen a los potreros.
El ordeo en el fundo se realiza dos veces, el primero a los 5:00 a.m.,
y el segundo a las 2:30 p.m., la duracin de estos depende de las
ordeadoras, pero por lo general es de una hora y media.
12.7.- Programa de mejoramiento gentico:
Servicio de inseminacin artificial, se realiza de acuerdo a las
caractersticas fenotpicas y produccin de la vaca, adems
escogiendo el toro adecuado.
Uso de Registros: Se llev al detalle de los siguientes registros.
Registro de produccin lctea, se anota el control lechero cada da.
Registro de control de CMT, se anota los resultados del control de la
prueba de CMT cada 3 semanas.
Registro de Inseminacin o servicios, se anota todas las
inseminaciones que se realiza.
Registro de partos, se anota todos los partos sucedidos durante el mes.
Registro de todos los tratamientos realizados.
3. PROBLEMAS DE MAYOR IMPORTANCIA
a. Aspectos Agrcolas:
Existen potreros con ms del 30 % de maleza (lengua de vaca).
Existen potreros que aun no son aprovechados con sembros de
forrajes acequias de regado sin limpiar.
b. Aspectos Pecuarios:
No existe un pediluvio en la entrada de la sala de ordeo.
El piso de corrales de recra estn en mal estado.
Las guillotinas de la sala de ordeo se encuentran deteriorados.
La alimentacin de vacas en produccin no se hace de
acuerdo a los requerimientos de mantenimiento y produccin.
No se pesaba los terneros al nacimiento.
Demasiados perros (problemas de abortos por Neospora)
No se realiza la desinfeccin de ombligo.
No existe formato de movimiento ganadero.
No se suplementa con concentrado a las vacas de alta produccin.
La alimentacin de las vaquillas es de mala calidad.
Existen animales que estn para saca que aun no les sacan.
No se realiza soportabilidad de pasturas.
No se utiliza las cunas para las terneras de cra, las cuales estn en
la sala de ordeo.
La sala para recra de 9-12 meses est en reconstruccin
Hay 2 silos areos que no lo utilizan
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Hay un biodigestor que no26lo utilizan porque esta
malogrado.
c. Aspecto Sanitario:
Sin calendario sanitario establecido.
Sin rutina de ordeo.
Problemas frecuentes de abortos por Neospora.
Las ordeadoras no cumplen a cabalidad la rutina de ordeo.
Problemas
de
mastitis
clnica.
Problemas de metritis.
No se realiza la prueba de CMT constantemente
Diarrea en terneros
Neumona en terneros
Presencia de enfermedades durante la prctica:
a) Terneras (0 3 meses):
Neumona.
b) Terneras de cra:
Ninguno.
c) vacas en produccin:
4.
Metritis.
Mastitis.
verrugas
Septicemia.
Retculo pericarditis
Impactacin de omaso.
Queratoconjuntivitis.
Linfomatosis.
ACTIVIDADES REALIZADAS
a. Aspectos Agrcolas:
Se realiz la limpieza de las acequias.
b. Aspectos Pecuarios:
No se lleg a reconstruir el pediluvio.
Se trato en lo posible de arreglar los corrales de recra
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26 guillotinas que se encontraban
Se arregl algunas de las
deterioradas.
Se realiz la desinfeccin adecuada del ombligo en los recin
nacidos.
No se lleg a sacar a los animales que estn para descarte.
Se hizo la rotulacin de todos los medicamentos existentes.
Se hizo descorne a los animales que lo requeran.
d. Aspecto Sanitario:
No se estableci un calendario sanitario.
Se trat de llevar una adecuada rutina de ordeo.
No se pudo solucionar los problemas de abortos por Neospora.
Se les ense a las ordeadoras que cumplan a cabalidad la
rutina de ordeo.
Se realiz la prueba de CMT cada mes semanas.
Se hizo el tratamiento de las terneras con diarrea y neumona (la cual
se realiz con Trimetropin- sulfa y Dexalan).
5. RESULTADOS
a. Aspecto Agrcola:
Al realizar la limpieza de las acequias hubo un mejor drenaje de los
desechos de limpieza del establo.
b. Aspecto Pecuario:
No se lleg a reconstruir el pediluvio.
Se trato en lo posible de arreglar los corrales de recra
Se arregl algunas de las guillotinas que se encontraban
deterioradas.
Se hizo la rotulacin de todos los medicamentos existentes.
Se hizo descorne a los animales que lo requeran.
Variacin de la produccin diaria de leche, en la primera
semana de prctica.
o Con un inicio de 151.5 lt. y al fin de semana con
183.1 lt. Con una variacin de 31 lt. Y esto se
mantuvo.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
PRODUCCIN DIARIA DE LECHE - TURNO TARDE (Litros)
PRODUCCIN DIARIA DE LECHE - TURNO TARDE (Litros)
151.5
40545
153
40546
141.5
154.9
40547
40548
137
148.2
156.8
40549
40550
40551
183.1
40552
Los nacimientos fueron 3 hembras raza Holstein, destinado al
plantel para reposicin y 2 machos destinados a la venta.
NACIMIENTOS 2011
O
r
d
e
n
Fec
ha
Nac
imi
ent
o
02ene
05ene
A
r
e
t
e
C
r
a
2
1
11
2
1
Se
xo
Ge
nt
ica
Cr
a
IA
/
M
N
Pa
dr
e
Nacion
al/Impo
rtado
V
a
c
a
Ge
nt
ica
Des
tin
o
Cr
a
Obs.
HE
MB
RA
HO
LST
EIN
IA
STY
FF
Importa
do
1
0
5
HO
LST
EIN
Plan
tel
MURI(0
3 de
enero)
HE
MB
HO
LST
IA
STY
FF
Importa
do
2
0
HO
LST
Plan
tel
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
18ene
23feb
23feb
12
2
1
13
2
1
14
2
1
15
26
RA
EIN
1
7
1
0
6
EIN
HE
MB
RA
HO
LST
EIN
IA
GA
RNI
E
Importa
do
HO
LST
EIN
Plan
tel
MA
CH
O
HO
LST
EIN
IA
GA
RNI
SH
Importa
do
7
1
6
HO
LST
EIN
Por
ven
der
MA
CH
O
HO
LST
EIN
IA
PO
RIO
T
Importa
do
8
0
5
HO
LST
EIN
Por
ven
der
Las inseminaciones fueron 4, 3 vacas y una vaquilla.
INSEMINACIONES 2011
FECHA
04-ene
09-ene
17-ene
21-ene
CATEGORIA
VAQUILLA
VACA
VACA
VACA
ARETE
903
709
713
509
HORA
TORO
03:30 p.m.
03:30 p.m.
03:30 p.m.
04:00 pm
a. Aspecto Sanitario
No se estableci un calendario sanitario.
Se trat de llevar una adecuada rutina de ordeo.
No se pudo solucionar los problemas de abortos por Neospora.
Se les ense a las ordeadoras que cumplan a cabalidad la
rutina de ordeo.
Se realiz la prueba de CMT cada mes semanas.
Se hizo el tratamiento de las terneras con diarrea y neumona (la cual
se realiz con Trimetropin- sulfa y Dexalan).
Aret
e
Tip
o
Causa de muerte
F.
Muerte
9814
Vaca
Impactacin de omaso
27-ene
2021
Vaca
Septisemia
03-feb
3
4
415
105
Vaca
Vaca
Sacrificio
Retculo Peritonitis
traumatica
15-feb
22-feb
Destin
o
Enterrad
a
Enterrad
a
Venta
Enterrad
a
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Diagnstico de vacas 21 26
de febrero de 2011
Va
ca
ltimo
servicio
Dx
10
4
10
6
11
1
11
5
11
9
20
6
22
4
40
4
40
6
40
7
41
1
41
4
50
8
51
8
51
9
60
7
61
4
62
5
70
3
70
4
70
9
24/11/2010
PREADA
Tratamie
nto
Fecha de
seca
04/09/2011
22/06/201
1
ADE + Sales Minerales
PGF2
09-ene
15/06/2010
F. Estimada de
Parto
20/10/2011
SECA
26/03/2011
10-feb
21/11/2011
22-ene
02/11/2011
V
ADE + Sales Minerales
PGF2
ABORT
Antibitic
o
02/06/2010
SECA
13/03/2011
01/09/2010
PREADA
12/06/2011
20/01/2011
Servida
31/10/2011
01/06/2010
SECA
12/03/2011
21-feb
02/12/2011
V
29/12/201
0
30/03/201
1
18/08/201
1
28/12/201
0
19/09/201
1
ADE + Sales Minerales
17/11/2010
PREADA
28/08/2011
15/05/2010
SECA
23/02/2011
10-feb
07/08/201
1
11/01/201
1
08/09/201
1
20/08/201
1
21/11/2011
V
ADE + Sales Minerales
V
(ODN/OIA
ADE + Sales Minerales
15/06/201
1
11/12/201
0
08/09/201
1
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
71
3
71
6
71
9
72
0
80
5
20
01
20
17
96
12
98
12
99
04
99
13
30
A
30
B
30
C
)
V
26
ADE + Sales Minerales
PARIO 23/02/2011
09/01/2011
Servida
V
(ODN/OIA
)
21/01/2011
07/08/201
1
ADE + Sales Minerales
Servida
V
23/05/2010
20/10/2011
01/11/2011
19/08/201
1
ADE + Sales Minerales
SECA
03/03/2011
ADE + Sales Minerales
ADE + Sales Minerales
ADE + Sales Minerales
ADE + Sales Minerales
SACA
19/12/201
0
Eficiencia Reproductiva
Total vacas
Por estado reproductivo
Vacas abiertas
Nu
m
32
16
Vacas inseminadas
Vacas gestantes
3
8
Por estado lactacin
Vacas secas
%
100
50.
0
9.4
25.
0
18.
8
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
26
Vacas lactantes
81.
3
6. CONCLUSIONES
a) Aspecto Agrcola:
Al realizar la limpieza de las acequias hubo un mejor drenaje de los
desechos de limpieza del establo.
b) Aspecto Pecuario:
No se lleg a reconstruir el pediluvio.
Mejor confort para los terneros al arreglar sus corrales
Mayor seguridad al momento de ordear ya que la vaca no se
mova.
Al realizar la rotulacin de los medicamentos nos permiti saber la
ubicacin exacta y rpida del medicamento a ser usado.
Al realizar el descorne los animales tenan mejor esttica.
c) Aspecto Sanitario:
Es de vital importancia establecer un calendario sanitario ya que se
puede prevenir la aparicin de muchas enfermedades.
Al llevar una adecuada rutina de ordeo, disminuyo la mastitis clnica.
No se pudo solucionar los problemas de abortos por Neospora porque
no se elimino los canes existentes.
Al ensearles a las ordeadoras que cumplan a cabalidad la rutina
de ordeo se pudo obtener un producto de mejor calidad.
Al realizarse la prueba de CMT cada mes se logro disminuir la mastitis
subclinica.
Al dar tratamiento oportuno a las terneras con diarrea y neumona
(la cual se realiz con
Trimetropin- sulfa y Dexalan), se logro
obtener excelentes resultados de mejora.
7. RECOMENDACIONES
a. Aspecto Agrcola:
Se recomienda realizar la limpieza de las acequias de regado.
d) Aspecto Pecuario:
Se
Se
Se
Se
recomienda
recomienda
recomienda
recomienda
disear adecuadamente el pediluvio.
arreglar en su totalidad los corrales de recra.
arreglar todas las guillotinas del establo.
la renovacin de techo de la sala de ordeo.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
Se recomienda realizar una nueva
conexin de agua tanto para el
llenado del bebedero como para facilitar la limpieza del establo.
e) Aspecto Sanitario:
Se recomienda elaborar un calendario sanitario de acuerdo a las
enfermedades que se presenten.
Se recomiendaa realizar el tratamiento adecuado para hipocalcemia,
metritis, acidosis, etc.
Se recomienda no utilizar maneas, ya que este es un vector de la
mastitis.
Se recomienda ordear al ltimo las vacas que tienen mastitis.
Se recomienda realizar el control de la temperatura en la parturienta
para
detectar
enfermedades
infecciosas
o
enfermedades
metablicas.
Se recomienda desaparecer los canes ya que son transmisores de
enfermedades las cuales causan abortos.
8. ANEXOS
REGISTRO DE PARTOS
Fecha de
nacimiento
02-01-11
05-01-11
18-01-11
N de
arete
207
105
106
N de partos
de la madre
05
02
05
sex
o
H
H
H
N de arete
del ternero/a
21026
21027
21028
23-02-11
716
02
211-4
23-02-11
805
01
211-5
Padre
STIFF
STIFF
GARNIS
H
GARNIS
H
PARIOT
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
REGISTRO DE SERVICIOS
FECHA DE
SERVICIO
04-01-11
09-01-11
09-01-11
20-01-11
20-01-11
22-01-11
22-01-11
22-01-11
10-02-11
10-02-11
21-02-11
N DE ARETE
DE LA VACA
903
115
719
508
30C
2001
224
809
703
206
19
26
NOMBRE DEL
TORO
INSTAMATIC
INSTAMATIC
INSTAMATIC
Urmon
Schering
Maxwell
Maxwell
Maxwell
Maxwell
Maxwell
Schering
ORIGEN
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
Importado
MUERTES
Arete
9814
2021
415
105
Causa de muerte
Impactacin de omaso
Septicemia
Sacrificio
Retculo Peritonitis traumtica
Da de muerte
27-01-11
03-02-11
15-02-11
22-02-11
Destino
Entierro
Entierro
Entierro
Entierro
SOPORTABILIDAD DE PASTOS FUNDO CEA LA VICTORIA
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
COSTOS DE PRODUCCIN VENTA DE LECHE:
NESTLE EL 97.55% DE LA PRODUCCIN
Precio S/. 0.80 cntimos x 398.5 Lt (97.55% de la produccin) Total
= S/. 318.80 Nuevos Soles.
AL PBLICO GENERAL EL 0.48% DE LA PRODUCCIN
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Precio S/. 1.00 nuevo sol x 2 Lt (0.48%26de la produccin) Total =
S/.2.00 Nuevos Soles.
Entonces S/. 318.80 + S/. 02.00 = S/. 320.80 x 30 das = S/.
9624.00 Nuevos Soles
1. ALIMENTACIN:
Forraje:
Se consume 68.60 Kg. de forraje x 0.50 n. s. x animal al da x 30 das = S/.
1029.00
Concentrado:
Terneras = 6
2
Kg. de concentrado x 6 animales x
30 das x 0.9 n. s. = S/. 324.00
2. MANO DE OBRA:
Gerente general
S/. 950.50
Capataz
S/. 750.00
Obreros (3) 550 c/u
S/. 1650.00
Ordeadoras (2) 280 c/u
S/. 560.00
Veterinario
S/. 250.00
TOTAL
S/. 4160.50
3. GASTOS EN SANIDAD
Medicamentos en generis/. 500.00
Inseminacin artificial S/. 500.00
TOTAL
S/. 1000.00
4. GASTOS VARIOS
Reparacin de maquinara
S/. 100.00
Combustible
S/. 300.00
Reparacin de corrales, construcciones, etc.
S/.
80.00
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
tiles de oficina
26
S/.
30.00
Imprevistos
S/. 150.00
TOTAL
S/.
660.00
INFORMACION NUTRICIONAL, RECOMENDACIONES, INGREDIENTES Y
SUGERENCIAS DEL CONCENTRADO A USARSE EN LA ALIMENTACION
DE ACUERDO A LA ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTREN.
CRIAVAQUINA: (Milk Generators)
ANALISIS GARANTIZADO
PROTEINA
CARBOHIDRATOS
GRASA
CALCIO
FOSFORO
HUMEDAD
: 16.0 % Mn.
: 50.0 % Mn.
: 2.0 %
: 1.0 %
: 0.5 %
: 14.0 Mx.
RECOMENDACIONES DE USO:
Alimento completo para terneras, desde 4 das hasta los 4 meses de edad,
suministrar a libre acceso de 3 a4 Kg. Diarios, luego cambie gradualmente
a Novillina.
INGREDIENTES
Granos, subproductos de granos, harina de torta de oleaginosa (soya y
algodn), aceite vegetal y/o grasa animal, alfalfa, melaza, carbonato de
calcio, fosfato di clcico, cloruro de sodio; vitamina A, vitamina D3, Vitamina
E, vitamina K, cloruro de colina, biotina, pantotenato de calcio, vitamina
B12, niacina, riboflavina, cido flico; piridoxina, tiamina, sulfato de cobre,
sulfato de zinc, sulfato de manganeso, sulfato Ferroso, antioxidantes,
antibiticos y promotores del crecimiento.
SUGERENCIA
La ternera en todo momento deber tener acceso a agua pura, fresca y
limpia. Almacene el producto en sitio cubierto, seco y fresco libre de
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
insectos y roedores. No utilice despus
26de 90 das de la fecha de produccin
o si el alimento se encuentra mohoso o infestado.
NOVILLINA: (Milk Generators)
ANALISIS GARANTIZADO:
PROTEINA
CARBOHIDRATOS
GRASA
CALCIO
FOSFORO
HUMEDAD
: 14.0 % Mn.
: 50.0 % Mn.
: 2.0 %
: 1.0 %
:0.6 %
: 14.0 Mx.
RECOMENDACIONES DE USO:
Alimento completo para novillas, desde 4 meses de edad hasta los 2 meses
antes del primer parto, suministrar NOVILLINA de 3 a 4 kilos diarios, luego
cambie a PREPARTINA.
INGREDIENTES:
Granos, subproductos de granos, harina de torta de oleaginosa (soya y
algodn), aceite vegetal y/o grasa animal, alfalfa, melaza, carbonato de
calcio, fosfato diclcico, cloruro de sodio; vitamina A, vitamina D3, Vitamina
E, vitamina K, cloruro de colina, biotina, pantotenato de calcio, vitamina
B12, niacina, riboflavina, cido flico; piridoxina, tiamina, sulfato de cobre,
sulfato de zinc, sulfato de manganeso, sulfato Ferroso, antioxidantes,
antibiticos y promotores del crecimiento.
SUGERENCIA:
La Novilla en todo momento deber tener acceso a agua pura, fresca y
limpia. Almacene el producto en sitio cubierto, seco y fresco libre de
insectos y roedores. No utilice despus de 90 das de la fecha de produccin
o si el alimento se encuentra mohoso o infestado.
PREPARTINA: (Milk Generators)
ANALISIS GARANTIZADO:
PROTEINA CRUDA
PROTEINA BY PASS
GRASA CRUD
NDT
ENL (Mcal/Kg)
FIBRA
CARBOHIDRATOS
CALCIO
FOSFORO
RECOMENDACIONES DE USO:
: 12.0 % Mn.
: 3.0 % Mn.
: 3.0 % Mn.
:65.0 %
:1.47 % Mx.
: 12.0 % Mn.
:50.0 %
:1.1 %
:0.65 %
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
Alimento completo para vacas, desde26
60 das antes del parto hasta 15 das
antes del parto, suministrar 4-6 Kg. Diarios. Luego cambie a Lecharina Milk
Generators.
INGREDIENTES:
Granos, subproductos de granos, harina de torta de oleaginosa (soya y
algodn), aceite vegetal y/o grasa animal, alfalfa, melaza, carbonato de
calcio, fosfato diclcico, cloruro de sodio; vitamina A, vitamina D3, Vitamina
E, vitamina K, cloruro de colina, biotina, pantotenato de calcio, vitamina
B12, niacina, riboflavina, cido flico; piridoxina, tiamina, sulfato de cobre,
sulfato de zinc, sulfato de manganeso, sulfato Ferroso, antioxidantes,
buffers.
SUGERENCIA:
Como gua prctica, la novilla o vaca seca deber consumir de 8 10% de
su peso vivo en forraje verde, de materia seca 2.5 3.5% de su peso vivo.
Almacene el producto en sitio cubierto, seco y fresco libre de insectos y
roedores. No utilice despus de 90 das de la fecha de produccin o si el
alimento se encuentra mohoso o infestado.
LECHARINA: (Milk Generators 200)
ANALISIS GARANTIZADO:
PROTEINA CRUDA
PROTEINA BY PASS
GRASA CRUDA
NDT
ENL (Mcal/Kg)
FIBRA
CARBOHIDRATOS
CALCIO
FOSFORO
:
:
:
:
:
:
: 16.0 % Mn.
: 3.9 % Mn.
4.0 % Mn.
68.0 % Mn.
1.61 %
10.0 % Mx.
: 50.0% Mn.
0.8 %
0.85 %
RECOMENDACIONES DE USO:
Alimento completo para vacas en produccin de 12L a 18L de leche
diarios. Suministre 1 Kg. Por cada 2-3 litros de leche. Desde 15 antes del
parto, suministre de 3 a4 Kg diarios.
INGREDIENTES:
Granos, subproductos de granos, harina de torta de oleaginosa (soya y
algodn), aceite vegetal y/o grasa animal, alfalfa, melaza, carbonato de
calcio, fosfato diclcico, cloruro de sodio; vitamina A, vitamina D3, Vitamina
E, vitamina K, cloruro de colina, biotina, pantotenato de calcio, vitamina
B12, niacina, riboflavina, acido flico; piridoxina, tiamina, sulfato de cobre,
sulfato de zinc, sulfato de manganeso, sulfato Ferroso, antioxidantes.
rea de Vacunos de leche |
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de
Ciencias Veterinaria
Prcticas Pre-Profesionales CEA. FUNDO LA VICTORIA UNC
Leder Neiser Rafael Bustamante
26
SUGERENCIA:
Como gua prctica, la vaca en produccin deber consumir de 8 10% de
su peso vivo en forraje verde, de materia seca 2.5 3.5% de su peso vivo.
Almacene el producto en sitio cubierto, seco y fresco libre de insectos y
roedores. No utilice despus de 90 das de la fecha de produccin o si el
alimento se encuentra mohoso o infestado.
LECHARINA:(Milk Generators 300)
ANALISIS GARANTIZADO:
PROTEINA CRUDA
PROTEINA BY PASS
GRASA CRUDA
ND
ENL (Mcal/Kg)
FIBRA
CARBOHIDRATOS
CALCIO
FOSFORO
RECOMENDACIONES DE USO:
:
:
:
:
:
:
: 18.0 % Mn.
: 5.0 % Mn.
4.0 % Mn.
70.0 %
1.67 % Mx.
10.0 % Mn.
: 50.0 %
1.0 %
0.55 %
Alimento completo para vacas alto productoras de 18L a 28L de leche
diarios. Suministre 1 Kg. Por cada 2-3 litros de leche, desde 15 antes del
parto, suministre de 3 a4 Kg diarios.
INGREDIENTES:
Granos, subproductos de granos, harina de torta de oleaginosa (soya y
algodn), aceite vegetal y/o grasa animal, alfalfa, melaza, carbonato de
calcio, fosfato diclcico, cloruro de sodio; vitamina A, vitamina D3, Vitamina
E, vitamina K, cloruro de colina, biotina, pantotenato de calcio, vitamina
B12, niacina, riboflavina, cido flico; piridoxina, tiamina, sulfato de cobre,
sulfato de zinc, sulfato de manganeso, sulfato Ferroso, antioxidantes.
SUGERENCIA:
Como gua prctica, la vaca en produccin deber consumir diariamente de
8 10% de su peso vivo en forraje verde, de materia seca 2.5 3.5% de su
peso vivo. Almacene el producto en sitio cubierto, seco y fresco libre de
insectos y roedores. No utilice despus de 90 das de la fecha de produccin
o si el alimento se encuentra mohoso o infestado.
rea de Vacunos de leche |