ESPACIO INTERCORPORAL
Es el volumen ocupado por dos o ms kinesferas que interactan entre s, tocndose o
superponindose.
Espacio total
El
espacio
gesto
corporal no se concibe sin un espacio que lo apoye y visualice. Pero el
no
es slo un elemento fsico; es tambin un elemento
afectivo o simblico y es el medio de relacin entre dos
o ms personas.
El
espacio cobra un valor emocional cambiante segn su uso
la vivencia que se tenga de l. Puede ser un lugar ntimo,
cerrado;
puede
ser
un
espacio
abierto
la
comunicacin; pude ser un elemento separador o de encuentro con el otro u otros.
Tener sentido del espacio no corresponde slo a saber estructurarlo en cuanto a ejes,
dimensiones, direcciones, orientacin, distancias, planos y volmenes, en uno mismo y en
la composicin con los dems. Es vivido tambin en su aspecto subjetivo en la carga
simblica que conlleva, y en poder convertirlo en protagonista de la creacin de
situaciones o climas colectivos.
Es el espacio que rodea al cuerpo y se delimita por el radio de accin de su extensin, ya
sea en una corporalidad inmvil o en movimiento.
La kinesfera es representada por la forma de una gran esfera que circunda al cuerpo.
Cuando somos conscientes de esta esfera imaginaria, podemos estar ms alerta de
nuestro cuerpo en su totalidad y apropiarnos de nuestro espacio vital.
El espacio vital es la zona que establece el margen de seguridad entre nuestro cuerpo y el
resto del mundo.
Este espacio vital tiene la capacidad de reducirse o llegar a los lmites de la kinesfera en
funcin de la amplitud de nuestros movimientos e incluso, sobrepasar sus fronteras por
medio de un trabajo fsico dirigido que permita proyectar ms all, hacia afuera.
En Kinesfera Danza y Pilates sabemos que las personas que se decide a trabajar en el
reconocimiento de su corporalidad, en la exploracin de sus capacidades, habilidades y
posibilidades de movimiento, logran obtener una renovada conexin y coordinacin entre
su mente, cuerpo y espritu.
Kinesfera Danza y Pilates te invita a ser parte de esta conciencia, a moverte de una
manera diferente y renovada para sobrepasar tus propios lmites y sorprenderte de todas
las maravillas de las que tu cuerpo es capaz, solo falta ponerlo en accin.
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con
msica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines de entretenimiento,
artstico o religioso. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el
cuerpo del ejecutante, con cierto comps o ritmo como expresin de sentimientos
individuales, o de smbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza tambin
es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres
humanos, donde el bailarn o bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus
movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea una cancin, pieza
musical o sonidos.
Dentro de la danza existe la coreografa, que es el arte de crear danzas. La persona que
crea coreografa, se le conoce como coregrafo. La danza se puede bailar con un nmero
variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el nmero por lo
general depender de la danza que se va a ejecutar y tambin de su objetivo, y en
algunos casos ms estructurados, de la idea del coregrafo.
Creado por Joseph H. Pilates a principios de los aos 20 del
siglo pasado, el mtodo Pilates es un conjunto de ejercicios
cuya finalidad es la de ejercitar el cuerpo y la mente, ya que
mediante su prctica, adems de mejorar nuestra condicin
fsica,
aumentamos
nuestra
capacidad
de
control
concentracin. De hecho, tambin es conocido con el nombre
de controloga.
A travs de la combinacin de las tradiciones oriental y occidental, Pilates consigui crear
una rutina de ms de 500 ejercicios que aunara calma y flexibilidad oriente junto con
fuerza y tono muscular occidente. Aunque lo cierto es que el mtodo se podra reducir a
34 ejercicios bsicos de los cuales surgen infinidad de combinaciones y ampliaciones. En
ellos se trabajan ngulos anatmicos y palancas fisiolgicas concretas, y se han de
realizar siempre al comps de la respiracin, estando totalmente concentrado en los
movimientos que se realizan.
Se trata de un mtodo intenso y efectivo que produce beneficios notables en la
musculatura, pero sta no ha sido la nica causa para que se extienda su prctica. Sin
duda, el hecho de que personajes famosos internacionalmente conocidos como Madonna,
Sharon Stone, Kate Moss, Jennifer Aniston o Melanie Griffith lo practiquen ha contribuido a
que se haga an ms popular.