INSTITUTO PROFSIONAL LOS LEONES
ESCUELA DE TECNOLOGIA
PREVENCION DE RIESGO
PREVENCION DE RIESGOS EN RESTAURANTES Y
COCINAS
INTEGRANTES: Molina Lissette
Pasten Mabel
Neipan Pinea Claudia
ASIGNATURA: Comunicacin y
entrenamiento
NIVEL/SECCION: II nivel /63
PROFESOR: Ramiro Vargas P
FECHA DE ENTREGA: 20 octubre 2015
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................... 2
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES............................................................................. 3
SEGURIDAD EN LA COCINA.................................................................................. 3
Riesgos asociados.............................................................................................. 3
Consecuencias para el trabajador:.........................................................................3
Elementos de proteccin personal.........................................................................4
MEDIDAS PREVENTIVAS....................................................................................... 4
Quemaduras...................................................................................................... 4
Cortes............................................................................................................... 4
Cadas y Torceduras............................................................................................ 5
Levantamientos Seguros...................................................................................... 5
Peligros de Incendio:........................................................................................... 5
USO ADECUADO DEL EQUIPO DE COCINA............................................................6
Clasificacin de equipos....................................................................................... 6
CONCLUSIN....................................................................................................... 7
1 | Pgina
INTRODUCCION
Las personas que trabajan en restaurantes y cocinas realizan varias actividades para
atender y dar un buen servicio a sus clientes. En estos lugares, entre otras cosas, se
preparan y venden alimentos y bebidas, se transportan bandejas, se utilizan cuchillos,
machetes, hornos, batidoras, freidoras, equipos de refrigeracin, etc., todo lo cual puede
presentar riesgo para el personal que trabaja en estas tareas.
Este documento explica los distintos riesgos que existen en los restaurantes y cocina,
como prevenirlos, qu hacer si ocurren y como solucionarlos.
Lo primero que debemos hacer es darle los conocimientos adecuados a los trabajadores
para que ellos lo puedan aplicar y as reducir los accidentes en el rea de cocina
2 | Pgina
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Las causas bsicas (orgenes) de los accidentes est presente en:
Factores Personales
NO SABE - Instruir.
NO QUIERE - Comunicar y motivar.
NO PUEDE - Ubicar o reubicar.
Factores del Trabajo
Fallas en la disposicin del trabajo
Desgaste de elementos por uso
Fallas de mquinas o mal funcionamiento
Mtodos o procedimientos inadecuados
Diseos inadecuados de equipos o dispositivos.
Uso inadecuado de elementos en los procesos.
Otros.
SEGURIDAD EN LA COCINA
Riesgos asociados
Los accidentes asociados a los trabajos de cocina son bastante frecuentes, si bien no
suelen ser de mucha gravedad.
Golpes, cortes con objetos y herramientas y atrapamientos: Las empleadas
como (picadoras de carne, corta fiambres, batidoras, etc.)
Cadas al mismo nivel: Estos accidentes tambin son muy frecuentes, debido
principalmente a que los suelos pueden estar impregnados de sustancias
resbaladizas (grasas o restos de comida) o mojados.
Sobreesfuerzos: En algunas ocasiones se manipulan objetos muy pesados
(ollas, bombonas de gas, paquetes de alimentos).
Quemaduras, incendios, explosiones: Debido a la naturaleza de los trabajos
que se llevan a cabo son accidentes muy probables.
Contactos elctricos: Las cocinas son locales hmedos.
Riesgo biolgico: Debido a los controles sanitarios de los alimentos es bastante
improbable un contagio dentro de la cocina.
Consecuencias para el trabajador:
Las consecuencias que sufren los trabajadores por accidentes son las siguientes:
Lesiones incapacitantes
Prdida de ingresos
Trastornos grupo familiar
Prdida fuente de trabajo (probable)
Depresiones, vicios, etc.
3 | Pgina
Elementos de proteccin personal
Gorro o cofia
Proteccin auditiva anatmica
tapabocas de tela
guantes
guantes anti cortes
zapato cerrado de cuero con suela de caucho adherente.
delantal impermeable
chaqueta (cuartos fros)
pantaln con bolsillos (en algodn)
camisa manga corta, y con cuello (en algodn).
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Quemaduras
Use
guantes
secos para el
horno al quitar cacerolas y ollas de la estufa o el horno. Consiga ayuda con las
cacerolas y ollas grandes.
Mantenga las asas de las ollas orientadas en direccin contraria a los quemadores
y los pasillos. Apague los quemadores no siendo usados.
Evite ropa suelta y mantenga las mangas abrochadas al trabajar alrededor de la
estufa, horno, u otras mquinas.
Evite salpicar agua a la freidora. Siempre use la canasta, y sumerja la comida
lentamente al usar la freidora.
Al dejar el rea, asegrese que otros sepan lo que est caliente antes de irse.
Vigile a los compaeros, avisndoles cuando estn en un rea de peligro.
Al limpiar con vapor, use la ropa protectora correcta delantales de hule, proteccin
para las manos, los pies, y los ojos.
Cortes
Mantenga los cuchillos afilados y almacnelos debidamente.
No permita que el mango u hoja de un cuchillo extienda a reas de caminar o
trabajar cuando los termine de usar.
Mantenga los mangos en buenas condiciones. Apriete reemplace mangos sueltos.
Nunca sumerja un cuchillo en agua jabonosa. Siempre agarre el mango del
cuchillo bien al lavar la hoja.
Utilice el cuchillo correcto para el trabajo!
Corte en una direccin opuesta al cuerpo y no hacia l. Al rebanar, prese de lado,
use un tenedor para tener pulso firme, y mantenga los dedos fuera de peligro.
Use una tabla para cortar al rebanar para prevenir resbalosa y desgaste.
4 | Pgina
Cadas y Torceduras
Limpie los derrames de inmediato debido a que la comida, grasa, aceite, y agua
derramada pueden ser muy resbalosos.
Limpie los pisos y rejillas, si existen, diariamente.
Mantenga libres los pasillos y corredores a toda hora.
Repare los hoyos y lugares desiguales; proporcione rampas sobre la tubera y
otros obstculos fijos en el piso.
Quite peligros de tropiezo tales como cordones y manguera sal almacenarlos
apropiadamente.
Levantamientos Seguros
Mantenga la espalda derecha, agchese con las rodillas, y permita que los
msculos fuertes dela piernas hagan el trabajo.
Consiga ayuda al intentar levantar objetos pesados o bulbosos. Almacene cajas o
cartones pesados en los estantes de abajo, preferiblemente a la altura de la
cintura, y coloque los artculos menos pesados en los estantes altos.
Siempre use el tipo correcto de escalera para alcanzar objetos en lo alto.
Asegrese que la escalera est en buenas condiciones, que no tenga peldaos
rotos, laterales o travesaos defectuosos.
Peligros de Incendio:
Conozca la ubicacin de los extintores y los controles de los rociadores y unidades
de diluvio, y sepa usarlos.
Ventile los hornos y otros aparatos de gas antes de intentar prenderlos.
Reporte todas las fugas de gas inmediatamente y no intente hacer reparaciones.
Asegrese que los pilotos en los hornos, calentadores de agua, estufas, y otros
aparatos estn correctamente ajustados, y que los quemadores enciendan
inmediatamente al abrir las vlvulas.
Obedezca las reglas de fumar. No fume en el rea de almacenamiento. Deseche
los cerillos y materiales de fumaren recipientes apropiados.
Evite el uso de lquidos inflamables en el rea de la cocina, los vapores pueden
ser explosivos.
USO ADECUADO DEL EQUIPO DE COCINA
El equipo o los equipos de cocina son aquellos aparatos (mecnicos y elctricos) que
permiten el funcionamiento ptimo de una cocina.
Los utensilios son todas aquellas herramientas de trabajo con las que se pueden procesar
y preparar los alimentos y la batera de cocina es todo el material decoccin, los utensilios
y los accesorios empleados para preparar y cocer los alimentos.
5 | Pgina
Clasificacin de equipos
Se clasifican de la siguiente manera:
Equipo fijo Es todo aquel equipo que por su tamao, peso o por las necesidades de
instalacin, tales como conexin de agua, gas o energa elctrica se requiere que
permanezca en un solo lugar para su uso. Estufas con quemadores, planchas, parrillas,
hornos, fogones, freidoras, marmitas, maquinas lava loza, tarjas de lavado, etc.
Equipo Semi fijo Es todo aquel equipo que por su tamao, peso y funciones puede
trasladarse con facilidad para utilizarse en cualquier lugar. Licuadoras, batidoras,
procesadores, tostadores, hornos de microondas, rebanadores, molinos, etc.
Utensilios menores Son todos aquellos utensilios que se necesitan para cortar, pelar,
remover, separar, servir, medir o dosificar los diversos productos alimenticios que se
encuentran procesando para ser convertidos en platillos del men. Cuchillos, peladores,
moldeadores, cucharones, cucharas, esptulas, etc.
Utensilios mayores Son todos aquellos utensilios que se necesitan para contener,
transportar, guardar y procesar bajo algn procedimiento de coccin los diversos
productos alimenticios que se convertirn en platillos del men. Ollas, cacerolas, sartenes,
cazos, moldes, tazones, etc.
Para el correcto uso y utilizacin de los utensilios y equipos de cocina se debe
tener en cuenta lo siguiente:
Lo primero es saber reconocer para que sirve cada una de las herramientas de las
que se dispone en cocina, bien sean utensilios, el material de coccin o los
equipos de coccin, sean mecnicos y/o elctricos.
Por otra parte es primordial trabajar con ptimas condiciones de higiene en
cualquier caso, as que se deber trabajar por preparaciones sin mezclar utensilios
y dems, lavar despus de cada utilizacin y al cambiar de materias primas.
Emplear las herramientas de trabajo adecuadas para cada cosa, una cacerola
para frituras, una tabla roja para carnes, una esptula de caucho o madera para
una sartn de tefln, etc.
CONCLUSIN
Es importante en el control de los accidentes que la lnea de supervisin efectu una labor
de control permanente, verificando que los trabajos se realicen en base a mtodos
seguros de operacin y que no existan condiciones que los provoquen. Se recomienda
que los supervisores investiguen todos los accidentes del trabajo, a objetos de determinar
sus causas y tomar medidas.
6 | Pgina