ANALISIS DE TORMENTAS
ANALISIS DE TORMENTAS
INTRODUCCION._ En la actualidad la hidrologa tiene un papel muy importante en el
planeamiento del uso de los Recursos Hidrulicos, y ha llegado a convertirse en parte
fundamental de los proyectos de ingeniera que tienen que ver con suministro de agua,
disposicin de aguas servidas, drenaje, proteccin contra la accin de ros y recreacin. De otro
lado, la integracin de la hidrologa con la Geografa matemtica en especial a travs de los
sistemas de informacin geogrfica ha conducido al uso imprescindible del computador en el
procesamiento de informacin existente y en la simulacin de ocurrencia de eventos futuros.
La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, ms
an cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia estn los de
abastecimiento para uso poblacional, agrcola, pecuario, minero, energtico y otros de menor
envergadura como para el uso y mantenimiento de las especies silvestres de flora y fauna
existentes (uso ecolgico), por lo tanto es necesario definir, su ubicacin, cantidad, calidad, y
distribucin dentro de la cuenca.
1) OBJETIVOS._
1.1. GENERALES
Evaluar el cumplimiento de la normatividad sobre la escalera construida en
la casona donde se realiz el levantamiento.
1.2. ESPECIFICOS
Proponer soluciones para el caso de las condiciones que no cumplan con la
normatividad.
2) MARCO TEORICO._
ESTUDIO DE UNA TORMENTA
El anlisis de las tormentas, est ntimamente relacionado con los clculos o
estudio previos, al diseo de obras de ingeniera hidrulica, como son:
- Estudio de drenaje.
- Determinacin de caudales mximos, que deben pasar por el aliviadero de una
represa, o que deben encausarse, para impedir las inundaciones.
- Determinacin de la luz de un puente.
- Conservation de suelos.
- Clculo del dimetro de una alcantarilla.
Las dimensiones de estas obras, dependen principalmente de la magnitud que las
tormentas tengan, y de la frecuencia o perodo de retorno, esto a su vez determina el
coeficiente de seguridad que se da a la obra o los aos probables de vida de la misma.
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 1
ANALISIS DE TORMENTAS
Se comprende que lo mejor sera una obra para la tormenta de mxima intensidad
y de duracin indefinida pero esto significa grandes dimensiones de la misma y
lgicamente hay un lmite, despus del cual, los gastos ya no compensan el riesgo que se
pretende cubrir entonces en la prctica no se busca una proteccin absoluta, sino la
defensa contra una tormenta de caractersticas bien definidas, o de una determinada
probabilidad de ocurrencia.
ELEMENETOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DE LAS TORMENTAS
a).- La Intensidad.
Es la cantidad de agua cada por unidad de tiempo. Lo que interesa
particularmente de cada tormenta, es la intensidad mxime que se haya
presentado, ella es la altura mxima de agua cada por unidad de tiempo. De
acuerdo a esto la intensidad se expresa as:
Imx =P/t
DONDE:
imx = intensidad mxima, en mm/hora.
P = precipitacin en altura de agua, en mm.
t = tiempo en horas.
b).- La Duracin.
Corresponde al tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la
tormento. Aqu conviene definir el periodo de duracin, que es un determinado
periodo de tiempo, tomando en minutos u horas.
Tiene mucha importancia en la determinacin de las intensidades mximas.
c).- La Frecuencia.
Es el nmero de veces que se repite una tormenta, de caracterstica de
intensidad y duracin definida en un periodo de tiempo mas largo, tomado
generalmente en aos.
d).- Periodo De Retorno.
Intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento de magnitud x,
puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio. Representa el
inverso de la frecuencia, es decir.
T=1/f
EL HIETOGRAMA Y LA CURVA MASA DE PRECIPITACIN
La intensidad de la precipitacin, vara en cada instante durante el curso de
una misma tormenta, de acuerdo a las caractersticas de esta. Es absolutamente
indispensable, cuando se hace el anlisis de las tormentas. Esto se consigue
mediante dos grficos: el hiteograma y la curva masa de precipitacin.
HYTEOGRAMA.
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 2
ANALISIS DE TORMENTAS
Es un grfico de forma escalonada como un histograma, que representa la
variacin de la intensidad expresada en mm/hora de la tormenta, en el transcurso
de la misma expresada en minutos u horas.
Mediante este histograma es muy fcil decir a qu hora, la precipitacin
adquiri su mxima intensidad y cual fue el valor de esta.
CURVA MASA DE PRECIPITACIN.
La curva de precipitacin es la representacin de la precipitacin acumulada
vs. El tiempo. Se extrae directamente del fluvigrafo.
La curva masa de precipitacin, es una curva no decreciente, la pendiente
de la tangente en cualquier punto, representa la intensidad instantnea en ese
tiempo.
3) CALCULO DE LAS INTENSIDADES._
3.1. Para la Banda 1:
Con la banda A es que procedemos a obtener los diferentes datos, para
luego obtener los valores de la intensidad.
De la banda obtenemos la hora en el eje de las abscisas, y la cantidad de
lluvia acumulada del eje de las ordenadas, de cada quiebre que se
presenta en la grfica de la banda.
De las horas, calculamos el intervalo de tiempo que existe entre estas,
luego calculamos el tiempo acumulado respectivo.
De la cantidad de lluvia acumulada, obtenemos la lluvia parcial respectiva.
La intensidad la obtenemos aplicando la formula
I=
hora
07:00
a.m.
12:40
p.m.
01:00
p.m.
02:30
p.m.
02:45
p.m.
LLuvia Parcial
60
Intervalo de Tiempo
inter
valo
de
tiem
po(m
in)
tiempo
acumulado(
min)
lluvia
parcia(
mm)
0.75
0.000
340
340
0.75
0.000
40
380
0.25
0.375
90
470
0.000
15
485
0.1
1.1
0.400
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 3
lluvia
intensidad(m
acumulada(
m/h)
mm)
ANALISIS DE TORMENTAS
03:00
p.m.
06:55
p.m.
07:20
p.m.
08:00
p.m.
08:20
p.m.
08:40
p.m.
09:50
p.m.
10:50
p.m.
11:00
p.m.
11:05
p.m.
11:25
p.m.
04:10
a.m.
04:20
a.m.
07:00
a.m.
15
500
0.25
1.35
1.000
235
735
1.35
0.000
25
760
0.35
1.7
0.840
40
800
0.2
1.9
0.300
20
820
0.1
0.300
20
840
0.1
2.1
0.300
70
910
0.05
2.15
0.043
15
925
0.65
2.8
2.600
10
935
0.15
2.95
0.900
940
0.5
3.45
6.000
20
960
1.5
4.95
4.500
225
1185
4.95
0.000
10
1195
0.2
5.15
1.200
160
1355
5.15
0.000
Luego de haber obtenido los valores de las intensidades, el tiempo
acumulado, la lluvia acumulada, graficamos la Curva de Masa Acumulada.
En la grfica podemos observar la cantidad de lluvia acumulada, en 1355
minutos se acumul 5.15 milmetros de precipitacin.
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 4
ANALISIS DE TORMENTAS
intensidad acum. Vs tiempo acum.
6
5
4
intensidad acumulada (mm)
3
2
1
0
0
500
1000
1500
tiempo acumulado(min)
Luego graficamos el Hyetograma de Intensidades con los valores obtenidos
del tiempo acumulado en minutos Vs las intensidades.
HYETOGRAMA DE INTENSIDADES
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0.000
intensidad(mm)
tiempo(horas)
Luego de haber realizado las grficas, procedemos a calculas las
intensidades para los periodos definidos.
PERIODO DE
DURACION
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
10
30
Pgina 5
60
12
0
18
0
360
720
ANALISIS DE TORMENTAS
INTENSIDAD
MAXIMA
5.2
6
5
3.0
5
4.43
1.6
2
1
0.79
0.34
o Con los datos obtenidos, realizamos el grafico de Intensidad Vs Periodo
intensidad maxima Vs tiempo de duracion
8
6
intensidad maxima(mm)
4
2
0
0
200
400
600
800
tiempo(min)
3.2. Para la Banda 2:
Con la banda 2 es que procedemos a obtener los diferentes datos, para
luego obtener los valores de la intensidad.
De la banda obtenemos la hora en el eje de las abscisas, y la cantidad de
lluvia acumulada del eje de las ordenadas, de cada quiebre que se
presenta en la grfica de la banda.
De las horas, calculamos el intervalo de tiempo que existe entre estas,
luego calculamos el tiempo acumulado respectivo.
De la cantidad de lluvia acumulada, obtenemos la lluvia parcial respectiva.
La intensidad la obtenemos aplicando la formula
I=
LLuvia Parcial
60
Intervalo de Tiempo
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 6
ANALISIS DE TORMENTAS
hora
intervalo
tiempo
lluvia
lluvia
de
acumulado( parcia(m acumulada(
tiempo(
min)
m)
mm)
min)
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 7
intensidad(
mm/h)
ANALISIS DE TORMENTAS
07:00
a.m.
09:18
a.m.
09:42
a.m.
12:05
p.m.
12:45
p.m.
03:40
p.m.
03:50
p.m.
05:05
p.m.
05:30
p.m.
05:52
p.m.
06:10
p.m.
06:25
p.m.
06:40
p.m.
07:00
a.m.
0.00
138
138
0.00
0.00
0.00
24
162
0.90
0.90
2.25
143
305
0.00
0.90
0.00
40
345
4.70
5.60
7.05
175
520
0.00
5.60
0.00
10
530
0.20
5.80
1.20
75
605
0.00
5.80
0.00
25
630
0.05
5.85
0.12
22
652
1.75
7.60
4.77
18
670
0.80
8.40
2.67
15
685
0.10
8.50
0.40
15
700
0.90
9.40
3.60
740
1440
0.00
9.40
0.00
Luego de haber obtenido los valores de las intensidades, el tiempo
acumulado, la lluvia acumulada, graficamos la Curva de Masa Acumulada.
En la grfica podemos observar la cantidad de lluvia acumulada, en
1440minutos se acumul 9.4 milmetros de precipitacin..
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 8
ANALISIS DE TORMENTAS
curva de masa
10
8
6
presipitacion acumulasa(mm)
4
2
0
0
1000
2000
tiempo acumulado (min)
Luego graficamos el Hyteograma de Intensidades con los valores obtenidos
del tiempo Vs las intensidades.
HYETOGRAMA DE INTENSIDADES
8
7
6
5
4
3
2
1
0
intensisdad(mm)
tiempo(horas)
Luego de haber realizado las grficas, procedemos a calculas las
intensidades para los periodos definidos.
o Ahora presentamos un resumen de los datos obtenidos en el clculo:
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 9
ANALISIS DE TORMENTAS
PERIODO DE
DURACION
INTENSIDAD
MAXIMA
10
30
7.5
7.5
7.5
12 18 36 72
60
0
0
0
0
6.5 5.1 4. 3.0 2.6
9
1
1
6
6
o Con los datos obtenidos, realizamos el grafico de Intensidad Vs Periodo
intensidad maxima Vs periodo de duracion
8
7
6
5
intensidad maxima(mm)
4
3
2
1
0
0
200
400
600
800
periodo de duracion en (mim)
4) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Se elabor los hyetogramas respectivos y tambin las curvas de masa de las
correspondientes bandas pluviograficas.
Se calcul las intensidades mximas para 5, 10, 15, 30, 60, 120, 240 minutos, la
cual nos permiti observar la mxima precipitacin ocurrida en toda la estacin la
cual fue Imax=6.6 mm/hr.
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 10
ANALISIS DE TORMENTAS
Por la cantidad de lluvia acumulada, concluimos que fueron lluvias leves.
Se recomienda tener mucho cuidado al hacer las lecturas de las bandas.
5) BIBLIOGRAFIA:
Chow, V.,Maidmendt, D., y Mays, L. 1994. Hidrologia Aplicada. Mc-Graw Hill.
Santa Fe Bogota. 584p
Duque, R. 2010 Anlisis de Tormentas. Curso de Simulacin Paramtrica. CIDIAT.
Universidad de los Andes. Merida-Venezuela. 31p
Villon Bejar Mximo, Hidrologa, editorial Billn 2 edicin, Lima, 2002
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Pgina 11