El SNDROME DE PANDORA
En medicina, tanto veterinaria como humana, es frecuente dar nombre a una
determinada enfermedad en funcin del rgano que est manifestando sintomatologa
antes de saber cules son su etiologa o su patogenia. En ocasiones, la nosologa
puede llevarnos a engao, ya que cabe la posibilidad de que la enfermedad en
cuestin no tenga su origen en el rgano citado o, incluso, que pueda afectar a otros
completamente diferentes.
El concepto de Sndrome de Pandora es una forma de denominar a una
patologa o conjunto de patologas crnicas, recurrentes e idiopticas que afectan a la
funcin (y no exclusivamente a la estructura) del rgano o los rganos implicados, sin
caer en la trampa de la nosologa.
Para poder diagnosticar un Sndrome de Pandora debemos tener en cuenta los
siguientes puntos:
- Los sntomas que presenta el paciente son de carcter crnico.
- Adems de los signos asociados a un rgano determinado por los que el
paciente se presenta en la consulta, pueden identificarse otros signos que
hacen referencia a la afectacin de otros rganos. En el caso de los gatos con
signos de cistitis idioptica se han descrito combinaciones con signos de tipo
gastrointestinal, pulmonar, cutneo, cardiovascular, neurolgico, endocrino e
inmunolgico.
- La severidad de los signos clnicos es variable. Pueden, incluso, aparecer y
desaparecer en funcin del nivel de estrs al que est sometido el paciente.
- La historia del paciente es fundamental. La susceptibilidad o resistencia al
estrs de un individuo depende de la gentica (es decir, de lo que le transmiten
sus padres) y del ambiente en el que se ha criado (lugares ms o menos
ruidosos, presencia de otros animales). Debemos indagar en la historia del
paciente y, si es posible, en la de sus padres para obtener informacin sobre
sus experiencias previas. Tanto los sucesos traumticos externos (del medio
ambiente) como los internos (viscerales) dan lugar a la activacin del SRS
(sistema central de respuesta al estrs) y desencadenan una serie de
respuestas a nivel de los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario que
pueden explicar el nmero, la localizacin y la variedad de los problemas de
salud que pueden padecer los pacientes estresados. En el caso concreto de
los gatos con cistitis idioptica, se ha estudiado que a nivel nervioso se da una
mayor actividad en el locus coeruleus, lo que hace que el sistema nervioso
simptico se encuentre ms reactivo pudiendo ocasionar alteraciones
intestinales, dermatolgicas, endocrinas, neurolgicas, inmunolgicas y de
comportamiento. A nivel hormonal, se ha comprobado que sus cortezas
adrenales son de menor tamao por lo que ante estmulos estresantes, se
detectan aumentos de la CRH y la ACTH pero no de las hormonas
crticoadrenales. A nivel inmunolgico se desencadena lo que se conoce como
sickness behaviour (comportamiento de enfermedad), que son una serie de
signos clnicos inespecficos que pueden aparecer en el gato tanto cuando
tiene un problema fsico, como ambiental (menor actividad, menor
acicalamiento, menor interaccin social, fiebre, letargia, somnolencia, anorexia
o hiporexia, vmitos, diarrea)
- Aplicar medidas de enriquecimiento ambiental adecuadas siempre ayudan a
resolver los signos clnicos.
El pronstico de un Sndrome de Pandora depender de lo comprometido que
est el dueo con la causa, de la facilidad que tenga para modificar favorablemente el
ambiente del gato y de la condicin fsica del paciente. Se debe tener en cuenta que
puede haber recadas si se producen estmulos estresantes fuertes.
Los gatos con cistitis idioptica a menudo tienen comorbilidades
multisistmicas, as que busque fuera de las vas urinarias as como en el ambiente
del gato- en busca de respuestas diagnsticas teraputicas.
Mantener a los gatos en casa se ha vuelto una recomendacin veterinaria
usual, a fin de reducir la exposicin a enfermedades infecciosas y lesiones por
vehculos u otros animales. Este consejo tal vez no sea benfico por completo, o an
benigno, para los gatos. A principios de 1925 se sugera un confinamiento estrecho en
la casa, para reducir el riesgo de signos de vas urinarias bajas (SVUB).
Se han investigado varios factores relacionados con el alojamiento en casa y
los SVUB. El peso corporal excesivo y la menor actividad se relacionaron con mayor
riesgo en algunos estudios, y los gatos que solamente tenan acceso a cajas de arena
en interiores tienen un mayor riesgo de SVUB, en comparacin con los gatos que
podan hacer sus necesidades en el exterior. Tambin se les ha relacionado con vivir
con otros gatos con SVUB, lo que sugiere que las interacciones sociales o algn
agente infecciosos de transmisin horizontal podran participar en el desarrollo de
estos signos. La falta de diferencia entre los casos y los controles en las tasas de
enfermedad viral y el aumento en el riesgo relacionado con la cantidad de tiempo
pasado en interiores, parecen argumentar en contra de un agente infeccioso como
causa comn.
Adems de los factores ya mencionados, un estudio caso-control de gatos con
SVUB, report un aumento de incidencia de SVUB en gatos que se trasladaron a un
nuevo hogar dentro de los tres meses previos y durante los meses de invierno; un
anlisis ms a fondo revel una asociacin estadsticamente alta en importancia ms
bien con los das lluviosos durante los meses previos, que con la estacin. Se
encontr que el acceso a presas en el exterior era protector.
Adems de los SVUB, los estudios han encontrado que la estancia en el hogar
se relaciona con una variedad de otras enfermedades comunes en gatos. Por ejemplo,
se informa que la enfermedad dental es la enfermedad ms usual en gatos mascotas.
Aunque vivir en un hogar no se identific como un factor de riesgo importante en un
estudio, en otro subsecuente se le relacion con un aumento mayor en riesgo de
gingivitis, clculos o enfermedad periodontal. La obesidad en gatos tambin constituye
un problema comn, ciertos factores dietarios, ser de edad media, macho, castrado y
mestizo se han relacionado con el sobrepeso. Habitar en un hogar se ha vinculado con
un riesgo a veces mayor para la obesidad, dependiendo del parmetro
determinado. Un estudio reciente inform que el confinamiento en interiores y la
inactividad fsica pero no la proporcin de alimento seco- se vincularon con mayor
riesgo para la diabetes tipo II.
Estos y otros estudios llevados a cabo durante dcadas y alrededor del mundo
han identificado que vivir en el hogar es un factor de riesgo de enfermedad en gatos.
Diferencias entre estudios, sobre todo aquellos que no encontraron mayor riesgo,
pudieron haber ocurrido por una variedad de razones. La primera, por supuesto
encontrar que habitar en interiores no es un factor de riesgo. Sin embargo, el hecho de
que vivir en interiores se ha relacionado con una variedad de diferentes enfermedades
estudiadas en distintos momentos, en diversos lugares, parece argumentar en contra
de esta interpretacin.
Diferencias en el tamao de las muestras y en las preguntas hechas, sin duda
alguna tambin contribuyeron a las diferencias. Debido a que los gatos en gran parte
de los estudios se encontraban en interiores, no se puede tener una idea con respecto
al factor contribuyente de vivir en interiores. La identificacin de diferencias y
susceptibilidades de raza tambin sugiere que factores internos, incluyendo genticos
(qu genes se hallan presentes) y epigenticos (cul de los genes presentes se
expresa) tambin influye en el riesgo.
SUSCEPTIBILIDAD DE ESPECIES
La sensibilidad de los gatos a sus alrededores y sus respuestas a estmulos
amenazantes se ha estudiado durante dcadas. El trmino respuesta de lucha o
huda result a partir de varios estudios de gatos, llevados a cabo durante las primeras
dos dcadas del siglo XX por el eminente fisilogo Walter B. Cannon. Los gatos son
especies relativamente solitarias, eligiendo a menudo densidades de poblacin
menores a 50 gatos por kilmetro cuadrado.
Aunque gatos machos y hembras de vida libre ocupan rangos de hogar que se
sobreponen de casi 100 metros de dimetro, a menudo evitan encontrarse cada uno al
mantener un esquema. En un estudio de casas con dos gatos, uno pasaba casi 50%
del tiempo sin ver al otro, aunque estuvieran dentro del rango de 1 a 3 metros uno del
otro. As, los gatos pueden ser susceptibles de manera inusual a las restricciones de
interiores, debido a las diferencias entre sus estrategias de conducta y aquellas de
otras especies sociales, incluyendo gran parte de los animales domsticos y las
personas.
FISIOPATOLOGA DE LOS GATOS CON SVUB Y PROBLEMAS RELACIONADOS
Con base en una serie de estudios verificados durante las dos pasadas
dcadas, se han identificado varias enfermedades y condiciones ms all de las vas
urinarias en gatos con SVUB severos y recurrentes. Comprender el proceso
subyacente que conduce a estas anormalidades puede ser la clave en el diagnstico y
tratamiento de los gatos afectados. Se piensa que algunos gatos, a causa de una
combinacin inicial de gentica y ambiente, tienen un sistema nervioso simptico ms
sensible y sobreactivo y se cree que esto se relaciona con anormalidades en los
sistemas intestinal, conductual, dermatolgico, epitelial, neurolgico, endocrino o
inmunitario. Estas comorbilidades pueden manifestarse en cualquier combinacin y,
algunas de ellas, pueden preceder al desarrollo de los SVUB. Estos trastornos, as
como estresores ambientales, pueden manifestarse en lo que nosotros
denominamos conductas de enfermedad.
Las conductas de enfermedad se refieren a un grupo de signos conductuales y
clnicos inespecficos incluyendo vmito, diarrea, anorexia o menor consumo de agua
y alimento, fiebre, letargia, somnolencia, conductas cuasi dolorosas aumentadas y
menor actividad general y de autocuidado y de interacciones sociales. Aunque estas
conductas son respuestas bien documentadas a la infeccin, tambin se dan en
respuesta a eventos ambientales aversivos. De este modo, las conductas de
enfermedad pueden resultar a partir de las vas perifricas (es decir, aferentes) y
centrales (es decir, eferentes).